¿ Intoxicación por órgano fosforados accidental o intencional ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÍTULO DEL TRABAJO OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Advertisements

Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Estrés en el personal de Enfermería
Trabajo publicado en La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Hospital Psiquiátrico Provincial Docente Comandante.
Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
VARIABLES DRA. ELIZABETH PEREZ OLIVA
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
ENURESIS EN LA EDAD PEDIATRICA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Título: Resultados de la angioplastia transluminal percutánea en pacientes mayores de 60 años Autores: Dr. José Carlos López Martín Dr. Angel L. Olivera.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
Evaluación Nutricional
Síndromes Geriátricos
INTOXICACIONES.
Método: Griego: Meta: a lo largo de, más allá, con. Odos: Vía, camino.
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Valladolid, 31 de mayo a 3 junio 2006
Screening de depresión en un Servicio de Neurología de La Plata
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
FACULTAD DE MEDICINA. FUNDACION H. A. BARCELO ASOCIACION MEDICA ARGENTINA “CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION” BUENOS AIRES, ARGENTINA - AÑO 2010 INTRODUCCION.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
TRABAJO DE INVESTIGACION “RELACION DEL ESTADO DE SALUD DE LA MUCOSA BUCAL CON EL HABITO DE FUMAR EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA”
El grado de percepción de la obstrucción bronquial en asmáticos en situación basal no predice el grado de percepción en una reagudización Martínez-Moragón.
¿ES PELIGROSO COMER ATUN?
NIVEL DE ANSIEDAD EN LAS AMENAZAS DE PARTO PREMATURO Baños Cándenas L; Benítez Marín MJ; Pérez Torres S. INTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad, son unos.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca
HOSPITAL DR. OSCAR ORIAS LIBERTADOR GRAL SAN MARTIN
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE SALUD PUBLICA
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS DE IT EN UNA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA Mª Luisa Diego Domínguez Miguel González Hierro Médicos Inspectores. SACYL Gerencia.
OBJETIVO GENERAL Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que ingresaron con diagnostico clínico de intoxicación por mercurio.
Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la Revolución Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la RevoluciónAutores:
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA EN EL ÁREA SANITARIA DE FERROL Autores: Lijó Carballeda C, Sánchez Trigo S, Caínzos Romero.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
REACCIONES ADVERSAS A FARMACOS ANTITUBERCULOSOS
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
Intoxicación por glucósidos cardíacos y digitálicos
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Ateneo DEP SIEPU Mayo año y 11 meses, SM, sin APP. MC : Ingesta de tóxico. Ingiere malatión al 50%, producto de uso agrícola- veterinario, guardado.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
Métodos de investigación en la psicología clínica
Consulta No______ fecha de consulta________ hora de llamado______ fecha y hora de exposición______ latencia________ Motivo de consulta: exposicionintoxicacion____.
Equipo: Lezama Xool Marcos Moisés Quintero Rodríguez Gloria Isabel Ruiz García Lorena Sabido Barrera Jean Imanol.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO POTENCIAL FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD Autores: Greco J 1, Gris G 2. Valerio M 3, Greco N, 4 Centro: 1) Universidad Maimónides.
“LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SUS FACTORES MODIFICABLES”
Introducción El consumo de alcohol y tóxicos, genera una serie de complicaciones médicas y sociales que conducen a ingresos hospitalarios en Unidades de.
INTOXICACIONES Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia toxica que causa lesion o enfermeddad y a veces la muerte.
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
Transcripción de la presentación:

¿ Intoxicación por órgano fosforados accidental o intencional ? Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Hospital – Facultad Dr. Salvador Allende ¿ Intoxicación por órgano fosforados accidental o intencional ? Autores: Dra. Josefa Riverol Seguí M.Sc. Iván Giró López Lic. Camerys Mendivia Polo girolopez06@yahoo.es Mayo 2006

Introducción: Nuestro ambiente es reconocido como un riesgo para la salud , desde las primeras etapas de la historia , se han registrado brotes bien documentados de ¨envenenamiento¨ , por sustancia químicas orgánicas o inorgánicas de forma accidental o intencional. El envenenamiento accidental , las sobredosis intencionales en los adultos de forma individual o colectiva , se siguen observando en los Cuerpos de Guardia. El número total de intoxicados , no lo podemos precisar dados que las formas clínicas leves o moderadas son dadas de alta , antes de las 24 Hras. Y las severas son ingresadas en la U.C.I. Por lo cual en nuestro trabajo la muestra es reducida.

Esto nos motivo a realizar el presente trabajo. Introd. Cont. Muchos compuestos orgánicos nuevos han aparecido en el mercado , los países desarrollados son los principales productores de estos productos ha escala internacional. Esto hace que en el hogar y en la agricultura el uso de los pesticidas , aumente 50 veces más que en la década del 70. Muchos pacientes ingieren el producto de forma intencional y al llegar al Cuerpo de Guardia , alegan que fue de forma accidental algo difícil de probar. Esto nos motivo a realizar el presente trabajo.

Objetivo General Determinar los factores causales más frecuentes de intoxicación .

Objetivos Específicos: 1. Describir las características clínicas más evidentes en pacientes que presentan una intoxicación aguda por órganos fosforado. 2.Valorar los efectos y beneficios del tratamiento específico. 3.Determinar en que sexo predominan las intoxicaciones. 4.Determinar cual es la complicación que más aparece.

Material y Método Se revisan 7 Historias Clínicas de pacientes con Diagnóstico de Intoxicación Aguda por Órganos Fosforados, hospitalizados en nuestro centro durante el año 2005.Se realiza un estudio descriptivo con las características de los diferentes pacientes.

Gráfico No. 1 Edad

Gráfico No. 2 Estado Civil Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

Gráfico No. 3 Escolaridad Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

Gráfico No. 4 Profesión Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

Gráfico No. 5 Lugar de Residencia Localidad Cantidad de Pacientes Mariel 1 Guira de Melena 2 Alquízar S.A.Baños Bauta Total 7 Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

Gráfico No. 6 Órgano Fosforados Insecticida Cantidad de Pacientes Eteledon 1 Tamarón 2 Tedath Garrapaticida Parathion Total 7 Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

Gráfico No. 7 Complicaciones Cantidad de Pacientes Traqueostomía 1 Distress Respiratorio Fallecidos Total 3 = 42.8% Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

Gráfico No. 8 Síntomas Síntomas Cantidad de Pacientes Respiratorios 5 Cardiovasculares 4 S.N.C Digestivos 2 Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

Gráfico No. 9 Tratamiento Cantidad de Pacientes Hidratación 7 Atropina Pralidoxina Carbón Activado 5 Fuente Dpto. Archivo Estadísticas HSA

Conclusiones: 1. Todos los pacientes son del sexo masculino. Predominan los adultos jóvenes. Nivel de escolaridad bajo. Predominan los antecedentes de trastornos psiquiátricos. Todos respondieron de manera sastifactoria a al uso de la Atropina. La mayoría de los pacientes tenían contacto directo con los productos.

Recomendaciones: 1. Realizar mayor promoción de las reacciones de los insecticidas. 2. Mejor control de las sustancias tóxicas. 3. Todos los pacientes deben evaluarse por el Psiquiatra antes de su egreso.