CRIMEN ORGANIZADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

Responsabilidad penal de las personas jurídicas
COOPERACIÓN ENTRE ORGANISMOS SUPERVISORES DEL SISTEMA FINANCIERO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES FRANCISCO ARELLANO.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
DISPOSICIONES GENERALES
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
Taller sobre la Convención de Palermo
Crimen Organizado en Italia: exposición de Manuel Gil
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
La reacción o represión de la violencia y del delito
La Trata de Personas en el Perú
Elementos fundamentales para una legislación modelo de seguridad pública en las Américas Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
Conferencia en el Woodrow Wilson Center 30 de marzo, 2012.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
La Presidencia de la Suprema Corte se ha dado a la tarea de elaborar Protocolos de Actuación Judicial con el fin de auxiliar a las y los juzgadores federales.
Principios y Elementos para una Legislación Nacional.
Trata de personas Trata de personas, tráfico de personas o comercio de personas (en inglés Human trafficking) es el comercio ilegal de personas con propósitos.
Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos
LEY GENERAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS.
Taller de la ISP Contra la Corrupción y por la Justicia Fiscal Santiago de Chile, 7 y 8 de Octubre 2014 Convenciones internacionales contra la corrupción.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO NORMATIVO  Creación de tipos penales específicos  Nuevas técnicas especiales de investigación DESDE EL PUNTO DE VISTA.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
Archibaldo José Villanueva Perruelo Abogado
Alejandro Delgado Gutiérrez
Tráfico ilícito de migrantes Consideraciones de protección X Curso Regional de DIR Lima, 24 a 28 de setiembre de 2012 P. Rodríguez, ULR del ACNUR.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
Una aproximación al delito de Mercenarismo
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
LAVADO DE DINERO Junio, 2013.
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
LA DEUDA PÚBLICA COMO FUENTE DE INGRESO JAIKEIL ESCUDERO IMER BELISARIO LISBERI SIONCHE Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
LOS ACTORES DE LA COOPERACION JUDICIAL EN EUROPA: EUROJUST SECRETARIA TECNICA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO ESPAÑA.
DERECHOS FUNDAMENTALES
EL DELITO DE TERRORISMO DRA. JULIA SÁENZ.
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
PERSONALIDAD JURÍDICA
LA DELINCUENCIA EN EL ECUADOR.
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
CLASIFICACION DEL COMERCIO
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
La experiencia de la Secretaría CITES en lo combate a la delincuencia organizada de los crímenes contra la vida silvestre IV Congreso Latino Americano.
El protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes Joel HERNANDEZ.
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Organizaciones.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
 El narcotráfico es un problema mundial que acarrea estragos de corto y largo plazo a las sociedades involucradas en su proceso.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
“DESCRIPCIÓN DEL DELITO DE MIGRACIONES Y TRATA DE PERSONAS, CAUSAS PROCESALES QUE SE INVESTIGAN, DELITOS CONEXOS Y DESAFÍOS A FUTURO COMO PAÍS” UNIDAD.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Por Joseph B. Borgos Colon. Es la base seguridad, encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometidos a las órdenes de.
Oficina Internacional del Trabajo Nuevos instrumentos para reforzar la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

CRIMEN ORGANIZADO

INTEGRANTES CAP. JUAN YUSTI PEREZ CAP. ANTONIO CASADIEGO LIC. ALBERTO CAZON

ALGUNAS DEFINICIONES Según Naciones Unidas “el grupo estructurado de tres o más personas, existente por un período de tiempo y actuando en conjunto con el propósito de cometer uno o más crímenes graves o delitos establecidos en la presente Convención a fin de obtener —directa o indirectamente— un beneficio, sea financiero o de otra índole material”

ALGUNAS DEFINICIONES Según la INTERPOL el crimen organizado trasnacional “es cualquier grupo que tiene una estructura corporativa cuyo objetivo primario es obtener dinero a través de las actividades ilegales y sobrevive a menudo en el miedo y la corrupción”

Según la Unión Europea: “Existe criminalidad organizada cada vez que más de dos personas están implicadas en un proyecto criminal, a lo largo de un periodo de tiempo indeterminado, con el objeto de obtener poder y beneficios y por el cual el asociado asume funciones en el seno de la organización: a) Por medio de actividades comerciales conexas. b) Recurriendo a la violencia u otros medios de intimidación. c) Ejerciendo influencia sobre los medios políticos, judiciales, de comunicación, económicos. Ello si fuera necesario para cometer delitos que desde un punto de vista individual o colectivo, son considerados como infracciones penales graves”

COINCIDENCIAS Tres o mas personas Actuación en conjunto Periodo de tiempo indeterminado Fin de obtener un beneficio

ORGANIZACIONES CRIMINALES A NIVEL MUNDIAL Estados Unidos de América Las pandillas callejeras: La Cosa Nostra Los Jamaican Posses La banda de la Calle 18 The Almighty Latin King Nation Los Latin Kings La Mará Salvatrucha

ORGANIZACIONES CRIMINALES A NIVEL MUNDIAL América Latina Brasil: Colombia: México: Comando Vermelho Cartel de Cali Cartel de Tijuana Amigos dos Amigos Cartel de Medellín Cartel de Ciudad Juárez Terceiro Comando Puro Cartel del Golfo Primero Comando da Capital Cartel de Colima

ORGANIZACIONES CRIMINALES A NIVEL MUNDIAL Europa Italia: Rusia: Albania: Bulgaria. Mafia Siciliana Solntsevo Camorra Napolitana Podolsk ´Ndrangheta Calabresa Ramenskoye Sacra Corona Unita Balashikha

ORGANIZACIONES CRIMINALES A NIVEL MUNDIAL Asia China Japón Vietnam Triadas: Yakuza: Sun Yee On Yamaguchi-Gumi Federación Wo Sumiyosh Rengo Kay 14 K Toa Yuai Kumiani Cuatro Mares

ORGANIZACIONES CRIMINALES A NIVEL MUNDIAL África Las Mafias Nigerianas

CARACTERISTICAS DEL CRIMEN ORGANIZADO “…..tiene características especiales que la definen, tal como un sistema normativo subcultural que privilegia valores específicos y estilos de comportamiento (honor, amistad, solidaridad, omertá y violencia como instrumento de ascensión social) que tienen como rasgo sobresaliente su infiltración en el sistema político administrativo”

CARACTERISTICAS DEL CRIMEN ORGANIZADO “…..la criminalidad organizada ha tomado la forma de una empresa y de una economía sumergida y paralela, que capta jóvenes debido a la carencia de desarrollo económico, social y educativo y, en particular, por la desocupación laboral, ofreciendo la posibilidad de ganancias rápidas”

CARACTERISTICAS DEL CRIMEN ORGANIZADO La organización en alta escala legitimación del poder, obtenido a través de la capacidad de administrar una propia justicia interna el uso de medios de violencia el recurso de la corrupción política y policial

Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional Realizada entre el 12 y 15 de diciembre del año 2000 en la ciudad de Palermo – Italia, donde representantes de 124 Estados del mundo consientes de esta problemática y sus consecuencia futuras a corto y mediano plazo, suscribieron la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional. La misma entró en vigencia el 29 de septiembre de 2003.

FUNCIONES DE LA CONVENCION DE PALERMO La Convención tiene dos funciones principales. La primera es fortalecer una respuesta internacional coordinada eliminando las diferencias entre los sistemas de legislación nacional. La segunda es desarrollar y acordar un grupo de estándares para la legislación doméstica que pueda combatir efectivamente el crimen organizado.

PROTOCOLOS Tres importantes Protocolos complementan la Convención, los cuales definen medidas específicas para que los Estados puedan combatir aspectos particulares del crimen organizado transnacional.

PROTOCOLOS Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas especialmente de Mujeres y Niños

PROTOCOLOS Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire

PROTOCOLOS Protocolo contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones

MODALIDADES DEL CRIMEN ORGANIZADO Según el criterio de las Naciones que suscribieron “la Convención para el Crimen Organizado Transnacional constituyen crimen organizado: El tráfico ilícito de estupefacientes o sustancias sicotrópicas y el blanqueo de dinero, tal como se definen en la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1998; la falsificación de dinero, tal como se define en el convenio internacional para la represión de la falsificación de moneda de 1929; el tráfico ilícito o robo de objetos culturales, tal como se definen en la convención sobre medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación, la transferencia y propiedad ilícita de bienes culturales de 1970 y la convención sobre bienes culturales robados o ilegalmente exportados de 1995 del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura;

MODALIDADES DEL CRIMEN ORGANIZADO el robo de material nuclear, uso indebido o la amenaza de uso indebido en perjuicio de la población, tal como se define en la convención sobre la protección física de los materiales nucleares de 1980; los actos terroristas; el tráfico ilícito o el robo de armas y materiales o dispositivos explosivos; el tráfico ilícito o el robo de vehículos automotores; la corrupción de funcionarios públicos.

CONSECUENCIAS DEL CRIMEN ORGANIZADO Deterioran la sociedad civil, los sistemas políticos y la soberanía de los estados normalizando la violencia y el peculado e introduciendo el cáncer de la corrupción en las estructuras políticas Distorsionan peligrosamente los mecanismos de mercado, incluida parte de la actividad reguladora del gobierno, privando a consumidores y productores de los beneficios de contar con sistemas económicos y comerciales justos, libres y seguros. En casos extremos, sectores económicos legítimos completos se ven dislocados por un comercio basado en actividades ilegales, subvirtiendo las lealtades al Estado nacional y habituando a los individuos a operar fuera del marco legal.

CONSECUENCIAS DEL CRIMEN ORGANIZADO Degradan los ecosistemas, evadiendo las normas en materia de cuidado del medio ambiente. Desestabilizan países estratégicamente importantes y obstaculizan el avance de las economías de transición y de las economías en desarrollo e interfieren también con los objetivos nacionales en materia de política exterior y con el sistema internacional, y Agobian a las sociedades con el enorme costo social y económico del tráfico de drogas

TIPO PENAL TITULO VIII DELITOS CONTRA EL ORDEN PUBLICO Capítulo II Asociación ilícita ARTICULO 210. - Será reprimido con prisión o reclusión de tres a diez años, el que tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinada a cometer delitos por el solo hecho de ser miembro de la asociación. Para los jefes u organizadores de la asociación el mínimo de la pena será de cinco años de prisión o reclusión.

TIPO PENAL ARTICULO 210 bis. - Se impondrá reclusión o prisión de cinco a veinte años al que tomare parte, cooperare o ayudare a la formación o al mantenimiento de una asociación ilícita destinada a cometer delitos cuando la acción contribuya a poner en peligro la vigencia de la Constitución Nacional, siempre que ella reúna por lo menos dos de las siguientes características: a) Estar integrada por diez o más individuos; b) Poseer una organización militar o de tipo militar; c) Tener estructura celular; d) Disponer de armas de guerra o explosivos de gran poder ofensivo; e) Operar en más de una de las jurisdicciones políticas del país; f) Estar compuesta por uno o más oficiales o suboficiales de las fuerzas armadas o de seguridad; g) Tener notorias conexiones con otras organizaciones similares existentes en el país o en el exterior; h) Recibir algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos.

Bien jurídico El bien jurídico tutelado es el orden público, por eso se afirma que la asociación ilícita afecta la tranquilidad y la paz social, no sólo porque la sociedad sabe de su existencia, lo que produce inquietud social, sino además por el peligro que implica para la preservación del orden social establecido y legalmente protegido

Elementos Elementos a) número de personas d) permanencia b) finalidad delictiva e) organización c) delitos indeterminados

Inconstitucionalidad de la asociación ilícita

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION