Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
RESUMEN EJECUTIVO La implantación de un Sistema Corporativo de Gestión de la Calidad en los diferentes ámbitos de operación principalmente en Oficinas.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
LV Congreso Nacional de la AMETS
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Cobertura Actual dela Educación Básica en Mexico
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Comisión Nacional de Libros de
Private enrollment Japan: %; % Brazil: %; % Chile: %; % Argentina: 1994 – 16%;
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
Septiembre, 2015 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO JORNALEROS AGRÍCOLAS MIGRANTES.
Alfabetización tecnológica
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Tecnológico Nacional de México
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
ELEMENTOS SOBRE SOLICITUD DE SUBSIDIO U DE G de diciembre de 2000.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Problemas y políticas de la educación
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
Reunión Nacional Académica
Transcripción de la presentación:

Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco Los estudiantes de nuevo ingreso. 2015 Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce

Programas que ofrecen las Unidades UPN Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena. Plan 1990. Licenciatura en Educación. Plan 1994. (sólo se ofrece en algunos Estados) Licenciatura en Intervención Educativa, Plan 2002 Educación para jóvenes y adultos. Educación inclusiva, Orientación educativa, Gestión educativa y Educación intercultural Licenciatura en Educación Primaria. Plan 2007 Licenciatura en Educación Preescolar. Plan 2007 Diversos programas de Posgrado: Especialización y Maestría, que han sido generados a partir de 1992. Maestría en Educación Básica. Diferentes Diplomados y cursos registrados en el Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de la Subsecretaría de Educación Básica.

Programas que se ofrecen en la UPN Ajusco Licenciatura Administración Educativa Educación Indígena Pedagogía Psicología Educativa Sociología de la Educación Educación e Innovación Pedagógica Enseñanza del Francés

Programas que se ofrecen en la UPN Ajusco Posgrados (Especialización, Maestría y Doctorado) Género en educación Educación Ambiental Computación y Educación Evaluación Académica Orientación Educativa Proyecto Curricular en la Formación Docente Formación de Educadores de Adultos Estrategias de Enseñanza Aprendizaje de la Historia en la Educación Básica Enseñanza de la Lengua y Literatura Educación y Derechos Humanos Maestría en Desarrollo Educativo Doctorado en Educación

Perfil de ingreso Generación 2015

Dimensiones Datos de origen y demográficos Datos familiares Datos sobre vivienda (No se presenta) Datos laborales Datos académicos Hábitos de estudio y medios documentales (No se presenta) Habilidades y uso de tecnología Participación social (No se presenta)

Datos de origen y demográficos Distribución por licenciatura y sexo Licenciatura/Sexo FEMENINO % MASCULINO Total general PEDAGOGÍA 486 37.8 91 23.5 577 34.5 SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 24 1.9 27 7.0 51 3.1 ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 88 6.8 40 10.3 128 7.7 PSICOLOGÍA EDUCATIVA PLAN 2009 425 33.1 111 28.7 536 32.1 EDUCACIÓN INDÍGENA 38 3.0 19 4.9 57 3.4 EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 224 17.4 99 25.6 323 19.3 1285 100.0 387 1672

Datos de origen y demográficos Edades por licenciatura

Datos de origen y demográficos Estado civil por licenciatura Solteros Casado/Unión Libre Separados, Divorciados/Viudos Administración Educativa 85.16% 12.50% 2.34% Educación Indígena 92.98% 5.26% 1.75% Pedagogía 90.99% 7.80% 1.21% Sociología de la Educación 84.31% 15.69% 0.00% Psicología Educativa 88.81% 8.40% 2.80% Educación e Innovación Pedagógica 40.87% 54.80% 4.33%

Datos de origen y demográficos Pertenencia a Grupo Étnico  Licenciatura No pertenece a grupo étnico Pertenece a un grupo étnico ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 89.06% 10.94% EDUCACIÓN INDÍGENA 28.07% 71.93% PEDAGOGÍA 91.16% 8.84% SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 88.24% 11.76% PSICOLOGÍA EDUCATIVA PLAN 2009 90.11% 9.89% EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 87.62% 12.38%

Datos de origen y demográficos Procedencia de los estudiantes Regiones SEP-CONEVEyT Porcentaje Entidades Región Norte 0.72% Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas Región Noreste 0.24% Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora. Región Occidente 0.84% Jalisco Colima, Michoacán DISTRITO FEDERAL 67.82%   MEXICO 19.44% Región Central 4.90% Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala Región del Golfo 1.44% Tamaulipas, Tabasco, Veracruz Región del Sur 4.43% Guerrero, Oaxaca, Chiapas Región Península de Yucatán 0.18% Quintana Roo

Datos Académicos Escuela de procedencia (Particulares 84 / Públicas 1588) Tipo de orientación de la EMS Frecuencia Porcentaje Escuela técnicas 2 0,12% Escuelas Normales 20 1,20% Instituto de Educación Media Superior(IEMS) 21 1,26% Estudios de Educación Superior  22 1,32% Bachilleratos Estatales 44 2,63% Preparatoria abierta y a distancia 57 3,41% Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Colegio de Ciencias y Humanidades 80 4,78% Examen Único (Acuerdo 286) /COLBACH 119 7,12% Bachilleratos Tecnológicos 291 17,40% Colegio de Bachilleres 457 27,33% Bachilleratos/Preparatoria 502 30,02%

Datos Académicos Primero de los hijos en educación superior (No ajusta al 100% por no respuesta) Licenciatura No % Si PEDAGOGÍA 229 13.7 348 20.8 SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 25 1.5 26 1.6 ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 46 2.8 82 4.9 PSICOLOGÍA EDUCATIVA PLAN 2009 212 12.7 324 19.4 EDUCACIÓN INDÍGENA 29 1.7 28 EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 201 12.0 122 7.3 Total general 742 44.4 832 49.8

Datos Académicos Estudios superiores previos Estudios previos Pasantes / Titulados Trucos del 25% al 75% Total Profesor Técnico Universitario 17 90 107 Licenciatura 124 222 346 Maestría 13 1 14 Doctorado 2 Total general 156 313 469

Datos familiares Escolaridad de los padres N= 1672   Madres Padre Sin escolaridad 2.33% 3.77% Sabe leer y escribir 3.11% 2.63% Primaria 20.22% 16.27% Secundaria 29.61% 29.67% Carreras cortas 19.38% 12.02% Escuela Normal (Sin bachillerato) 2.09% 1.38% Bachillerato 11.66% Escuela Normal (Con bachillerato) Educación Superior 9.45% 12.86% Posgrado 0.0 % 1.50%

Datos familiares Ingreso familiar Salarios mínimos Frecuencia Porcentaje Menos de $2,131.00 195 11.66% $2,132.00 - $4,262.00 453 27.09% $4,263.00 - $6,393.00 394 23.56% $6,394.00 - $8,524.00 258 15.43% $8,525.00 - $10,655.00 210 12.56% Más de $10,655.00 162 9.69% Total general 1672 100.00%

Datos laborales Estudiantes por grupo de edad y condición laboral. Trabajan N= 781 No trabajan N= 891 17 a 23 años 41.10% 80.58% 24 a 28 años 21.51% 11.11% 29 a 33 años 12.42% 4.26% 34 a 38 años 8.96% 1.12% 39 a 43 años 6.02% 1.23% 44 a 48 años 4.61% 0.90% 49 a 53 años 3.20% 0.11% 54 a 58 años 1.54% 0.22% 60 0.13% 0.00%

Habilidades y uso de tecnología Uso de Software Nivel de conocimiento Procesador de textos   Porcentaje Hoja de calculo Presentación de diapositivas Nula 20 1.20% 95 5.68% 19 1.14% Básica 389 23.27% 722 43.18% 277 16.57% Media 825 49.34% 708 42.34% 755 45.16% Avanzada 438 26.20% 147 8.79% 621 37.14%

Habilidades y uso de tecnología Para navegar

Habilidades y uso de tecnología Para usar periféricos

Habilidades y uso de tecnología Para compartir archivos