1 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para la reunión Interagencial del 29 de abril de 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Los Indicadores de Niñez
Panamá, 15 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Sinergias Centro Regional del PNUD.
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DISA PIURA I 2004
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS SANITARIOS RURALES EN EL MUNICIPIO DE HATO COROZAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE.
Segunda Reunión del Grupo Técnico Consultivo sobre Igualdad de Género y Salud (GTC/GEH) Avances en la incorporación de Género Nicaragua Lic. Silvia Narváez.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
© 2004 Population Reference Bureau Desigualdades en el estado de salud Últimas encuestas Razón promedio de la tasa en el quintil más pobre comparada.
Priorización de proyectos
COORDINADOR RESIDENTE Sistema de Naciones Unidas Paraguay.
Aguas Calientes, México 19,20 y 21 de septiembre de 2006
Blanca Munster Infante CIEM
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
Jorge David Ortiz Mariscal Mercedes Álvarez Leal Revista Médica del IMSS No. 5 Vol. 32 Septiembre Octubre 1994.
Taller de Fortalecimiento Institucional
EQUIDAD EN SALUD BOLIVIA Masicunajpaj, warmis y karis, allin causananchejpaj, sumaj atipananchejpaj Dr. Alfredo Calvo XVI Congreso de la Sociedad Bolivia.
Dirección de Planificación
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE PLANIFICACION Y COORDINACION REGION DE VALPARAISO.
Mujeres Muertas por cada 100 mil habitantes del sexo femenino en la región (Índice Delictivo Demográfico)
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
ESTADISTICAS SOCIALES El Género en las Estadísticas de la Salud de la Comunidad Andina Contacto: Quito, octubre de 2009.
América Latina (17 países): índice de feminidad de la pobreza 2000
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
REGIÓN METROPOLITANA DE SALUD
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
DIAGNOSTICO La mayoría de los estudiantes de la sede Bachillerato El Diamante, vienen de una escuela próxima, que también pertenece a la Institución, la.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Objetivos de Desarrollo del Milenio El Caso Argentino Equidad de género y ODM Proyecto CEPAL/UNIFEM "Uso de indicadores de género para el desarrollo de.
Matriculados Procedentes de 14 municipios del Suroeste Egresados Procedentes de 18 municipios del Suroeste. 32 municipios de otras.
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
LIDERES DE SALUD INTERNACIONAL PROYECTO DE PAIS
IX encuentro internacional de estadísticas de genero, ronda censal 2010 Ana Cecilia Olaya C. COLOMBIA DANE México 29 de septiembre 2008.
de la mujer trabajadora
El país mas pobre del mundo Zambia
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Tema: 7 Estructuras por todas partes 8 La organización política de las sociedades. Ciencias Sociales 3º ESO Haití Cuba.
Incorporación de la Perspectiva de Etnicidad en Salud en Costa Rica
Exclusión sistemática de la población monolingüe nativa, por la Reforma de Salud en Bolivia Masicunajpaj, warmis y karis, allin causananchejpaj, sumaj.
MÓDULO III DISEñO CURRICULAR ANALISIS SITUACIONAL
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA, SEGÚN MUNICIPIOS 2003 Con la participación de todas las Agencias y Organizaciones de Cooperación.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para el taller SNIS - ASIS Santa Cruz de la Sierra,
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, SEGÚN MUNICIPIOS RED CHIQUITANIA CENTRO Información producida en el taller SNIS - ASIS Santa.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Estrategia de monitoreo y evaluación”
ANALISIS SOCIOECONOMICO Y DE POBREZA 2000
S ESIÓN III: REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Orientación para el monitoreo de los sistemas de registro civil y de estadísticas vitales y su inclusión.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, SEGÚN MUNICIPIOS RED VALLE SUR Información producida en el taller SNIS - ASIS Santa Cruz.
Título de la presentación | |1 |. 2 |2 | Estudios de poblacion canina en las Américas, y su importancia para la salud publica Salud Publica Veterinária-PANAFTOSA.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, SEGÚN MUNICIPIOS Producto del taller SNIS - ASIS Cochabamba, 13 y 14 de mayo 2003 Con la.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para el taller SNIS - ASIS Sucre, Junio 4, 5 y 6.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
1 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DEL BENI SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para el taller de elaboración de un plan de acción Mayo/Diciembre.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, SEGÚN MUNICIPIOS RED CORDILLERA Información producida en el taller SNIS - ASIS Santa Cruz.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, SEGÚN MUNICIPIOS RED CHIQUITANIA NORTE Información producida en el taller SNIS - ASIS Santa.
Un Proyecto de el Equipo de País y el Equipo Humanitario del País Subgrupo de Manejo de Datos.
DEPARTAMENTO ITS/VIH/SIDA República de Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Promoción de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Lecciones.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
DIVISION POLITICA 23  El territorio de la provincia de Salta se encuentra dividido en 23 departamentos  Salta cuenta con 59 Municipios y aproximadamente.
Avances en materia de derechos de las mujeres en Bogotá Secretaría Distrital de la Mujer ABRIL DE 2015 SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
ops.
NICARAGUA LocalizaciónCentro del istmo centroamericano Extensión Territorial130, Km² División política15 Departamentos 2 regiones autónomas, 153.
Capítulo 2. Panorama demográfico y principales características de las mujeres en edad reproductiva Quintana Roo.
Transcripción de la presentación:

1 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para la reunión Interagencial del 29 de abril de 2003 Con la participación de todas las Agencias y Organizaciones de Cooperación Internacional en salud que trabajan en el Departamento de La Paz, bajo la conducción y coordinación del SEDES La Paz. Con la cooperación técnica de AIS, OPS/OMS.

2 Nro. Hbts. (4 estratos de población) SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

3 Tasa de crecimiento anual, por 100 hbts. SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

4 Nro. hombres por cada 100 mujeres SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

5 Nro. Muertes por cada 1000 n.v. SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

6 Nro. de hijos (as) por mujer. SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

7 Porcentaje de mujeres SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

8 Porcentaje de mujeres SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

9 Porcentaje de mujeres SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

10 Porcentaje de pob. eco. informal SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

11 Porcentaje de hogares SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

12 Porcentaje de hogares SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

13 Porcentaje de población pobre SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

14 Porcentaje de cobertura SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

15 Porcentaje de partos SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

16 Nro. de muertes por cada M.E.F. SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

17 Porcentaje de coberturas SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

18 Promedio consulta menor 5 A., por año. SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003

19 Casos por hbts. SEDES LA PAZ, con la cooperación técnica de la OPS, abril 2003