Construcción Cohetes de Baja Potencia Dr. Otoniel Díaz julio de 2015 Proyecto MSEIP-Engineering INTER-Bayamón
Objetivo del taller Brindar la teoría básica para analizar y diseñar un cohete de propulsión. Desarrollar cohetes a pequeña escala. Estimar la altura que subirán los cohetes. Lanzamiento y recuperación de los cohetes.
Partes del cohete Motor Montura del Motor (Motor Mount) Aletas (Fins) Cuerpo (Body Tube) Papel antifuego (Wadding) Paracaídas (Chute) Cuerda (Shock Cord) Nariz (Nosecone) Soporte guía (Launch Lug)
Motor Propulsor Motor de pólvora (Carbón+Asufre+Nitrato de Potacio)
Motor Propulsor Motor Combustible Compuesto (Perclorato de Amonio + Goma)
Motor Propulsor Compuesto + Recargable
Códificación Motores NAR (National Association of Rocketry)
Códificación Motores NAR (National Association of Rocketry)
Códificación Motores B6-4
Teoría: Fuerzas presentes D D = Fuerza de arrastre (Drag) W = Peso del cohete T = Fuerza de empuje (Thrust) m a = Fuerza de inercia W m a = T-W-D = m a T
Fuerza de arrastre Velocidad del cohete con respecto al aire Área frontal del cohete Coeficiente de arrastre Densidad del aire (planeta)
Area frontal
Peso del cohete El peso del cohete es variable por dos razones: Consumo de combustible Cambio en la fuerza de gravedad W = m g m = masa inicial – (flujo de masa) x (tiempo)
Estabilidad cohete Centro de gravedad tiene que estar por encima del centro de presión
Vuelo del cohete D Ecuación de Movimiento W m a = T
Caída del cohete Diseño de Paracaídas: Se utiliza la misma ecuación de fuerza de arrastre estableciendo la velocidad terminal de caída . Velocidad terminal: Es la máxima velocidad que debe alcanzar el cohete para que no se rompa al chocar contra el suelo. V = 6.5 m/s D = W L