Sonido y Audición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Advertisements

EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
ONDAS 17/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
ONDAS 06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
INTERFERENCIA Y DIFRACCION
SONIDO.
Metas de comprensión Los estudiantes desarrollarán comprensión al identificar el sonido como una onda mecánica longitudinal. Los estudiantes desarrollarán.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
I.E.S. Alonso Sánchez MOVIMIENTO ONDULATORIO
EL SONIDO.
Ondas y Sonido..
Movimiento Ondulatorio
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
VIBRACIONES Y ONDAS.
ONDAS y FENÓMENOS ONDULATORIOS
Las ondas: Sonido y Luz.
FENOMENOS ONDULATORIOS DEL SONIDO.
Margaret Stevenson Alejandra Baeza. Audición: La audición es un proceso de percepción de las ondas sonoras. Onda Sonora: es una variación local de la.
LAS ONDAS.
Scole Creare – Temuco Iº Medio C
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Movimiento Ondulatoro
Ondas Física grado 11 I.E.E.
Ondas.
¿Cómo se propaga el sonido?
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Las ondas: Sonido y Luz.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Ondas.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Tema 2: Propiedades de las ondas
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
Juan Camilo Espinosa Parrado.
INTERFERENCIAS.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
Ondas.
La Física del Sonido.
Escuela Preparatoria Oficial 116 Michael steven lopez Alex para
Clase 4:.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Ondas y Sonido..
MOVIMIENTOS ONDULATORIOS
Movimiento Ondulatorio
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
PROPIEDADES DE LAS ONDAS
ONDAS FISICA Lic. Sandra M. Pachón UPN.
 LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS SON EXPLICABLES CON EL PPIO. DE HUYGENS  FRENTE DE ONDA: Lugar geométrico de los puntos del medio afectados por la perturbación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE MEXICO
Rama de la física que estudia el sonido
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Clase 2: Conceptos básicos
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
Ondas.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
1º Medio Ondas y Sonidos.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
ONDAS Lic José arocha.
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido. Vibración Cuando se le aplica una fuerza a un cuerpo y este realiza un movimiento de vaivén en torno a un punto.
Transcripción de la presentación:

Sonido y Audición

La Figura I.1.1 muestra tres variedades de ondas mecanicas Las Ondas Mecanicas Una Onda Mecanica es una perturbación que viaja por un material o sustancia que es un medio de la onda. Por ejemplo, cuando se pulsa una cuerda tensa, la perturbacion provocada se propaga a lo largo de la misma en forma de un pulso ondulatorio. La perturbacion en este caso consiste en la variacion de la forma de la cuerda a partir de su estado de equilibrio. Al viajar la onda por el medio, las partculas que forman el medio sufren desplazamientos de varios tipos, dependiendo de la naturaleza de la onda. La Figura I.1.1 muestra tres variedades de ondas mecanicas Ing. Marco De Nardi

Tipos de Ondas Mecanicas Ing. Marco De Nardi

Tipos de Ondas Mecanicas a) Desplazamiento perpendicular de las partículas = ondas transversales b) Desplazamiento hacia adelante de las partículas = ondas longitudinales c) Desplazamiento perpendicular y hacia delante de las partículas = suma de ondas transversales y longitudinales Ing. Marco De Nardi

Las Ondas Mecanicas El movimiento ondulatorio puede ser visto con una alteracion (momentanea) del estado de equilibrio (perturbacion) de las partculas que forman el medio. En cada caso el movimiento ondulatorio es una alteracion del estado de equilibrio que viaja de una region del medio a otra y siempre hay fuerzas que tienden a restablecer el sistema a su estado de equilibrio. En general la perturbacion se propaga a una rapidez denida: rapidez de la onda. La velocidad de propagacion es determinada por las propiedades mecanicas del medio. Ing. Marco De Nardi

Las Ondas Mecanicas Note que la rapidez de la onda, no es la rapidez del movimiento de las partculas del medio, sino la velocidad de propagacion de la perturbacion. Para producir la perturbacion y poner el sistema en movimiento se necesita aportar energa, la fuerza aplicada hace un trabajo. La onda transporta esta energía de una region del medio a otra. Las ondas transportan energía, pero no materia, de una region a otra. Ing. Marco De Nardi

Movimiento oscilatorio armónico Caso particular de onda longitudinal Responde a la ecuación Ing. Marco De Nardi

Movimiento oscilatorio armónico y = Amplitud λ = Longitud de onda o periodo f = frecuencia x = sentido de desplazamiento v = Velocidad de propagación (depende del medio en donde se propague la onda ) Ing. Marco De Nardi

Leyes de Reflexión y Refracción Reflexión : La reflexión de una onda es el rebote que experimenta cuando llega a un obstáculo grande, como una pared. Aunque el obstáculo absorba parte de la energía recibida (incluso vibrando si entra en resonancia) se produce también reflexión en la que se transmite de vuelta parte de la energía a las partículas del medio incidente. Refracción : La refracción de una onda consiste en el cambio de dirección que experimenta cuando pasa de un medio a otro distinto. Este cambio de dirección se produce como consecuencia de la diferente velocidad de propagación que tiene la onda en ambos medios. Ing. Marco De Nardi

Ley de difracción Difracción : Al interponer en el camino de una onda plana una barrera con una abertura, las vibraciones procedentes de los puntos que están a ambos lados de la abertura no pueden avanzar y detrás de la barrera sólo se observa el envolvente de las ondas que proceden de los focos secundarios que caben por la abertura. En consecuencia, los frentes de onda dejan de ser planos y adquieren una forma curvada o semicircular. Este fenómeno se llama difracción. Para que se observe bien la difracción es necesario que la rendija sea del mismo tamaño o menor que la longitud de onda. Si es mayor, la curvatura de los frentes de onda se produce únicamente en los bordes y puede llegar a no apreciarse, tal como se indica en los dibujos adjuntos. Ing. Marco De Nardi

Las ondas transportan Energía Las ondas trasportan energía en la dirección en la que se propaga transformándose en energía cinética y elástica en el momento de interactuar con el medio, y que a su vez si se tiene en cuenta la energía que se entrega en un dado tiempo, se logra una expresión de la potencia que puede transferir la onda: en donde “m” es la masa por unidad de longitud que transporta la energía, “w” es la velocidad angular y que equivale a “2πf ” , “v” es la velocidad y “A” es la amplitud de la onda. Ing. Marco De Nardi

Las ondas transportan Energía Lo anterior se puede graficar de la siguiente manera Ing. Marco De Nardi

Intensidad Cuando se trata de un medio elástico como es el caso de los fluidos, la velocidad de propagación de la onda sonora depende de los cambios de volumen y de presión de dicho medio y por consiguiente es necesario tener en cuenta el módulo de compresibilidad definido por: El módulo de compresibilidad tiene dimensiones de presión, por lo que se expresa en pascales (Pa) en el Sistema Internacional (SI). ∆P = variación de la presión ∆V = Variación de volumen B = Módulo de compresibilidad Ing. Marco De Nardi

Intensidad y así se puede definir la velocidad de propagación del sonido en un medio elástico como: Cuando se analiza la propagación de una onda en un mismo medio, se considera que no hay cambio de velocidad. Este es el case cuando se estudia la audición humana, en donde el medio de propagación es el aire, entre la fuente sonora y la persona. El sonido se prepaga en forma tridimensional, lo que significa una dimensión esférica y dado que el oído humano cubre un rango de frecuencias en el orden de 20 a 20.000 Hz, se estableció el concepto de intensidad relativa, definida en escala logarítmica y cuya unidad es el “Bel” Intensidad de la mínima frecuencia audible Ing. Marco De Nardi

Efecto Doppler Si la fuente sonora está en movimiento, la percepción del sonido va a ser más aguda a medida que la fuente se acerca al observador; mientras que va a ser más grave cuando la fuente se aleja. Receptor Móvil Emisor Móvil Ing. Marco De Nardi

Ecografía Doppler En la determinación de flujo arterial mediante ultrasonido, se utiliza un transductor que cumple con dos funciones, es decir que es emisor y luego es receptor. Figura. La onda incidente (Fi) y la reflejada (Fr) generan una variación de frecuencia (ΔF), que es proporcional a la velocidad (V) de los hematíes y al coseno del ángulo (a) formado entre el haz ultrasónico y la dirección del flujo. Ing. Marco De Nardi

Ecografía Doppler El ultrasonido emitido por el transductor es reflejado por los eritrocitos, que luego es captado por el transductor. Esto genera una diferencia de frecuencia que es analizada por el aparato basándose en la siguiente ecuación: Bajo este principio se realizan las ecografías Dopler que permiten el estudio de tejidos u órganos en movimiento en donde el eco sufrirá el efecto Doppler; con el análisis de los corrimientos de frecuencias que se producen en los diferentes puntos de la superficie que refleja el ultrasonido, se logra una imagen en tiempo real del movimiento de la zona estudiada. Ing. Marco De Nardi

Transductores Ing. Marco De Nardi

Transductores Dependiendo de la frecuencia emitida varia la distancia o profundidad util. Frecuencia (MHz) Alcance (cm) Superficiales: Piel, celular subcutáneo, músculo. 10 6 Profundos: Órganos abdominales, embarazo. 5 15 Intracavitarios: Trasvaginal, transrectal. Ing. Marco De Nardi

Transductores Ing. Marco De Nardi