Selección natural y especiación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERENCIA Y EVOLUCIÓN.
Advertisements

Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
ESPECIACION Proceso por el cual se originan nuevas especies
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Casimiro Comerón González
TEORIA SOBRE LA EVOLUCION
Mecanismos de evolución:
Origen de la vida y evolución.
Genética de poblaciones y selección natural
TEORIAS EVOLUTIVAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA: 22 Mayo
Evolución II: Genética y Evolución
ESPECIACIÓN.
Evolución según Lamarck y Darwin
Especiación y origen de nuevas especies
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Susana Gabriela Morales Vargas
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
EVOLUCIÓN.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Origen de la variabilidad
Selección Natural Alanis Liberona Paula Zamorano.
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
Optimización matemática Algoritmos Genéticos – Parte 1 Por: Antonio H
CONCEPTOS DE ESPECIE, POBLACIONES Y VARIABILIDAD FENOTIPICA INTRAESPECIFICA ESPECIACION Species = speciere “idea” de algo Viviane Jerez Depto. Zoologia.
ORIGEN DE NUEVAS ESPECIES
Bert Rivera Marchand, PhD
Evolución.
EVOLUCIONISMO.
Evolución Selección Natural.
Evolución Biológica II
Consecuencias de la selección natural
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
LA SELECCIÓN NATURAL MARIA ELISA ARROYO
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Evolución de los organismos primitivos
EVOLUCIÓN.
TEMA 5 EVOLUCIÓN.
Capítulo 8 Genética poblacional y selección natural.
EVOLUCION.
Neodarwinismo.
Repaso PAES Ciencias.
Contenido de la clase (24/08/05)
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Principios de la evolución
Biología 2011 – clase 4 segunda parte
Selecciones Naturales:
ESPECIACIÓN ESPECIE: grupo de poblaciones naturales, cuyos miembros pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil. ESPECIE EVOLUTIVA: grupo.
Clase de nivelación en Biología Dr. Yntze van der Hoek
Profesor: Angélica Arenas Alumnos : José Cerón Rodríguez Curso:3ºA
SELECCIONADOS ¿Cómo? Objetivos:
Fuerzas de la evolución Erick Torrez Osmaira Gonzales Lixxie Murrieta Karla Islas.
EVOLUCIÓN.
Microevolución y macroevolución
 Microevolución: Cambios graduales que ocurren entre las especies.  Macroevolución: Cambios que ocurren por encima del nivel de especie.  Especie: Grupo.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
EVOLUCIÓN CELULAR Y DEL METABOLISMO
Especie y especiación.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
2. Pruebas de la Evolución
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
Microevolución.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Segunda Prueba Ayudantía Biología.
 Las poblaciones tienen variabilidad, debido a mutaciones, recombinación y flujo génico.
Objetivos de aprendizaje Generalidades ¿Qué es la microevolución? ¿Cuál es el papel de las mutaciones en el proceso evolutivo? ¿Cuál es el papel del flujo.
Especiación.
Neodarwinismo o Teoría sintética y saltacionismo
Transcripción de la presentación:

Selección natural y especiación Objetivos: Comprender como opera la selección natural. Comprender qué es una especie y como se origina. Analizar los diferentes mecanismos de especiación.

EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL: Las especies presentan una gran capacidad reproductiva (lucha por sobrevivir). Los individuos de todas las especies presentan variación. Los individuos que presentan ventajas pueden vivir más y dejar una mayor descendencia (adecuación biológica) . Las especies cambian.

LA TEORÍA SINTÉTICA , SINTESIS MODERNA O NEODARWINISMO: Los cambios que ocurren en las especies pueden ser explicados por la aparición de mutaciones al interior de las poblaciones y las variaciones en las frecuencias génicas, mediante la selección natural.

MECANISMOS DE CAMBIO GÉNICO Provocan modificaciones en la frecuencia génica Mutación: Durante fase S. Primera fuente de variabilidad genética. Pueden afectar líneas celulares somáticas o germinales (mutaciones heredables). Recombinación de homólogos. Entrecruzamiento o crossing-over.

Deriva génica: Cambio aleatorio en la frecuencia de alelos de una población a través de las generaciones. Proceso azaroso. Depende del tamaño de la población. Flujo génico: Salida o entrada de genes a una población. La interrupción del flujo génico en una población aumenta la posibilidad de divergencia evolutiva y en consecuencia especiación. 6. Apareamiento no aleatorio: Selección sexual, endogamia y autofertilización.

TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL

SELECCIÓN SEXUAL Proceso que favorece, en términos de adecuación biológica, a ciertos individuos por sus rasgos sexuales o reproductivos. Dimorfismo sexual. Rasgos que incrementan el éxito reproductivo individual, pueden evolucionar aunque implique un costo en la sobrevivencia de los organismos que los poseen. (mantención depredación). Mantención de los rasgos puede ser por dos razones: Reflejan calidad Retroalimentación positiva

En síntesis… La evolución se puede explicar sobre la base de la acumulación de mutaciones favorables preservadas por la selección natural.

Cada año, el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU) anuncia las diez especies más curiosas que han sido descubiertas en los últimos doce meses.

Serpiente Hilo de Barbados Phobaeticus chani Malasia 56, 7 cm Serpiente Hilo de Barbados 10 cm

Opisthostoma vermiculum Hippocampus satomiae 13,8 milímetros Indonesia Opisthostoma vermiculum Malasia

¿Como funciona el proceso evolutivo? Bajo el paradigma evolutivo imperante llamado Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución, La Evolución opera básicamente de la siguiente manera: Cambios en el pool génico de una especie en una población a través del tiempo. Mutaciones Deriva Génica Flujo Génico (migraciones) Selección Natural Lo cual genera diversidad de especies.

Recordar que en el proceso evolutivo NO existen: Necesidades Motivaciones Fines

Poblaciones diferentes Especiación: proceso que origina una nueva especie. Especie: conjunto de poblaciones que se cruzan entre sí, o tienen la potencialidad de hacerlo, y que dejan descendencia fértil. Ernest Mayr: 2 procesos necesarios, el asilamiento reproductivo y la divergencia genética. Poblaciones diferentes Sin cruzamientos Sin flujo génico Divergencia genética

Aislamiento reproductivo: toda barrera que evite el flujo de genes entre las poblaciones. Los mecanismos de aislamiento reproductivo impiden que organismos de especies diferentes se reproduzcan. Se reconocen dos grandes tipos: Aislamientos anteriores al apareamiento: Aislamiento geográfico. aislamiento ecológico. Aislamiento temporal o estacional Aislamiento de comportamiento. Aislamiento mecánico. 2. Aislamientos posteriores al apareamiento: Incompatibilidad gamética Inviabilidad del híbrido Esterilidad de los híbridos

Aislamiento geográfico: barreras naturales. Ardilla de Kaibab, borde norte gran cañón. Ardilla de Abert, borde sur gran cañón

Aislamiento ecológico: misma región, diferente ambiente (hábitat). Fruto espino Rhagoletis pomonella Fruto manzano

Pino obispo (Pinus muricata) pino monterrey (Pinus radiata) Aislamiento temporal o estacional: reproducción en diferentes periodos del año. Pino obispo (Pinus muricata) pino monterrey (Pinus radiata)

Aislamiento conductual o de comportamiento: comportamientos de cortejo distintos. Ave del paraíso Pingüino Emperador

Aislamiento mecánico: estructuras reproductoras (órganos copuladores) de forma y tamaño distintos. Tulipan Flor del limón Orquídea

Aislamiento posterior al apareamiento: toda estructura, función fisiológica o anormalidad del desarrollo que impide, una vez que se ha producido el apareamiento, que los organismos de dos poblaciones tengan descendientes vigorosos y fértiles. incompatibilidad gamética: espermatozoides son incapaces de fecundar los ovocitos. inviabilidad de los híbridos: individuo híbrido resultante es débil o incapaz de sobrevivir. esterilidad de los híbridos: cigotos híbridos pueden desarrollarse hasta convertirse en organismos con similar aspecto de un adulto, pero estériles. Ejemplos de estos individuos son el ligre y el tigrón.

Mecanismos de especiación especiación alopátrica: ocurre en poblaciones que, producto de una barrera geográfica, quedan separadas, interrumpiéndose el flujo génico entre ellas. Como consecuencia, se produce una divergencia génica que origina aislamiento reproductivo y especies nuevas. especiación simpátrica: en la que dos poblaciones comparten la misma región geográfica pero en un ambiente muy heterogéneo. Esta diversidad ecológica y aislamiento ecológico hace que algunas poblaciones comiencen a divergir genéticamente modificando sus estructuras o mecanismos reproductivos al punto de lograr aislamiento reproductivo.

Especiación parapátrica: no hay ninguna barrera específica externa para el flujo génico. La población es continua, pero sin embargo no se aparea al azar. Los individuos se aparean con sus vecinos geográficos con mayor probabilidad que con aquellos de una parte diferente de la población. Anthoxanthum odoratum

Para responder … Explica tres semejanzas y diferencias entre las teorías evolutivas propuestas por Lamarck y Darwin. ¿Cuál es el principal error que posee la teoría de evolución por selección natural propuesta por Darwin? Explica. ¿Qué es la selección natural? ¿cómo opera? Da un ejemplo para cada tipo de selección natural (direccidisruptiva, estabilizadora, ¿Por qué la selección natural permite la evolución y el origen de nuevas especies? ¿Cómo se puede originar una nueva especie? ¿Qué es y qué importancia tiene la divergencia génica en el proceso de especiación? ¿Puede ocurrir especiación sin aislamiento geográfico? ¿Por qué? ¿Puede ocurrir especiación sin aislamiento reproductivo? ¿Por Da un ejemplo para los 5 tipos de aislamientos reproductivos que pueden ocurrir antes del apareamiento y 1 ejemplo para alguno de los 3 tipos de aislamientos reproductivos posteriores al apareamiento. NO PUEDEN SER LOS MISMOS EJEMPLOS DE LA GUÍA.