Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
Advertisements

2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
INDEPENDENCIA DE LA INDIA
Pasapalabra.
La más antigua de las religiones…
GEOGRAFIA, CIVILIZACIONES Y NUEVO PROTAGONISMO MUNDIAL
Tema 3: En nombre de la igualdad y la libertad
La Descolonización de la India
Derechos humanos para todas las personas
Por Miguel Gómez del Río
El Imperialismo en Asia
Las Religiones del Mundo
LA REVOLUCION FRANCESA
indice -Definiciòn nacionalismo -Historia nacionalismo
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
中華民國 CHINA NACIONLISTA Presentación en Clase Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales.
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
La India Maria Paula Schleske Eli Deutsch Lorena Salinas
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
CIUDADANIA Ciudadanía es la relación entre un individuo y una comunidad política, a través de la cual este es considerado como miembro de pleno derecho.
Aunque ya durante la I Guerra Mundial surgieron los primeros indicios de sentimientos independentistas en África, habría que esperar hasta la II guerra.
EDAD MODERNA.
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
La presencia humana en Irán se remonta a unos años.. El primer gran monarca persa fue Ciro II el Grande ( a. C.). Gracias a su ambición.
INDIA.
INDIA.
Empecemos con los fenómenos
India y China.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Unidad 5 El mundo en la segunda mitad del siglo XX
La relevancia de la lengua española
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
El siglo de la dominación inglesa.
Culturas no clásicas: China, India y Fenicios
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
Genocidio de Ruanda.
En Geografía: 1- II mayor población europea 2- VII país con > superficie continental km² de terreno y km² de agua Políticamente- Actualidad.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
En un territorio de enorme dimensiones como es Asia fueron muy variados los movimientos anticoloniales que se fueron sucediendo, analizaremos las tipologías.
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
Independencia de los Estados Unidos
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
El origen de nuestro tiempo El origen de nuestro tiempo Introducción El Antiguo Régimen La Ilustración Las Revoluciones burguesas La Revolución.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MARY ALEJANDRA VEGA LUGO DECIMO GIMNASIO PIAGETANO 2014.
EUROPA.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Homayra Medero Diaz Profesora: Brenda Rosado Ciencias Politicas 3110 National University.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Sur de Asia Tanto la rica y antigua historia, como la religión y la gran diversidad étnica del Sur de Asia, han formado y definido marcadamente las vidas.
Transcripción de la presentación:

Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz भारत गणराज्य INDIA Claves definitorias Presentación en clase R3 Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales ट्रिपल

India: la nación de la diversidad R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

ट्रिपल LA REPÚBLICA DE LA INDIA (BHARAT VARSH) India es la mayor democracia del mundo y el segundo país más poblado. Su extensión es de 3.287.260 Km Su población es de 1.065.462.000 habitantes y una densidad de 350 hab/Km. La Unión es una Democracia Parlamentaria constituida en República Federal integrada por 28 Estados y 7 territorios Es el décimo país más industrializado. En términos absolutos la cuarta economía mundial R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

Las lenguas del Indostán se dividen en dos grandes familias: Indoeuropea y Dravidiana R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

La estructura social de la India se configura entorno al concepto de Casta. Es un factor negativo para el desarrollo del país y pese a estar abolido desde la Constitución de 1950 sigue existiendo. La sociedad india se divide en más de 4.500 castas divididas en 5 grandes grupos: BRAHAMANES: Sacerdotes que enseñan los textos (6%) CASTRILLAS: Guerreros VISHYAS: Comerciantes y artesanos. SUDRAS: Campesinos y obreros INTOCABLES O SIN CASTA: Son llamados Dalias u Oprimidos, suponen un 16% de la población, 160 millones de personas. R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

India: la nación de la diversidad… pero en sociedades paralelas no relacionadas directamente Hindúes BRAHAMANES VISHYAS CASTRILLAS SUDRAS Intocables R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

El nombre proviene del río Indo. JAMBUDVIPA: El continente del árbol de las manzanas y las rosas para los indios y el “País del Unicornio” para los griegos. El nombre proviene del río Indo. La imposición del dominio británico divide la historia de la India en dos fases: La primera está constituida por la India Clásica, desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. Esta se dividía en tres fases: La primera es la India Indoaria o védica 1400 a. C-siglo VII d. C. Estos dos milenios están dominados por la instalación de los pueblos arios (en tres o cuatro oleadas) hasta dominar completamente el área indogángenica. Antes del año 1000 llegan los arios y escriben sus gestas en sanscrito Entre el 100 y el 600 a C. s se sedentarizan y aparecen los varnas (castas) Entre los siglos VI y V a. C. aparecen el jainismo y el budismo Durante la época de los imperios 321ª. C. -535 d. C. estas dos religiones llegan a dominar en la India R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

Pero los brahmanes no van a permitir la destrucción o sustitución del hinduismo. Desde la caída de los imperios 647 d. C. hasta la imposición del Susltanto de Delhi 1206 va a discurrir la India medieval o hindú. Los brahmanes ceden en algunos dogmas religiosos, se realiza un sincretismo con las creencias no arias y ello permite que el hinduismo se convierta más que en una religión en un orden social que es el fundamento de la civilización hindú. El imperio del Pavo Real surge tras la retirada de Alejandro Magno (250 a de C.) R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

La India musulmana abarca el periodo de 1206-1757 en varias etapas: sultanado de Delhi (1206-1526); y la India mogola (s. XVI-XVIII). R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

En el siglo XVII aparecen los europeos y la Compañía inglesa establece sus primeras factorías en Madrás (1640), Bombay (1661) y Calcuta (1690) La India moderna, caracterizada por la colonización británica y duró prácticamente cien años. A lo largo del siglo XVIII y hasta 1857 se producen dos hechos importantes: La disolución del Imperio Mongol (1712-54) y el nacimiento de la India Británica, con la imposición sobre las otras potencias europeas. En ello fue fundamental el triunfo en la batalla de Plassey, 1737, y la organización del Estado de Bengalí, administrado por la East India Company Las guerras de Expansión fueron principalmente cuatro: Conquista de la India del Sur a finales del siglo XVIII (frente a Francia) Imposición del orden británico en el cetro de la India con la conquista del país maratha (1819). Conquista del Punjab y el país sikh (1849) Conquista de la baja Birmania (1824-52) R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

Durante el siglo XIX comenzaron a actuar la s fuerzas que dieron lugar a la idea de nación India. El desarrollo económico. Establecimiento de un sistema administrativo unitario. La propagación de ideas Europeas. En este contexto se reunió por primera vez, en diciembre de 1885 en Bombay, una Asamblea de indios que ocupaban importantes posiciones sociales bajo la presidencia del abogado bengalí Bonnerji. Esta reunión fue el origen del Congreso Nacional Indio o Partido del Congreso (1885). Su historia es la historia del nacionalismo hindú y también de la marcha de la India hacia la Independencia. R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

El partido del congreso aspiraba: Alivio de la pobreza de la población. Administración satisfactoria de la India. Capacitación y admisión de los indios en el ejército. Reforma constitucional. Con su expansión irán surgiendo las diversas banderías. R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

En los años 1919-20 la India, desilusionada por la prolongada beligerancia de occidente, irritada por el coste del la guerra deslumbrada por la Revolución Rusa y por las palabras norteamericanas sobre derechos democráticos y autodeterminación, en su conjunto, estaba expectante. Todos esperaban un líder muchos pensaron en Tilak pero aunque parecía demasiado blando, demasiado moral, Gandhi, era el hombre del futuro. El 13 de abril de 1919 el General Dyer disolvió un mitin prohibido, causando cientos de muertes. Gandhi llevó el asunto al terreno moral y proclamó pecaminoso cualquier colaboración con el gobierno satánico. Lanzó su primera campaña de no colaboración, asustó a los moderados pero se ganó a muchos musulmanes desconcertados tras la firma del Tratado de Sèvres. Gandhi sería encarcelado hasta 1926. R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

La gran obra de Gandhi fue unir a las masas en el movimiento nacional. En 1921 abandonó las ropas occidentales (dhoti). A la cabeza de sus ideas estaba la doctrina del ahimsa o no-violencia que implicaba una autodisciplina severa que incluía actos de purificación y de penitencia. La doctrina de la no-violencia fue el lado más espectacular, pero el centro de su pensamiento era el concepto de satya o verdad. R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल

LA DIVISIÓN PROVOCÓ LA TRAGEDIA Anciano hindú Anciana musulmana EL 30 DE ENERO DE 1948 MORÍA, ASESINADO, GANDHI. R3. Curso de Experto en Estudios Asiáticos. ट्रिपल