Proceso De Deterioro De Una Región Natural De Indonesia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Advertisements

SABANA Definición Localización Características Generales Tipos
Cambios En El Medio Geográfico Como Resultado De La Acción Humana
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
DEFORESTACIÓN BIODIVERSIDAD PROFESORA: Maria Del Valle
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Los Ecosistemas.
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
CATÁSTROFES EN URUGUAY
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Segundo bloque “Recursos naturales y preservación del ambiente” Tema 2 Recursos naturales, biodiversidad y ambiente Subtema Biodiversidad.
Ecosistema acuático.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
CUARTO BLOQUE. CLASE 8 -9 TEMA: Ecosistemas acuáticos DESTREZA: Identificar las clases de ecosistemas acuáticos y sus características mediante la observación.
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Problemas Geográficos Globales
EL SUELO.
Biodiversidad y Perú mega diverso
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
La biodiversidad Por: Mariela Anahí Gómez Ruiz Rosa Isela Pérez López
BIODIVERSIDAD.
Programa de Investigación
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Consecuencias del Calentamiento global
Ecosistema.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
22 de marzoDía Mundial del Agua Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos.
Tema: Los mapas como modelos
PROPÓSITO.-Que los alumnos comprendan las funciones de representación y las principales convenciones y símbolos utilizadas en los tipos más comunes de.
Tema: Características Físicas
Tema: Población Rural y Urbana
PROPÓSITO: Que los Alumnos Puedan Ubicar las
PROPÓSITO Qué los alumnos tengan una idea de la conformación del relieve submarino y respecto de las zonas físicas y biológicas en que el mismo se divide,
GEOGRAFÍA DE MÉXICO SEGUNDO GRADO BLOQUE: GENERALIDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEMA: División Política : Los Estados de la Federación y sus capitales.
Propósitos: Que los alumnos conozcan las principales características orográficas del Continente Americano.
CONSECUENCIAS DE LA DESERTIFICACION
Propósito.- Que los alumnos conozcan los avances más importantes en la evolución histórica de los satélites artificiales y reflexionen sobre su utilización.
Escuela Secundaria Diurna No.178 Madame Curie Tiempo Completo mas jornada amplia.
Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.
PROPÓSITO: Que los alumnos reflexionen sobre los problemas que plantea la proyección plana de un cuerpo esférico.
Bloque: Los Continentes
PROPÓSITO.- Que los alumnos Identifiquen las características de las aguas subterráneas así como reconozcan su aprovechamiento como recurso en la vida.
Que los alumnos reconozcan los rasgos físicos de los litorales
Propósitos: Que los alumnos conozcan las principales características orográficas del Continente Americano.
Humedales de Panamá.
Morfología del Territorio Nacional
GEOGRAFIA GENERAL Primer Grado.
Bloque 1 El Planeta Tierra en el Sistema Solar GLOSARIO
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
Bloque: EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
LOS BOSQUES.
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
ESCUDO. Término propuesto en 1885 por E.SUESS y que se aplica a extensos terrenos con afloramientos de rocas precámbricas metamórficas, como el gneiss.
La variedad de los seres vivos
PROPÓSITO.- Que los alumnos comprendan, el fenómeno de sismicidad y las implicaciones en la vida del hombre al identificar las principales zonas de riesgo.
Biodiversidad.
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
Que los alumnos: -desarrollen las habilidades requeridas para la localización de información geográfica en diferentes fuentes bibliográficas, -desarrollen.
Biodiversidad.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
Madeline Rivera Esquiabro
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

Proceso De Deterioro De Una Región Natural De Indonesia

PROPÓSITO: Que los alumnos reconozcan el proceso de deterioro e una región natural como resultado de la acción humana

Ejemplo del proceso de deterioro de una región natural de Indonesia

Los manglares constituyen un ecosistema costero primario de gran diversidad biológica propios de las regiones tropicales y subtropicales, que tradicionalmente ha sido soporte del sustento de la población local brindando, entre otros productos, alimentos --los manglares son zona de desove y cría de muchas especies marinas-- leña, carbón y madera.

Los humedales indonesios, entre los que se incluyen bosques de manglares, pantanos y turberas, han disminuido en forma significativa, pasando de un área total de 42,5 millones de hectáreas en 1987 a 33,8 millones de hectáreas en la actualidad.

La destrucción de humedales ha sido la causa de diversos desastres en el país, incluyendo inundaciones anuales, sequías y pérdida de diversidad biológica.

Los países del sudeste asiático --en especial Indonesia y Malasia-- tienen más de 20 millones de hectáreas de suelos de turba.

Mientras el suelo de turba permanece saturado de agua, el ecosistema de pantanos conserva su equilibrio. Los pantanos de turba son como esponjas que absorben el excedente de agua de la lluvia y los ríos, controlando así las inundaciones durante la estación lluviosa y liberando fuentes de agua muy necesarias durante la estación seca.

La desecación de los pantanos de turba para plantar palma aceitera y caucho, para madereo, acuicultura y construcción de viviendas, o para extraer estaño y turba, involucra numerosos problemas, entre otros.

Cuando el nivel de agua desciende, la capa superior de materia vegetal se seca convirtiéndose en combustible, especialmente durante la estación seca

La reducción del nivel de las capas freáticas y la apertura del dosel del bosque aumenta el riesgo de incendios en los suelos de turba.

¡Cuida tu planeta.!

Bibliografía Elementos de Geografía Física y Política. Autores: Victoria Andrade, Ma. Del Consuelo Gómez, Homero Sánchez, Héctor Valle Gómez. Editorial Trillas. Geografía 1. Autores: Julieta Fierro Gossman, Columba Rodríguez Alviso, Valente Vázquez Solís, Luis Reza Reyes. Editorial Nuevo México. Geografía del Mundo. Autores: Óscar Cortés Juárez. Fernández editores. Geografía 1er Curso. Autor: Javier Andrés Suárez Ruiz. Editorial Santillana. Ligas de Internet

Investigación Profra. María Guadalupe Ramírez Arriaga Diseño Y Producción Ing. Erik Jesús Zúñiga Ramírez

Hasta pronto (nos vemos en la próxima)