Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
Advertisements

Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
¿Qué son las Ciencias Sociales?
Fabiola Mota González Elizabeth Vargas Martínez
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
LA ADOLESCENCIA EN LA POSMODERNIDAD
Comunicación Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
EL RENACIMIENTO.
La Revolución Científico Técnica. Su esencia.
Quino Villa Mayo de 2009 Itinerarios del Bachillerato a la Universidad.
UNIDAD 9 HUMANISMO Y CIENCIA EN EL RENACIMIENTO. MAQUIAVELO.
Curso: Estudios Humanísticos Prof. José A. Mateo Martínez Catedrático Auxiliar de Español Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama.
Itinerarios desde 4º de ESO a la Universidad
Por Eloy y Pablo 4º A.
Modernidad.
Prof. Fresia Quintana Jara UTP
Subdirección de Movilidad Estudiantil Estadística
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Historia de la tecnología
Educación Secundaria Orientada
Categorías de análisis epistemológico
La prehistoria La prehistoria es el periodo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la elaboración de los testimonios escritos.
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO 4/6 AÑOS 240/360 CREDITOS MASTERS 1 – 2 AÑOS 60 – 120 CREDITOS TRABAJARTRABAJAR DOCTORADO.
- Bioquímica Diagnóstica - Biología - Ciencias Ambientales - Ciencias Genómicas - Cirujano Dentista - Enfermería y Obstetricia - Farmacia - Ing.
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
Historia y Desarrollo Tecnológico
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
Importancia de la Grecia clásica en la cultura europea de todos los tiempos (y de hoy)
Ciencia, Tecnología y sociedad
Padres del método científico
RENACIMIENTO.
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN. La idea es invitar a nuestros alumnos a participar en estos cursos que permiten ser un desafío para ellos ya que los invita.
Miguel Ángel García Muñoz 4to° “A” “B.T.Q.” Profe: Antonio Basulto Garibay Escuela preparatoria #12 Universidad de Guadalajara.
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
Es el movimiento cultural que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Es importante porque intentó transformar el Antiguo Régimen.
Diseño es un término italiano Disegno que significa delineación de una figura, realización de un dibujo. Crear algo nuevo por alguna razón definida con.
El número de oro Semana Cultural Marzo 2011.
Renacimiento.
Avances tecnológicos Explican los avances de la ciencia que han hecho posibles la evolución de la medicina, agricultura, industria, comunicación transporte.
Propedéutico de Contabilidad
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
Estudiantes: Ma. José Del Salto Alejandra Villacìs Tema: TEORÍA DEL DISEÑO.
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
MATERIA: INTRODUCCION A LAS TIC`S TUTORA: NASHELLY LOPEZ
UNIVERSIDAD UMEL INTRODUCCION A LAS TIC´S INTRODUCCION A LAS TIC´S TUTORA: NASHELI LOPEZ TUTORA: NASHELI LOPEZ ALUMNO: ALEJANDRO BETANCOURT URIBE ALUMNO:
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
Historia Repaso.
La Época Contemporánea
Giner, Salvador (2001), Teoría Sociológica clásica, ESPAÑA, ARIEL S.A. ALBERTO GARCIA ROSELLO.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
REVOLUCION INDUSTRIAL
RACIOVITALISMO de ORTEGA CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. PERSPECTIVISMO. RACIOVITALISMO.
MARÍA CRISTINA CONTRERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I SEMESTRE
UNICAUCA Facultad de Artes Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
NTCGP 1000:2009 Revisión por la Dirección 18 de Febrero de 2015.
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
Características generales de la Filosofía Moderna
Transcripción de la presentación:

Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación Alumno: Miguel Ángel Meléndez Jasso 1 semestre de psicología Universidad Umel 23 de febrero de 2014 Manzanillo, colima México

Modernidad Tiene sus orígenes en Europa entre los siglos 15 y 16 prox Ha influenciado en grandes cambios como Importante en el renacimiento Aplicación de la razón en todos sus ordenes Leyes (el derecho romano) Arquitectura (majestuosos diseños) Industrial (inventos como el automóvil entre otros) Medicina (descubrimiento de vacunas como de algunas enfermedades) Influyendo en Ciencias sociales y políticas Ciencias de las artes Filosofía Química, física, matemáticas Considerando la realidad como un devenir histórico que no puede ser captado por la razón Todos los factores propiciaron así influencias en los pensamientos del hombre dando como resultados Revolución industrial, avances en literatura y a grandes descubrimientos

Conclusión: La modernidad desde sus inicios en Europa ha sido importante para la humanidad influyendo en su manera de pensar para el hombre. Gracias a la modernidad han surgido grandes inventos como el motor de combustión interna, maquina de vapor y grandes avances en la tecnología. En la ciencia medica el descubrimiento de nuevas enfermedades así como de algunas vacunas. En arquitectura la construcción de grandes edificios El concepto de modernidad es de cambio a algo nuevo y de avance.