17 de Octubre DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA POBREZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abisai Badillo Rodriguez PRO-1101 E.Pérez
Advertisements

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
La situación de la infancia
DESARROLLO DEL MILENIO
MORTALIDAD INFANTIL EN EL TERCER MUNDO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO.
Objetivo Escribir una carta a una de las siguientes personas:
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Lección 1 ¿Qué es el hambre y la malnutrición y quiénes son los que padecen hambre? Lección 2 ¿Por qué padecen hambre y están malnutridas las personas?
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio. José Miguel Guzmán CELADE-División de Población.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
CONSECUENCIAS DE LA POBREZA
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Día Mundial del Agua 2011 – 22 de Marzo El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las naciones unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo.
25 años de la Atención Primaria en Salud ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A SU IMPACTO Dr Carlos Rosales Asesor RRHH Paraguay.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
 Más de millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.  Más de millones.
Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc. La.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Objetivo Escribir una carta a una de las siguientes personas:
Índices de Pobreza. Un 1% De la población mundial, es decir, unos 60 millones de personas, acumulan una riqueza comparable a la de los millones.
El estado del hambre y de la pobreza mundial en el 2012.
CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ TIENDA. ULISES MORADO. EMMA GABRIELA AVENDAÑO. HILDA HARACELI.
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Los países de la Comunidad Andina después de la Cumbre de Río: Una respuesta ambiental ANOTACIONES PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN SOBRE LOS AVANCES DE LA GESTIÓN.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre.
Pobreza en Colombia La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
22 de marzoDía Mundial del Agua Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos.
Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
Por un trago de agua. El agua, componente fundamental para todas las formas de vida El agua, componente fundamental para todas las formas de vida Es.
1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de Centro Pignatelli.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE I NTEGRACIÓN S OCIAL DIRECCIÓN POBLACIONAL PROYECTO 721: CERRANDO BRECHAS SERVICIO “ATENCION INTEGRAL A FAMILIAS CUIDADORAS Y.
DESNUTRICION INFANTIL. Desnutrición es la falta de alimentos necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad.
• Actualmente tenemos una ruptura entre el concepto y la métrica.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
Malnutrición Global y problemas alimentarios en perspectiva
LA POBREZA EN EL MUNDO.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Los derechos fundamentales
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Transcripción de la presentación:

17 de Octubre DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA POBREZA El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza fue creado en 1992 mediante la resolución 47/196 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la extrema pobreza en todos los países, en particular en los países en desarrollo. El tema del Día para el 2011 es: «De la pobreza a la sostenibilidad: las personas en el centro del desarrollo inclusivo». Con la atención del mundo centrada en la próxima Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible (Río +20), es fundamental destacar la importancia de la erradicación de la pobreza para construir un futuro sostenible para todos.

3000 millones de personas viven hoy en el mundo con menos de dos dólares por día; 8 millones de niños mueren cada año a causa de las condiciones paupérrimas de su existencia. Entretanto, 150 millones de niños se encuentran afectados de malnutrición y 100 millones más viven en la calle en la más absoluta indigencia. 1200 millones no tienen acceso a agua potable; 1000 millones carecen de vivienda; 2000 millones de personas anémicas por falta de hierro en su dieta; 800 millones no tienen acceso básico a la salud; 2000 millones carecen de acceso a medicamentos. Es posible combatir la pobreza y evitar la muerte de millones de personas pero se requiere de un trabajo en cooperación entre todos los sectores de la comunidad tanto estatal y privado. Los países deben trabajar más para diseñar políticas efectivas para mejorar la actual situación social global.

Hoy no es un día de festejo sino de reflexión, de tener presente la dura realidad y el sufrimiento que padecen en el mundo millones de personas. Los representantes de las naciones del mundo se comprometieron ha disminuir a la mitad la cantidad de pobres para el 2015. Pero este objetivo parece lejano debido a que aunque hay algunos avances locales no se evidencia una mejora a nivel global. Falta mucho, es necesario evitar más muertes y sufrimiento. Es obligación de los estados y gobiernos hacerlo en colaboración con el resto de la sociedad. Para sacar de la pobreza a poblaciones completas se debe invertir dinero en proyectos sociales de desarrollo humano que garanticen la alimentación, la salud, la educación, el trabajo y todo lo necesario para tener una calidad de vida adecuada.

Lo característico de la vida actual no son la inseguridad y la crueldad, sino el desasosiego y la pobreza George Orwell POR UN PERÚ PARA TODOS DEFENSA GARANTÍA DE SEGURIDAD Escríbenos a: defensanacional@vivienda.gob.pe