JUDICIALIZACIÓN DEL CONFLICTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos de Sucesiones
Advertisements

Los bienes públicos. Las externalidades y los fallos del mercado
Investigación de mercados
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Problemas resueltos de la Derivada
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Tema 6. Riesgo moral Introducción Información asimétrica
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
STOP-ESTRÉS.
Pensando como Economista
4.- Resoluciones, directivas, sentencias
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
INFERENCIA ESTADISTICA
CÁLCULO DIFERENCIAL.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Las habilidades sociales como herramienta para la Comunicación
Mediación Judicial un Mensaje de Paz para Tucumán Dra. Leonor Cecilia Rojo
Material preparado por: C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
externalidades negativas
Ramas de Derecho Procesal
DINAMICA DE LOS SEIS SOMBREROS
Consumidores, Productores, y la Eficiencia de los Mercados Capítulo 7 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos.
TEMA 4 TRANSFORMADA DE LAPLACE
Introducción a Funciones de una variable
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. ACTOS PROCESALES ACTO EMANADO DE LAS PARTES, DE LOS AGENTES DE LA JURISDICCIONO AUN DE LOS TERCEROS LIGADOS AL.
Cap. 2 – Movimiento en Una Dimension
Sesión Presencial 5 Teoría del conflicto.
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
La responsabilidad,un bien común
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y TOMA DE DECISIONES
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMÍA AMBIENATAL FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA ECONOMÍA AMBIENATAL  POLÍTICA AMBIENTAL Universidad Nacional.
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
La Segunda Ley Fundamental: "La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma.
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
UNI - FIECS UNIDAD DE POST GRADO POLITICA ECONOMICA Octubre 2011.
¿Qué entiendes por by © dreseni Un tío que tiene buen cuerpo …
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
Copyright©2004 South-Western 10 Externalidades Copyright © 2004 South-Western Recordemos: "mano invisible" de Adam Smith del mercado conduce compradores.
ECUACIONES DIFERENCIALES
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
TEMA: VALOR ABSOLUTO.
GENERALIDADES SOBRE LA ARGUMENTACIÓN JUDICIAL
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
T9 Los conflictos en la empresa
árbol de problemas y objetivos
Iniciar acción legal. ¿Qué es la acción legal? En el contexto de esta sección, un juicio puede ser criminal o civil. Posibles resultados: – Indemnizaciones.
INECUACIONES.
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Corresponde a una serie de situaciones, relacionadas con los procesos, que ocurren cotidianamente en la empresa y que nos sirven como base para detectar.
CONTROL INTERNO  La valoración de riesgos, que conlleva la existencia de un sistema de detección y valoración de los riesgos derivados del ambiente—
LA NEGOCIACIÓN EN ALGUNOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA TRANSACCIÓN: Una concesión que se hace al adversario, a fin de concluir.
TALLER TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SEGURA Y SALUDABLE.
Modos democráticos y colectivos de construcción y prácticas del poder
Taller de Mediación curso IES Real Instituto de Jovellanos Departamento de Orientación.
Podríamos enseguida preguntarnos a nosotros mismos lo que queremos significar cuando decimos que les hemos hecho “daño” a otras personas. ¿Qué clase.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
RIESGO EL MERCURIO GRAFICO DE SUPERFICIE NUMERO DE PISOS.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Identificación de peligros
COMO SE ORIGINA UN PROYECTO. Un proyecto es una solución inteligente a un problema o necesidad humana o una propuesta para aprovechar una oportunidad.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
MEDIOS ALTERNOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS MEDIACIÓN.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
INFORME ESCRITO SOBRE PRESENTACION ORAL 6.1 APLICACIONES CONTEMPORANEAS DE LA PSICOLOGIA EN LAS CIENCIAS SOCIALES LEIDY LONDONO La psicología se define.
Pensamiento Sistémico En la siguiente presentación desarrollaremos: En la siguiente presentación desarrollaremos: El concepto de ARQUETIPOS y su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

JUDICIALIZACIÓN DEL CONFLICTO LUIS MOJICA USPG-2015

DEFINICIÓN: El término judicialización proviene de “judicializar”, que se define según el Diccionario de la Real Academia Española como “llevar por vía judicial un asunto que podría conducirse por otra vía, generalmente política”. Es decir, esta implica que, quien tiene un determinado conflicto, considera que resolverlo litigando en tribunales, es más eficaz o eficiente que otras alternativas. Ahora, si no existen otras alternativas, sólo debiese llegarse a la solución de litigar, si el costo de no litigar es mayor que el de litigar, asumiendo siempre que el beneficio es sólo una simple probabilidad.

CONSECUENCIAS: La judicialización tiene externalidades negativas y positivas. Las primeras se refieren a que cada vez que se litiga, quien recurre a los tribunales, no internaliza ni asume los costos que le causa al sistema o a otros. Y las otras, las positivas, que cada litigio es un desincentivo a que se generen daños o perjuicios, entre distintas partes, dada la amenaza de demandas. Desde esta mirada, la regulación del litigio debiese acentuar las externalidades positivas y disminuir las negativas, de lo que se deriva que la judicialización no es “perse” indeseable o deseable.

“MÁS VALE UN MAL ARREGLO… QUE UN BUEN PLEITO” ADAGIO POPULAR: “MÁS VALE UN MAL ARREGLO… QUE UN BUEN PLEITO” https://youtu.be/cUPB-ZaSyj0