1 El trabajo científico: la materia viva y su estudio ESQUEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Objeto de estudio de la química
Advertisements

Operación de un Sistema Informativo
QUIMICA Química es el estudio de la materia, sus propiedades físicas y químicas, sus cambios físicos y químicos y los cambios de energía que acompañan.
La teoría de la generación espontánea
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
¿Quién tiene razón? Nadie puede estar seguro de ello. Pero lo cierto es que la respuesta no vendrá de las especulaciones teóricas.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Optativa de 4º ESO
Junio 2009 Cómo se hace una METABÚSQUEDA en MetAL La METABÚSQUEDA permite buscar simultáneamente en el contenido de varios recursos electrónicos (bases.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Prof. Alonso Guerrero Colegio Santa Margarita
Teorias del origen de la vida
MÉTODO CIENTÍFICO.
1 La ciencia: la materia y su medida ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Presentación de la materia
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
El método científico y sus etapas
Unidad: La Biología, un mundo vivo
EL METODO CIENTIFICO.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Métodos de separación de mezclas (Continuación)
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
GENERACIÓN ESPONTÁNEA Historia de su refutación
Carla Cervantes. Cuando solo utilizamos una variable independiente para establecer diferentes grupos dentro de una muestra. Primeramente se explican los.
Química Inorgánica Método Científico Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: Sitio Web.
Método Científico.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA CRIE de Fuentepelayo Curso
¿Qué es el método científico?
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Metodología experimental y aprendizaje en Física y Química
Metodo Cientifico.
El método científico Por: Wilfredo Santiago
Dr. Abner A. Fonseca Livias
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
- Experimento de Francesco Redi - Experimento de Louis Pasteur
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
SCIENCE FAIR 2007.
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
Práctica de Investigación
Método Científico.
Física - Química José Antº Pascual
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
La Evolución de los Seres Vivos
LA INVESTIGACIÓN CIENTíFICA Lic. Karim Rodríguez.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
Puede usar Access 2010 y Servicios de Access, un nuevo componente de SharePoint, para crear aplicaciones de bases de datos web. Esto es útil para lo siguiente:
UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
 ¿Qué es?  ¿Cómo funciona?  Progreso y futuro.  Las proteínas y sus plegamientos.  Gráficos.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Introducción a la biología
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Teorias del origen de la vida
El método científico.
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
La base de la vida: Historia de la Biología
Desarrollo de Aplicaciones Informáticas. Somos una empresa de reciente creación que quiere hacerse un hueco en el mercado a base de innovación. Tres integrantes.
Pasos del Método Científico.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
Ciencia y sociedad Prólogo. 1 Prólogo.1. ¿Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización.
1 El trabajo científico: la materia viva y su estudio ESQUEMA
Transcripción de la presentación:

1 El trabajo científico: la materia viva y su estudio ESQUEMA NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS

Noticia inicial Se pone en marcha el primer ordenador ciudadano del mundo En junio de 2008, se presentó en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el proyecto Ibercivis, el primer ordenador ciudadano del mundo, que permitirá desarrollar diversos proyectos de investigación gracias a la colaboración ciudadana a través de sus ordenadores personales. Ibercivis es un proyecto español que constituye la primera plataforma de informática voluntaria donde los ciudadanos pueden ceder capacidad de cálculo de sus ordenadores personales para aumentar la potencia de cálculo de proyectos de investigación. Durante los periodos de inactividad del ordenador, es decir, cuando no se esté usando, este podrá realizar cálculos y enviar los resultados a la comunidad científica para su posterior análisis. Ibercivis permite que cualquier ciudadano con ordenador y acceso a internet tenga la posibilidad de participar de forma directa en diversos proyectos de investigación. Entre estos proyectos se encuentra, por ejemplo, el «docking de proteínas», que consiste en el estudio de la interacción entre compuestos químicos y proteínas. El objetivo de este Diario de la Ciencia proyecto en particular es la búsqueda de fármacos para enfermedades tan importantes como el cáncer. La capacidad de cálculo computacional de Ibercivis permitirá buscar las moléculas idóneas para obtener los medicamentos más eficientes posibles, que luego serán probados en los laboratorios, lo que ahorra tiempo y costes económicos. Para poder participar en estas investigaciones, los usuarios de Ibercivis tienen que conectar sus ordenadores a un servidor que, de forma transparente y segura, permite elegir el proyecto científico en el que se quiere colaborar. Para ello solo es necesario entrar en www.ibercivis.es, registrarse, descargar la aplicación BOINC y seguir las instrucciones. Teniendo en cuenta que muchos de los proyectos científicos que se están llevando a cabo en la actualidad requieren una gran potencia de cálculo, esta iniciativa, en la que se pueden conectar simultáneamente hasta 150 000 ordenadores, proporcionará capacidad suficiente para culminar importantes investigaciones.

Esquema El trabajo científico Biología descriptiva y biología experimental Áreas de la biología (I) Aplicaciones de la biología El método científico El experimento de Redi Áreas de la biología (II) El experimento de Pasteur

Recursos para la explicación de la unidad Biología descriptiva y biología experimental Áreas de la biología (I) Áreas de la biología (II) Aplicaciones de la biología El método científico El experimento de Redi El experimento de Pasteur

Biología descriptiva y biología experimental

Áreas de biología (I) C C

Áreas de biología (II)

Biología agrícola y ganadera Biología y medio ambiente Aplicaciones de la biología Biología y medicina Biología industrial Biología agrícola y ganadera Biología y medio ambiente

Planteamiento del problema CLIC SOBRE CADA PASO PARA AVANZAR El método científico Observación Planteamiento del problema

Planteamiento del problema Formulación de hipótesis CLIC SOBRE CADA PASO PARA AVANZAR El método científico Observación Planteamiento del problema Formulación de hipótesis

Planteamiento del problema Formulación de hipótesis CLIC SOBRE CADA PASO PARA AVANZAR El método científico Observación Planteamiento del problema Formulación de hipótesis Experimentación Diseño de experimentos Realización de experimentos

Planteamiento del problema Formulación de hipótesis CLIC SOBRE CADA PASO PARA AVANZAR El método científico Observación Planteamiento del problema Formulación de hipótesis Experimentación Diseño de experimentos Realización de experimentos Análisis de resultados

Planteamiento del problema Formulación de hipótesis CLIC SOBRE CADA PASO PARA AVANZAR El método científico Observación Planteamiento del problema Formulación de hipótesis Experimentación Diseño de experimentos Realización de experimentos Conclusiones Rechazo de hipótesis Análisis de resultados Establecimiento de leyes científicas Admisión de hipótesis

El experimento de Redi Larvas y moscas Tarros abiertos Tarros tapados Carne y pescado Tarros tapados Larvas y moscas Tarros abiertos Carne y pescado Tarros tapados con gasa

Experimento de Pasteur Caldo Cuello curvado Polvo y microbios retenidos Caldo hervido Recipiente vertical Recipiente inclinado Recipiente Caldo con microbios Caldo sin microbios