GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de los s v
Advertisements

Respiración aerobia de la glucosa Catabolismo de lípidos
GLUCOLISIS CICLO DE KREBS TRANSPORTE DE ELECRONES FERMENTACIÓN
EL CATABOLISMO LÍPIDOS PROTEINAS.
16.- LAS MITOCONDRIAS.
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
El ciclo de KREBS (Y PASOS PREVIOS).
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
Metabolismo celular.
Fuente de energía para las células
Producción de ATP Podemos formar ATP a travez de: 3, 4, 5 forma
16.- LAS MITOCONDRIAS.
RESPIRACIÓN CELULAR.
Fuente de energía para las células
Metabolismo.
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
CATABOLISMO POR RESPIRACIÓN
Mitocondria Sin las mitocondrias las células dependerían de la glucólisis anaeróbica para formar ATP. Pero este proceso solo es capaz de liberar una pequeña.
GLUCOLISIS Y FERMENTACION
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
Los seres vivos y sus procesos energéticos
16.- LAS MITOCONDRIAS.
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
OBTENCIÓN DE ENERGÍA RESPIRACIÓN CELULAR: AEROBIA Y ANAEROBIA.
Fuente de energía para las células
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Y CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
Las Mitocondrias y la energía celular
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular TEMA 3.
Procesos catabólicos aerobios
Respiración Celular.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración Celular Liberación de Energia.
Respiración celular y fermentación
Tema 2: Respiración Celular
METABOLISMO MICROBIANO
Nuestras células en acción: “Metabolismo celular”
TEMA 13: CATABOLISMO DE GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
Respiración celular Objetivo:
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Rutas que cosechan energía
TEMA 13 CATABOLISMO.
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
OXIDACION DE LA GLUCOSA POR VIA AEROBICA
Ciclo de Krebs.
BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
RESPIRACIÓN CELULAR.
UNIDADES METABOLISMO.
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
EL METABOLISMO CELULAR La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Tema 4. La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Clic aquí. La ciclosis El crecimiento de la célula El transporte activo de sustancias La síntesis de proteínas La regeneración de las células La división.
METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Flora Arana
Química Biológica METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA 5º Química 2014 Escuela Técnica ORT.
Transcripción de la presentación:

GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR INDICACIONES Lee cuidadosamente y comprensivamente en tu texto la unidad recolección de energía: Glucólisis y respiración celular (pag. 131) has un análisis del estudio de caso El vuelo del colibrí, y de manera resumida indica de que trata la lectura en tu cuaderno de biología. Diseña tu lección del punto 1 y 2 en base a esquemas, considera la figura 8-1 (pag. 133) resumen del metabolismo de la glucosa del punto 2 con su respectiva explicación, la figura 8-2 Principios de la glucólisis, fig. de la pag.135 Fermentación del lactato, fig. de la pag. 137 Fermentación alcohólica. Debes realizar una lectura de la información que se presenta a continuación , además debes elaborar esquemas y desarrollar las actividades que se presentan (con respecto a las actividades sólo anotaras en tu cuaderno la alternativa correcta) Nota: todo debe ser desarrollado en tu cuaderno de biología.

GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR Glucolisis: La glucolisis o ruta de Embden-Meyerhof, ocurre en el citosol de la célula. No necesita oxígeno para su realización y se trata simplemente de una secuencia de más o menos nueve etapas. A lo largo de estas una molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico. Se produce en todas las células vivas, desde procariotas hasta eucariotas animales y vegetales. Se necesita la energía de 2 moléculas de ATP para iniciar el proceso, pero una vez iniciado se producen 2 moléculas de NADH y 4 de ATP por lo que el balance final es de: 2 NADH y 2 ATP por molécula de glucosa: Glucosa + 2 ADP + 2Pi + 2 NAD+ ==>2 Acido pirúvico + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 Agua

ESQUEMA DE LA GLUCÓLISIS

ACTIVIDAD Has clic en la siguiente dirección: y desarrolla las actividades que se proponen http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisiologia_celular/activ5.htm

En condiciones aerobias, las moléculas de NADH ceden sus electrones a la cadena de transporte electrónica, que los llevará hasta el oxígeno, produciéndose agua y regenerándose NAD+ que se reutilizará en la glucolisis. Así, en estas condiciones el ácido pirúvico entra en la mitocondria y se transformará en Acetil-CoenzimaA que ingresará en la respiración celular. En condiciones anaerobias, sin oxígeno, el NADH se oxida a NAD+ mediante la reducción del ácido pirúvico. Así se produce energía de forma anaeróbica, denominándose fermentaciones y ocurren en el citosol.

Respiración celular: ciclo de Krebs

Mediante la respiración celular, el ácido pirúvico formado en la glucólisis se oxida completamente a CO2 y agua en presencia de oxígeno. Se desarrolla en dos etapas sucesivas: el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria, asociada a la fosforilación oxidativa. En las células eucariotas el ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz de la mitocondria en presencia de oxígeno. La membrana mitocondrial externa es permeable a la mayoría de las moléculas de pequeño tamaño, sin embargo la interna tiene una permeabilidad selectiva y controla el movimiento de iones hidrógeno. La cadena respiratoria acontece en las crestas mitocondriales, donde se encuentran las enzimas necesarias y específicas que permiten el acoplamiento energético y la transferencia de electrones. Para este proceso se necesita oxígeno en la célula.

Lo primero que ocurre tras la glucólisis es que el ácido pirúvico pasa desde el citoplasma a la matriz mitocondrial, atravesando las membranas. El ácido pirúvico sufre una oxidación, se libera una molécula de CO2 y se forma un grupo acilo (CH3-CO). En esta reacción se forma una molécula de NADH. Como en la glucólisis el producto final eran dos moléculas de ácido pirúvico, lógicamente se formarán ahora dos de NADH por cada molécula de glucosa. Cada grupo acilo se une a un Coenzima A y se forma acetilCoenzimaA. En este momento empieza el ciclo de Krebs.

ACTIVIDAD Has clic en la siguiente dirección: y desarrolla las actividades que se proponen http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/Fisiologia_celular/activ6.htm

Cadena respiratoria

La molécula de glucosa que inició la glucólisis está completamente oxidada. Parte de su energía se ha invertido en la síntesis de ATP. Sin embargo, la mayor parte de la energía está en los electrones capturados por el NAD+ y el FAD. Los electrones procedentes de la glucólisis, de la oxidación del ácido pirúvico y del ciclo de Krebs se encuentran en un nivel energético aún muy alto. En el transporte de electrones éstos son conducidos a través de una cadena con múltiples y sucesivos aceptores. Cada uno de los cuales es capaz de aceptar electrones a un nivel ligeramente inferior al precedente. Los transportadores pueden existir en dos estados de oxidación próximos, pasando del uno al otro según acepten o desprendan electrones. Cada par redox sólo puede recibir electrones de otro par que tenga potencial de reducción más negativo y solo puede cederlos al par que lo tenga menos negativo. El potencial mas negativo de la cadena respiratoria es el NAD+ con -0,32 voltios. En el otro extremo está el agua con +0,82 voltios.