GESTIÓN AMBIENTAL HOSPITALARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Advertisements

Rigoberto Blanco Ph. D. Coordinador del Proyecto/Costa Rica
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
Verdeando PNUD-Costa Rica
Portada de presentación
DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA: HACER USO EFICIENTE DEL AGUA “SI, AHORRAS AGUA, AHORRAS DINERO” Portada de presentación.
Componente General Vigencia : 17 charlas, mensajes alusivos al medio ambiente, 9 caminatas y dos Sketches, se ha logrado establecer las bases.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Almacenamiento de Sustancias Químicas
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Universidad de Guanajuato
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL
PROCESO DE ACREDITACION
PLAN DE ACCIÓN PIGA
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Dirección de Microempresa Turística Instituto Costarricense de Turismo
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Taller Estrategia Ambiental Comunal de Camarones Camarones 9 de octubre de 2012.
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
PLANTA DE PERSONAL: Las horas extras, dominicales y festivos, sólo se reconocen y pagan, previa autorización de la Subgerente de Servicios de Salud, de.
ALCANCE Hospitales, Centros de Salud, Centros de Cirugía Ambulatoria, y Clínicas Laboratorios Clínicos y laboratorios de diagnóstico, Consultorios, farmacias,
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
LINEAMIENTOS PARA PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS ELABORADOS POR LOS GENERADORES Ing. Andrea Cortés Salazar.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y S&SO
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
La ciudad consume energía y agua Tierra, medio ambiente y humanidad:La ciudad consume energía y agua.
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
Servicios de Urgencias de la Red Pública Distrital Bogotá D.C.
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA.
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
Secretaría Distrital de Ambiente Acuerdo 489 de 2012 Decreto 456 de 2008 (PGA) Decreto 243 de 2009 NORMATIVA AMBIENTAL NTD-SIG 001:2011 Resolución.
PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
Auditoria Computacional
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA
GESTIÓN AMBIENTAL HOSPITALARIA
COMITÉ SIG- PIGA ENERO.
OBJETIVO: Fomentar el ahorro y uso eficiente del recurso hídrico, mediante la implementación de actividades tendientes a mitigar el consumo en las sedes.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
COMITÉ S.I.G. - P.I.G.A. OCTUBRE E.S.E. San Cristóbal I Nivel.
COMITÉ S.I.G. - P.I.G.A. JULIO E.S.E. San Cristóbal I Nivel.
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Dr. Mauricio Bustamante García Dr
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
COMITÉ P.I.G.A. DICIEMBRE E.S.E. San Cristóbal I Nivel.
COMITÉ S.I.G. - P.I.G.A. AGOSTO E.S.E. San Cristóbal I Nivel.
AGENDA OrdenTEMA 1Verificación de la Quórum5 2Aprobación del acta anterior5 3Seguimiento compromisos del comité SIG-PIGA15 4Seguimiento Consumo Energia15.
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS SERAFINA. SEGUIMIENTO A COMPROMISOS UBA MÓVIL.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
GESTIÓN AMBIENTAL HOSPITALARIA RED SUR
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO XXXXXX XXX Nivel Complejidad Gerente: xxxx NOVIEMBRE DE 2015.
INFORME DE COSTOS Y GASTOS ENERO A JUNIO Diagnóstico actual del proceso de costos La asignación de los componentes del costos (mano de obra, materiales,
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED NORTE I SEMESTRE DE 2015
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
Subsistema de de Gestión Ambiental Septiembre de 2015.
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL VISTAHERMOSA POR UNA MEJOR EFICIENCIA DE LOS RECURSOS EN LA INSTITUCIÓN SANITARIA AUTORES: FCO. JAVIER CAMARASA VEGARA MANUEL LILLO.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
2015. Universo de Centros  Entidades que tributan al fórum…….120  Realizaron eventos……..117 (97, 5%) Total de eventos realizados……
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN AMBIENTAL HOSPITALARIA Bogotá D.C., Septiembre 8 de 2015

RESULTADOS DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA EN EL SECTOR SALUD

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PIGA 2015 Alto Medio Alto Medio S/V 9 6 2 5 Alto (81-100%) Medio alto (61-80%) Medio (31-60%) Bajo (0-30%) Secretaria Distrital de Salud: 84,02%

SITUACIONES ENCONTRADAS EN ALGUNOS HOSPITALES Gestión e Infraestructura inadecuada para el manejo de RESPEL Gestión inadecuada de aceites usados (Vehículos, Plantas Eléctricas y equipos) Gestión inadecuada de hidrocarburos en algunos hospitales. No cuentan con Registro de vertimientos, ni permisos de vertimientos. No cuentan con Registro de PEV, ni Autorizaciones de PEV Inadecuada gestión de RCD en las remodelaciones y adecuaciones Productos de aseo y limpieza en envases sin etiquetar Cambio frecuente de los profesionales PIGA dificultando la trazabilidad de la gestión realizada por las entidades Falta fortalecer la comprensión y entendimiento de la Política Ambiental a funcionarios y contratistas y publicación a personal externo. Formulación de actividades y metas que no son congruentes con los programas PIGA Cumplimiento parcial de las actividades y metas formuladas en el Plan de Acción..

GESTIÓN INADECUADA DE RESPEL

GESTIÓN INADECUADA DE ACEITES USADOS

GESTIÓN INADECUADA DE RCD´s

GESTIÓN INADECUADA DE HIDROCARBUROS

GESTIÓN INADECUADA DE RESIDUOS

VERTIMIENTOS

ASPECTOS A DESTACAR EN GESTIÓN AMBIENTAL – RED NORTE ESE Línea Acción Proyección CHAPINERO I Agua Instalación de griferías ahorradoras tipo push en cerca de un 89% del total de sedes del Hospital, instalación sanitarios tipo push cercano al 20%. Se estableció procedimiento para el reporte de fugas, realizan campañas de uso eficiente de agua y habladores en la grifería. Realizan seguimiento a consumos. En cuanto a sustitución de griferías y/o sanitarios dañados, se estableció la instalación de nuevas tecnologías y sistemas ahorradores de agua. Energía Seguimiento a los consumos mensuales. A través del convenio administrativo 1177 de 2015 firmado entre la secretaria Distrital de Salud-Fondo Financiero Distrital de Salud y el Hospital Chapinero E.S.E,se obtuvo la asignación de una partida presupuestal para el proyecto de hospitales verdes, donde se tiene contemplado la instalación de sistemas ahorradores de energía. Campañas educativas de sensibilización y uso eficiente del recurso. Sustitución al 100% de las sedes. Residuos Cumplimiento la normatividad en el tema, planes de sensibilización y capacitación a funcionarios y usuarios.   Áreas Verdes Implementación de jardinera ornamental de 60m2, 1 set de mobiliario y 3 pantallas verdes. USAQUEN I Reconversión tecnológica por dispositivos ahorradores, se implementó plan de seguimiento a fugas, daños y roturas en la infraestructura, así mismo plan de capacitación para uso eficiente del recurso. Se realiza seguimiento al consumo. Se proyecta completar la sustitución en el 100% de la ESE; para infraestructura nueva desde el diseño, la instalación de griferías ahorradoras en todos los servicios, así como sanitarios de bajo consumo De la misma manera en temas de sustitución de griferías y/o sanitarios dañados. Implementación de estrategias de uso eficiente de energía como: campañas educativas, limpieza de luminarias, configuración de equipos de computo en modo ahorro. Avance del 12% en la sustitución de luminarias ahorradoras. Sustitución al 100% de luminarias ahorradoras en el 100% de las sedes, en el CAMI cambió tecnologico a luminarias LED (al 100%). Campañas "Separando andando" para fortalecer la segregación en usuarios. Implementación de compras verdes en los procesos de contratación. Reducción y aumento del reciclaje. Fortalecer la dotatación para mejorar la segregación y disposición de los residuos. Implementación de muro verde de 3,5 m2, 1 set de mobiliario verde y 1 pantalla verde.

ASPECTOS A DESTACAR EN GESTIÓN AMBIENTAL – RED NORTE ESE Línea Acción Proyección ENGATIVÁ II Agua En la sede Calle 80 se tiene el 100% de sanitarios ahorradores con fluxómetros, en las UCI: adultos, neonatos y salas de cirugía se cuenta con lavamos de pedal y/o sensor. Realizan seguimiento al consumo. Se tiene proyectado para la nueva infraestructura como es el CAMI Española la instalación de ahorradores y reguladores de caudal para duchas y lavamanos con griferías de push, sensor y pedal; baterías sanitarias ahorradoras con fluxómetro. Energía La Entidad realizó la instalación de 1482 lámparas LED en la sede Calle 80 y en la Sede Bachue, logrando el 100% de la sede Bachue y el 80% de la Calle 80. Implementación de luminarias LED en el 100% de la UPA La Española. Residuos Existe en la Entidad la lista de criterios ambientales que se deben tener en cuenta para los siguientes ítems, adquisición de sustancias químicas, productos envasados, compra de equipos, entre otros. Cumplimiento la normatividad en el tema, planes de sensibilización y capacitación a funcionarios y usuarios.   Áreas Verdes Implementación de jardín agroecológico de 78,54 m2, 1 compostera y 2 pantallas verdes. SUBA I Se tiene un piloto de uso eficiente del recurso hídrico con la instalación de algunos orinales secos, sanitarios de bajo consumo y griferías ahorradoras en lavamanos y duchas. Realizan seguimiento del consumo. Se proyecta para infraestructura nueva desde el diseño, la instalación de griferías ahorradoras en todos los servicios, así como sanitarios de bajo consumo De la misma manera en temas de sustitución de griferías y/o sanitarios dañados. Se ha hecho reconversión tecnológica parcial por dispositivos tipo LED en la Sede Especialistas. Es importante mencionar que en la actualidad UPA Rincón cuenta con tecnología LED el 100% de sus áreas. Implementación de tecnología LED dependiendo de la disponibilidad de los recursos, hasta completar el 100% de las coberturas de los diferentes centros de servicios. Implementación de calentadores solares en los centros asistenciales que requieran. Se esta manejando un promedio de 600 kilos mensuales en residuos orgánicos producto del desecho de los vegetales originados en la manufactura de las dietas para los pacientes hospitalizados. Estos residuos tienen un manejo en la compostera y con un manejo especial nos permiten pasar a un proceso de fermentación y posteriormente mezclados con suelo nos producen el sustrato base para el desarrollo de la Agricultura de la huerta orgánica. Aprovechamiento de residuos orgánicos generados en el alistamiento y preparación de alimentos (no contacto con pacientes) para utilización como abono. Implementación de 1 jardín agroelógico de 70 m2, 1 compostera y 1 pantalla verde.

ASPECTOS A DESTACAR EN GESTIÓN AMBIENTAL – RED NORTE ESE Línea Acción Proyección SIMÓN BOLÍVAR III Agua Se cuenta con reductores de caudal en baños de las áreas administrativas, usuarios y pacientes con un cubrimiento del 45%, y se con un 20% de griferías ahorradoras. Se implementó plan de capacitación para usuario y funcionarios en cuanto a uso eficiente del recurso, para esto se instalaron habladores como mecanismo informativo. Se realiza seguimiento al consumo y se cuenta con lista de chequeo para reporte de fugas o daños. Se proyecta para infraestructura nueva desde el diseño, la instalación de griferías ahorradoras en todos los servicios, así como sanitarios de bajo consumo De la misma manera en temas de sustitución de griferías y/o sanitarios dañados. Energía Se viene realizando reemplazo de los sistemas de luminarias covencionales por ahorradoras completando el 32% del Hospital. Con tecnología LED cuentan las siguientes áreas nuevas: Urgencias, salud mental, consulta externa, sub gerencia administrativa, gerencia, área común entrada principal. En la sede Fray Bartolome se cuenta con el 100% en ahorradoras y con tecnología LED en el 2 piso. Sustitución al 100% por luminarias LED. Residuos Cuenta con Manual de compras verdes. Cuentan con estrategia de CERO PAPEL. Se elaboró cláusula ambiental completa, que contempla criterios ambientales, cumplimiento normativo y ciclo de vida; la cual se incluye en todos los contratos a partir del mes de julio de 2014. Cumplimiento la normatividad en el tema, planes de sensibilización y capacitación a funcionarios y usuarios, y utilización de recipientes de insumos de aseo para la segregación y disposición de ampollas. Plan posconsumo de farmacos.   Áreas Verdes Implementación de 1 pantalla verde y la tala de 48 árboles en riesgo compensados con la plantación de 86 árboles.

ASPECTOS A DESTACAR EN GESTIÓN – RED NORTE

ASPECTOS A DESTACAR EN GESTIÓN – RED NORTE Así mismo, se deben fortalecer las capacidades del talento humano en cada ESE para la implementación de estrategias que permitan el logro de estándares superiores de Calidad de la Atención en Salud, lo cual implica la estructuración de actividades planeadas, articuladas y permanentes que faciliten el diseño, e implementación de políticas, directrices, conceptos y métodos en el desarrollo de estos sistemas, por parte de toda la Red Hospitalaria Distrital. Adicional a los procesos de cambio cultural, se requiere la implementación de tecnologías limpias, la incorporación de buenas prácticas ambientales, la optimización de procesos productivos, y el fortalecimiento de las acciones de planeación y evaluación de la gestión ambiental y de calidad institucional. Hospital Suba: calentador con panel solar y ahorro energético por uso de tecnología LED. Hospital Suba: Pilotaje de nuevas tecnologías:sanitario de bajo consumo y orinal seco.

ASPECTOS A DESTACAR EN GESTIÓN Consumo total Agua en Mt3 Hospitales Red Pública Distrital CONSUMO AGUA m3 COMPARATIVO AÑOS 2012 - 1 SEM 2015 VARIACION %   2013/2014 2014/ PROY 2015 Simón Bolívar 6% 10% Suba -3% -8% Engativá -48% 91% mt3

ASPECTOS A DESTACAR EN GESTIÓN Consumo total Agua en Mt3 Hospitales Red Pública Distrital CONSUMO AGUA m3 COMPARATIVO AÑOS 2012 / 1 SEM 2015 VARIACION % 2013/2014 2014/ PROY 2015 Chapinero 27% -42% Usaquen -7% -33% mt3

ASPECTOS A DESTACAR EN GESTIÓN Consumo total Energia Electrica Hospitales Red Pública Distrital CONSUMO ENERGIA ELECTRICA Kwh COMPARATIVO AÑOS 2012 / 1 SEM 2015 VARIACION %   2013/2014 2014/ PROY 2015 Simón Bolívar 6% 12% Suba -8% 1% Engativá

ASPECTOS A DESTACAR EN GESTIÓN Consumo total Energia Electrica Hospitales Red Pública Distrital CONSUMO ENERGIA ELECTRICA Kwh COMPARATIVO AÑOS 2012 / 1 SEM 2015 VARIACION % 2013/2014 2014/ PROY 2015 Chapinero 25% -88% Usaquen -4% 9%

Uso de termómetros de Mercurio en Hospitales de Red Pública Distrital EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO (E.S.E) Año Número total de termómetros utilizados Número total de tensiómetros utilizados Número total de manómetros utilizados Número total de termómetros con contenido de mercurio utilizados en la ESE Número total de termómetros de otra tecnología utilizados en la ESE Número total de tensiómetros con contenido de mercurio utilizados en la ESE Número total de tensiómetros de otra tecnología utilizados en la ESE Número total de manómetros con contenido de mercurio utilizados en la ESE Número total de manómetros de otra tecnología utilizados en la ESE HOSPITAL CHAPINERO I NIVEL E.S.E 2012 1.057 6 95 49 2013 542 153 66 2014 776 10 156 70 2015 2 115 9 116 62 HOSPITAL USAQUEN I NIVEL E.S.E   HOSPITAL ENGATIVA II NIVEL E.S.E 461 4 11 778 36 90 91 100 20 HOSPITAL SUBA II NIVEL E.S.E 5.428 80 176 98 188 112 182 123 HOSPITAL SIMON BOLIVAR III NIVEL E.S.E 4.036 120 3.449 8 50 2.150 35 125 350 135

POR LA JUSTICIA CLIMATICA: ENCUENTRO DE LAS AMERICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO, BOGOTA D.C. SEPTIEMBRE 20 AL 23 DE 2015 Para terminar, quiero invitarlos al evento “POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA: ENCUENTRO DE LAS AMÉRICAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO”, que realiza la Alcaldia Mayor, con múltiples aliados estratégicos, entre el 20 y el 23 de septiembre de 2015, cuyo propósito es generar un espacio de discusión y movilización de las ciudades de la región frente al calentamiento global, así como contribuir al empoderamiento de sus habitantes en materia de cambio climático y desarrollo urbano sostenible.   Este evento, que se promueve dentro del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016, es el mayor escenario latinoamericano de preparación a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en París en diciembre de 2015 (COP21) durante el cual 195 países adoptarán el nuevo acuerdo global por el clima. En el marco de este evento, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, junto con la organización internacional Salud Sin Daño y la Organización Panamericana de la Salud – OPS, llevarán a cabo 2 eventos; el 21 y 22 de septiembre desarrolla la II Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, cuyo objetivo es generar un espacio de conocimientos e intercambio de experiencias, análisis y reflexión acerca del cumplimiento de las acciones establecidas en la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables, promoviendo la sostenibilidad y salud ambiental en hospitales; y el 23 de septiembre estaremos realizando el FORO CAMBIO CLIMATICO Y SALUD, cuyo objetivo es realizar un análisis crítico sobre el impacto del cambio climático en la salud de la población y su relación con los determinantes sociales del proceso salud- enfermedad, identificando problemáticas y desafíos desde el sector salud. Esperamos poder contar con su presencia en ese evento, que sin duda será un escenario propicio para continuar con los procesos de reflexión e intercambio que hoy estamos realizando, en beneficio de nuestras comunidades. .

II CONFERENCIA LATINOAMERICA DE LA RED GLOBAL DE HOSPITALES VERDES Y SALUDABLES INSCRITOS A POSTER HOSPITAL DE SUBA

hospitalverdesds@saludcapital.gov.co