Dentro de la historia de la configuración de la FaMVD y desde el inicio del VD, en 1963, surgieron personas que vivían la consagración en medio del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Misioneras Seculares de Jesús Obrero Fundador: Simón lópez sanz
Advertisements

de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
La misión de mi Institución
Formación en el Valor del Amor y la Sexualidad
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Desafíos en Educación de la Comunidad Internacional
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
CENTRO DE OCCIDENTE PARA EL ESTUDIO DE LOS VALORES HUMANOS
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
VERBUM DOMINI BENEDICTO XVI DEL SANTO PADRE
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
VOCACIONES ESPECÍFICAS
Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote
La Espiritualidad de la acción Misionera
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Marco de realidad la gran queja de nuestro tiempo y justificación de nuestra falta de visión. “Somos Hijos de la post-modernidad”
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Proyecto de Evangelización de jóvenes
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Acompañamiento espiritual
3.4 La pedagogía vocacional
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
Proyecto de vida teatina
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
SALESIANO COOPERADOR:
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
Hogares Don Bosco Movimiento de Pastoral Familiar con carisma Salesiano.
Formación Inicial La formación inicial
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
Los Institutos Seculares:
Movimientos laicales en la Iglesia Características propias.
Caminando hacia dònde el Espìritu nos guìa. “El momento histórico que vivimos está haciendo emerger una vida consagrada con nuevas características que.
en el Movimiento de Cursillos de Cristiandad
Fundamentos teológicos e indicaciones pastorales P. Guillermo Campuzano, CM.
Conferencia Nacional de Institutos Seculares de Chile CONISCONIS.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Tema 1 El mundo que no se ve.
La Acción Católica en la Christifideles laici
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
«El Tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios se ha llegado, arrepiéntanse y crean en el Evangelio» (8Mc 1, 15)
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
“EL PROYECTO DE VIDA APOSTÓLICA: UN ACONTECIMIENTO DEL ESPÍRITU QUE RENUEVA A LA PERSONA DEL SALESIANO COOPERADOR Y A LA ASOCIACIÓN”.
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
ESPIRITUALIDAD JUVENIL Recorrido de acompañamiento a niños, jóvenes y adultos.
Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y Diácono Miguel.
Transcripción de la presentación:

Dentro de la historia de la configuración de la FaMVD y desde el inicio del VD, en 1963, surgieron personas que vivían la consagración en medio del mundo. Han ido surgiendo personas que sentían la llamada a consagrarse pero que, por Diversas razones, no lo podían hacer en la FMVD.

Otras personas, aun teniendo la edad y capacidad para pertenecer a la FMVD, sintieron la llamada de Dios a ser fermento de consagración en medio de las vivencias normales de la vida familiar, laboral, social, etc.

Los LMCs son un grupo de personas que responden con plena generosidad o fidelidad a la llamada de Dios, igual que cada grupo de la FaMVD. Su respuesta no es una forma condicionada o limitada de responder a la llamada de Dios, sino una llamada diferente a la de los miembros de la Fraternidad y a las distintas formas de pertenencia a la FaMVD.

La respuesta a esta llamada de Dios a consagrarse a la oración y ministerio de la Palabra puede tener acentuados distintas matices: En la misión de la FaMVD en su distintas realidades, en el ámbito diocesano, familiar o laboral, (considerándolo como un campo de misión)

Se puede decir que un LMC es un embajador de Cristo en su ambiente, en sus relaciones, etc. Su presencia es discreta, pero su intencionalidad misionera es radical. En su vida cotidiana tendrá siempre la intencionalidad de crear lazos y relaciones fundamentados en los valores del Evangelio, construyendo ambientes fraternos con todos.

El LMC siente una llamada a enriquecer la Iglesia y el mundo desde dentro, infundiendo en sus estructuras y realidades la espiritualidad VD, proporcionando ambientes y relaciones que propicien la experiencia del Amor de Dios.

El hecho de vivir en medio del mundo, y sufrir los problemas concretos de cualquier hombre o mujer de nuestra sociedad, da al LMC autoridad para hablar y ser escuchados, pues la experiencia de vida tiene en sí misma una gran autoridad. El LMC debe formarse para acompañar a las personas ayudándolas a que descubran el valor de su consagración bautismal.

El LMC, con una clara intención misionera, sale al encuentro de las personas frecuentando sus ambientes, que a veces pueden parecer apostólicamente poco eficaces.

Cuando la persona que ya lleva un camino en la FaMVD y manifiesta el deseo de consagrase debe realizar un trienio preparatorio de discernimiento y formación. Después, podrá realizar promesas que serán renovadas cada año, pudiéndose hacerse perpetuas pasados de 7 a 10 años.

El elemento caracterizador de la consagración de los LMCs es su consagración en las realidades seculares, haciendo un camino de conformación con Cristo en su misma misión de ser Palabra del Padre para la Humanidad.

Deberá tener como mínimo 25 años y garantizado un modo de subsistencia en todas las etapas de su vida para ser independientes de la FaMVD.

La situación profesional puede ser muy variada en el LMC: pueden ser personas con trabajo, desempleadas temporalmente, o jubiladas. Vivirán solos, con su familia o en pequeños grupos.

Desde 2005, se esta haciendo un esfuerzo entre los LMC y la FMVD, para elaborar un estatuto de LMC’s. Para ello, se han realizado reuniones locales, nacionales, internacionales para conocer sus distintas realidades en el mundo, saber su opinión y, así, aunar criterios. Todavía continuamos caminando...