EMILCE SENA CORREA MARÍA AUXILIADORA ARMOA Perspectivas en el desarrollo de repositorios digitales para la gestión de las Bibliotecas Universitarias en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
PRINCIPALES OBJETIVOS PARA EL CURSO 2010/2011. Organización y calidad Adecuar la organización del servicio de biblioteca a los recursos disponibles y.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
Universidades participantes del proyecto
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Facultad Politécnica – UNA Presentación del GICI
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Programación multimedia en tiempo real y en diferido: canal web de documentación informativa TVDoc. Dr. Alfonso López Yepes Colaborador:
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Candidata: Estela Beatriz Barrios González El Uso de las TIC’S y el Paradigma de la Web 2.0 en las Bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción Objetivo:
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU2012 “Sueños, pensamientos y acciones con la mirada en el futuro” Dr. Enrique H. Mases (Dir.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
I³C: ÍNDICE IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
Grupo de Trabajo sobre Repositorios Institucionales del CBUA Proyecto de repositorios de las Bibliotecas Universitarias de Andalucía 4º Simposium Internacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO y EXTENSIÓN TESIS EN PROCESO DE ELABORACIÓN Vinculadas a.
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
ASOCIACION NACIONAL DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS, REDES Y SERVICIOS DE INFORMACION DEL SECTOR UNIVERSITARIO, ACADEMICO Y DE INVESTIGACIÓN Biblioteca Digital.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Red de Archivos Universitario de Nicaragua Universidades publicas del pais.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
DIAGNÓSTICO Y MODELADO DE INFRAESTRUCTURA PARA SOPORTE DE REPOSITORIOS DIGITALES REGIONALES Investigador Responsable DR. ENRIQUE MASES (UNComa) PICT-O.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Educación Superior en Chile
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ministerio de Educación Nacional
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de aprendizaje: Certificado OUI - COLAM Ponencia XXXIX Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
REVISTAS Y LA INTERNET Jornada de Gestión y Difusión de Revistas Académicas y Científicas Vía Internet Bogota, Noviembre 13 de 2007.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

EMILCE SENA CORREA MARÍA AUXILIADORA ARMOA Perspectivas en el desarrollo de repositorios digitales para la gestión de las Bibliotecas Universitarias en el Paraguay Facultad Politécnica – Universidad Nacional de Asunción

Breve introducción sobre los repositorios institucionales en Paraguay, principalmente en Universidades. Analizar la situación de los incipientes repositorios institucionales que se están creando, específicamente en la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Autónoma de Asunción. Concluir con unas recomendaciones a los gestores de dichos repositorios, a fin de que pueda redundar en un mejor servicio a la comunidad universitaria. OBJETIVO DE LA PRESENTACION

PARAGUAY habitantes País bilingüe Principal soporte económico son las actividades agrícolas, ganaderas y los ingresos por los royalties.

Sistema Educativo Otras modalidades de atención educativa. Educación de régimen especial Educación de régimen general

Sistema Educativo Educación de régimen general FormalNo formal Educación inicial y básica Educación Media Educación superior (Ley Nº 4995 de reforma universitaria) Educación inicial y básica Educación Media Educación superior (Ley Nº 4995 de reforma universitaria)

Formación Universitaria Universidades Publicas9 Universidades Privadas46 TOTAL55 Crecimiento desmesurado de las universidades desde el 1989 y 2003

Universidad Nacional de Asunción Fundada en Facultades y 2 Institutos 74 carreras en diversas áreas de conocimiento. De las cuales 8 son acreditadas a nivel nacional y 5 a nivel Mercosur estudiantes y docentes. Considerada la principal y la mejor casa de altos estudios en el país (según ranking de universidades en el mundo)

Ranking de Universidades Latinoamericanas 1Universidad de Sao Paulo, USPBrasil 2Pontificia Universidad de ChileChile 3Universidad Estadual de CampinasBrasil 4Universidad de los AndesColombia 5Universidad de ChileChile 6Universidad Nacional Autónoma de México, UNAMMéxico 78Universidad Nacional de Asunción, UNAParaguay 201 Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, UCA Paraguay 211Universidad Autónoma de Asunción, UAAParaguay

Biblioteca de la UNA Resolución Nº344 del 17 de junio de 1968 Sistema de Bibliotecas en la Universidad Nacional de Asunción Denominación por el de Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Asunción. Cuenta con una Biblioteca Central y 17 asociadas

Acervo de la Biblioteca la UNA

UAA Convertida en Universidad en el año 1991 luego de ser ESAE 6 Facultades y con 23 carreras de grado y numerosos cursos de Postgrados. 2 Carreras acreditadas a nivel nacional y 1 internacional. 350 profesores alumnos de grado y de postgrado

Biblioteca Miguel Martin Merino Universidad Autónoma de Asunción Surge con el nacimiento de la Universidad, y es la primera Biblioteca quien conformo un consorcio para la adquisición de bases de datos.

Situación de las Bibliotecas en PY Las pocas bibliotecas de universidades privadas del país, no cumplen con los principales criterios de calidad requeridos por los patrones internacionales para su efectivo funcionamiento. Las bibliotecas universitarias son las que de alguna manera cuentan con la que mejor infraestructura tanto física como tecnológica, en su mayoría gestionada y administrada por un profesional de la información, cuentan con presupuesto versus bibliotecas escolares, públicas y nacional que están muy atrasadas en su desarrollo y funcionamiento.

REPOSITORIOS EN PARAGUAY Algunos antecedentes

Repositorio de recursos educacionales de campus virtual de salud pública del Paraguay

Recurso educativo multimedia del Ministerio de Educación y Cultura

Registro de Scielo Paraguay en el Directory of Open Access Repositories

Otros antecedentes que aportan… El avance en (I+D+I) CONACYT impulsa la categorización de los investigadores Programa Nacional de Incentivo para Investigadores

Categorización Docentes procedentes principalmente de la UNA Otros antecedentes que aportan…

Acreditación de las carreras Es indicador la publicación en revistas científicas de docentes Otros antecedentes que aportan…

PROYECTO DE CREACIÓN DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNA La producción académica y científica publicadas en revistas internacionales arbitradas tenga visibilidad Proyecto actualmente está en proceso de aprobación Incentivo docente categorizado en la CONACYT Financiamiento = presentación de proyecto a nivel nacional e internacional OBJETIVO Crear el contexto que permita el fortalecimiento de la visibilidad y acceso a la producción intelectual de la UNA, a través de plataformas de acceso abierto y colaborativo para mejorar el posicionamiento institucional.

Fases 1° Implementación OJS difusión de contenidos científico- técnico de la institución 2ª Desarrollo del Repositorio institucional carácter abierto e interoperable con otros sistemas permitirá la incorporación de toda la producción intelectual. 3ª Integrar las dos herramientas al SGB para unificar la información en la colección existente del SGB/OPAC

TIPO DE DOCUEMNTOS AcervoArtículos científicos Pre-prints Post-prints Audiovisuales Libros Publicaciones Periódicas InstitucionalLibros Publicaciones Periódicas Boletines estadísticos Documentales Eventos Fotografías Reglamentos y normas Resultado de Proyectos Objetos de aprendizajeDocentes Estudiante Tesis y disertaciones académicas Grado Postgrado

PROYECTO DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UAA financiamiento del proyecto será con fondos propios, teniendo en cuenta que es una institución privada. herramienta y espacio común para recoger, organizar, gestionar, dar acceso, difundir y asegurar la permanencia en el tiempo las publicaciones de la UAA. OBJETIVO Crear un repositorio institucional de toda la producción científica de la Universidad disponible a través del sitio web de la Biblioteca, que contribuya a la optimización de las actividades académicas y de investigación de cualquier ámbito del conocimiento

CONCLUSIONES Existen bibliotecas digitales, pero no llegan a ser repositorios, existe aún un desconocimiento sobre el concepto y las aplicaciones de los RI, no existen políticas para su generación y hace falta una mayor divulgación. En ambos casos presentados, las bibliotecas son las promotoras, creadoras y gestoras de los repositorios actualmente, sin embargo esto puede quedar frustrado si no existe la participación de los autores y la voluntad política de las autoridades que deben dictar las políticas de acceso de la información que albergan sus depósitos digitales La Red de Bibliotecas de la UNA puede jugar también un papel importante tanto en el desarrollo como en la difusión. Esto permitirá aunar recursos tanto económicos como de gestión y aprovechar el capital intelectual de las diferentes unidades de información. El hecho de que la producción académica y científica de las universidades son publicadas en revistas internacionales atendiendo que en el país no se da aún la edición de revistas científicas que garanticen de cierta forma la visibilidad los investigadores paraguayos, lo que hace urgente la implementación de canales de difusión de acceso abierto y la edición de más revistas científicas para alentar la producción de artículos científicos.

No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy.) MUCHAS GRACIAS