LA POBREZA PRIORIDAD DE LA POLITICA SOCIAL PARA EL SIGLO XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Política Económica: introducción
Advertisements

Determinantes de género en la situación de pobreza
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Abisai Badillo Rodriguez PRO-1101 E.Pérez
POBLACION.
Pobreza y el deterioro medioambiental
Vivir Mejor.
INDICES DE POBREZA Informe publicado en Portafolio
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Enfoques Teóricos Sobre Pobreza
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
POBREZA, MARGINACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Desnutrición en México
Consecuencias de las altas tasas de inflación
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Desnutrición en México
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Entre Ríos Mayo 2002.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Análisis de la Situación Actual
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
Congreso Nacional de Brasil. El Frente Parlamentario por la Primera Infancia Fue instituido en marzo de 2011; Con el apoyo de 220 Diputados de ocho partidos.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Chaco Mayo 2002.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Marc Andreu Guerao Meritxell Pérez Fernández Laura Vázquez Rodríguez Maria Ana Gallardo Cortiñas.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Unidad II: La población mundial
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Desnutrición en México
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Políticas de empleo para superar la pobreza
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Distribucion de la Población
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
TIPOS DE POBREZA  PRESENTADO POR : ERIK UMBACIA ERIK UMBACIA FABIAN GARCIA FABIAN GARCIA NANCY PEDRAZA NANCY PEDRAZA.
LA POBREZA EN EL MUNDO.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
Plan Nacional para el Buen Vivir
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

LA POBREZA PRIORIDAD DE LA POLITICA SOCIAL PARA EL SIGLO XXI Por Gabriel Leandro, www.auladeeconomia.com

En el mundo más de 1200 millones de personas viven en extrema marginación, con menos de $1 diario para subsistir http://www.auladeeconomia.com

Todos los años cerca de 13 millones de niños menores de 5 años mueren por desnutrición y por enfermedades inevitables http://www.auladeeconomia.com

Casi la mitad de la población mundial, aproximadamente 2800 millones de personas, viven con menos de $2 al día http://www.auladeeconomia.com

En Costa Rica uno de cada cinco hogares es pobre, lo cual representa más de 750.000 personas en esa condición, más de 240.000 en extrema pobreza http://www.auladeeconomia.com

Sin embargo en 1995 el ingreso promedio de los países ricos era 82 veces superior al ingreso promedio de los países pobres http://www.auladeeconomia.com

Las tres personas más ricas del mundo poseen activos que superan el Producto Interno Bruto combinado de los 48 países menos adelantados http://www.auladeeconomia.com

¿Qué es la pobreza? Pobreza significa: No tener suficiente para comer Elevada mortalidad infantil Baja esperanza de vida Pocas oportunidades educacionales Escaso acceso al agua potable Inadecuado cuidado de la salud Inapropiadas condiciones de vivienda Escasa participación en la sociedad y las decisiones políticas http://www.auladeeconomia.com

¿Qué es la pobreza? No existe una definición única y suficientemente precisa La definición se afecta por factores de tipo cultural, religioso y los sistemas sociales de valores Cualquier definición está influida por juicios de valor y el criterio de los expertos http://www.auladeeconomia.com

Pobreza absoluta y pobreza relativa La pobreza absoluta existe cuando las condiciones de vida de los individuos poseen deficiencias en la satisfacción de necesidades físicas y socioculturales La pobreza relativa existe cuando los sujetos bajo consideración son “pobres” en relación a “otros”, los cuales deben ser claramente especificados http://www.auladeeconomia.com

Medición de la pobreza: Método de las necesidades básicas insatisfechas: Es necesario especificar con precisión un conjunto mínimo de necesidades básicas físicas y socioculturales de los individuos Si un individuo no alcanza el estándar en una o más de las variables mencionadas entonces es considerado pobre http://www.auladeeconomia.com

Medición de la pobreza Método de la línea de pobreza Determinación de un nivel de ingreso mínimo con el que podría proveer una satisfacción mínima de las necesidades físicas y socioculturales Los individuos son considerados “pobres” si no alcanzan dicho nivel mínimo de ingreso Un método alternativo para determinar el valor de esta canasta de bienes es el de la “Canasta básica de alimentos” http://www.auladeeconomia.com

Evolución de la indigencia y pobreza a nivel nacional, 1990-2000 (porcentaje de hogares y de población bajo la línea de pobreza respectiva) Total del país Indigentes Pobres 1990 9.1 27.1 1991 11.7 31.9 1992 9.3 29.4 1993 6.9 23.2 1994 5.8 20.0 1995 6.2 20.4 1996 21.6 1997 5.7 20.7 1998 5.3 19.7 1999 6.7 20.6 2000 6.4 21.1 http://www.auladeeconomia.com

Causas de la pobreza El ciclo económico http://www.auladeeconomia.com

Comportamiento del mercado de trabajo La pobreza se afecta por la capacidad del mercado de trabajo de: generar empleo de lograr mejores remuneraciones y la creación de empleos de mayor calidad http://www.auladeeconomia.com

Distribución del ingreso Se ha observado que cuanto más equitativa es la distribución de la riqueza, el ingreso y los activos, mayores serán las tasas de crecimiento, y menor el nivel de pobreza En Costa Rica la desigualdad ha tendido a incrementarse en los últimos años http://www.auladeeconomia.com

Nivel educativo Género Se ha convertido en un factor cada vez más determinante de la inserción en el mercado laboral y con ella del riesgo de pobreza Género Se observa una mayor incidencia de la pobreza en hogares jefeados por mujeres http://www.auladeeconomia.com

Tamaño y estructura del hogar Los hogares pobres son de mayor tamaño con respecto a los hogares no pobres La diferencia radica principalmente en el número de niños Lugar de residencia La pobreza tiende a darse en forma más amplia e intensa en las zonas rurales que en las urbanas http://www.auladeeconomia.com

Acceso a servicios de salud y servicios básicos El acceso a servicios básicos de salud, educación, agua potable, electricidad, comunicaciones, entre otros, es importante para hacer frente a la pobreza También las condiciones de vivienda juegan un papel muy importante http://www.auladeeconomia.com

Lucha contra la pobreza Diseñar estrategias nacionales que tengan como prioridad alcanzar un mayor desarrollo social y disminuir la pobreza Acelerar el crecimiento económico Mejorar la distribución de la riqueza y el ingreso Acelerar el desarrollo social Se necesitan programas contra la pobreza que centren su atención en un crecimiento que beneficie más a los pobres http://www.auladeeconomia.com

En Costa Rica La inversión social representó en el año 2000 un 17.4% del Producto Interno Bruto, en total ¢851.334,9 millones de colones Se dedican recursos a la seguridad social, la educación y programas selectivos de combate a la pobreza http://www.auladeeconomia.com

La agenda del desarrollo social: aspectos pendientes Las políticas de reducción de la pobreza deben ir más allá de constituir una red de solidaridad y protección social El énfasis de la política social debe estar centrado en la formación del capital humano http://www.auladeeconomia.com

La agenda del desarrollo social: aspectos pendientes Creación de empleos de calidad, logro de mejores condiciones de salud y oportunidades de educación para la población de menos recursos Mejorar la gestión y coordinación de las instituciones sociales Desarrollar instrumentos de evaluación del desempeño y rendición de cuentas de las entidades sociales y sus programas http://www.auladeeconomia.com

Todos somos parte del problema La pobreza tiene una serie de consecuencias sociales, económicas, políticas y psicológicas que nos afectan a todos Según algunos estudios realizados en el país, para muchos costarricenses la pobreza es un mal necesario y conveniente http://www.auladeeconomia.com

Todos somos parte del problema, y de su solución también Nuestra solidaridad y nuestra cooperación también combaten la pobreza “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis” (Mateo 25:35-36) http://www.auladeeconomia.com

Si desea más información: Visite www.auladeeconomia.com Le invitamos a leer nuestros artículos y matricular nuestros cursos