Situación de la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Aseo Urbano Angela Gonzalez, Norberto Bausson Lecherías, junio 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
Advertisements

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
UNION EUROPEA NICARAGUA
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO.
VENTAJAS DEL MODELO SUSTENTA. Se involucra a todos los actores en la solución del problema (sociedad, sector privado y gobierno) Se requiere la participación.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Los Planes departamentales de agua, tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de cobertura, calidad y eficiencia de la prestación de los.
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
“Responsables locales del saneamiento básico”
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
24 años en defensa de la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal. DEMOCRACIA LOCAL Y GOBIERNOS MUNICIPALES: Estrategias para la.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS “Comprometidos por naturaleza”
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO QUEBRADANEGRA LINEAS DE ACCION 1. BIENESTAR, SALUD Y DESARROLLO EQUITATIVO PARA TODOS 3. NOS.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
Afectación en el Aire por generación de ruido, Emisiones atmosféricas
PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Santa Ana-Imuris-Magdalena
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO DE PLANIFICACIÓN CAPÍTULO 4.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
“Filosofía de Servicio al Cliente”
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
SITUACION ACTUAL DEL MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN BOLIVIA
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA COMISIÓN INSTITUCIONAL DE APOYO AL DESARROLLO Y GOBIERNO LOCAL.
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
MSc. Lizet De León Ing. Agr. Silvana Delgado Uso seguro y productivo de aguas servidas en agricultura 4o Taller Regional, América Latina y Caribe Lima.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
procesoActividadAspecto ambiental Impacto ambiental Residuos universidad libre Sistema de reciclado Clasificación residuos Reducción elementos.
Santa Rosa de Osos Diagnóstico y plan de acción. DIAGNÓSTICO Total de preguntas: 17 Distribuidas en 3 áreas ÁreaInstitucional y LegalComercialTécnica.
PROYECTO MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS PROVINCIAS DE OSORNO Y LLANQUIHUE, Y REGIÓN DE LOS RÍOS Alejandro Sotomayor Brulé Unidad Residuos Sólidos,
Diagnóstico y plan de acción Vigía del Fuerte. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Demanda Insatisfecha 2004 Agua Potable –Cobertura con conexión 67 % –Calidad del servicio 51 % es deficiente Alcantarillado –Cobertura con conexión 57.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Diagnóstico y plan de acción Abriaquí. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Responsabilidades del Municipio Área Institucional y.
Argelia Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77
Principales Estrategias para Procurar el Manejo Sostenible de los Residuos Solidos en el Municipio Sucre Nombres de los moderadores : Ing. Carlos Ocariz.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados LA CALERA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Diagnóstico y plan de acción Yolombó. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Diagnóstico y plan de acción Liborina. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Situación actual de la prestación de los servicios Área Institucional.
FORO AGUA TRANSPARENTE “RETOS DEL SECTOR EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORAMIENTO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LAS REGIONES” 11 de.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Taller sobre las ordenes de reconocimiento de recicladores en la gestión pública de los residuos ¡EN COLOMBIA, RECICLAJE CON RECICLADORES !
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Análisis del Marco Jurídico de los APR Michael Hantke Taller “Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión de los Recursos Hídricos para los Comités.
¿QUE PODEMOS HACER LOS DIFERENTES ACTORES QUE INTEGRAMOS LA SOCIEDAD?
PLAN MAESTRO PARA MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL GRAN SANTO DOMINGO (MGSD)
1 Formato: 3MC Mapa de Macroprocesos Acueducto NECESIDADES GRUPO DE INTERES Evaluación Independiente MACROPROCESO DE EVALUACIÓN SATISFACIÓN DE.
PROCESO DE INFRAESTRUCTURA
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
SENASBA SENASBA Entidad pública para la sostenibilidad Erland Romero Romay Sub Gerente Poblaciones Rurales - SENASBA Enfoques para la prestación sostenible.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Transcripción de la presentación:

Situación de la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Aseo Urbano Angela Gonzalez, Norberto Bausson Lecherías, junio 2015

Muestra utilizada Total MUDEncuestados% Municipios Habitantes Rango de PoblaciónNo. ciudades Mayor de hab3 Entre y hab2 Entre y hab12 Menos de hab1

Urbano Servicio de recolección y disposición de basura

Tipo de organización del Municipio para la prestación del servicio

Forma institucional de prestación del servicio

Producción promedio nacional: 0,902kg/persona/día Producción muestra: 1,50kg/per/dia Sucre y Nueva Esparta tienen los mayores valores y Falcón los más bajos El 72.2% realiza barrido manual Solo 27,8% dispone la basura en rellenos sanitarios. El resto lo realiza en vertederos, la mayoría en condiciones deficientes. Recursos Humanos: – Solo 22,2% dispone de personal profesional – 44.4% dispone de personal técnico. – El 34% utiliza personal sin preparación. Caracterización y condición actual

Situación Ambiental 72.2% contamina por disposición inadecuada de los residuos. El 17,7% posee programa de reciclaje 11% cuenta con empresas recicladoras 11% ejecuta actividades de educación ambiental Se recicla menos del 1% del total de la basura

Situación Comercial- financiera Catastros deficientes y estructura tarifaria no actualizada. Deudas recurrentes e impagables con recursos propios. Debilidad en la gestion comercial-financiera 27,8% cobra por el servicio. 0% cubre los costos de operación y mantenimiento.

Resumen Situación del servicio Aspectos Institucionales Baja capacidad de gestión y autonomía administrativa Ausencia de Planes Integrales de Gestión Baja cooperación intermunicipal Poca importancia a la gestion comercial Operación/Financiamiento Formas de operación desfasadas tecnológicamente Altos costos de operación Tarifas y diseño financiero inadecuado Débiles programas de seguimiento y control

Resumen Situación del servicio Infraestructura y equipos Sitios de acopio y disposición deficitarios Parque automotor limitado Participación Carencia de Programas Educativos Desinterés ciudadano Poca motivacion y apoyo al reciclaje

Prestación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento

Prestador del servicio urbano

Prestador del servicio rural

Administración municipal del servicio

Participación comunitaria en la prestación del servicio En el 44,4% de los casos NO participa la comunidad Un 11,1% participa con la colocación de tubos Solo un 11,1% de los municipios da asistencia técnica a las comunidades para tareas relativas a la prestación del servicio

Situación ambiental En el 44,4% de los casos las aguas servidas son vertidas sin tratamiento y contaminan a cuerpos de agua, usualmente en el mismo municipio 17% de los municipios que tienen estructuras de depuración presentan deficiencias en las mismas Solo 11,1% de los municipios tiene prevista alguna obra para mejorar esta situación

Situación financiera A pesar de que los municipios participan en acciones de mantenimiento del servicio, NO cobran por esto, ya que el prestador principal del servicio es la EHR respectiva. Esto genera déficits financieros a las municipalidades

Resumen Situación del servicio Institucionales/Operativas Mala relación con las EHR Escaso desarrollo de capacidades técnicas Se asumen tareas que corresponden a las EHR Prevalece el uso de cisternas con altos costos para las alcaldías Participación Débil participación de comunidades rurales Inexistencia de Programas de Educación Ambiental Las comunidades no conocen la situación de calidad del agua ni del servicio en general Manejo político de los consejos comunales