Aires revolucionarios en el contexto de los 60’ y el proyecto de la DC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CHILE
Advertisements

La política chilena en tres tercios
El “camino propio”: el gobierno de Eduardo Frei M.
Historia de América Latina en el siglo XX
Los Proyectos Globales
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
ESPAÑA Un país en conflicto.
El Golpe de Estado en Chile Alejandra Garcés Anna Margarit.
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
Chile en la segunda mitad del siglo XX
POLÍTICA Y SOCIEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX
COLEGIO DE LA INMACULADA
LA TECNOCRACIA EN MEXICO  La política contemporánea es la historia de la mentalidad de las tecnocracias en tanto producto de la cultura y civilización.
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
INDICE INTRODUCCION PROYECTO HISTORICO PROGRAMA DE GOBIERNO POLITICA ECONOMICA DESARROLLO DE LA POLITICA ECONOMICADESARROLLO DE LA POLITICA ECONOMICA.
Observa las imágenes y comenta. Estas imágenes fueron obtenidas durante la crisis económica de ¿Cuáles crees que fueron las causas que llevaron.
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
La Trampa del Endeudamiento como Instrumento de Desarrollo Eric Toussaint Observatorio Internacional de la Deuda CADTM.
Salvador Allende Gossens
Periodo de las reformas estructurales.
Chile en el siglo XX 6º año básico
Campaña presidencial de 1964
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
El costo de la democracia El equipo del diablo. Costos de publicidad $651, 000,426 1,302, 852,000$651, 000,426 marca tope por partido 1,302, 852,000 Campañas.
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
Objetivo: Conocer las características de la elección de 1970
Pamela Carrasco Movimientos Estudiantiles y Actores Sociales
La Segunda República ( )
México y el Súper Peso Una historia de dos sorpresas Jorge G. González Trinity University.
Escuela de Formación Política
La Revolución en Libertad
Calentamientos Español DP, nivel medio Creencias e Ideologías.
1932: Un nuevo escenario político. ¿Qué sabes acerca de los Partidos Políticos y su relevancia en el Chile de hoy? ¿Qué importancia tienen los Partidos.
La crisis societal y el poder joven
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Dialogo social Lic. Oscar Alarcón Delgado DNEC CGTP.
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
«La Época de las Transformaciones Estructurales»
La Unidad Popular: La vía Chilena al socialismo
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
Gobierno de Eduardo Frei Montalva
EL CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA
RETORNO A LA DEMOCRACIA
Ideas básicas Guerra Fría Intervención de Estados Unidos
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
El camino al quiebre institucional de 1973 Colegio de los SS.CC - Providencia Sector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: III° PC Unidad temática:
«Época de Transformaciones Estructurales»
Jorge Alessandri Rodríguez
 Articular intereses ciudadanos y su transformación en proyectos políticos.  Convocar y movilizar a la ciudadanía en función de ideas.  Postular candidaturas.
Introducción Observa cada uno de los siguientes dibujos de la revista Topaze ( ) y establece las relaciones con el contexto político nacional.
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
Analizan las transformaciones estructurales planteadas por el gobierno de la Democracia Cristiana, apreciando su impacto y legado en el Chile de hoy.
La Guerra Fría en Latinoamérica
La Unidad Popular y el quiebre democrático,
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Caracterización general siglo XX
Salvador allende y la unidad popular
La vía Chilena al socialismo Salvador allende y la UP
Aires revolucionarios en el contexto de los 60’
Un nuevo chile: la constitución de 1980
Economía en los gobiernos de la Concertación
RETORNO A LA DEMOCRACIA EN CHILE
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
NO (2012) Director: Pablo Larraín Nominada al Oscar para la mejor película extranjera en el 2012.
Repaso para la prueba Bimestral
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
«Época de Transformaciones Estructurales»
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
Transcripción de la presentación:

Aires revolucionarios en el contexto de los 60’ y el proyecto de la DC

Interpretan el proyecto de la DC como reflejo de las ansias de cambio propias de los años sesenta.

¿CUÁL ES EL CARÁCTER PROPIO DE LOS AÑOS 60? ¿Cómo relacionamos este contexto internacional con los cambios estructurales de los que se nos habla en «Rumbo a un Chile dividido»? Control limitado de la inflación. No atrae capitales extranjeros suficientes. Aumento de las importaciones. Déficit balanza comercial (exportaciones-importaciones) Endeudamiento externo.

Control limitado de la inflación. No atrae capitales extranjeros suficientes. Aumento de las importaciones. Déficit balanza comercial (exportaciones-importaciones) Endeudamiento externo.

¿Cuál es el Chile que recibe a Frei? 1957: Surge el PDC, encuentra apoyo en nuevos actores políticos (mujeres, campesinos, jóvenes, pobladores) «Tercera Vía», nueva opción católica, camino propio. Nuevos actores políticos con nuevas demandas ¿De qué forma los grandes proyectos de la DC responden a estos nuevos actores políticos? EEUU y la derecha se suman a la base de apoyo de la DC a partir del «naranjazo» («Mal menor»)

Elección presidencial 1964 Texto Santillana. p

«Hemos ganado un diputado, pero hemos perdido la presidencia» Oscar Naranjo

“La historia de la DC después de la Segunda Guerra mundial es la historia de la Guerra Fría. El proyecto histórico de la democracia cristiana en los años 40, 50, 60, es disputarle el mundo popular a la izquierda. La doctrina social cristiana, la Encíclica Quadragéssimo Ano, la Acción Católica, etc., responden a la pregunta de por qué los católicos no están más activamente con los pobres, con el mundo popular, ¿por qué eso tiene que ser un asunto de la izquierda, del Partido Comunista? El rol de la Democracia Cristiana fue ese, presentarse como una alternativa al comunismo ante quienes optaban por la justicia social “ Ignacio Walker, Senador DC

“Revolución en Libertad” Transformaciones estructurales Alternativa al comunismo Apoyo popular, campesinos IGLESIA EEUU

El proyecto de la DC se planteaba como una alternativa al comunismo y al capitalismo “Ni por un millón de votos cambiaría una coma de mi programa” Renuncia de la DC al pragmatismo y a la transacción como forma de hacer política característica del centro. Radicalización política

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES / REDISTRIBUCIÓN Transformaciones estructurales PARTICIPACIÓN POLÍTICA A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN P0PULAR (DEMOCRATIZACIÓN) Reforma educacional Ampliación de mercados e industria Chilenizaci ón del cobre Ley de Reforma Agraria Cuerpos intermedio s Sindicalizaci ón campesina DESARROLLO

Interpretan el proyecto de la DC como reflejo de las ansias de cambio propias de los años sesenta.