INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2012 Sincelejo, Febrero de 2013 ASAMBLEA CORPORATIVA INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2012 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE SUCRE “CARSUCRE”
MISIÓN VISIÓN ASAMBLEA CORPORATIVA Sincelejo, Febrero de 2013 CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGION PROMOVIENDO EL USO RACIONAL, ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, EJECUTANDO LAS POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS REGIONALES EN MATERIA AMBIENTAL CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES Y ECONOMICOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA JURISDICCIÓN. VISIÓN PROPICIAR DE MANERA PARTICIPATIVA Y CONCERTADA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE, COMPRENDIENDO LOS GRANDES CAMBIOS QUE SUCEDEN EN LA SOCIEDAD, VALORANDO LA NATURALEZA Y FOMENTANDO UNA ACTITUD DE FE, RESPETO Y ARMONÍA FRENTE A SU MEDIO AMBIENTE, PARA QUE LAS GENERACIONES FUTURAS GOCEN DE UN AMBIENTE SANO; A TRAVÉS DE LA MATERIALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES CON PROYECTOS DE INVERSIÓN.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL Sincelejo, Febrero de 2013 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Norte Dpto. Sucre SUBREGIONES: Montes de María, Golfo de Morrosquillo y Sabanas MUNICIPIOS: 19 AREA JURISDICCIÓN: 5.122,7 Km² POBLACIÓN: 677.065 Habitantes
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sincelejo, Febrero de 2013 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CARSUCRE PRESUPUESTO CONTABILIDAD PERSONAL TESORERIA ALMACEN EDUCACIÓN AMBIENTAL CONTROL Y VIGILANCIA SEGUIMIENTO Y MONITOREO FAUNA Y FLORA AGUAS U. DE ARCHIVO CENTRAL Y CORRESPONDE NCIA BANCO DE PROYECTO SECRETARIA GENERAL SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y ADMON DE RR.NN SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMISIÓN DE PERSONAL ASAMBLEA CORPORATIVA REVISORIA FISCAL CONSEJO DIRECTIVO DIRECCION GENERAL OFICINA DE CONTROL INTERNO SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL LABORATORIO DE AGUAS Y SUELOS
ASPECTOS MISIONALES DE LA CORPORACIÓN Vigencia 2012 Sincelejo, Febrero de 2013 ASPECTOS MISIONALES DE LA CORPORACIÓN Vigencia 2012 De acuerdo a los proyectos programados en el Plan de Acción 2012 – 2015, se formularon, para la vigencia 2012, 21 Proyectos de Inversión en coordinación con la Subdirección de Gestión Ambiental, con sus respectivos Planes Operativos, lográndose gestionar recursos, así: FCA $2.060.438.005 R.P. $2.430.066.436 APN $ 412.000.000 TOTAL $4.902.504.441 Se recibieron y revisaron 46 proyectos (Municipales, de Organizaciones no Gubernamentales y Comunitarios) de los cuales: 1 proyecto solicitó aval técnico, Ambiental y financiero, el cual fue devuelto por el no lleno de los requisitos. 45 proyectos solicitaron cofinanciación, por el rubro de contrapartida, de los cuales 19 fueron viables para cofinanciar y 26 fueron devueltos (No Viables).
PERSONAL Sincelejo, Febrero de 2013 ITEMS VIGENCIA 2012 No Cargos Costo Anual ($) TOTAL (A+B+C) 41 1.880.236.000 TOTAL VINCULADOS POR NÓMINA (A=A1+A2=A3+A4) 37 1.784.003.214 A1. Directivos, Asesores 6 838.481.510 A2. Operativos 31 945.521.704 Nómina por tipo de contrato A3. A término fijo 1 145.038.398 A4. A término indefinido 36 1.638.964.816 B. TOTAL CONTRATOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS (B=B1+B2) 4 96.232.786 B1. Directivos, Asesores, Consultores 2 63.335.802 B2. Operativos 32.896.894 C. TOTAL POR OUTSOURCING
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS RECURSOS PROPIOS 2012 Sincelejo, Febrero de 2013 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS RECURSOS PROPIOS 2012 CONCEPTOS VIGENCIA 2012 INGRESOS PROGRAM INGRESOS RECAUDADO % DE EJEC TRIBUTARIOS 1.535.281.000 1.646.121.117 107.2 SOBRETASA PREDIAL NO TRIBUTARIOS 677.688.000 629.599.743 92.9 VENTA DE SERVICIO Y APORTE OTRAS ENTIDADES 83.688.000 94.480.625 112.9 OTROS INGRESOS 589.000.000 532.072.523 110.1 FONDOS ESPECIALES (Tasa Retributiva) 5.000.000 3.046.595 60.9 RECURSOS DE CAPITAL 795.434.436 732.659.326 92.1 RECAUDOS Y RECUPERACION DE CARTERAS Y RENDIMIENTOS FINANCIEROS 789.634.436 732.648.253 92.8 RENDIMIENTOS FINANCIEROS 5.800.000 11.073 0.2 TOTAL RECURSOS PROPIOS 3.008.403.436 3.008.380.186 100.0 GASTOS GASTOS PROGRAM GASTOS COMPROM. FUNCIONAMIENTO 578.337.000 399.886.498 69.14 INVERSION 2.430.066.436 1.476.449.168 60.76 TOTAL PPUESTO DE GASTOS 1.876.335.666 62.4
PRESUPUESTO DE GASTOS PROGRAMADOS Y COMPROMETIDOS Sincelejo, Febrero de 2013 PRESUPUESTO DE GASTOS PROGRAMADOS Y COMPROMETIDOS RECURSOS PROPIOS (31/12/2012) 500.000.000 1.000.000.000 1.500.000.000 2.000.000.000 2.500.000.000 FUNCIONAMIENTO (69,1%) INVERSION (60,8%) 578.337.000 2.430.066.436 399.886.498 1.476.449.168 GASTOS PROGRAMADOS GASTOS COMPROMETIDOS
PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS RECURSOS NACION 2012 Sincelejo, Febrero de 2013 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS RECURSOS NACION 2012 CONCEPTOS VIGENCIA 2012 INGRESOS PROGRAM INGRESOS RECAUDADOS % DE EJEC FUNCIONAMIENTO NACION 1.782.600.000 100.0% INVERSION NACION 412.000.000 411.900.000 FUNCIONAMIENTO FCA 373.870.000 INVERSION FCA 2.060.438.005 1.961.593.662 95.2 TOTAL NACION 4.628.908.005 4.529.963.662 97.86 TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS (NACION + RP) 7.637.311.441 7.538.343.848 98.7 GASTOS NACION GASTOS PROGRAM GASTOS EJECUTADOS FUNCIONAMIENTO 2.156.470.000 100.0 APN FCA INVERSION 2.472.438.005 2.373.493.662 96.0 TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS (NACION + RP) 6.406.299.328 83.9
PRESUPUESTO DE GASTOS PROGRAMADOS Y COMPROMETIDOS Sincelejo, Febrero de 2013 1.950.000.000 2.000.000.000 2.050.000.000 2.100.000.000 2.150.000.000 2.200.000.000 2.250.000.000 2.300.000.000 2.350.000.000 2.400.000.000 2.450.000.000 2.500.000.000 FUNCIONAMIENTO (100%) INVERSION (96%) 2.156.470.000 2.472.438.005 2.373.493.662 PRESUPUESTO DE GASTOS PROGRAMADOS Y COMPROMETIDOS RECURSOS NACION (31/12/2012) GASTOS PROGRAMADOS GASTOS COMPROMETIDOS
RESUMEN DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS Sincelejo, Febrero de 2013 500.000.000 1.000.000.000 1.500.000.000 2.000.000.000 2.500.000.000 3.000.000.000 3.500.000.000 4.000.000.000 4.500.000.000 5.000.000.000 FUNCIONAMIENTO (93%) INVERSION (79%) 2.734.807.000 4.902.504.441 2.556.356.498 3.849.942.830 PRESUPUESTO DE GASTOS PROGRAMADOS Y COMPROMETIDOS RECURSOS NACION+PROPIOS (31/12/2012) GASTOS PROGRAMADOS GASTOS COMPROMETIDOS RESUMEN DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS CONCEPTOS PROGRAMADO EJECUTADO % DE EJECUCCIÓN FUNCIONAMIENTO 2.734.807.000 2.556.356.498 93.5 INVERSION 4.902.504.441 3.849.942.830 78.5 TOTAL 7.637.311.441 6.406.299.328 83.9
TOTAL PPUESTO DE GASTOS COMPARATIVO PRESUPUESTO TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS (RECURSOS NACION Y PROPIOS) CONCEPTO GASTOS EJECUTADO 2007 % 2008 2009 2010 GASTOS EJECUTADOS 2011 2012 FUNCIONAMIENTO 1.946.098 41 2.076.025 30 2.184.505.458 28 2.580.426.068 34 2.473.592.864 32 2.556.356.498 40 INVERSION 2.839.756 59 4.763.796 70 5.659.870.020 72 4.947.535.593 66 5.161.824.483 68 3.849.942.830 60 TOTAL PPUESTO DE GASTOS 3.071.796 4.785.854 6.839.821 7.844.375.748 7.635.417.347 6.406.299.328 INFORME FINANCIERO Se gestionó ante el Fondo de Compensación Ambiental, los siguientes recursos para inversión: ($Miles) Vigencia 2012 $2.060.439 Vigencia 2007 $1.521.857 Vigencia 2011 $2.362.396 Vigencia 2006 $1.482.798 Vigencia 2010 $1.949.930 Vigencia 2005 $1.430.170 Vigencia 2009 $2.287.151 Vigencia 2004 $ 980.270 Vigencia 2008 $2.269.961 Vigencia 2003 $ 350.0004
COMPARATIVO EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS Sincelejo, Febrero de 2013 RELACION DE PRESUPUESTO TOTAL DE GASTOS PROGRAMADOS Y EJECUTADOS POR VIGENCIA VIGENCIA 2007 2008 2009 2010 2011 2012 GASTOS PROGRAMADOS 5.204.940 7.767.407 8.380.480 7.841.897 8.039.318 7.637.311 GASTOS EJECUTADOS 4.785.854 6.839.821 7.844.375 7.527.962 7.635.417 6.406.299 PORCENTAJE EJECUCIÓN 91,95% 88,10% 93,60% 96,00% 95,00% 83,90% COMPARATIVO EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS RESUMEN DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS (30 JUNIO 2012) CONCEPTOS PROGRAMADO EJECUTADO % DE EJECUCCIÓN FUNCIONAMIENTO 2.617.807.000 1.105.237.704 42.2 INVERSION 4.777.870.005 964.525.946 20.2 TOTAL 7.395.677.005 2.069.763.650 27.9 RESUMEN DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS (31 DICIEMBRE 2012) CONCEPTOS PROGRAMADO EJECUTADO % DE EJECUCCIÓN FUNCIONAMIENTO 2.734.807.000 2.556.356.498 93.5 INVERSION 4.902.504.441 3.849.942.830 78.5 TOTAL 7.637.311.441 6.406.299.328 83.9
Sincelejo, Febrero de 2013 RELACION DE DEUDAS POR DIFERENTES CONCEPTOS DE LOS MUNICIPIOS DE LA JURISDICCIÓN
INFORME TECNICO AMBIENTAL Sincelejo, Febrero de 2013 INFORME TECNICO AMBIENTAL La Corporación Autónoma Regional de Sucre CARSUCRE, en el marco de la Política Nacional Ambiental, el Plan de Acción 2012-2015 y dando cumplimiento al Pacto de Transparencia suscrito con el MAVDT y la Vicepresidencia de la República, Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, ejecutó durante la vigencia 2012, proyectos y convenios, que relacionamos a continuación:
Programa 1. Manejo integral del agua. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL POR PROGRAMAS Y PROYECTOS VIGENCIA 2012 CONCEPTO RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION TOTAL RECURSOS PPTADO EJECUTADO Programa 1. Manejo integral del agua. 645.400.272 318.860.383 886.779.005 152.947.551 1.532.179.277 1.201.655.926 78.4% 1.1. Fortalecimiento Programa Regional de Monitoreo Recurso Hídrico Jurisdicción Carsucre. 150.000.000 129.725.256 1.2. Protección Integral de Aguas Subterráneas. 156.400.272 140.401.995 326.492.000 325.865.672 482.892.272 466.267.667 1.3. Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera Estuarinas Río Sinú Golfo de Morrosquillo Jurisdicción Carsucre. 50.000.000 5.000.000 1.4. Formulación e Implementación Plan de Manejo y Ordenación Cuencas Hidrográficas 60.000.000 568.911 1.5. Reforestación Protectora Productora para la Formación de Bosques y la Recuperación de Zonas de Recarga de Acuíferos y Corredores Biológicos en la Jurisdicción. 46.000.000 43.164.221 560.287.005 556.929.871 606.287.005 600.094.092 1.6. Fondo de Descontaminación Ambiental. 183.000.000
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 1.1. FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE MONITOREO DEL RECURSO HÍDRICO. Se realizaron 20 monitoreos a municipios con sistemas de tratamiento (Coveñas, Santiago de Tolú, Toluviejo, Galeras, Sincé, Los Palmitos, San Antonio de Palmito, San Onofre, El Roble) y 14 monitoreos de aguas superficiales. Se firmó el Convenio 0009 de 2012, entre CARSUCRE e INVEMAR, para continuar con la ejecución de la REDCAM (Monitoreo de aguas marinas y costeras). Se realizaron 2 salidas de campo y Monitoreo a 30 estaciones. Se adquirieron sondas de pH y conductividad, repuestos para equipos de campo e insumos para el equipo de análisis isotópico.
PROYECTO 1.2. PROTECCIÓN INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 1.2. PROTECCIÓN INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Se realizaron 42 monitoreos a las tres redes de monitoreo, tomando información de niveles estáticos, dinámicos, Caudales de bombeo y volúmenes extraídos en el caso de pozos activos, conductividad eléctrica y temperatura. Se contrató el mantenimiento de la red de monitoreo acuífero Morrosquillo. Se realizaron 22 talleres de educación ambiental y concertación con actores claves entre los acuíferos Morroa, Morrosquillo y Toluviejo, capacitándose a 309 Actores claves, 35 Madres de familia y 464 estudiantes. Se realizaron 28 inventarios de pozos profundos en el acuífero Morrosquillo y el inventario de 60 fuentes potenciales de contaminación en la zona de recarga del acuífero de Morroa.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO1.3. MANEJO INTEGRADO DE LA UNIDAD AMBIENTAL COSTERA ESTUARINAS RÍO SINÚ GOLFO DE MORROSQUILLO JURISDICCIÓN CARSUCRE. Convenio InteradmInistrativo Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible y el INVEMAR. Estudios detallados de prevención y mitigación de la erosión costera. El convenio contempló la asesoría internacional especializada del Instituto de Investigaciones de Holanda – DELTARES de reconocida trayectoria en el tema, para apoyar los estudios de erosión costera y proponer soluciones a esta problemática. Convenio de Cooperación Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 058 de 2012, bajo la dirección de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos. Apoyo a las CARs para actualizar el Diagnostico de las Unidades Ambientales Costeras – UAC. CARSUCRE avanzó en su diagnóstico Avanzar en la Formulación del Plan de Manejo Integrado de la UAC. Curso sobre erosión costera, construyendo con la Naturaleza. Primera parte en Santa Marta del 26 al 30 de Noviembre de 2012 Segunda parte en Delft, Holanda, del 10 al 14 de Diciembre de 2012
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO1.5. REFORESTACIÓN PROTECTORA PRODUCTORA PARA LA FORMACIÓN DE BOSQUES Y LA RECUPERACIÓN DE ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS Y CORREDORES BIOLÓGICOS EN LA JURISDICCIÓN. Se contrató con el Consorcio REFORESTACION, el establecimiento y mantenimiento de 200 Has con cobertura vegetal de tipo protector - productor en zonas de recarga de acuíferos y corredores biológicos. Ese proyecto se desarrollará en siete (7) municipios y beneficiará a catorce (14) usuarios.
PROYECTO 1.6. FONDO DE DESCONTAMINACION AMBIENTAL (TASA RETRIBUTIVA) Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 1.6. FONDO DE DESCONTAMINACION AMBIENTAL (TASA RETRIBUTIVA) Se Encuentran en el Fondo de Descontaminación $183.000.000 para cofinanciar proyectos de Descontaminación Hídrica
INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL POR PROGRAMAS Y PROYECTOS VIGENCIA 2012 CONCEPTO RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION TOTAL RECURSOS PPTADO EJECUTADO Programa 2. Conservación, uso y restauración de ecosistemas de bosques y otros. 370.000.000 221.216.012 1.081.860.000 1.002.858.233 1.451.860.000 1.224.074.245 (84,3%) 2.1. Recuperación y Manejo de los Manglares en la Jurisdicción de Carsucre. 70.000.000 427.860.000 427.464.600 497.860.000 497.464.600 2.2. Producción Especies Ornamentales, Maderable Y Frutales Para La Recuperación Paisajística De Zonas Verdes Y Áreas Degradadas Municipios De La Jurisdicción De Carsucre. 50.000.000 38.837.999 2.3. Consolidación del Sistema Subregional de Áreas Protegidas en la Jurisdicción de Carsucre. 60.000.000 50.226.013 654.000.000 575.393.633 714.000.000 625.619.646 2.4 Montaje e Implementación del centro de Atención y Valoración CAVF de Colosó. 39.620.000 2.5. Estudio y Recuperación de Áreas Degradadas Con Revegetalización y Técnicas Biológicas y Biomecánicas en la Jurisdicción de Carsucre. 5.976.000 2.6. Estudio y Recuperación de la Caña Guadua y la Palma Amarga como Especies Promisorias y Protectoras de Ecosistemas en la Jurisdicción de CARSUCRE. 16.556.000
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 2.1. RECUPERACIÓN Y MANEJO DE LOS MANGLARES EN JURISDICCIÓN DE CARSUCRE. Se ejecutaron Actividades de Control y Vigilancia en las zonas de manglar produciéndose 60 actos administrativos. Se contrató la Implementación de las Prescripciones de Manejo para la realización de actividades Ecoturísticas en la Ciénaga La Caimanera, Guacamayas, Bocacerrada y La Barcé. En proceso de Formulación e Implementación Planes de Manejo de zonas de recuperación Berrugas y El Rincón del Mar.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 2.2. PRODUCCIÓN DE ESPECIES ORNAMENTALES, MADERABLES Y FRUTALES PARA LA RECUPERACIÓN PAISAJÍSTICA DE ZONAS VERDES Y ÁREAS DEGRADADAS. Se realizó la construcción de 3 eras de Germinación y 3 eras de Crecimiento, Adecuación de germinadores, siembra de semillas, trasplante para las bolsas, siembra de especies promisorias, limpieza y adecuación de las instalaciones del vivero y la producción de 176.190 plántulas de diferentes especies maderables, frutales y ornamentales para recuperar áreas degradadas.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 2.3. CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS EN LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE. A finales de Diciembre de 2012, se contrato la implementación de un Plan de Manejo de Áreas Protegidas (DRMI Caimanera, PNR Guacamayas, RFP Coraza, DRMI Baraya), la Evaluación Ecológica de Poblaciones mamíferos y aves, así como el Fortalecimiento para la Gestión de la mesa de trabajo del SISAP. Labores que se desarrollarán en el Primer Semestre de 2013 de acuerdo con ampliación aprobada por el FCA.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 2.4. MONTAJE E IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN Y VALORACIÓN (CAVF). Se realizó el diagnóstico y la valoración Medico-veterinaria a unos 2.000 individuos (mamíferos, reptiles y aves) que fueron decomisados en diferentes operativos de control. Se adquirieron Insumos y drogas veterinarias, provisión de alimentos, insumos y elementos de preparación de raciones. Se realizaron cuatro (4) charlas y socialización a agentes de policía y comunidad en general para la protección y conservación de la fauna Silvestre.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 2.5. ESTUDIO Y RECUPERACIÓN DE LA CAÑA GUADUA Y PALMA AMARGA COMO ESPECIES PROMISORIAS Y PROTECTORA DE ECOSISTEMAS EN LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE. Se reforestaron 6 Has de Caña Guadua en los predios denominados La Pastora (Sincelejo), El Socorro (Sincelejo), La Piche (Toluviejo) y Cieneguita (Toluviejo).
INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL POR PROGRAMAS Y PROYECTOS VIGENCIA 2012 CONCEPTO RECURSOS PROPIOS OTRAS FUENTES TOTAL RECURSOS PPTADO EJECUTADO Programa 3. Procesos Productivos, Competitivos y Sostenibles. 140.000.000 5.976.000 100.972.000 (72.12%) 3.1. Recuperación Caña Flecha, plantas tintóreas. 40.000.000 3.2. Apoyo e Implementación Técnica de Producción Limpia y Formulación Plan Estratégico Regional de Mercados Verdes. 100.000.000 94.996.000
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 3.2. APOYO E IMPLEMENTACIÓN TÉCNICA DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN LA JURISDICCIÓN DE CARSUCRE. Se estableció convenio No 010 de 26 de Noviembre de 2012, suscrito entre CARSUCRE y el Municipio de Corozal. Cuyo objeto es el Montaje de 11 Biodigestores en el Municipio de Corozal en los Corregimientos Las Tinas y Don Alonso. Actividades Programadas para el Primer Semestre de 2013.
INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL POR PROGRAMAS Y PROYECTOS VIGENCIA 2012 CONCEPTO RECURSOS PROPIOS RECURSOS DE LA NACION TOTAL RECURSOS PPTADO EJECUTADO PROGRAMA 4. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL MEDIO AMBIENTE. 759.163.730 456.575.142 503.799.000 487.839.886 1.262.962.730 944.415.028 (74,8%) 4.1. Montaje Sistema de Información Ambiental 60.000.000 45.164.234 4.2. Análisis, Estructuración y Fortalecimiento Institucional de la Corporación 74.000.000 48.116.678 4.3. Administración, control y vigilancia de los recursos naturales renovables en el área de Jurisdicción 363.443.380 280.393.263 206.000.000 569.443.380 486.393.263 4.4. Implementación de Políticas de Educación Ambiental en Jurisdicción de Carsucre 65.000.000 54.511.174 297.799.000 281.839.886 362.799.000 336.351.060 4.5. Implementación De Nuevas Tecnologías Para El Establecimiento Y Desarrollo De La Comunidad Virtual Ambiental De La Corporación. 40.000.000 28.389.793 4.6. Formulación e Implementación Plan de Prevención del Riesgo y Atención de Desastres Jurisdicción Carsucre. 156.720.350
PROYECTO 4.1. MONTAJE SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.1. MONTAJE SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Se brindó soporte técnico de ubicación espacial de zonas de impacto de proyectos como: construcción de oleoducto, tala o aprovechamiento, minería entre otros, así mismo se viene brindando apoyo a los Juzgados en materia de identificación de predios con restricciones ambientales para restitución de tierras dentro del programa Bandera de la Presidencia de la República Se realizó la actualización y seguimiento a la información existente en el Sistema de Información de CARSUCRE. Se realizó el Inventario y Diagnóstico de la Cartografía, de la información análoga y digital existente en la corporación en los POT y de otras entidades, la relacionada con el recurso hídrico, al igual que el análisis de la información existente frente a los requerimientos normativos, estado, gestión y control de ésta, como resultado de esta actividad se realizó la cartografía de la distribución espacial de los cuerpos de agua en la jurisdicción.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.2. ANÁLISIS, ESTRUCTURACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN Se realizaron los talleres de Concertación y Socialización con actores institucionales, sociales, etnias y funcionarios de la Corporación, para la Formulación del Plan de Acción 2012 -2015. Se actualizó el Banco de Proyectos de la Corporación con el registro de 21 Proyectos de Inversión de la Corporación y se recibieron y revisaron 46 proyectos correspondientes a Entes Territoriales, Organizaciones no Gubernamentales y Comunitarios.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.3. ANÁLISIS, ESTRUCTURACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN Se inició el proceso de Revisión y Actualización de los Determinantes Ambientales, y se realizó el Seguimiento y Evaluación de los POT de los 19 Municipios de la Corporación. SABANAS GOLFO DE MORROSQUILLO MONTES DE MARIA BETULIA SAN ANTONIO DE PALMITO CHALÁN BUENAVISTA SAN ONOFRE COLOSÓ COROZAL SANTIAGO DE TOLU MORROA EL ROBLE TOLUVIEJO OVEJAS GALERAS COVEÑAS SINCELEJO LOS PALMITOS SAMPUÉS SAN PEDRO SAN LUIS DE SINCÉ
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.4. ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. En compañía de agentes de la Policía Nacional acantonada en el Departamento de Sucre, se realizaron 23 retenes con el fin de controlar el tráfico ilegal de fauna y flora. Se llevaron a cabo 261 Decomisos De Fauna entre individuos vivos y muertos. En Flora se realizaron 29 Decomisos. Se realizaron 7 talleres y se capacitaron 463 personas de los 19 municipios que hacen parte de la jurisdicción de CARSUCRE. Se fortalecieron 19 autoridades ambientales locales
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.5. ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. Se realizó control y supervisión a la comercialización en depósitos de madera y extracción en zonas rurales de flora y fauna. Se realizaron 16 evaluaciones de estudio de impacto ambiental, se coordinaron 196 seguimientos a licencias y demás permisos ambientales, se realizaron 65 visitas de seguimiento a proyectos que cuentan con licencias ambientales y planes de manejo ambiental aprobados por la Corporación, se expidieron 53 avales y certificaciones a proyectos, se realizaron 21 visitas de seguimiento a planes de gestión de residuos sólidos PGIRS, se realizaron 81 liquidaciones de proyectos que requerían evaluación y seguimiento y se realizaron 145 visitas a sitios de la jurisdicción de la Corporación que tienen procesos de infracciones.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.5. ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. Se realizaron dos (2) monitoreos a las estaciones de calidad del aire en la ciudad de Sincelejo. Se efectuaron 84 visitas de control y 46 seguimientos a expedientes en el tema RESPEL (Residuos peligrosos, PGIRHS). Se están implementando los temas correspondientes a Registro Único Ambiental (RUA Sector Manufactureros 54 solicitudes de inscripción, Sector RESPEL, 107 empresas inscritas, sector eléctrico se enviaron diez (10) solicitudes de inscipción a PCBs (Bifenilos Policlorados).
Este Proyecto cuenta con 6 estrategias Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.6. IMPLEMENTACIÓN POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL JURISDICCIÓN CARSUCRE. Este Proyecto cuenta con 6 estrategias 1. CIDEAM: Conformación de Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental CIDEAM (Ovejas, Coloso, Toluviejo, San Antonio de Palmito, Palmito y San Pedro). 2. PROCEDAS: Convenio con la Institución Educativa San José para ejecutar acciones 2 Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental. Causas y consecuencias por los malos olores percibidos en la zona sur de Sincelejo. Implantación de estrategias de Educación Ambiental para minimizar la contaminación del arroyo santa Cecilia de la comuna nueve zonas sur de Sincelejo. Asistencia técnica para la elaboración de Planes comunitarios para la Gestión Integral de riesgo.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.6. IMPLEMENTACIÓN POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL JURISDICCIÓN CARSUCRE. 3. PRAES Asistencia técnica en 10 Instituciones Educativas para elaboración de PRAES en Gestión de Riesgo. Asistencia técnica en 4 Instituciones Educativas para elaboración de PRAES en manejo de residuos solidos Proyección 1 semestre 2013 – vigencia 2012.) Encuentro Subregionales de Educación Ambiental. 4. DINAMIZADORES AMBIENTALES Posicionamiento del programa PAC a través de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente a través de la coordinación territorial nuevamente otorgada a Sucre. Se contrato la Asociación ADSAMBIENTE – SENA para realizar curso de Promotorìa Ambiental comunitaria en los Municipios de San Onofre y Coloso.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.6. IMPLEMENTACIÓN POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL JURISDICCIÓN CARSUCRE. 5. COMUNICACIÓN EDUCATIVA: actividades informativas en gestión social a través de diferentes medios de comunicación aliados como El Meridiano de Sucre, La oficina de Prensa de La Gobernación de Sucre, el periódico Al Día y canales regionales de televisión donde se hacen aportes noticiosos de manera física, virtual, radial y televisiva. Publicaciones, cubrimiento y acompañamiento de todos los eventos y actividades plasmadas en el proyecto de EA y otros de importancia para la Corporacion. Redes sociales para obtener mayor vinculación y actualización. Alianza con La Gobernación de Sucre para articular la creación y sostenibilidad de la Red de Comunicaciones para la Gestión del Riesgo en el Departamento de Sucre. Realización de boletines de prensa, registros fotográficos, videos, publicaciones en página web y entrevistas para la sistematización posterior de productos concretos resultantes del proyecto. .
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.6. IMPLEMENTACIÓN POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL JURISDICCIÓN CARSUCRE. 6. DIPLOMADOS Se contrato CECAR para la realización de 2 diplomados: 1. Educación Ambiental para periodistas 2. Formadores en Educación Ambiental.
Sincelejo, Febrero de 2013 PROYECTO 4.7. IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL AMBIENTAL DE LA CORPORACIÓN. Se coordinó y fortaleció la implementación de la estrategia GEL, en los requisitos del Manual 3.0 al interior de la Entidad. Se realizó el seguimiento y fortalecimiento al portal de la comunidad virtual ambiental.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL POR PROGRAMAS Y PROYECTOS VIGENCIA 2012 CONCEPTO RECURSOS PROPIOS OTRAS FUENTES TOTAL RECURSOS PROGRAMADOS EJECUTADOS PROGRAMA 5 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL 515.502.434 378.825.631 (73.5%) 5.1. Partida para Cofinanciar proyectos y convenios ambientales 505.502.434 $505.502.434 $375.475.631 5.2. Partida para Interventorías Externas a Proyectos Corporativos 10.000.000 3.350.000 $10.000.000 $3.350.000
PARTIDA PARA COFINANCIAR PROYECTOS Y CONVENIOS AMBIENTALES. Se establecieron 12 convenios de cooperación, que se relacionan a continuación: No CONVENIO ENTIDAD OBJETO APORTE CARSUCRE LUGAR DE EJECUCIÓN 1 ASOPEMABE RECUPERACION AMBIENTAL DE FLUJOS HÍDRICOS EN ECOSISTEMAS DE MANGLAR DE LA ZONA DE RESTAURACIÓN DE ZARAGOCILLA CORREGIMIENTO DE BERRUGAS, MUNICIPIO DE SAN ONOFRE, SUBREGION GOLFO DE MORROSQUILLO DE CARSUCRE” 20.148.750 SAN ONOFRE 2 FUNDACION DESPERTARES RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE CUATRO SITIOS DEPOSITARIOS DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO DE SINCE – SUCRE – II ETAPA 31.000.000 SINCE 3 FUNDIAESCO SANEAMIENTO AMBIENTAL Y RECUPERACION PAISAJISTICA DE ZONAS DEGRADADAS EN EL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA DEPARTAMENTO DE SUCRE 20.873.520 SAN JUAN DE BETULIA 4 ECOSANJORGE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE FLUJOS HÍDRICOS DEL ECOSISTEMA MANGLARICO DE LA ZONA DE RESTAURACIÓN RINCÓN SUR SECTOR PUNTA DE PIEDRA, CORREGIMIENTO DE RINCÓN, MUNICIPIO DE SAN ONOFRE, DEPARTAMENTO DE SUCRE.” 25.389.375
PARTIDA PARA COFINANCIAR PROYECTOS Y CONVENIOS AMBIENTALES No CONVENIO ENTIDAD OBJETO APORTE CARSUCRE LUGAR DE EJECUCIÓN 5 IGAC ACTUALIZACIÓN PREDIAL DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO $50.000.000 SINCELEJO 6 OIEA REALIZAR ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE 25 MUESTRAS DE AGUAS DE LOS ACUÍFEROS MORROSQUILLO Y TOLUVIEJO $10.498.236 TOLÚ, COVEÑAS Y TOLUVIEJO 7 FUNDACION DESPERTARES ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS DE BAJO COSTO, FACIL IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO, COMO ALTERNATIVA PARA LA SOLUCIÓN DE FALTA DE AGUA EN EL CENTRO EDUCATIVO LAS PIEDRAS DEL MUNICIPIO DE SINCÉ – SUCRE. 26.500.000 SINCÉ 8 CORPECAT REFOERESTACIÓN PROTECTORA – PRODUCTORA, CON ESPECIES MADERABLES AMENAZADAS, PARA RECUPERAR LAS MICROCUENCAS LOCALIZADAS EN EL RESGUARDO INDIGENA ZENU Y MEJORAR LAS CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIOPIO DE SAMPUÉS- SUCRE. 85.080.100 SAMPUÉS 9 FUNDACION PARA EL PROGRESO, DESARROLLO FAMILIAR, SOCIAL Y HUMANO RECUPERACION ESTRUCTURAL Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DADO POR LOS EFECTOS DEL FENOMENO DEL NIÑO POR LA INTERACCION ANTROPICA EN ECOSISTEMAS VULNERABLES EN AREAS DEL HUMEDAL POZO DEL GOBIERNO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DE PALMITO. 25.985.650 SAN ANTONIO DE PALMITO
PARTIDA PARA COFINANCIAR PROYECTOS Y CONVENIOS AMBIENTALES. No CONVENIO ENTIDAD OBJETO APORTE CARSUCRE LUGAR DE EJECUCIÓN 10 FEDES CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS Y EXOTICAS EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DE PALMITO 30.000.000 SAN ANTONIO DE PALMITO 11 FEDESCUL IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS COMO ALTERNATIVA DE SOLUCION PARA EL ACCESO DE AGUA POTABLE EN EL CORREGIMIENTO AL MARTILLO DE SAN ANTONIO DE PALMITO. 20.000.000 12 FUNDACION CONVIVENCIA OBRAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS AGUAS LLUVIAS COMO ALTERNATIVA PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN EL CORREGIMIENTO LOS ALTOS DEL MUNICIPIO DE TOLUVIEJO. TOLUVIEJO TOTAL 375.475.631
EJECUCIÓN FINANCIERA POR PROGRAMAS VIGENCIA 2012 RECURSOS PROGRAMADOS RECURSOS EJECUTADOS % DE EJECUCION Manejo Integral de Aguas $1.532.179.277 $1.201.655.926 78.4% Conservación, uso y restauración de ecosistemas de bosques y otros $1.451.860.000 $1.224.074.245 82.1% Generación de Ingresos y empleos verdes $140.000.000 $100.972.000 72.1% Planificación y administración eficiente del medio ambiente $1.262.962.730 $944.415.028 74.8% Sostenibilidad ambiental de la producción nacional $515.502.434 $378.825.631 72.8% TOTAL $4.902.504.441 $3.849.942.830 78.5%
FONDO DE COMPENSACION AMBIETAL Sincelejo, Febrero de 2013 RESUMEN DE EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN POR FUENTES DE FINANCIACIÓN VIGENCIA 2012 RECURSOS DE LA NACION FONDO DE COMPENSACION AMBIETAL CARSUCRE TOTAL 412.000.000 2.060.438.005 2.430.066.436 4.902.504.441 411.900.000 1.961.593.662 1.476.449.168 3.849.942.830 99,98% 95,20% 60,76% 78,53%
RICARDO BADUIN RICARDO DIRECTOR GENERAL CARSUCRE Sincelejo, Febrero de 2013 MUCHAS GRACIAS RICARDO BADUIN RICARDO DIRECTOR GENERAL CARSUCRE