San Martín de Porres Velázquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
Advertisements

María es madre de Dios y Madre nuestra
Música: “Noche de vigília” popular catalana
EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO
AL·LELUIA!!! AL·LELUIA!!! AL·LELUIA!!! AL·LELUIA!!!
Los envió de dos en dos..
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
V. Ordinario B La voces de la escolanía de Montserrat cantando el Veni Domine de Mendelssohn, bajo la dirección de I. Segarra, nos invitan a pedir a Jesús.
Juan enseñó que Jesús es el único ingrediente para todas las recetas de la vida. Su mensaje fue de identificación.
El amor a la familia y la misión en la sociedad
Domingo de Guzmán.
Domingo 26 del tiempo ordinario
Navidad 25 de Diciembre.
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
San Martín de Porres Fiesta: 03 de noviembre Clic para pasar.
JOSÉ ES SU NOMBRE Monjas de St. Benet de Montserrat.
Jesús camina con nosotros…
Devoción Mariana de Santa Luisa de Marillac.
EL BAUTISMO Primera parte
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
En el Monasterio tiene una tía religiosa.Luisa, huérfana de madre, nunca será acogida bien por su madrastra En el Monasterio tiene una tía religiosa.Luisa,
Lección 4 para el 25 de abril de “Así dice Jehová, el Santo de Israel, y su Formador: …Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos,
Sor Juana Inés de la Cruz ( )
San Martín de Porres Un ejemplo encarnado de aquella bienaventuranza anunciada por Cristo para todos los últimos de esta tierra, que aprenden a poner su.
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
Verónica Bernal Nació en Londres el 27 de Julio de 1885, hija única de Don Félix Bernal Linch y Magdalena Macnab Ituarte. Punta Indio tiene Historia ESB.
San Juan Bautista de La Salle
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
SANTIAGO, EL HERMANO DEL SEÑOR Octubre – Diciembre 2014
Señor mío y Dios mío.
La historia de los Salesianos hay que situarla en un ignorado pueblecito del norte de Italia llamado Becchi Casa de la infancia de Juanito Bosco.
“Un vaso de leche”. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios, encontró que sólo le quedaba.
ESTRUCTURA SOCIAL.
Te compadeces, Señor, de todos, porque amas a todos.
Lecciones en la epístola a los Hebreos
“Haced esto en memoria mía”
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Natividad de Jesús - Juan 1, de diciembre de 2009 “El Señor está con Todo cambia cuando el ser humano se siente acompañado.
Lección 8 para el 23 de mayo de 2009
Escuchando“Què li darem al noi de la mare” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda.
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
Mi carne es verdadera comida Y mi sangre es verdadera bebida
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
Madre RAFOLS Una vida al servicio de los demás
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2010
Música: “Dei Genitrix” sXIII
INFANCIA Y VOCACION Se llamaba Rosa Virginia, nació en Francia (Noirmoutier). Cuando entra en Nuestra Señora de Caridad, tiene que escoger un nombre, se.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
Martin Lutero y la reforma protestante
Bernardo O’Higgins..
II Domingo Tiempo Ordinario
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios,
“La Eternidad”, de Vangelis, nos recuerda que en cada Comunión anticipamos la Vida Eterna CORPUS cB 2015.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
Domingo de la Ascensión del Señor Dios los ama y perdona sus pecados.
Santa Clara de Asís “La plantita de San Francisco de Asís”
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
Santos Extraordinarios. Santa Bernardita  Al estar jugando en una Gruta, se le apareció la Virgen María y le dio algunos mensajes: - Rezar para que las.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
Escuchando “Qué le daremos al hijo de la madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda.
Tono, términos solemnes y disposiciones propias del Testamento de Luisa de Marillac  Reconocimiento y acción de gracias a Dios.  Su gran amor a los.
Transcripción de la presentación:

San Martín de Porres Velázquez (*Lima, 9 de diciembre de 1579 – † 3 de noviembre de 1639) fue un fraile peruano de la orden de los dominicos. Es el primer santo negro de América y es patrón universal de la paz. Conocido también como "el santo de la escoba" por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad.

Martín fue hijo de un español de la Orden de Alcántara, Juan de Porres (según algunos documentos, el apellido original fue Porras) natural de la ciudad de Burgos, y de una negra liberta, Ana Velázquez, natural de Panamá que residía en Lima.

Su padre, debido a su pobreza, no podía casarse con una mujer de su condición, lo que no impidió su amancebamiento con Ana Velázquez. Fruto de esta relación nació Martín y, dos años después, Juana, su única hermana. Martín de Porres fue bautizado el 9 de diciembre de 1579.

Ana Velázquez dio cuidadosa educación cristiana a sus dos hijos Ana Velázquez dio cuidadosa educación cristiana a sus dos hijos. Juan de Porres estaba destinado en Guayaquil, y desde ahí les proveía de sustento. Viendo la situación precaria en que iban creciendo, sin padre ni maestros, decidió reconocerlos como hijos suyos ante la ley.

Martín inició su aprendizaje de boticario en la casa de Mateo Pastor (quien se casaría con la hija de su tutora); esta experiencia sería clave para Martín, conocido luego como gran herbolario y curador de enfermos, puesto que los boticarios hacían curaciones menores y administraban remedios para los casos comunes. 

En 1594, a la edad de quince años, y por la invitación de Fray Juan de Lorenzana, famoso dominico, teólogo y hombre de virtudes, entró en la Orden de Santo Domingo de Guzmán bajo la categoría de "donado", es decir, como terciario por ser hijo ilegítimo (recibía alojamiento y se ocupaba en muchos trabajos como criado). Así vivió 9 años, practicando los oficios más humildes.

La proximidad del convento dominico de Nuestra Señora del Rosario y su claustro conventual ejercieron una atracción sobre él. Sin embargo, entrar allí no cambiaría su situación social y el trato que recibiría por ser mulato y bastardo: no podía ser fraile de misa e incluso le prohibieron ser hermano lego.

En la actualidad sus restos descansan en la Basílica y Convento de Santo Domingo en Lima, (Perú) junto a los restos de Santa Rosa de Lima y San Juan Masías en el denominado "Altar de los Santos Peruanos".

Su preocupación por los pobres fue notable Su preocupación por los pobres fue notable. Se sabe que los desvalidos lo esperaban en la portería para que los curase de sus enfermedades o les diera de comer. Martín trataba de no exhibirse y hacerlo en la mayor privacidad. La caridad de Martín no se circunscribía a las personas, sino que también se proyectaba a los animales, sobre todo cuando los veía heridos o faltos de alimentos. Tenía separada en la casa de su hermana (que ya estaba casada y en buena posición social) un lugar donde albergaba a gatos y perros sarnosos, llagados y enfermos.

Martín de Porres fue confidente de San Juan Macías fraile dominico, con el cual forjó una entrañable amistad. Se sabe que también conoció a Santa Rosa de Lima terciaria dominica, y que se trataron algunas veces, pero no se tienen detalles históricamente comprobados de estas entrevistas.

Tal era la veneración hacia este mulato, que el Virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, Conde de Chinchón, fue a besarle la mano cuando se encontraba en su lecho de muerte pidiéndole que velara por él desde el cielo.