APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS EN PLANTA DE RIONEGRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
COLGATE PALMOLIVE, S.A DE C.V.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Mtro Sergio Gasca Alvarez
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
Portada de presentación
DESARROLLO SOSTENIBLE DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DEL CEMENTO:
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
VIABILIDAD DEL USO DE LAS PRACTICAS DDE PRODUCCION MAS LIMPIAS EN LAVANDERIAS INDUSTRIALES Autor: Prof. Dr. Luis Sorinas.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Investigación en el Programa de Ingeniería Química
Capítulo 4.1 Producción Más Limpia
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
RESIDUOS INDUSTRIALES
EL PAPEL Y EL MEDIO AMBIENTE JORNADAS TÉCNICAS – TAJAMAR – 9 DE OCTUBRE 2008.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Universidad de Guanajuato
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA CAJICA (PUEFAAC)
FUENTES DE ENERGIA.
* RECUPERACIÓN DE GLICOL RESIDUAL * OTRO EJEMPLO PML
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN USO SEGURO DE AGUAS RESIDUALES EN AGRICULTURA EN COLOMBIA Lima, diciembre 11 de 2012.
Programa Nacional Contra la Sequía
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Utilidad del RETC para la Industria Chilena 02/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante de la industria en el GNC del RETC.
[Escribir el nombre de la compañía] [Escribir el título del documento] [Escribir el subtítulo del documento]
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
Plan de Producción mas Limpia en C.I SUPER DE ALIMENTOS S.A Mario Fernando Tovar Juan David Valencia Andrea Ocampo Octubre de 2005.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
Escuela Ambientalmente Responsable Quetzalli Centro de Educación, Formación y Desarrollo Alumnos de los grados de: 1 ro de secundaria 2 do de secundaria.
1.PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS LIQUIDOS 1.1. SUBPROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS LLUVIAS OBJETIVO Mejorar el manejo actual de las aguas lluvias.
UNIVERSIDAD DISTRITAL “Francisco José de Caldas” Facultad Tecnológica Proyecto de Grado de Ingeniería en Control ANDRES NUMPAQUE JORGE ALVAREZ.
RESIDUOS INDUSTRIALES
ENERGÍA RENOVABLE.
Desarrollo sustentable El concepto
Medio ambiente.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
AVIGM SA DE CV.
GIRSU Comisión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional-ADIMRA.
Pfizer, S.A. de C.V. Magaly Rivero Ortega. Nuestra participación en la industria  Formar parte de diversas asociaciones representa una ventaja competitiva.
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Pablo Y Diego.  Agotamiento de los recursos naturales. Los recursos naturales para fabricar materiales son limitados. Acumulación.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
EFICIENCIAS Y COSTOS DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN FAD Enrique Posada Agosto 2012.
Transcripción de la presentación:

APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS EN PLANTA DE RIONEGRO OPORTUNIDAD EN EL MANEJO DEL RECURSO CESAR FRANCISCO NATES PARRA Junio, 2005

Sika Colombia S.A. Cual es nuestro negocio? Químicos para construcción y adhesivos industriales Manejados en tres segmentos División construcción División Industria División recubrimientos

CONVENIO MARCO DE CONCERTACION PARA UNA PRODUCCION LIMPIA DESDE 1995 Responsabilidad Integral DESDE 1994 CONVENIO MARCO DE CONCERTACION PARA UNA PRODUCCION LIMPIA DESDE 1995 ISO 9001:2000 ISO 14001:2004

Sika Colombia S.A. Planta de Rionegro: Fundada en 1986 en la vereda la Mosca municipio de Rionegro-Antioquia. La planta se especializa en la producción de aditivos, cementicios y productos bituminosos.

La planta se abastece para sus procesos de tres fuentes de Agua: ACUEDUCTO VEREDAL AGUA SUBTERRANEA POZO AGUAS LLUVIAS DE ESCORRENTIA.

Los niveles de consumos de estas tres fuentes hídricas son: Se esta tratando de incrementar el uso de agua lluvia en todos los procesos buscando disminuir consumo de agua de acueducto cuando no es estrictamente necesario.

USO DEL AGUA : El agua captada del acueducto veredal es utilizada en procesos en donde la Calidad del Agua debe ser optima y consumo humano. Para los demás procesos se utiliza agua de Pozo y agua lluvia recolectada, tratada para mejorar sus condiciones químicas y biológicas para los procesos.

APROVECHAMIENTO DEL RECURSO. AGUAS DE ENFRIAMIENTO DE LOS REACTORES

Mediante la implantación de un programa de uso eficiente del recurso hídrico, y el desvió de aguas de enfriamiento a sistemas de calentamiento alternos para otros procesos industriales así como la recirculación del recurso se han obtenido estos resultados hasta Agosto de 2005.

Así se ha logrado hasta el mes de Agosto una diferencia en los consumos de aguas de 185.11 metros cúbicos por mes con relación al año de 2004. lo que representa al final del año 2005, 2221.32 metros cúbicos menos de aguas consumidas. Es decir el 23.06% menos de aguas consumidas que en el 2004.

Las aguas de enfriamiento han sido reutilizadas en procesos que requieren calor, realizando por transferencia el paso de esta variable a procesos de producción como el calentamiento de resinas para aumentar fluidez y disminuir tiempos de carga de materiales. El agua una vez pierde su energía calórica es nuevamente retornada al proceso para continuar su ciclo de refrigerante en el sistema de reactores de Sulfonación. Esto nos ha permitido reducir el consumo de aguas de fines diferentes a las que intervienen en productos como Materia Prima a: 2004 6277.8 metros cúbicos. 2005 Objetivo 5000 metros cúbicos (4271 a Oct)

Practicas Generales Implementadas: Reuso de agua de lavado de producción, incorporándolo como parte del producto sin sacrificio de la calidad. Incremento en el uso de agua lluvia dentro de los procesos industriales. Utilización de agua residual tratada como fuente para irrigación de zonas verdes evitando colmatar el suelo. Vigilancia del recurso y posibles contaminaciones a fuentes hídricas mediante la implementación de diques y trampas para contención de cualquier emergencia

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Sika decidió sembrar ISO 14000 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL GRACIAS !