Calidad del código fuente en páginas web

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la Web Sintáctica a la Web Semántica
Advertisements

Generación y Extracción Automática de Metadatos:
Calidad en Sitios Web Tercera Parte: Accesibilidad Lluís Codina UPF Abril 2007Lluís Codina. Calidad en Sitios Web-III.
Lluís Codina Universidad Pompeu Fabra Septiembre 2007 Posicionamiento de Páginas Web: Análisis y Evaluación Curso "Biblioteca Virtual en Ciencias de la.
Calidad en Sitios Web Elementos de decisión y herramientas de trabajo Primera Parte Lluís Codina UPF Barcelona. Noviembre 2007: Curso COBDC.
Calidad en Sitios Web Cuarta Parte: Visibilidad Lluís Codina UPF Abril 2007Lluís Codina. Calidad en Sitios Web - IV.
LLUÍS CODINA UPF MÁSTER IDEC 2009 Ciencia 2.0. Web 2.0 Contenido creado por los usuarios Redes sociales Aplicaciones en línea Colaboración L. Codina.
Lluís Codina (UPF) Jornada SEM/SEO IDEC Barcelona, Septiembre 2009 (v2) Las Campañas de Posicionamiento y la Web 2.0.
Lluís Codina UPF/IDEC Abril 2008 Posicionamiento Web Tercera parte: análisis y Métodos.
Calidad en Sitios Web Primera Parte: Visión global Lluís Codina UPF Xunta/Rede Bibliotecas/EGAP, 2007.
Calidad en Sitios Web Cuarta Parte: Visibilidad Lluís Codina UPF Noviembre 2007Lluís Codina. Calidad en Sitios Web - IV.
Posicionamiento Web El componente de visibilidad en la Web Lluís Codina (UPF) Estudios de Periodismo Febrero 2007.
Lluís Codina Seminario DigiDoc Octubre 2007
Calidad en Sitios Web Segunda Parte: Componentes Lluís Codina UPF Noviembre 2007Barcelona: Noviembre 2007 :: Curso COBC.
Calidad en Sitios Web Segunda Parte: Componentes
Posicionamiento Web Primera Parte: Estructura de una Página Web Lluís Codina UPF IDEC Barcelona, Abril 2008.
La Accesibilidad es WAI Una nueva frontera para la Documentación Digital Lluís Codina UPF.
Sesión 1: Servidores de Blogs y Editores de Páginas Web en línea
Lluís Codina UPF/IDEC Octubre 2010 Posicionamiento Web Cuarta parte: Análisis y Métodos - 2.
Marzo 2005Jornadas sobre Documentos Digitales - La Web Semántica: Perspectivas para la Documentación. L. Codina UPF 1 La Web Semántica Perspectivas para.
Lluís Codina UPF/IDEC Octubre 2010 Posicionamiento Web Tercera parte: análisis y Métodos - 1.
Posicionamiento Web Primera Parte: Estructura de una Página Web y Metadatos Lluís Codina UPF IDEC 2010.
Posicionamiento Web Primera Parte: Estructura de una Página Web Lluís Codina UPF IDEC Barcelona, Julio 2008.
CSS Rogelio Ferreira Escutia. 2 Hojas de estilo cascada, mayo 2010 Definición La hojas de estilo en cascada (en inglés.
Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 2) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D Informàtica.
Repaso desde HTML a XHTML
CI-2413 Desarrollo de Aplicaciones para Internet
Construcción de Páginas WEB
Uso de metadatos Dublín Core en sistemas de información en España
Diseño de Páginas Web: HTML
SESIÓN 3 APRENDIENDO HTML.
Instructor :LIC. Jairo Flores de la o
CSS WALC 2004 – Track 2 Pep Turró Cuzco, octubre de 2004.
TEMA 3: ACCESIBILIDAD A LOS SITIOS WEB
CSS 3.
Introducción a Lenguajes web
Introducción XML y WebServices.
Curso de Diseño Web Profesor: Mario Figge. Vamos a construir un sitio  Para construir un sitio necesitamos 3 cosas:  1. Un nombre misitio.com  2. Un.
Introducción al desarrollo de proyectos RIA.
3. Elaboración de un Portafolio Digital
1 Las hojas de estilo en cascada Las hojas de estilo en cascada (Cascading Style Sheets, CSS) son un lenguaje formal utilizado para definir la presentación.
HTML/CSS Mi primera página.
HTML/CSS Marcas básicas.
Capacitación de Herramientas para el Desarrollo WEB Modulo IV- HTML,Historia y Elementos del Lenguaje Parte I Sesión #2 María Paz Coloma M.
PAGINAS WEB 4TA. CLASE Luis Rojas.  Recordemos apagar/silenciar nuestros teléfonos móviles.
HTML HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto)
Curso: XML, de los datos a la presentación Julio de 2005 CAPTIVA · eXtensible Stylesheet Language Formatting Objects.
 El primer navegador Web incluía un lenguaje de estilo interno que utilizaba dicho navegador para mostrar las páginas HTML.  Sin embargo estos primeros.
ACCESIBILIDAD EN LA WEB Claudio Segovia. ¿Quiénes pueden tener problemas de accesibilidad? TODOS ACCESIBILIDAD EN LA WEB.
POW Tema 4: Mas sobre Hojas de Estilo. 2 Posicionamiento y Visualización Los factores que se tienen en cuenta para generar cada caja de las que se muestran.
Estudio de accesibilidad de la tienda online de adolfodominguez.com
Using e-technology in production, proofing and printing, and in marketing and promotion Jorge Walters Gastelu Metodologías y Tecnologías de Información.
Líneas Horizontales Las líneas horizontales son de gran ayuda para separar secciones de texto o incluso como decoración. La etiqueta permite dibujar una.
Desarrollo HTML, XHTML y CSS. Estructura de una página HTML Documento sin título.
Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades:
Lenguaje de Programación Web Dinámico Multiplataforma Estándar abierto y accesible Elementos nuevos Retrocompatible Nueva filosofía de trabajo Impulsado.
Interface BVS-Site Julio Takayama Supervisor DGI-GA Unidad de Diseño Gráfico e Interfaces BIREME - OPS - OMS.
Introducción al Lenguaje. ¿Qué es PHP? O Es un lenguaje de programación que es interpretado por un servidor web. O El lenguaje es genérico. PHP está orientado.
2.1 Conocer la terminología básica del software para diseñar una página Web
GUIA DE CSS 3 BASICA AUTOR: CARLOS BERBECI QUE ES CSS3 ? CSS es un lenguaje para definir el estilo o la apariencia de las páginas web, escritas con HTML.
Diseño de una publicación digital Curso: Medios digitales Dra. Lyudmyla Yezers´ka.
UD4 – 2ª Parte SEO y Comunicación Audiovisual Lluís Codina Área de Ciencias de la Documentación. Facultad de Comunicación. UPF 2015.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Accesibilidad, hojas de estilo en cascada y usted.
Capitulo 3 y 4.   La accesibilidad web habla acerca de que tanta facilidad tienen las paginas de internet tanto para los consumidores en general como.
Lenguaje XHTML Raquel Gil IES Gonzalo Nazareno Lenguaje XHTML.
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
Hojas de Estilo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES.
1 Estudios Sectoriales Accesibilidad web. 2 Á mbito de los estudios Las webs objeto del an á lisis de estos estudios pertenecen a los siguientes Sectores:
Transcripción de la presentación:

Calidad del código fuente en páginas web Lluís Codina UPF Noviembre 2007 Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión en Contenidos Digitales

Triple presión Uso de estándares: Accesibilidad: Procesamiento robusto Compatibilidad Protección de la inversión Accesibilidad: Web sin barreras Ampliación de la audiencia Imperativo legal Web semántica / Hipertexto semántico: Procesamiento “inteligente” Nueva generación web (¿la web 3.0?) L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

La paradoja El respeto por los estándares implica: La creación de páginas se aleja de los usuarios Deben ser conscientes de aspectos técnicos que antes podían obviar Una posible solución: Impedir que editen código fuente La contradicción: Pero el software WYSIWIG produce errores Obliga a actualizar el software Problemas generalizados con editores anteriores al año 2005 Conversión retrospectiva Dificultades técnicas Altos costes en tiempo o en dinero (o ambos) L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

En síntesis Imperativo para nuevos sitios nuevos: Asegura la inversión, facilita el mantenimiento, etc. (múltiples ventajas, algunas ya señaladas) En realidad sería irracional no crear sitios nuevos que cumplan los estándares Recomendable para sitios anteriores: Al menos: planificar la conversión retrospectiva L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Dimensiones en la calidad del código fuente D1. Código libre de errores: documentos bien formados D2a. Separación de contenido y presentación: documentos compatibles y fácilmente transformables D2b. Buenas prácticas: documentos con marcado semántico L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Código libre de errores Casuística (ejemplos): Elementos no cerrados Elementos mal anidados Ausencia de elementos obligatorios Uso de elementos depreciados Estándares recomendados: XHTML Strict CSS Chequeo: Editores de páginas web Validadores en línea Analizadores (p.e. DigiDoc Spider) L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Separación de contenido y presentación Problemas típicos: Uso de tablas para estructurar la presentación (layout) Uso de elementos semánticos para dar formato (hx) Estándar recomendado: XHTML: contenido CSS: presentación Chequeo: Editores Validadores en línea Analizadores en línea L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Buenas prácticas Codificación semántica: Chequeo: Uso de metadatos. Ejemplos: Elementos: title, meta, DC, … Atributos: id, alt, cite, class, name, rel, rev, … Metadatos vinculados: RDF Marcado semántico. Ejemplos: abbr, address, acronym, blockquote, … h1, h2, ... Chequeo: Análisis automático Análisis “manual” L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Conclusiones - I El código fuente, y no solamente su interpretación por un agente de usuario, es un componente de la calidad de un sitio. Tecnologías implicadas: Editores de páginas Sistemas de gestión de contenidos Agentes de usuario L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Conclusiones - II Ventajas generales (otra visión): Contenido compatible con: Diferentes agentes de usuario Futuros agentes de usuario Futuras formas de procesamiento y explotación Extraordinaria facilidad de mantenimiento Optimización SEO Accesibilidad Para el profesional: Plus de competitividad diferencial L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Conclusiones - III Requerimientos: Familiaridad con los estándares web: Lenguajes de marcado (XML, XHTML) Formatos de presentación (XSL, CSS) Metadatos Validación Uso de tecnologías adecuadas: Producen código fuente sin errores Analizan el código fuente Separan contenido de presentación Políticas de control de calidad: Libros de estilo Auditorias y evaluación L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Fuentes: Selección básica John Allsopp. Microformats: Empowering your markup for Web 2.0. Berkeley: Friendsof, 2007 Rachel Andrew & Dan Shafer. HTML Utopia: Designing without tables using CSS. Collingwood: Sitepoint, 2006 Andy Budd. CSS Mastery: Advanced Web Standarsd Solutions. Berkeley: Friendsof, 2006 Nigel Chapman; Jenny Chapman. Web Design: A complete introduction. Chichester: Wiley, 2006 Paul Haine. HTML Mastery: Semantics, Standars, and Styling. Berkeley: Friendsof, 2006. Rob Huddleston. XML. Hoboken: Wiley, 2007 Shirley Kaiswer. Deliver First Class Web Sites: 101 Essential checklists. Collingwood: Sitepoint, 2006 Abdrew Kirkpatrick. Web Accessibility: Web Standards and Regulatory Compliance. Berkeley: Friendsof, 2006 Jesús Tramullas (coord.). Tendencias en documentación digital. Gijón: Trea, 2006 Ed Tittel et al. Mastering XHTML. San Francisco: Sybex, 2002. Christopher Walton. Agency and the Semantic Web. New York: Oxford, 2007 Jeffrey Zeldman. Designing with web standards (second edition). Berkeley: New Riders, 2007 L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Sitios web significativos The Web Standard Project http://www.webstandards.org/ A List Apart http://www.alistapart.com/ CSS Zen Garden http://www.csszengarden.com/ Microformats http://microformats.org/ L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Anexo 1: Elementos depreciados applet basefont center dir font isindex menu s strike u Alternativas: usar elementos XHTML o CSS http://www.codehelp.co.uk/html/deprecated.html L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Anexo 2: Atributos depreciados align alink background bgcolor clear compact color border hspace Link name noshade nowrap size start text type value vlink width vspace Alternativas: CSS for deprecated attributes http://www.punkchip.com/2007/02/css-deprecated-attributes-1/ L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Anexo 3: Elementos semánticos abbr acronym address blockquote caption cite code dd dfn dl dt hn label legend link meta option q select thead tfoot title L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Anexo 4: Atributos semánticos alt cite class hreflang id label lang longdesc rel rev summary title L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007

Anexo 4: Microformatos hCalendar hCard rel-license rel-nofollow rel-tag VoteLinks XFN XMDP XOXO (“ecks oh ecks oh”) Lista de microformatos: http://microformats.org/wiki/Main_Page L. Codina : Máster Interuniversitario UB/UPF Gestión de Contenidos Digitales Noviembre 2007