Construcción Cohetes de Baja Potencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

Movimiento uniformemente acelerado
MOVIMIENTOS VERTICALES
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
Metodología para estudiar para pruebas de física
Movimiento de un Hombre Bala
MOTOR COHETE.
Física del movimiento: dinámica
Por: Rosemarie García Ortiz
Leyes del movimiento de Newton
Movimiento… ¿Qué es?.
Cálculos Termohidráulicos
Funciones cuadráticas.
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
Caída libre de los cuerpos.
Caída libre.
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Laboratorio 10 Hidrostática
Laboratorio 13 Competencia repaso
Fuerzas y Leyes de Newton
ESTÁTICA Y DINÁMICA Lanzamiento en ángulo Efecto del ángulo en el alcance horizontal.
CAÍDA LIBRE Un cuerpo se encuentra en caída libre cuando:
Tiro vertical y caída libre
Movimiento uniformemente acelerado
FISICA Grado Decimo Lic. Ruby Guerrero
Caída Libre Física Grado 10 I.E.E VIDEO.
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
CURSO DE FISICA I CURSO DE FISICA II WILLIAM LOPEZ “TUTOR” LABORATORIOS VIRTUALES. GUIAS DEL MÈTODO FONTAN DE AUTOFORMACIÒN. DESARROLLO PARA LA AUTONOMIA.
CALCULO II DESCENSO DEL PARACAIDISTA
1 Un estudiante eleva lentamente el extremo de una tabla sobre la cual reposa un bloque. El bloque empieza a moverse cuando el ángulo es de 45º. Podemos.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
ENERGIA EOLICA Clase 2 FUENTE: Eric Savory: Department of Mechanical and Material Engineering University of Western Ontario.
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Movimiento de caída libre
La presión en los fluidos
La presión en los fluidos
3) Aplicamos la Ec. Fundamental:
UNIDAD 1: “FUERZA Y MOMENTO”
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.5 Recuperación Cambian los sistemas, cambia la energía.
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
Modelos matemáticos y solución de problemas
Movimientos en caída libre y resistencia al viento
PROYECTILES:.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
MARCO TEORICO DE FISICA
ecuaciones diferenciales como modelos matemáticos.
Fricción y Gravedad.
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Conceptos: Posición. Velocidad media e instantánea.
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.1 Energía cinética 1.2 Energía potencial
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
Movimiento en 2 Dimensiones
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
Laboratorio 8 Fuerza en el Choque
“Tipos de Fuerzas & leyes de Newton”.
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
Profesora responsable: Lucía Muñoz Leyes del Movimiento de Newton.
TRABAJO ENERGÍA.
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
El movimiento parabólico
TEMA 11. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA. GUIÓN DEL TEMA 1.TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE. 2.ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA. 3. PRINCIPIO DE.
Lic. Eduardo M. Bolívar Joo
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE  Galileo Galilei demostró que el movimiento de caída libre es un caso particular de movimiento uniformemente.
Transcripción de la presentación:

Construcción Cohetes de Baja Potencia Dr. Otoniel Díaz julio de 2015 Proyecto MSEIP-Engineering INTER-Bayamón

Objetivo del taller Brindar la teoría básica para analizar y diseñar un cohete de propulsión. Desarrollar cohetes a pequeña escala. Estimar la altura que subirán los cohetes. Lanzamiento y recuperación de los cohetes.

Partes del cohete Motor Montura del Motor (Motor Mount) Aletas (Fins) Cuerpo (Body Tube) Papel antifuego (Wadding) Paracaídas (Chute) Cuerda (Shock Cord) Nariz (Nosecone) Soporte guía (Launch Lug)

Motor Propulsor Motor de pólvora (Carbón+Asufre+Nitrato de Potacio)

Motor Propulsor Motor Combustible Compuesto (Perclorato de Amonio + Goma)

Motor Propulsor Compuesto + Recargable

Códificación Motores NAR (National Association of Rocketry)

Códificación Motores NAR (National Association of Rocketry)

Códificación Motores B6-4

Teoría: Fuerzas presentes D D = Fuerza de arrastre (Drag) W = Peso del cohete T = Fuerza de empuje (Thrust) m a = Fuerza de inercia W m a = T-W-D = m a T

Fuerza de arrastre Velocidad del cohete con respecto al aire Área frontal del cohete Coeficiente de arrastre Densidad del aire (planeta)

Area frontal

Peso del cohete El peso del cohete es variable por dos razones: Consumo de combustible Cambio en la fuerza de gravedad W = m g m = masa inicial – (flujo de masa) x (tiempo)

Estabilidad cohete Centro de gravedad tiene que estar por encima del centro de presión

Vuelo del cohete D Ecuación de Movimiento W m a = T

Caída del cohete Diseño de Paracaídas: Se utiliza la misma ecuación de fuerza de arrastre estableciendo la velocidad terminal de caída . Velocidad terminal: Es la máxima velocidad que debe alcanzar el cohete para que no se rompa al chocar contra el suelo. V = 6.5 m/s D = W L