Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica en el Instituto Mexicano del Seguro Social 5 de Julio 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
Advertisements

ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos con análogos de la somatostatina de larga duración en el manejo de pacientes con acromegalia en el Instituto Mexicano.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
Costo-efectividad del Tratamiento Profilactico con Surfarctante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-IV en.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 22 de Agosto 2007.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 21 de Junio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 17 de Julio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 15 de Junio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Síndrome de Membrana Hialina (SMH) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 6 de Agosto 2007.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
¿Qué es Farmacoeconomía?  Farmacoeconomía es la identificación, medición y comparación de los costos y consecuencias (clínicas y económicas) de los productos.
IDENTIFICACION DEL USO DE RECURSOS EN ECUADOR PARA EL MANEJO DE LA LMC - METODO DELPHI MODIFICADO-
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A SEVERA SECTOR PRIVADO.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ASOCIADO A SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL 07 de.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Titulo del modelo interactivo Evaluación Fármaco-Económica del uso de Infliximab PsoriasisArtritis Reumatoide.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE LAPATINIB + CAPECITABINA VS
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Costo-efectividad del Tratamiento Profiláctico con Surfactante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PRIVADO.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE LAPATINIB + CAPECITABINA VS. CAPECITABINA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER-2 POSITIVO CON RESISTENCIA.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A SEVERA SECTOR PUBLICO.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE SEVELAMER EN EL TRATAMIENTO DE HIPERFOSFATEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Actualización a 2009.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 25 de Julio 2007.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante, de células.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica en el Instituto Mexicano del Seguro Social 5 de Julio 2007

Antecedentes Leucemia Mieloide Crónica (LMC) Es un trastorno clonal del tejido hematopoyético Se caracteriza por la presencia del cromosoma Filadelfia en el 95% de los casos Resultado de la translocación del gen bcr del cromosoma 22 al gen abl del cromosoma 9. Redaelli A, et al. 2004; Cortes J. 2004.

Leucemia Mieloide Crónica Epidemiología Afecta de 1 a 2 /100,000 habitantes Corresponde del 7 al 20% de las leucemias Predomina en varones de 1.3 a 2.2:1 Se presenta entre la quinta y sexta década de la vida 7.3 /100,000 habitantes en > de 65 años 0.86/100,000 habitantes en < de 65 años Para México se estiman 1,252 casos de acuerdo con la población estimada para 2006. Redaelli A, et al. 2004; INEGI 2005, CONAPO 2006

Leucemia Mieloide Crónica Fases de la LMC: Fase crónica en el 85 a 90% al diagnóstico, el 25% asintomático y cerca del 30% con hiperleucocitosis. Supervivencia a 5 años del 58 a 62% Fase acelerada, tiene evolución clonal en el 20 a 40% de los enfermos. 1,2 Supervivencia a 5 años del 22 a 38%. Fase blástica, con evolución clonal en el 60% y supervivencia a de 6 a 18 meses. Redaelli A, et al. 2004; Cortes J. 2004. Giles et al. 2004

Tratamiento Dosis Interferón alfa + Citarabina 5 MU/m2/día + 40 mg c/10 días Imatinib 400 mg por día

Justificación Pregunta de Investigación: ¿Cuál es el impacto clínico y económico de utilizar como tratamiento de primera línea Interferón alfa + Citarabina vs. Imatinib para los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social?

Objetivo General Estimar las razones de costo – efectividad promedio e incremental para el tratamiento de primera línea con Interferón alfa más Citarabina vs. Imatinib en el tratamiento de los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica, dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Objetivos Específicos Identificar y valorar los costos de tratamiento para los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica dentro del IMSS. Estimar los costos médicos directos del manejo de pacientes. Construir un modelo de tipo de árbol de decisiones que simule la evolución de una cohorte hipotética de pacientes bajo los diferentes esquemas de tratamiento durante un determinado horizonte temporal.

Objetivos Específicos Estimar y analizar las razones de costo – efectividad promedio e incremental entre los distintos esquemas de tratamiento de primera línea en el tratamiento con Leucemia Mieloide Crónica . Comprobar la robustez de las conclusiones obtenidas con un análisis de sensibilidad univariado y de tipo probabilístico de las variables más relevantes de la investigación. Hacer una análisis de la eficiencia de la utilización de recursos en la atención de pacientes con Leucemia Mieloide Crónica dentro de la institución.

Diseño de la investigación Perspectiva de la investigación. Proveedor de servicios de salud (IMSS). Se estimarán sólo costos médicos directos. Costos Directos de Atención de la LMC Se identificaron los costos directos generados por la atención medica integral de la LMC de acuerdo a la alternativa terapéutica seleccionada. Los costos incluyen: Diagnóstico Control y estabilización de la enfermedad Costo de laboratorios Consulta de seguimiento Medicamento Trasplante Los costos se obtienen de la revisión de 19 expedientes realizada en el UMAE No. 25 en la ciudad de Monterrey NL. * No se incluirá tasa de descuento en el estudio debido a que los costos obtenidos en el mismo corresponden a un periodo de 48 semanas.

Diseño de la investigación Población del estudio Criterios de Inclusión Población >18 años Pacientes con diagnóstico de Leucemia Mieloide Crónica . Criterios de exclusión Pacientes menores de 18 años Que hayan presentado de forma paralela algún otro diagnostico que pueda afectar la estimación de costos correspondientes Leucemia Mieloide Crónica (otro cáncer, etc).

Fuentes de información Costos El costo de los diferentes servicios utilizados para la atención de los pacientes se obtuvo de los costos unitarios de atención médica publicados en el Diario Oficial de la Federación en marzo 2004, ajustados por un factor de inflación*.       * El factor de Inflación para el periodo 2004-2007 es de 13.5%

Fuentes de información Costos       *Costos Reportados por la UMAE 25 para 2005 ** El factor de Inflación para el periodo 2005-2007 es de 7.76%

Fuentes de información Costos La utilización de recursos se obtuvo a través de la realización de una revisión de expedientes en la UMAE 25 del IMSS en pacientes con Leucemia Mieloide Crónica . Los costos correspondientes a los Medicamentos comparados se tomaron del Sistema de abasto institucional del IMSS

Costo de los Tratamientos Comparados Leucemia Mieloide Crónica Fuente: Precios Unitarios obtenidos de la Página de Cuadros Básicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (enero 2007)

Efectividades de los Tratamientos Comparados Fuente: * Roy L. Survival advantage from imatinib compared with the combination interferon –a plus cytarabine in chronic-phase chronic-phase myelogenous leukemia:historial comparison between two phase 3 trial. Blood, 2006;108(5):1478-1484. ** Lahave T. Response and Resistance in 300 patients with BCR-ABL-positive Leukemias Treated with imatinib in a single center: a 4.5-year follow-up. Cancer 2005 Apr 15;103(8):1659-69. *** Druker BJ. Five-Year Follow-up of Patients Receiving Imatinib for Chronic Myeloid Leukemia. N Engl Med. 355:23

Fuentes de información Efectividades y Seguridad. Revisión de literatura relevante en las bases de datos: Ovid,Medline, Interscience, EBSCO, Scielo, Lilacs e Imbiomed. Revisión de estudios recientes presentados en reuniones científicas internacionales. Diseños basados en fundamentos de medicina basada en la evidencia Ensayos clínicos y estudios observacionales

Diseño de la investigación Indicadores de respuesta al tratamiento Respuesta Citogenética Completa (RCC): Evaluada a los 12 y 60 meses. 0% de células Ph-positivas en metafase en una muestra de médula ósea* Fuente: *MESILATO DE IMATINIB COMO ALTERNATIVA TERAPEUTICA EN LA FASE CRONICA DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA Santiago Javier Monzón, Carina Marilin Trela, Juan Marcelo Reyes. Dra. Graciela Vallejos. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 166 – Febrero 2007

Modelo de Árbol de Decisiones

Modelo de Árbol de Decisiones de Leucemia Mieloide Crónica (60 meses) cross over Medición a las 12 meses para realizar el cross over a otro tratamiento

Análisis de Sensibilidad Análisis Probabilístico (Simulación Monte Carlo) Distribución y valor puntual, con intervalos de confianza del 95%

Resultados

Resultados de Modelo de Árbol de Decisiones de Leucemia Mieloide Crónica

Resultados Modelo de Árbol de Decisiones de Leucemia Mieloide Crónica

Resultados Análisis de Sensibilidad

Análisis Probabilístico de Componentes/ Leucemia Mieloide Crónica (Interferón alfa + Citarabina vs. Imatinib 400) Tratamiento base (Interferón Alfa + Citarabina) Tratamiento comparador (Imatinib 400)

Análisis Gráfico Probabilístico de Componentes/ Leucemia Mieloide Crónica (Interferón alfa + Citarabina vs. Imatinib 400) Tratamiento base (Interferón Alfa + Citarabina) Tratamiento comparador (Imatinib 400)

Gráfico de RCE/ Leucemia Mieloide Crónica (Interferón alfa + Citarabina vs. Imatinib 400)

Curva de Aceptabilidad / Leucemia Mieloide Crónica (Interferón alfa + Citarabina vs. Imatinib 400)

Conclusiones El tratamiento de Interferón alfa + Citarabina presentó un precio promedio menor por paciente respecto al tratamiento de Imatinib, sin embargo este último mostró mejores niveles de efectividad en la obtención de un caso de Respuesta Citológica Completa en el tratamiento de pacientes con Leucemia Mieloide Crónica. Por tal motivo Imatinib obtuvo una razón de costo efectividad menor que la del tratamiento de Interferón Alfa mas Citarabina en la obtención de un caso de Respuesta Citológica Completa. Convirtiéndolo en el tratamiento mas costo-efectivo para la atención de los pacientes con Leucemia Mieloide Crónica en el IMSS.

Conclusiones La obtención de 1 caso de RCC con el tratamiento de Interferón alfa mas Citarabina cuesta 65% mas que la obtención de un caso de RCC con Imatinib. La razón de costo efectividad incremental del modelo muestra que la obtención de un caso de Respuesta Citológica Completa tiene un costo adicional de $622,000 pesos para la institución si es que se mantiene con la Terapia de Interferón alfa mas Citarabina vs. la terapia de Imatinib. Por tal motivo, el tratamiento de Imatinib vs. Interferón en el tratamiento de la Leucemia Mieloide Crónica representa un potencial ahorro para la institución.

Estimación de Costos y Casos de RCC entre (Interferón alfa + Citarabina vs. Imatinib 400) Mientras que con el tratamiento de Imatinib la obtención de 21 casos de RCC costaría $35,211,219 pesos con Interferón nos costaría $100,000,000 pesos. El tratamiento de Imatinib nos genera un ahorro del 200% dada la efectividad y costos que presenta frente a Interferón Alfa mas Citarabina para la obtención de casos de RCC.

Conclusiones La institución tiene la oportunidad de realizar la selección de un tratamiento como Imatinib para la atención de la Leucemia Mieloide Crónica que aunque tiene un costo mayor por paciente (>38%), presenta una efectividad muy superior (>292%) a la reportada por el tratamiento de Interferón Alfa mas Citarabina. El resultado de esta decisión generaría una optimización de los recursos presupuestarios limitados con los que cuenta el IMSS para la atención de sus pacientes.