Dr. Armando Mansilla Olivares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Advertisements

ENDOCRINOLOGÍA Y FISIOLOGÍA METABÓLICA
METABOLISMO HORMONAL TIROIDEO
Tálamo y sus conexiones
Introducción a la Fisiología y Sistemas de Control
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Hipotálamo.
SISTEMA ENDOCRINO.
Las funciones de la luz en la vida de las plantas
Elisabet Mª Muñoz Caracuel Diego Delcán Sánchez César Vázquez García
Terapia de resistencia a la insulina
DIFERENCIAS ENTRE LAS HORMONAS ANIMALES Y VEGETALES
Early Life Origins of Obesity: Role of Hypothalamic Programming
Glándulas Tiroides y glándulas suprarrenales
Unidad II Bases biológicas de la conducta
SISTEMA ENDOCRINO.
¿Qué es una hormona? Hormona Respuesta sangre Receptor Célula Diana
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Laboratorio en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas MSc. Celia A. Alonso.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Ritmos biológicos Ritmo Ultradiano.
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
MECANISMOS DE DEFENSA EN PLANTAS
Laboratory of Chronobiology, Department of Science and Technology, National University of Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Algo de ritmos circadianos,
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Integración del Metabolismo energético
Neuroanatomía de la depresión.
Bases Biológicas de la conducta Humana.
CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE EMOCIÓN- PAPEL DE LA EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE LA EMOCIÓN ES UN ESTADO MENTAL PLACENTERO O DISPLACENTERO ASOCIADO.
lavanguardia
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
Ritmos Nictemerales o circadianos
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
(Ciclo sueño-vigilia)
ADIPOCITOKINAS LEPTINA ADIPONECTINA RESISTINA FACTOR N. T. a ADIPSINA
La célula.
ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CEREBRO Y MECANISMO DE VIGILIA-SUEÑO
SISTEMA ENDOCRINO.
El sistema endocrino El sistema endocrino y el sistema nervioso actúan para lograr y mantener la estabilidad de medio interno. Cada sistema puede trabajar.
La conducta sexual humana
CAPÍTULO 36 Interacciones entre el sistema nervioso
HOMEOSTASIS AUXINA:CITOQUININA
Neurotransmisores y neuromoduladores
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
Tálamo e Hipotálamo.
FUNCIONES DE LOS LIPIDOS
S IMPOSIO A ÑO I NTERNACIONAL DE LA L UZ L UZ Y M EDICINA “NEUROFISIOLOGÍA” Julio Sotelo 2015 A ÑO I NTERNACIONAL DE LA L UZ.
ANDREA MÁRQUEZ LÓPEZ MATO PABLO BERETTA
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
¿Alguna se identifica con la imagen?
Índice Fisiología Clasificación y tipos
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala “Hipotálamo” Anatomía y funciones. García Castro Ariadna Evelyne Profesor:
HORMONAS.
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
HIPOTÁLAMO. La función del hipotálamo es mantener la homeostasis del organismo preóptico ventromedial dorsomedial paraventricular mamilar supraóptico.
Diencéfalo y telencéfalo
Modelo de bucle de retroalimentación molecular en la zona central del reloj circadiano de mamíferos. El elemento positivo del bucle de retroalimentación.
RITMOS BIOLÒGICOS.
A través de la liberación de hormonas, el hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, el estado anímico y otras.
El Cerebro Dr. Juan Camilo Urazan Psicólogo - Neuropsicólogo.
Animales y plantas en la naturaleza.
HIPOTÁLAMO.
Hipotálamo. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo Forma parte del diencéfalo. Se localiza por debajo del surco hipotalámico. El surco.
Enfermedades metabólicas y Cronobiología
LIPIDOS.
Transcripción de la presentación:

Dr. Armando Mansilla Olivares Ritmos Circadianos U I B C A R Dr. Armando Mansilla Olivares

Franz Halberg Ritmo Circadiano Ritmo Biológico 1960 RITMOS CIRCADIANOS Franz Halberg 1960 Ritmo Circadiano Ritmo: Sucesión de eventos reiterativos a intervalos regulares Circadiano: Circa.- Alrededor y Diem.- Día Ritmo Biológico

Posición de las hojas de algunas plantas RITMOS CIRCADIANOS G R I E G O S Posición de las hojas de algunas plantas Reproducción Animal Hibernación Migración Sueño/Vigilia ARISTOTELES Corazón GALENO Cerebro

Jacques d’Ortus de Marian RITMOS CIRCADIANOS Jacques d’Ortus de Marian 1729

Pierre Teilhard de Chardin RITMOS CIRCADIANOS Pierre Teilhard de Chardin 1930 LOS GENES 1955 La complejidad del proceso circadiano, depende de la complejidad evolutiva del organismo

Synechococcus elongatus RITMOS CIRCADIANOS Synechococcus elongatus

ULTRADIANO INFRADIANO ESTÍMULO SINCRONIZADOR (T) RITMOS CIRCADIANOS Ritmos Biológicos CIRCADIANO ULTRADIANO INFRADIANO ENDÓGENOS ESTÍMULO SINCRONIZADOR (T) Zeitgeber CURSO LIBRE (t)

NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO (SCN) RITMOS CIRCADIANOS Reloj Biológico NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO (SCN) SUBNÚCLEO DORSAL SUBNÚCLEO VENTRAL FOTONES MELANOPSINA

NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO RITMOS CIRCADIANOS NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO HIPOTÁLAMO NÚCLEOS Arcuato ARC Paraventricular PVN ÁREAS Hipotalámico lateral LHA Dorsomedial DMH TALLO CEREBRAL NÚCLEO Dorsomedial del Vago DMV Tegmental Ventral VTA Preóptica Medial MPO

INFLUENCIA CIRCADIANA RITMOS CIRCADIANOS INFLUENCIA CIRCADIANA ARC orexigénicas anorexigénicas PVN + DMV DMH + VTA + MPO Actividad autonómica LHA Sueño/Vigilia PVN + MPO Síntesis y liberación de hormonas

RITMOS CIRCADIANOS CURVA COSINOIDAL ACROFASE PERÍODO O FRECUENCIA 14:00 8:00 2:00 11:00 5:00 17:00 20:00 23:00 CURVA COSINOIDAL PERÍODO O FRECUENCIA AMPLITUD ACROFASE MESOR

RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 Per1-3 Cry1 y 2

RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 CO.OH NH2 BMAL1 CO.OH NH2 CLOCK EB Per1-3 Cry1 y 2

RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 CO.OH NH2 NH2 CO.OH CLOCK BMAL1 EB Per1-3 Cry1 y 2

RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 EB CO.OH NH2 CLOCK BMAL1 Per1-3 Cry1 y 2

RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 EB CO.OH NH2 CLOCK BMAL1 Per1-3 Cry1 y 2 PER1-3

RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 EB CO.OH NH2 CLOCK BMAL1 Per1-3 Cry1 y 2 PER1-3 Clock Bmal1

RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 EB CO.OH NH2 CLOCK BMAL1 Per1-3 Cry1 y 2 PER1-3 Clock Bmal1 PD CKIe FB + XL3

RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 EB CO.OH NH2 CLOCK BMAL1 Per1-3 Cry1 y 2 PER1-3 Clock Bmal1 PD CKIe FB + XL3 RORa, g; NHRs CKe, d; FB + XL3

DIFERENCIACIÓN ADIPOCÍTICA RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 EB CO.OH NH2 CLOCK BMAL1 Per1-3 Cry1 y 2 PER1-3 Clock Bmal1 PD CKIe FB + XL3 RORa, g; NHRs CKe, d; FB + XL3 GLUCONEOGÉNESIS DIFERENCIACIÓN ADIPOCÍTICA METABOLISMO LIPÍDICO REV-ERBa

DIFERENCIACIÓN ADIPOCÍTICA RITMOS CIRCADIANOS 22:00 10:00 24:00 08:00 06:00 02:00 04:00 12:00 14:00 18:00 16:00 20:00 EB CO.OH NH2 CLOCK BMAL1 OXIDACIÓN DE AG HOMEOSTASIS LIPÍDICA DIFERENCIACIÓN ADIPOCÍTICA METABOLISMO LIPÍDICO PRODUCCIÓN DE Tg ppara PPARa CO.OH NH2 BMAL1 Bmal1

Dr. Armando Mansilla Olivares Ritmos Circadianos U I B C A R Dr. Armando Mansilla Olivares