Organización política del a cultura maya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Advertisements

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
CULTURA MAYA MARIA AGUILAR
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Civilización Maya Quiénes fueron realmente los Mayas.
¿Cómo se llama la lengua de los aztecas?
*Reyes Reyes Adriana *Salgado Castillo Itzel Valeria
El Imperio Maya By Edna y Marc.
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
LOS INCAS.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Colegio de los SSCC Providencia
Los Olmecas.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
La América precolombina: Las civilizaciones indígenas de ayer y hoy
Civilizaciones Mesoamericanas
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
La literatura precolombina
Teotihuacan LOS TEOTIHUACANOS.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Munguía Gonzales Juan Eduardo
Literatura Prehispánica
Los mayas.
Los Olmecas.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Culturas precolombinas
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 05 SATELITE MATERIA: TIC GRUPO: 217
DESARROLLO CULTURAL Maya
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Cultura Maya.
Culturas precolombinas
México.
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
Cultura Maya.
LOS MAYAS.
Los civilización maya Yaira L. Morales Ruiz
Literatura prehispanica
Civilizaciones Precolombinas
Los pueblos precolombinos
Colegio de bachilleres plantel 5 satélite
Civilizaciones de América
Marco Polo Becerra Rodríguez
Ciudades Mayas.
LOS MAYAS.
LOS MAYAS .
Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
Mesoamérica.
Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
Integrantes: Rony Rodríguez Kevin Laínez Kevin Laínez.
Liceo Domingo Faustino Sarmiento
Antiguas Civilizaciones Americanas
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
Los mayas.
CULTURA MAYA.
CULTURA MAYA Paula Fernanda Cristancho Díaz Elsa Stefanny Chacón Jerez
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
A normal day in pre-Columbian America A normal day in pre-Columbian America.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MESOAMERICA
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Posgrado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Bimestre: Junio – Julio Herramientas Tecnológicas Elaborado por: Divina Margarita Gómez Alvarenga.
Los Mayas Lic. Romero.
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
La conquista y la colonización de América
La cultura Maya.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Mayas Historia y sociedad
Transcripción de la presentación:

Organización política del a cultura maya Índice: Cultura maya Civilización maya Ubicación geografía Organización política del a cultura maya Escritura maya Arquitectura maya Las matemáticas Religión maya Sacrificios mayas Medicina de los mayas

Cultura Maya La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.

Civilización Maya: Los Mayas durante su apogeo fueron una de las sociedades más densamente pobladas y culturalmente dinámicas en el mundo. La civilización maya comparte muchas características con otras civilizaciones mesoamericanas debido al alto grado de interacción y difusión cultural que caracteriza a la región ( América Central . actualmente). Los avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario no se originan con los mayas; sin embargo, su civilización plenamente los desarrollado. La influencia Maya puede ser detectada en los actuales países de Honduras, Guatemala, El Salvador y México. El pueblo maya nunca desapareció, ni en el momento de la disminución poblacional (demográfica) del período de Clásico mesoamericano ni con la llegada de los conquistadores españoles y la posterior colonización española de las Américas. Hoy, los mayas y sus descendientes forman poblaciones considerables en toda el área maya y mantienen un conjunto de tradiciones y creencias distintivas que son el resultado de la fusión de costumbres e ideas precolombinas y de la post-Conquista. Muchas de las lenguas mayas continúan siendo habladas como idiomas principales hoy en día ;El Rabinal Achí es una obra literaria escrita en Idioma Achí ( idioma mayense) representativa de la cultura maya prehispánica. . El nombre original en maya del Rabinal Achí es Xajooj Tun, que significa Danza del Tun (tambor). Es un drama dinástico de los Maya Kek’ que data del siglo XV, y un ejemplo raro de las tradiciones prehispánicas. La obra Rabinal Achí fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la Humanidad, en 2005 por la Unesco.

Ubicación Geográfica Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio comprendía aproximadamente 350.000 km2. Organización Social de los Mayas La organizacion de la sociedad era bastante rígido y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios publicós y los trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).

Organización Política de la Cultura Maya Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados independientes, aunque en los últimos tiempos, hubieron caciques que gobernaron varios centros urbanos. Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) , que contó con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.

La Escritura maya El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago parecido a la escritura de la Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema de escritura de la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente. El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso. Algunas partes han sido descifrados a finales de siglo pasado y principios de este siglo (en su mayoría partes relacionadas con números, calendario y la astronomía), pero los mayores avances se hicieron en los años 1960 y 1970 donde se aceleró a partir de entonces lo que hoy en día la mayoría de los textos mayas se pueden leer casi por completo. Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, en su lucha por la conversión religiosa, ordenaron la quema de todos los códices (textos , documentos mayas) después de la conquista de mesoamerica.

Arquitectura Maya La arquitectura Maya Abarca varios milenios Arquitectura Maya La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.

Las matemáticas Los mayas (o sus predecesores los Olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero (De hecho, parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base 20. Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos. En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con un alto grado de precisión, con mucha más precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).

Religión de los Mayas Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos. Religión Politeista, ya que adoraban a varios dioses. Poco se sabe sobre las tradiciones religiosas de los mayas, la religión mayense todavía no es entendida completamente por los estudiosos. Así como los aztecas y los incas, los mayas creían en un recuento de la naturaleza cíclica del tiempo. Los rituales y ceremonias se asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron observados y grabados en calendarios mayenses. Los sacerdotes mayas tenían la tarea de interpretar estos ciclos y hacer un panorama profético sobre el futuro o el pasado basándose en el número de las relaciones de todos los calendarios. Los sacerdotes se purificaban mediante el ayuno, la abstención sexual y la confesión. Normalmente se aplicó la purificación antes de grandes eventos religiosos. Los mayas creían en la existencia de tres planos del cosmos o universo, a saber : la tierra, el cielo y el inframundo.

Sacrificios Mayas Los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses. Normalmente, pequeños animales eran sacrificados como pavos y codorniz, pero en ocasiones especiales (como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un miembro de la familia real o períodos de sequía) llegaban a suceder sacrificios humanos, se cree que los niños eran ofrecidos a menudo como sacrificios, porque los mayas creían que eran más puros.

Medicina de Los Mayas Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y magia, ya que consideraban que las enfermedades tenían tanto causas naturales como sobrenaturales. Los médicos mayas eran llamados Ah-men, ellos diagnosticaban a partir de los síntomas, fundados en la idea de que las enfermedades se debían al frió, calor o a alguna cosa mágica Había médicos especializados, como herbolarios, hueseros y parteras. Entre las curas que habían se pueden mencionar las infusiones, pomadas hechas de hierbas, substancias y sangre de animales y rituales magicos.