Principales características de las especies forrajeras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Dra Nora De Marco
Advertisements

EVALUACIÓN DE PASTURAS
Familia POÁCEAS SUBFAMILIAS:
EEASE MANEJO Y PRODUCCIÓN DE PASTURAS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGION CHAQUEÑA SEMIÁRIDA Renolfi, R. F.
Maní Forrajero.
MORFOLOGÍA DEL ÁRBOL FRUTAL.
graminee 1m 2 m 3 m 4 m Lolium multiflorum Panicum crus-galli
MECANISMOS DE ADAPTACION A LA SEQUIA
Matías de la Fuente Schalchli
CURSO DE FORRAJES Zootecnia 2011 Daniel Dalla Valle
LA ALIMENTACION HUMANA Y ANIMAL
EVOLUTION OF A.L.A.P. SEED TESTING LAB IN ARGENTINA M. C. DE PABLO, J. M. RESSIA¹, A. MARTINELLI, M. M. SCANDIANI Asociación de Laboratorios Agropecuarios.
Grupos Alimenticios.
Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph. D. JORNADAS FRIGORÍFICO SAN JACINTO
ADAPTACIÓN Y USO DE ESPECIES FORRAJERAS EN SISTEMAS PRODUCTIVOS
El propósito de este informe, que saldrá mensualmente, es tener una base de referencia de cuánto está creciendo el pasto en la región, tomando una serie.
La Célula Vegetal Unidad básica
El pasto guinea, o pasto Tanzania: Megathyrsus maximus es una gramínea perenne rizomatosa, de la familia de las poaceas; de porte alto, desarrolla principalmente.
CIENCIA Y ARTE DEL CULTIVO DEL HUERTO FRUTAL
Orden Rosales Familia Fabáceas = Leguminosas
-PARA PASTOREO DIRECTO Y RESERVA DE FORRAJES (ROLLOS Y FARDOS)
ALIMENTOS VOLUMINOSOS
“Promoviendo la Seguridad Hidrológica del Sistema Agrario Andino a Través de la Conservación de Ecosistemas de Puna Húmeda del Norte Peruano” Cuenca, 2012.
TEMA: Organografía vegetal: Órganos, funciones: Semilla y tallo
*Festuca orthophylla “Iros” – Prov. Altoandina ( m s.n.m.)
Armar la presentación a partir de: En lo que estamos trabajando
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Armar la presentación a partir de: En lo que estamos trabajando
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
PLANTAS.
Hervario.
Las plantas.
Yerbas Tropicales para la Producción Pecuaria
Zonas Productoras de semillas
PRODUCCIÓN PRIMARIA LÁCTEA PROVINCIA DE CÓRDOBA Datos preliminares del RPL 2008-’09’-10.
MORFOFISIOLOGÍA DE LAS PLANTAS FORRAJERAS
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Especies forrajeras, reconocimiento, adaptación y uso.
Estimación del Pastoreo
CONTROL SUS OBJETIVOS. AGREGACIÓN DEL SUELO Aumenta la resistencia del suelo a la erosión al formar terrones más grandes Aumenta la rugosidad superficial.
Claudia Ordóñez R. Prof. Laura Böhm. PSVE113.
FAMILIA GRAMINEAS 1.
Valor nutricional y utilización de alimentos
Contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro y selectividad por caprinos de forraje hidropónico de avena (Avena sativa) y cebada (Hardeum vulgare)
Abono verde de primavera/verano: Los abonos verdes se siembran en el hemisferio Sur durante el período de octubre a enero. Normalmente las especies más.
Orden Rosales Familia Fabáceas = Leguminosas
22. Cite tres especies que presentan reproducción por medio de estolones El gramón La fresa El trébol blanco.
Importancia del manejo correcto de un invernadero Nombre: Antonia Fuentes Curso: 6ºA Asignatura: Taller vida saludable Profesora: Carolina Gonzalez Colegio.
ALIMENTACIÓN DE ANIMALES AL PASTOREO
`0’`´ PTERIDOFITAS ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA.
CLASE MONOCOTILEDÓNEAS
Las Plantas El Tallo.
Estructura de la raíz.
Adaptación de las Plantas al Pastoreo
FORMULACION DE MEZCLAS FORRAJERAS PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELO
Rolando Demanet Filippi
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
Las plantas.
Partes Externas de las Plantas y sus funciones
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
Region Norte Noroeste: Gatton Panic y asoc.; Salinas; Grammas; Coloratum; Brachiarias; Leguminosas Region Centro Este: Brachiarias; Gramma; Leguminosas.
Ciclo de Vida de las Plantas
RELACIÓN EN PLANTAS.
PASTURAS MARZO, 2016 REFRESCANDO IDEAS.... Instalación de Pasturas Perennes Ing. Agr. MSc. Julio Perrachon Instituto Plan Agropecuario Aspectos generales.
Angiospermas o Plantas con flor
Tecnología en campos deportivos
Fisiológicas TOLERANCIA -Características que permiten
Tecnológico Nacional de México
Clasificación de Alimentos
Transcripción de la presentación:

Principales características de las especies forrajeras Dra. María del Carmen Ferragine FCV-UNCPBA 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras OBJETIVOS Reconocer e identificar las principales especies forrajeras. Conocer la diferencia entre los caracteres vegetativos y reproductivos de gramíneas y leguminosas forrajeras. Conocer la ubicación de los puntos de crecimiento y fuentes de energía para el rebrote. Apreciar la importancia de estos conocimientos para aplicarlos en el manejo de pasturas. 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Esquema representativo GRAMINEAS Reconocimiento al estado vegetatitivo Prefoliación CONDUPLICADA Ejemplos: Pasto ovillo - Raigrás perenne Esquema representativo

lámina vaina lígula aurícula Prefoliación CONVOLUTADA Ejemplos: raigrás anual - festuca - falaris - agropiro lámina Esquema representativo vaina lígula aurícula 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Dactylis glomerata “pasto ovillo” Perenne - Ciclo OIP 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en panoja glomérulos pedicelo Inflorescencia en panoja 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Lolium perenne “raigrás perenne” Perenne - Ciclo OIP 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Lolium perenne “raigrás perenne” 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en espiga dística 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Bromus catharticus “cebadilla criolla” Anual-Bianual Ciclo OIP 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Bromus catharticus “cebadilla criolla” Anual-Bianual Ciclo OIP 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en panoja laxa 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Phalaris aquatica “falaris” Perenne - Ciclo OIP 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en panoja densa 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Lolium multiflorum “raigrás anual” Anual - Ciclo OIP 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Verdeo de invierno 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en espiga dística 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Festuca arundinácea “festuca alta” 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Perenne - Ciclo OIP 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en panoja laxa 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Thynopirom ponticum “agropiro alargado” Perenne Ciclo OIP 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Eragrostis cúrvula “pasto llorón” Perenne Ciclo PVO 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en panoja laxa 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en racimo terminal LEGUMINOSAS Inflorescencia en racimo terminal Trifolium pratense “trébol rojo” 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras LEGUMINOSAS Trifolium pratense “trébol rojo” 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en capítulo axilar Trifolium repens “trébol blanco” Perenne Ciclo OIP Inflorescencia en capítulo axilar 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Medicago sativa “alfalfa” 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Inflorescencia en racimo axilar 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Medicago sativa “alfalfa” Semilla arriñonada Inflorescencia en racimo Fruto: vaina espiralada 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Melilotus albus “trébol de olor blanco” 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Melilotus officinalis “trébol de olor amarillo” 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Melilotus officinalis “trébol de olor amarillo” Ciclo OIP 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Lotus corniculatus “trébol de cuernitos o trébol pata de pájaro Perenne - Ciclo PVO 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Lotus tenuis “lotus” Perenne - Ciclo PVO 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Las plantas forrajeras tienen la capacidad de REBROTAR Y PERSISTIR 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras FORMAS DE REBROTE GRAMÍNEAS Estado vegetativo – MACOLLAJE (radiación, fotoperíodo, temperatura, agua, nutrientes) Estado reproductivo – DOMINANCIA APICAL LEGUMINOSAS Tipo Trébol Blanco – ESTOLONES – No se ve afectado Tipo Alfalfa - CRECIMIENTO CÍCLICO – Simultánea producción de hojas, tallos y flores. 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE CRECIMIENTO GRAMÍNEAS Estado vegetativo – (a ras del suelo) Estado reproductivo – (al alcance del animal) LEGUMINOSAS Tipo Trébol Blanco – (a ras del suelo) Tipo Alfalfa - (al alcance del animal) 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

FUENTE DE ENERGÍA PARA EL REBROTE Lugar de acumulación de las SUSTANCIAS DE RESERVA Ejemplos: Cebadilla criolla: base de vainas, macollos y raíces. Festuca: rizomas cortos Alfalfa: corona y raíz principal. 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Tasas de crecimiento, senescencia y acumulación neta a través del tiempo Crecimiento Senescencia y Descomposición Acumulación neta TIEMPO 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Variación en la calidad nutritiva 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Evolución de la producción de materia seca y de los carboidratos no estructurales en coronas y raíces de alfalfa 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras Evolución de los componentes del forraje de alfalfa en relación con los estados de madurez 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras

Características de las principales especies forrajeras CONCLUSIONES  Formas de rebrote  Ubicación de los puntos de crecimiento  Fuentes de energía para el rebrote IMPORTANCIA para la INTENSIDAD DE PASTOREO y PERSISTENCIA de las especies forrajeras. 22/04/2017 Características de las principales especies forrajeras