Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.. 1.Estimular actividad intelectual y revisión de otros recursos 2.Asegurar cada elemento aprendido 3.Tan importante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDAD DEFINICIÓN DE MACRO.
Advertisements

EL GUIÓN El origen del guión: Narración
¿Quieres hacer una película?
Tecnología en la Educación Integral
Programa Académico de Maestría MARCO TEÓRICO Parte I
Clasificación de textos
EL VÍDEO Reproduce imágenes en movimiento Fácil manejo y bajo costo Permite interrumpir, parar, volver atrás, avance rápido Filmes y documentales.
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VIDEO
EL TRABAJO CON IMÁGENES: POR SU CARÁCTER SUELEN SER ACTIVIDADES QUE LOS ALUMNOS/AS NO RELACIONAN DIRECTAMENTE CON LAS MATEMÁTICAS, POR QUE LES SUPONEN.
Así se crea una diapositiva
Introducción a Windows Movie Maker
IMAGEN Y VIDEO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Interactividad Mediación Pedagógica
Diseño de Material Didáctico
Movie Maker. Objetivos Al finalizar este taller la audiencia: Conocerá la plataforma de edición de vídeo. Demostrará el manejo de las destrezas básicas.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
EDICION DE DIALOGOS (Sonido Directo)
CREACIÓN DE MATERIALES PARA E-LEARNING ¿Qué se debe tener en cuenta?
Medios de enseñanza. Uso de los medios de enseñanza Los medios no solo intervienen en el proceso de enseñanza, sino también son elementos poderosos en.
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
COLSAFA MULTIMEDIA.
1. Definición de macro? ES UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES QUE REALIZA TAREAS EN EL ORDEN QUE TU ESPECIFIQUES. PUEDES CREAR MACROS PARA AUTOMATIZAR TAREAS.
Ponencia: Enciclomedia
Alfabetización Multimedia
Menú Principal 5. Música, Títulos y Créditos.
EL LENGUAJE TELEVISIVO
ACTIVIDADES 3° PARCIAL VALOR: 70% / CLASE: 30% Realizar las siguientes actividades en equipo máximo de 5 personas. Fecha de entrega: 8 de mayo de 2013.
Investigación M. Silvana Di Silvestre Introducción a la Investigación
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
Academic Search Complete
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
¿COMO CREAR UN VIDEO? “MOVIE MAKER” MAIRA ALEJANDRA ORTIZ LOSADA. 2013
Como se mencionó en la Guía para la elaboración del DUS, es necesario agregar algunas fotografías en el du para hacer atractiva la lectura y dar fe de.
Sgte Lcda Ma del Pilar Noguera B.. Clic en la opción que deseas visitar…   Lcda Ma del Pilar Noguera B.
Un programa de Músicos Chilenos y su música.
Teoría de la Arquitectura V Reportaje y Fotografía Arquitectónica
 IDEA: Es la motivación primaria para la realización de un vídeo, cualquiera que sea su tipo. Cada estudiante podrá tener una idea diferente sobre un.
El Documento de Diseño Es el documento que se crea para reflejar las especificaciones del proyecto y puede servir para buscar inversores Sirve tanto.
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Lcda Ma del Pilar Noguera B.. Son los docentes quienes tienen que darle el protago- nismo oportuno MENÚ Lcda Ma del Pilar Noguera B.
Los Medios y Recursos Didácticos
DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL GRUPO PRE-PRODUCCION.
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
Paso 1. Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8.
PRESENTACIÓN DE ARCHIVOS
Taller Recursos Tecnológicos II. Primero, hay que tener claros algunos puntos: ¿Qué quiero decir? ¿A quién se lo voy a decir? ¿Cómo se lo voy a decir?
Pueblos Originarios Pilar Melo Raúl Vargas. La siguiente actividad corresponde al Subsector de Lenguaje y Comunicación y está dirigida a alumnos de 2º.
VIDEOPAD La edición de vídeo es un proceso en el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, efectos digitales o cualquier otro material.
665-Produccion de Recursos y Medios Educativos II MTEM Titular:
1 Ing. Leonardo D. Fernández Administración y Control de Proyectos II 1.
TUTORIAL GANDIA QÜEST.
Programa Nacional de Informática Educativa-MEP-FOD
El guion.
PASOS PRINCIPALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN VIDEO LA POST-PRODUCCIÓN.
Fases de la Realización Audiovisual
PASOS PRINCIPALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN VIDEO
Enseñanza de la escritura de textos
Definición e interface de Windows Live Movie Maker
MOMENTOS DEL ABP 1. Tema del proyecto. Pregunta problema.
VIDEO CONFEREN CIA DEFINICIÓN ELEMENTOS QUE EL PROFESOR DEBE CONTEMPLAR CONTEMPLAR MODALIDA DES SISTEMAS EN EL CAMPO EDUCATIVO A QUIEN BENEFICIA BENEFICIA.
1 !Ahora a establecer las prácticas…¡ Lcda. Ma del Pilar Noguera Bustos.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
Pasos en la produccion de un documental 2 parte Pasos en la produccion de un documental 2 parte ZULEMA MARZORATI * *SUSANA HALPERIN.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Transcripción de la presentación:

Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

1.Estimular actividad intelectual y revisión de otros recursos 2.Asegurar cada elemento aprendido 3.Tan importante es el contenido como su presentación 4.Permitir cierta flexibilidad de uso 5.Integrar al medio afectivo, social, cultural. 6.Delimitar audiencia 7.Contemplar posibles usos en situaciones didácticas no grupales. 8.Adaptarse al medio (limitaciones) Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

Selección de contenidos Identificación del grupo Delimitación de métodos y técnicas Delimitación de recursos humanos Delimitación de objetivos Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

Recopilar Información Videos Revistas Documentales etc Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

Secuencia, Ordenación y Temporalización de Actividades. Dificultad Temporal de la realización del medio Tomar decisiones oportunas Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

GUION LITERARIO Escenas y secuencias y lugar de la acción GUION TECNICO Agrega indicaciones necesarias para el rodaje Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

Grabación de Imágenes Selección de sonido Creación de imágenes Textos Rótulos Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

EDICION DEL VIDEO Seleccionar Ordenar Acoplar Según Guión Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

Es Trabajo en equipo Importante es lo sonoro y visual Buscar redundancia de la información Presentar contenidos lógicos y progresivos Determinar tiempo según edad Ubicar sumario al final del video Lo técnico supeditado a los didáctico … Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

Voz en OffImagen Todo lo que se quiere decir. Parte más científica. Requiere: Guión de contenido y guión Literario Acciones Objetos… etc. Voz en OffImagen Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.

Voz en OffImagen Todo lo que se quiere decir. Parte más científica. Requiere: Guión de contenido y guión Literario Describe la imagen escena que va a grabar DuraciónTipo de Plano tiempotécnico Posterior al guión: Hacer un plan de rodaje, selección de imágenes. Establecer el orden en que se debe de grabar Menú Pcpal Lcda Ma del Pilar Noguera B.