Al principio del recorrido del museo: Cinodonte Se asume que se enterró en el fango y que la cabeza no se preservó porque no quedó “enterrada” y no se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución Geológica en Venezuela Mauricio Diez #12 II B
Advertisements

NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
conocer el maravilloso
LOS SERES VIVOS. Las plantas
La reproducción sexual en las fanerógamas.
El fruto. La dispersión de la semilla.
Eras Geológicas.
LA FLOR.
LA FLOR.
Noelia Sánchez Sánchez
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez
Eras Geológicas.
Mesozoico.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
El Mesozoico El Mesozoico Por Adriana y David Por Adriana y David.
Trabajo sobre el MESOZOICO.
Los dinosaurios.
Valle de la Luna Período Triásico Triásico Juarásico Cretásico
Extinciones masivas prehistóricas
LOS DINOSAURIOS.
La magia de la unión Los animales y humanos tenemos genéticamente (internamente) información de 2 vidas: Una información proveniente del padre (23 cromosomas)
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
Extinciones y Radiación Adaptativa
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
La polinización de los animales...
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
ERAS GEOLOGICAS.
Eras Geológicas Integrantes: Gabriela Canales H. Silvana Reyes S.
La Formación de la Tierra
INTRODUCCIÓN A LOS DINOSAURIOS MARIELENA RUIZ VICTOR VILLANUEVA.
SAUROPOSEIDON JOEL LLEDO TOME (5º A).
LOS ANIMALES.
4 Pruebas de la evolución Pruebas morfológicas
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
Unidad 1 La prehistoria de la humanidad
Dinosaurios.
EL TRABAJADOR Y SU PAPEL TRANSFORMADOR EN LA SOCIEDAD IDENTIDAD-PERTENENCIA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ALTAMIRA Altamira, Tam. Enero del 2014.
DINOSAURIOS.
Clase Clase Relieve: Conceptos y procesos. ERAm. aPERIODOEPOCATIPOS DE VIDA CENOZOICA O TERCIARIO 0,01 CUATERNARIO HOLOCENA 2 PLEISTOCENA Homo HabilisHomo.
Animales según reproducción
La historia de la tierra se ha dividido en eras, las cuales pueden subdividirse en periodos y estos a su vez en épocas caracterizado cada uno de ellos.
La reproducción sexual en las espermatofitas
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Profesor HERMAN JOPIA ROJAS 2º Nivel Medio CIENCIAS NATURALES.
Comenzó hace 542 millones de años y terminó hace unos 488 millones Durante esta época se produce una explosión de vida con animales pluricelulares.
(Mesozoico, cenozoico, jurasico y cretácico)
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
Reproducción en vegetales
¿Qué es un Fósil? A menudo, los fósiles son la única pista sobre los animales y las plantas que vivieron hace millones de años. Pero, ¿cómo se forman?
Kevin Nicolás Mancera Para: Adriana Araque Grado 602
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
1ª Los Dinosaurios.
CONOCEMOS OTROS SERES VIVOS
Irma Roció Cortes Larios
LAS PLANTAS.
Fósiles fósiles.
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
La superficie de Tierra ha cambiado mucho a traves de los años.
EDAD GEOLÓGICA DE LA TIERRA
Los Primates.
Hace 65 millones de años, un gigantesco asteroide golpeó la Tierra Termina la era de los dinosaurios (Era Mesozoica) Impacto Méjico Golfo de Méjico Estados.
a) Formación de la Tierra.
Los Dinosaurios Laura Diaz Rodriguez.
PABLO GOMEZ DEL PUERTO 3º B 2015 CEIP LA ZAFRA
La reproduccion sexual en las plantas espermatofitas
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
Transcripción de la presentación:

Al principio del recorrido del museo: Cinodonte Se asume que se enterró en el fango y que la cabeza no se preservó porque no quedó “enterrada” y no se fosilizó Siguiendo el recorrido del museo: Rincosaurios Los 3 “hermanitos” que quedaron atrapados en la cueva Valle de la Luna: Los hallazgos más importantes Estos no son dinosaurios Todos los demás son dinosaurios Al final del recorrido: Saurosuchus Protococodrilo (Ancestro de los Cocodrilos) Eoraptor Lunensis El más antiguo (de los dinosaurios) del planeta descubierto hasta ahora: millones de años de antigüedad Los continentes ya están unidos Comienza el Período Triásico

Cinodonte (El que se enterró) (casi mamífero ) Rincosaurios (los “hermanitos”) (entre reptil y dinosaurio ) Saurosuchus (protococodrilo) Reptiles Anfibios primitivos Femur ProtoRanas (Ancentro de las Ranas) Triásico Aparecen por primera vez los dinosaurios En el contexto evolutivo Eoraptor Lunensi El dinosaurio más antiguo del planeta El nuevo “diseño” del Fémur, les permite correr más rápido Termina la era paleozoica antiguo vida (Vida antigua) Comienza la era mesozoica medio (vida intermedia) Con el paso del tiempo vida

Cinodonte (El que se enterró) (casi mamífero ) Rincosaurios (los “hermanitos”) (entre reptil y dinosaurio ) Saurosuchus (protococodrilo) Reptiles Anfibios primitivos Femur ProtoRanas (Ancentro de las Ranas) Triásico Primeros mamíferos Nos vamos acercando a los primates Aparecen por primera vez los dinosaurios En el contexto evolutivo La única clase de dinosaurios que no se extinguió, le dio origen de las aves. Son “dinosaurios evolucionados vivos”. Aguante Susana. Aparecen los reptiles voladores (Pteosaurios) Ranas Jurásico Adeopapposaurus Esquema del esqueleto, cuyas partes fueron encontradas en Mogna, Jachal, San Juan. Eoraptor Lunensi El dinosaurio más antiguo del planeta El nuevo “diseño” del Fémur, les permite correr más rápido Termina la era paleozoica antiguo vida (Vida antigua) Comienza la era mesozoica medio (vida intermedia) Con el paso del tiempo vida

Aparecen las plantas con flores. Las plantas se vuelven cada vez más “atractivas”, con perfumes y con pétalos de colores para atraer a los insectos. Más de 70 millones de años más tarde, las damas modernas querrán agregarse perfumes y colores, y nosotros los caballeros jugaremos el rol de los bichos! Las plantas proveen alimento a los insectos, y los insectos llevan el polen desde la parte masculina de una planta hasta la parte femenina de otra planta (autofecundación es menos común) Parte Masculina Parte Femenina Pétalo Sépalo Óvulo Receptáculo Parte Masculina Parte Femenina Pétalo Sépalo Óvulo Receptáculo Polen Triásico Juarásico Cretásico e

¿Cuál es el origen de los frutos? ¿Qué ventaja tuvieron en el proceso evolutivo? Respuesta: Dispersión. Mientras más lejos caigan las semillas, más territorio pueden conquistar las nuevas plantas que germinan. Estos son mecanismos de dispersión muy comunes en Huaco: Un modo es aprovechar el viento: Semillas “con pelusa”: Diente de león El nombre en inglés: dandelion deriva del francés: dent-de-lion (diente de león) debido a la forma de las hojas. Pino Semillas “con alas”: Pino

Abrojo Otro modo de dispersarse a más distancia es aprovechar los animales Semillas con Fruto comestible Los animales comen los frutos, y defecan las semillas, lejos de la planta, conquistando así nuevos territorios. En este caso, la planta “le paga” el transporte al animal “con su fruto” Hitchhike Seeds: semillas que “hacen dedo”: usan animales como “free ride”: “trasporte gratuito” Garras del diablo (Devil’s Claw) Los animales las llevan con las patas Se usa como Antiinflamatorio Y también como decoración Muy comunes en Huaco Garras

Se encontraron huellas de dinosaurios saurópodos (herbívoros, cuadrúpedos, de cuello largo). Se está preparando el centro de interpretación para poder ser visitado. Cretácico (aprox. 70 millones de años) La Ciénaga – Huaco Declarada como Área Protegida, por sus especiales características culturales, geológicas y paleontológicas. Triásico Juarásico Cretásico Santuario de aves