DR. SILVIO FRANCO ABRIL DE 2010 Early detection and Prevention Programs.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

Presentación del estado actual de la BVS en Paraguay
Misión de la UDETMA: Reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares Metodologia de la UDETMA: Utilización de tests no-invasivos (ecografía.
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que amas de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Programa en el Adulto y en el Anciano Sistemas de Información
CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA 2012 DETECCIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES EN FERIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN TRES LOCALIDADES DEL.
DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 9 de marzo de 2006
PROGRAMA DE PREVENCION PRIMARIA DE SALUD CARDIOVASCULAR 2006
Dr. Antonio González Chávez
FUENTE: DIRECTA SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROTECCION DE LA SALUD SUBDIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ESTATAL DE NUTRICIÓN.
Programa de Seguridad de Pacientes
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Evaluación de la Gestión Institucional para verificar el cambio del Modelo de Atención a la Salud. Ministerio de Salud Pública Dirección General de la.
Día Mundial de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL
BIENVENIDOS.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
LA EDUCACIÓN EN DIABETES PARA EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
SEGURIDAD DEL PACIENTE
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Busca activa de pacientes con síntomas respiratorios para detección precoz y el control de la Tuberculosis Danielle Tanus Dal Molin*, Gabriela Samaha França*,
CENTRO MUNICIPAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA JAGÜEY GRANDE Autores: Dr. Osvaldo Hernandez Dr. Alfredo Dueñas Dr. Jesus Aguiar Dra. Dolores Miranda Dr.
La Salud en Francia 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 1.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
DIABETES MINISTERIO DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA C.A.B.A. DR. CARLOS ALBERTO DEFINO.
Especialidad: NEFROLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: (0236)
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
ENFERMEDAD RENAL CRONICA PACIENTES DISPENSARIZADOS EN LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD CUBA Dr. Miguel Almaguer López Jefe Sección Nefrología Preventiva.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
El TRASPLANTE es una práctica médica ampliamente difundida a nivel mundial. Para que pueda llevarse a cabo necesita de algo absolutamente imprescindible.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
En el año 2004 FAO/OMS/UNU publicaron en consenso las últimas recomendaciones dietéticas diarias las cuales fueron orientadas a disminuir la prevalencia.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
HIPERTENSION ARTERIAL
DRA. GIOVANNA MINERVINO
DOHaD: la Sociedad que estudia el Origen Temprano de la Salud y la Enfermedad (Developmental Origins of Health and Disease) Dr. Francisco Mardones.
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS “Por un Paraguay sano”
Dr. Guido Pinos A. Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría XII/2008. Quito.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
 DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA  NIVELACION DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERIA  ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD  PROYECTO DE LA INTERVNCIÓN.
¿Qué esta pasando con la salud ahora en el país?
Misión “Constituir un espacio institucional de excelencia que promueva efectivas posibilidades de realización para las mujeres y que confirme el fundamento.
LOS PRIMEROS 400 TRASPLANTES RENALES REALIZADOS POR EL PRIMER EQUIPO DE TRASPLANTES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA (PETSC) Dr. Herland Vaca Diez Busch.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
Curso básico Pacientes en condición crónica Hipertensión arterial y Diabetes Empresa Social del Estado San Cristóbal I Nivel Subgerencia de Servicios.
Dialisis //////////// Suleisy Morejon Delgado ITTE 1031L– 3001 ONL
Transcripción de la presentación:

DR. SILVIO FRANCO ABRIL DE 2010 Early detection and Prevention Programs

Paraguay, se sitúa en el centro de América del Sur. Su territorio limita al noroeste y al norte con Bolivia; al este con Brasil ; al sur y suroeste con Argentina. Superficie km 2.

Superficie: Km. Población: hab. Densidad: 14,5 hab. por Km. Esperanza de vida: 71% al nacer Tasa de natalidad: 26,3 por miles Tasa de mortalidad: 5,7 por miles Crecimiento natural anual: 25,9 por miles PIB. global: 7.74 miles de millones de dólares PIB. por hab.: dólares Tasa de alfabetización: Mayores de 15 años

Total de pacientes en hemodiálisis Crónicos: dializados crónicos x de habitantes Centros de diálisis: 06 centros públicos 03 centros privados

No se registran estudios epidemiológicos de pacientes con falla renal en etapa pre- dialítica, lo que crea un importante sub registro. Existen alrededor de 900 pacientes en diálisis.

Nefro-prevención y Programa de Salud Renal INN - MSPBS

JULIO DE 2004 SE FIRMÓ LA DECLARACIÓN DE ASUNCION TALLERES DESARROLLADOS : “ Hacia Un Fondo Nacional De Recursos Solidarios De Salud En Patologías Especiales” “Hacia Un Nuevo Modelo Sostenible Y Sustentable De Salud Renal”

EL INN INICIÓ LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD RENAL EL PROGRAMA SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO Y PLANIFICADO EN ESPERA DE RECURSOS NECESARIOS Y LA DECISIÓN POLITICA PARA SU TOTAL IMPLEMENTACIÓN.

Instituto Nacional de Nefrología

Paraguay se adhiere anualmente al día mundial del riñón desde su creación. Año 2006: se realizó un acto simbólico entre los profesionales de la Salud. Año 2007 : acto de conmemoración en el Auditorio del MSP. Años :Se realizan campañas y jornadas de prevención de manera efectiva.

Se realizó la primera campaña de prevención en el día del riñón. Fueron atendidas 398 personas

Este año “EL DIA DEL RIÑON”, se transformó en “LA SEMANA DEL RIÑÓN” Las actividades fueron simultáneas en varios puntos de la capital e interior del país. Fueron atendidas 1699 personas. Se entregaron pedidos de laboratorio. Controles realizados: - Circunferencia abdominal - peso - talla - Se realizó un registro de pacientes.

Casos Conocidos de HTA Casos nuevos de HTA s/ P. A en el momento de estudio 32,01% (478) de n: ,83% (117) De los cuales: HTA 1: 93 HTA 2: 24 INN Ayala R, Franco S HIPERTENSION ARTERIAL

DIABETES MELLITUS Prevalencia de DM 79 casos (14,33%) de n: 551 Casos conocidos (67) 12,15% casos nuevos que no se conocían diabéticos (12) 2,17% Casos conocidos (67) 12,15% casos nuevos que no se conocían diabéticos (12) 2,17% INN Ayala R, Franco S

n : 532 INN-Ayala R; Franco S.

PERSONAS ATENDIDAS AÑO TOTAL = 397 AÑO TOTAL = 1.699

Locales Asunción, Paraguay, Lunes 09 de Marzo de 2009 Comienza hoy Semana del Ri ñó n La Fundación Renal del Paraguay (FREPA) viene apoyando la Semana del Riñón que se inicia hoy y que se desarrolla en el marco del Día Mundial del Riñón, que se recuerda el 12 de marzo. El titular de FREPA, Lic. Emilio Parquet, manifestó que seguirán apoyando la campaña para el difundir el concepto de que “manteniendo la presión arterial normal se están cuidando los riñones, el corazón y la vida”. Las actividades, organizadas por el Instituto Nacional de Nefrología, cuentan con el apoyo del Servicio de Nefrología del IPS y de otras instituciones que trabajan en la lucha contra la enfermedad renal. El Director del Instituto Nacional de Nefrología, Dr. Silvio Franco, manifestó que la campaña consistirá en toma de presión arterial, entrega de folletos explicativos acerca de la alimentación saludable, actividades físicas tendientes a incorporar hábitos saludables que pueden contribuir a evitar complicaciones, como las renales. Las instituciones que oficialmente apoyan la campaña son la Sociedad Paraguaya de Nefrología, el Instituto Nacional de Nefrología, IPS, la Fundación Renal del Paraguay, el Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular y el Instituto Nacional de Alimentación.

A través de Campaña de concienciación: BUSCAN REDUCIR FRECUENCIA E IMPACTO DE LA ENFERMEDAD RENAL El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial de concienciación sobre la salud, centrada en la importancia de nuestros riñones y su objetivo es reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal. El festejo del Día del Riñón se lanzó en el año 2006, y a partir de entonces es recordada el segundo jueves de cada mes de marzo. Este emprendimiento forma parte de una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (FDKF). En nuestro país, entidades como el Instituto Nacional de Nefrología (INN), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; La Sociedad Paraguaya de Nefrología (SPN); el Instituto de Previsión Social (IPS), y el Programa Nacional de Diabetes se adhieren a esta causa mundial. Entre los temas que serán abordados durante las jornadas de concienciación son: - Destacar que la diabetes y la hipertensión son factores de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica (ERC). - Dar a conocer otros factores de riesgos enfatizando conductas de prevención y control. - Transmitir a la población general, profesionales y administradores de los Servicios Sanitarios lo importante y necesario que resulta la prevención y detección precoz de la enfermedad renal. El día jueves 11 de marzo, a las 9:00, tendrá lugar el acto de oficial por el Día Mundial del Riñón, en el Instituto Nacional de Nefrología, sito en Capitán Lombardo c/ Sacramento. Salud Pública aconseja, si usted padece de diabetes, hipertensión o sobrepeso, debe realizarse un chequeo de rutina para verificar el estado y función de sus riñones.

Instituto Nacional de Nefrología (INN), la Sociedad Paraguaya de Nefrología (SPN), el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Programa Nacional de Diabetes se adhieren a esta iniciativa mundial. La recordación se iniciará con el acto de apertura en el Instituto Nacional de Nefrología, Capitán Lombardo c/ Sacramento, a las 09:00 horas. Paralelamente, habrá una jornada de atención al público en general, en la explanada del Hospital Central IPS, de 7:00 a 12:00 horas. El próximo viernes 12 de marzo habrá un control por nefrólogas pediatras del IPS, a niños/as, hijos/as, hermanos/as de pacientes en diálisis asegurados/as del IPS, a quienes se les hará un registro de presión arterial y proteínas en orina Cabe recordar que también el Programa Asu-Riesgo del IPS ha iniciado el pasado lunes 8 de marzo la “Semana de charlas sobre salud renal”, que se extenderá hasta mañana jueves, en el pabellón, a partir de las 9:00 horas El objetivo de todas estas actividades es destacar que la diabetes y la hipertensión son factores de riesgo para desarrollar Enfermedad Renal Crónica (ERC). Asimismo, dar a conocer otros factores de riesgos, enfatizando conductas de prevención y control; transmitir a la población en general, profesionales y administradores de los servicios sanitarios, lo importante y necesario que resulta la prevención y detección precoz de la enfermedad renal.

CONTROL DE PRESION ARTERIAL- GLICEMIA CAPILAR. REGISTRO DE PACIENTES. ENTREGA DE MATERIALES EDUCATIVOS JORNADA ORIENTADA PRINCIPALMENTE A LA EDUCACION. FUERON ATENDIDAS 600 PERSONAS.

CAMPAÑAS ANUALES DE PREVENCION. CONGRESOS DE NEFROLOGIA CADA 2 AÑOS POST GRADOS PARA LICENCIADOS EN ENFERMERIA NEFROLOGICA A INICIAR EL PRESENTE AÑO. POST GRADOS PARA MEDICOS EN NEFROLOGIA, YA CULMINADO TALLERES EDUCATIVOS EN COLEGIOS

SOSTENER Y AMPLIAR EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SALUD RENAL, CON ENFASIS EN LA PREVENCION. DAR SEGUIMIENTO AL PROYECTO FONDO NACIONAL DE RECURSOS SOLIDARIOS PARA LA SALUD (FONARESS) AMPLIAR LA ATENCION MEDICA A TRAVEZ DE LA RED NACIONAL DE DIALISIS

“HAY QUE LUCHAR POR LOS SUEÑOS, PERO HAY QUE SABER TAMBIEN QUE CUANDO CIERTOS CAMINOS RESULTAN IMPOSIBLES, ES MEJOR CONSERVAR LAS ENERGIAS PARA RECORRER OTROS CAMINOS” Paulo Coelho

GRACIAS