Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Agosto 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A/C Ametek MANEJO DE CAMBIO
Advertisements

María Constanza Sastre _ Ángela Liliana Amézquita
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Abril 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Abril 2012.
Programación Estacional Definitiva Noviembre 2013 – Abril 2014.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
¿Qué día es hoy? Sra. Delgado.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Junio 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Julio 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2014 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Abril 2014.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Marzo 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Octubre 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Noviembre 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Mayo 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Febrero 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Mayo 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Octubre 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Noviembre 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Junio 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Agosto 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Septiembre 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Junio 2011.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. Febrero 23 de 2007 INDICADORES CALIDAD DEL PRONÓSTICO DE DEMANDA Reunión No. 71 Comité Distribución Gerencia.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Agosto 2011.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2012 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Diciembre 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Diciembre 2012 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Enero 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Agosto 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Septiembre 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2013 Equipo Corto Plazo Gestionar Demandas Operativas Marzo 2013.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Junio 2012.
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
1 Modelos Cuantitativos Pronósticos PRONÓSTICO Predicción de lo que ocurrirá sobre la base de: 1. Identificación de tendencias a futuro sobre.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Febrero 2012.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Septiembre 2011 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Octubre 2011.
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
PRONOSTICO DE VENTAS.
2º Curso Taller Internacional sobre Sistemas Híbridos Solar/Eólico para la generación de electricidad. San Miguel Regla, Hidalgo, México noviembre
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
SUPERINTENDENCIA DE SALUD Garantizamos sus Derechos en Salud Superintendencia de Salud 2° Fase Campaña Informativa 2006 Dr. Manuel Inostroza Superintendente.
AUTORES: TNLGO. FREDDY CASQUETE FABRE
“TERMODINÁMICA: GASES IDEALES Y GASES REALES”
Teoría de Probabilidad Dr. Salvador García Lumbreras
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Informe de Cartera y Recaudo con Corte a 30 de Abril 2015.
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA SECTOR AGUA Y COPRE PRESENTACION DEL LUNES 17 DE AGOSTO DEL 2015 A LAS 12Z18Z MET. LUIS JEREZ.
OEE de la primera quincena del mes de julio del año 2015.
Investigación de Incidentes Ambientales
BALANCE PROVISIONAL DE HOMICIDIOS ENERO – DICIEMBRE
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-JULIO BOGOTÁ.
ESTADISTICA Llamada ciencia de los datos por el aporte que recibe de la matemática y el uso que hace de esta para la medición de errores. Se encarga de.
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2016
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2014
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2016
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Junio 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2017
INDICADORES DE CALIDAD DE LOS PRONÓSTICOS AGOSTO DE 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2016
INDICADORES DE CALIDAD DE LOS PRONÓSTICOS OCTUBRE DE 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Diciembre 2016
Indicadores Calidad de los Pronósticos Marzo 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Enero 2017
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Mayo 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos Abril 2016
Indicadores Calidad de los Pronósticos Febrero 2017
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Indicadores Calidad de los Pronósticos Noviembre 2017
Indicadores Calidad de los Pronósticos abril 2019
Transcripción de la presentación:

Indicadores Calidad de los Pronósticos Julio 2012 Equipo: Pronósticos y Análisis Variables Agosto 2012

Indicadores de Calidad de los Pronósticos - Resumen Mensual Julio

Indicadores de Calidad del Pronósticos con errores menores al 3% Ucentro Uantioquia Ubarranquilla Utairona

Indicadores de Calidad del Pronósticos con errores menores al 3% Ucartagena Usantander UpacificoUsinu

Indicadores de Calidad del Pronósticos con errores menores al 3% Upijaos Uchec Upancande Upereira

Indicadores de Calidad del Pronósticos con errores menores al 3% Uquindio Uplaneta Ucartago Ucens

Indicadores de Calidad del Pronósticos con errores entre el 3% y el 5% Uebsa Ucali UpastoUenerca

Indicadores de Calidad del Pronósticos con errores entre el 3% y el 5% Utulua Uandaki

Indicadores de Calidad del Pronósticos con errores mayores al 5% Uemsa Usur Uchoco Uenelar

Indicadores de Calidad del Pronósticos con errores mayores al 5% Uguaviare

Indicadores de Calidad del Pronósticos cargas Industriales Ucerromatoso Uintercor Ucirainf Uoxyint

Indicadores de Calidad del Pronósticos SIN SIN

13 Indicadores de Calidad de Pronósticos de UCP’S próximas a implementar Ubputumayo Ucedenar Uputumayo

Las desviaciones mas significativas para la mayoría de las UCP’s se presentaron en los primeros días del mes de julio, concentrándose más en los días cercanos al lunes festivo (Domingo antes de LF, Martes después LF), afectando así el indicador del SIN. Para el resto del mes se observó un buen comportamiento de los pronósticos. Las desviaciones observadas en la UCP Enelar y Oxy para el mes de julio, fueron ocasionados por atentados en la región, presentando disminuciones en el consumo de la energía, lo cual se ve reflejado en los indicadores de las UCP’s. Se recomienda que ante cualquier evento que afecte el consumo de energía y que se vea reflejado en el balance de la UCP, se deben realizar las actualizaciones pertinentes (pronóstico, factores de desagregación) que reflejen estos cambios. Si encuentran alguna diferencia en la información de los archivos que contienen los datos históricos de demanda real y pronósticos, favor informar oportunamente. Cualquier aclaración del cálculo de los Indicadores de calidad de pronósticos y observaciones respecto a este nuevo informe, nos pueden contactar Observaciones