ENFOQUE PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residuos Peligrosos y Desarrollo Sustentable Tareas Pendientes
Advertisements

Residuos Sanitarios.
Gestión de Residuos.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLINICA CENTRAL “CIRA GARCIA” GRUPO DE SALUD AMBIENTAL
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
GUÍA PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Muy buenos días, ahora vamos a presentar las guias para la vigilancia y control.
Rol de los Centros de Información y Asesoramiento Toxicológico
USAID - EPA - OPS/CEPIS Mejoramiento de la Capacidad de los Laboratorios de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Programa de.
REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud
Portada de presentación
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
Plan de minimización de residuos Tema 3
UNION EUROPEA NICARAGUA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
SECCION IV QUIMICOS DE CONSUMO PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Proyecto Piloto. Venezuela
Ministerio de la Protección Social
Gestión de Sustancias Químicas en México
TRABAJA EN LAS UNIDADES DE DIÁLISIS DE BARQUISIMETO, ESTADO LARA
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
RESIDUOS INDUSTRIALES
Análisis de las Tecnologías de Remediación
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Contaminación Ambiental Atmosférica. ¿Somos la nueva Oroya de Lima? Año 2012.
Ambiente y Entorno.
PRESENTACIÓN: Proyecto normativo: Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades. Ing. Diego Escobar.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Gaspar M1, Agún JJ2, Martinez A3.
BIOSEGURIDAD.
OBJETIVOS: Dar un concepto de basura Decir la clasificación de la basura según su origen Nombrar los métodos sanitarios y no sanitarios - Explicar de.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN
Manejo Integral de Residuos: Las 3R y la Gestión Para la Sustentabilidad en la Universidad Austral de Chile M. Ema Hermosilla H. Mariano Grandjean M. UNIDAD.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
RESIDUOS SÓLIDOS.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
Innovación en las prácticas de laboratorio de Química Analítica a nivel MicroescalaPresenta: Mtra Teresa de J Zamudio Zamudio Universidad Veracruzana Facultad.
RESIDUOS INDUSTRIALES
Es el Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente de SURATEP que brinda orientación a las entidades, instituciones, estudiantes.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Facultad de Química Universidad de la Habana
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
RESIDUOS HOSPITALARIOS
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
PMC: Eliminación de Residuos Sólidos 6P ROCEDIMIENTOS PARA.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
Gestión de Residuos Biopatogénicos con Riesgo de Ébola Puntos de entrada al país.
Eliminación de Residuos Sólidos Microred Huaytará PMC 6 P rocedimientos para la.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Transcripción de la presentación:

ENFOQUE PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento ENFOQUE PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS EN INSTITUCIONES DE SALID AUTORES: Dra. Emma Suárez Sarmiento Dr. Manuel Bastanzuri Pages Ing. Lissette López Lima epidemiologia@cirag.cu

Disminuir el riesgo de contaminación del ambiente. OBJETIVOS Disminuir el riesgo de contaminación del ambiente. Reducir el volumen de los desechos sólidos en las Instituciones de Salud y en su comunidad. Incrementar la recuperación de los desechos sólidos reciclables.

Gestión de información de referencia internacional. METODOLOGIA Gestión de información de referencia internacional. Gestión de información de referencia nacional. Gestión de información epidemiológica.

COMPONENTES Diagnostico de la situación de los desechos sólidos. Sistema de vigilancia ambiental estratificado. Estrategias para la disposición de los desechos sólidos. Lineamientos generales y específicos. Programa de capacitación estratificada. Evaluación de las necesidades de recursos. Creación de un grupo multidisciplinario para la salud ambiental.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION EPIDEMIOLOGICA Elaborar las encuestas. Actualizar el diagnostico de la situación epidemiológica. Determinar el volumen de los desechos estratificados por áreas y tipos. Determinar las prioridades de recursos materiales. Evaluar el sistema en sus fases.

ESTA BASADA EN TRES COMPONENTES: Vulnerabilidad de la población. VIGILANCIA AMBIENTAL ESTA BASADA EN TRES COMPONENTES: Vulnerabilidad de la población. Vulnerabilidad del ambiente. Características de la fuente de contaminación.

ESTRATEGIA PARA LA DISPOSICION LAS BASES PRINCIPALES SON: Minimización de los desechos finales. Desarrollo de un sistema seguro y efectivo. Tratamiento de los desechos infecciosos con tecnologías limpias. Protección de la salud del personal del sistema.

ESTRATEGIA PARA LA DISPOSICION Manejo según categorías. Segregación en el lugar de origen. Organización del reciclaje. Destrucción de los objetos punzo cortantes. Destino a depósitos específicos, con cierre, resistentes y rotulados Selección de áreas de depósitos con requisitos higiénicos Manejo y transportación evitando roturas y derrames Selección de un método de disposición final seguro, factible y económico Tratamiento ecológico de los residuales sólidos peligrosos. Entrenamiento del personal hospitalario (manipulador o no) en las reglas básicas de manejo y protección.

CLASIFICACION DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS I Infecciosos. CP Corto punzantes. Q Químicos. F Farmacéuticos. R Radioactivos. C Comunes.

LINEAMIENTOS POR CATEGORIAS DE DESECHOS Manejo de desechos peligrosos biológicos (corto punzantes, restos tisulares y material contaminado) Manejo de desechos peligrosos (químicos, farmacológicos y radioactivos) Manejo de residuales comunes (reciclables y no recuperables)

CAPACITACION Educación y capacitación al personal manipulador. Educación al personal no manipulador, pacientes y público en general. ESTRATIFICADA SELECTIVA

CONCLUSIONES: El manejo de los desechos sólidos hospitalarios basado en la evidencia científica recogida en la información de referencia nacional e internacional y en las consultas a especialistas, posibilita una metodología sencilla que permite la manipulación y disposición final de los desechos sólidos sin riesgo para la población de la institución, ni para el ambiente.

BIBLIOGRAFIA Piza Teixeira P. F. Manual sobre Vigilancia Ambiental. OPS. Serie HSP-UNI/ Manuales Operativos PALTEX. Volumen IV, No 12. 1996. Karpiak J. And G. Pugliese. Medical Waste- Declining options in the 90s.Am. J. Infect. Control, St. Louis. Vol19, No 1 pp8-15, Feb 1991. CEPIS. Programa de Manejo Seguro de Desechos Hospitalarios. Gestión y Tratamiento de los Residuos Generados en los Centros de Atención de Salud. 2001 United States Enviromental Protection Agency (USEPA). EPA Guide for Infectious Waste Management. Office of solid waste. EPA/530-SW-86-014, Washington DC, USA, 1986. World Health Organization. Managing medical wastes developing countries. Report of a consultation on medical wastes management in developing countries. Coad A; ed. Geneva: WHO, 1994. World Health Organization. Healthcare Waste Management Handbook (Draft). A WHO developing countries, 1997. Centers for Disease Control’s Recomendations on Infective Waste. Office of Biosafety and the Hospital Infection Programs. Centers for Disease Control, Atlanta, Georgia, 30333, August, 1988. Monreal J. Consideraciones sobre el manejo de residuos de hospitales en América Latina. Programa de Salud Ambiental. Washington DC: OPS-OMS, 1992. Junco Díaz R, Manual para el manejo de los desechos peligrosos procedentes de hospitales. IHEEM, 1998.