ASTENIA Y SINDROME CONSUNTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEFRITIS LÚPICA.
Advertisements

DEPRESIÓN SENIL.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
ANEMIAS EN PATOLOGIAS NEOPLASICAS
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Beneficios de la actividad física para la salud
FATIGA Y ACCIDENTE DE TRANSITO
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Hospital de Día / C.H.M.Dr.A.A.M.
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Actividad física y salud Carmen floriano
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
HIPERPARATIROIDISMO.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
DESNUTRICION.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
3er CLASE CURSO INTRODUCTORIO REPERCUSION GENERAL
Neuroanatomía de la depresión.
Universidad Mayor Facultad de Odontología Así Destruye El SIDA Las Defensas Inmunitarias Marianne Stange. Gonzalo Vergara.
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
BIBLIOGRAFIA
Actividad física y salud
¿Qué es la Actividad Física?
EL EQUILIBRIO CALORICO
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Infecciones Oportunistas y Coinfección por Tuberculosis
MsC Mariela Forrellat Barrios Dr Porfirio Hernández Ramírez La Habana, 2007.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
La Nutrición Stay Healthy.
Síndrome de Fatiga Crónica
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
El Estrés.  Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre.
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
Generalidades de las Enfermedades Reumáticas
crónico-degenerativas
Sarcoidosis.
NUTRICION.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA ANOREXIA.
La drogadicción.
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
ANEMIA NUTRICIONAL.
Diabetes.
MARYCARMEN LEON IBARRA
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Enfermedades Psicosomáticas. Comisión Viernes 16:00hrs.
Obesidad ¿La obesidad se produce por comer alimentos?
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

ASTENIA Y SINDROME CONSUNTIVO DR. Rafael Gallo Seminario FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ASTENIA Y SINDROME CONSUNTIVO

Síntomas generales Fiebre Pérdida de peso Astenia Anorexia Caquexia Adinamia

DEFINICION La astenia (del griego a: ‘no’, y sthénos: ‘vigor’) es una sensación generalizada de debilidad física y psíquica, con principal incidencia entre las personas de 20 a 50 años, y mayor preponderancia en las mujeres que en los hombres

DEFINICION : La astenia se ha definido como un estado que sigue a un período de actividad mental o corporal intenso caracterizado por una disminución de la capacidad para el trabajo y reducción de la eficiencia, acompañados generalmente por sensación de cansancio, somnolencia o irritabilidad; También puede sobrevenir cuando, por cualquier causa, el gasto de energía supera a los procesos restaurativos.

DEFINICION Es un síntoma complejo que abarca simultáneamente lo físico y lo psíquico en forma global, es subjetivo e implica un conjunto de sensaciones vagas, distintas para cada individuo, que se perciben y expresan a través del sistema nervioso y del sistema muscular.

DEFINICION Desde el punto de vista fisiológico, se puede considerar a la fatiga como el cansancio que se produce después del esfuerzo, y a la astenia como la misma sensación, pero sin esfuerzos que la justifiquen. Nos referiremos a fatiga, cansancio y astenia como sinónimos.

En la astenia pueden identificarse tres componentes distintos que participan en grado variable según el caso: 1) la lasitud, el desfallecimiento, la falta de vigor y la necesidad de descanso ante tareas que previamente no la producían; 2) la debilidad generalizada: sensación anticipada de dificultad para iniciar y Mantener una actividad; 3) la fatiga mental: caracterizada por la alteración de la concentración, pérdida de memoria y labilidad emocional.

DEFINICION La astenia es el segundo síntoma en la población con cáncer, y se aproxima al primer puesto cuando nos acercamos al final de la vida. Los factores más preponderantes incluyen: radioterapia, quimioterapia, depresión, descondicionamiento, anemia, caquexia, dolor, interacción del tumor y el huésped, hipoxia y disfunción autonómica

SINTOMAS anorexia (pérdida del apetito) fatiga muscular fatiga intelectual o pérdida de concentración trastorno del sueño Perdida del entusiasmo disminución del deseo sexual

ASTENIA Junto con la anorexia y la adinamia constituyen el llamado compromiso del estado general que caracteriza al paciente portador de enfermedades agudas (infecciones virales y bacterianas) y cronicas (tbc, neoplasias)

DEFINICION a) Fatiga: es sentirse exhausto luego de haber realizado actividades normales, sensación de disminución de la energía para realizar las tareas habituales, disminución de la atención y alteración en la capacidad de actuar frente a situaciones comunes de la vida diaria. B) Fatiga prolongada: fatiga mayor a un mes. C) Fatiga crónica: es aquella que tiene una duración mayor a 6 meses.

FISIOPATOLOGIA El mecanismo posiblemente envuelva la producción de citoquinas pro-inflamatorias y también disbalance del eje hipotálamo- hipofisiario. La patogénesis de astenia es multifactorial. Muchos de los factores causales de astenia ocurren simultáneamente e interaccionan entre ellos.

FISIOPATOLOGIA La astenia inducida por radioterapia se cree que es secundaria a injuria celular, aunque factores indirectos que incluyen anemia, diarrea, perdida de peso, anorexia, y dolor, también juegan un rol. La causa de astenia en pacientes que reciben quimioterapia depende del agente utilizado. La depresión y ansiedad pueden contribuir al desarrollo de astenia en pacientes con cáncer

FISIOPATOLOGIA La serotonina está tambien implicada en el estado anímico y la vitalidad de las personas. Cuanta más cantidad de serotonina se segregue, mejor es el estado anímico. En el caso de poseer un nivel bajo de este neurotransmisor, aparecerá un estado de decaimiento y tristeza.

ASTENIA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL VARIABLE TIPO Astenia orgánica Astenia funcional Sexo Predomina en hombres Predomina en mujeres Frecuencia % 20 80 Presentación Aguda Perdurable Evolución Continua Intermitente Reposo Ligera mejoría No mejora Síntomas Concretos y específicos Inespecíficos Evolución durante el día Invariable mejoría

Enfermedades asociadas La astenia puede aparecer en múltiples enfermedades, tanto orgánicas como funcionales. Por ejemplo: Acromegalia Esclerosis lateral amiotrófica Esclerosis múltiple Fibromialgia Insuficiencia cardíaca izquierda inicial Hipoparatiroidismo en fase crónica Amigdalitis bacteriana Anemia Galactosemia

SINDROME DE FATIGA CRONICA Es una enfermedad compleja, de causa desconocida, que se caracteriza por cansancio y astenia intensa y que afecta tanto a la esfera física como a la mental. Es un proceso debilitante que persiste durante seis o más meses y que tiene un curso oscilante. Sus síntomas no disminuyen con el reposo, empeoran con el ejercicio, interfieren con las actividades habituales y se asocian a manifestaciones sistémicas generales, físicas y neuropsicológicas. Predomina en el sexo femenino.

SINDROME CONSUNTIVO

SINDROME CONSUNTIVO Síndrome caracterizado por la presencia de caquexia-anorexia, acompañado siempre de astenia, se observa en un gran número de pacientes: entre el 80 y 90 % de los pacientes con cáncer, en todos los pacientes con SIDA en etapa avanzada y en las etapas finales de todas las insuficiencias crónicas de órganos, incluidas la respiratoria, renal, cardíaca, hepática, diabetes mellitus, artritis reumatoide y la demencia.

SINDROME CONSUNTIVO Se caracteriza por pérdida de peso, lipólisis, atrofia muscular, anorexia, náusea crónica y astenia, con el resultado consiguiente de cambios importantes en la imagen corporal, y generalmente va acompañado de angustia y depresión de grado variable, tanto en el paciente como en su familia

SINDROME CONSUNTIVO Se considera que existe un Sindrome consuntivo cuando la perdida del peso corporal es mayor del 10 % en 60 días o mas de 3kg en 30 días, en situaciones donde no haya una restriccion de la ingesta alimentaria.

Signos y síntomas Lipoatrofia en rostro Pérdida de depósitos grasos, área facial Niño con retraso en el desarrollo Retraso en el desarrollo, signo en lactante Adelgazamiento

SINDROME CONSUNTIVO En su desarrollo no participa solo la disminución de una ingesta alimentaria inferior a las necesidades metabólicas mínimas, sino que principalmente factores proteicos liberados por el sistema inmunológico, tumor o los tejidos afectados por procesos inflamatorios o hipóxicos.

SINDROME CONSUNTIVO Los depósitos de grasa constituyen el 90% de las reservas energéticas del organismo y su reducción es constante en la caquexia. Se acepta hoy día que hay diversos factores humorales producidos por el tumor, entre los cuales —además de factores catabólicos proteicos e inhibidores de la respuesta immune— se encuentran citoquinas con efecto lipolítico

FISIOPATOLOGIA Las citoquinas tumor necrosis factor-a (TNF-a), interleuquina-6 (IL-6), interleuquina-1ß (IL-1ß) y el interferón-g (IFR-g). inhiben la lipasa lipoproteica y contribuyen a la lipólisis, con el consiguiente aumento en la circulación plasmática de ácidos grasos, y al desarrollo de importantes anormalidades metabólicas determinantes de anorexia y a veces de náusea por acción central. La ingesta insuficiente de nutrientes, propia de la anorexia, favorece el catabolismo proteico y la neoglucogénesis, situación metabólica acompañada con frecuencia deacidosis metabólica compensada, la cual a su vez tiene un potente efecto anorexígeno.

Condición definidora de SIDA n % Síndrome consuntivo 36 27,3 TBC pulmonar/extrapulmonar 18 13,6 Neumonía por P.carinii 12 9,1 MEC criptococócica 2 1,5 Candidiasis esofágica 4 3,0 Toxoplasmosis cerebral 0 0 Infección por citomegalovirus 0 0 Criptosporidiasis 0 0 Linfoma 0 0 CD4 menor de 200 54 40,9 Neumonía recurrente 2 1,5 Leucoencefalopatía multifocal 2 1,5 Isosporidiasis 2 1,5

Síndrome de desgaste Una condición caracterizada por la pérdida de peso asociada con fiebre y diarrea crónica. Durante un período de 1 mes, el paciente puede perder el 10% del peso corporal inicial. En los casos de infección humana por virus de la inmunodeficiencia, la desnutrición de perder exacerba la condición.

Síndrome de desgaste Cualquier cuadro clínico complejo asociado a insuficiencia renal crónica, que se atribuye a una combinación de una mala nutrición, a disfunción endocrina y catabólica. Destaca por ejemplo, la infección, uremia, diálisis.

GRACIAS