Nombre del Alumno: José de Jesús Raygoza Armas. Tutora: Myriam Jimenez. Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos. Actividad Independiente 2. Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
Advertisements

Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Tipos y características de instalaciones deportivas.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Tecnologías de los Especalistas
Entorno Económico y Empresarial
Integridad de la Gerencia y la competencia Riesgo Profesional
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Planeación y organización
Identificación de la empresa: forma jurídica, denominación y localización Fase 7.
CONSULTORIA ALTERVIDA /BID Julio de 2008
Estudio de la Organización
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
Áreas Administrativas funcionales
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Curso de Administración Financiera
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
BIENES DE USO.
MAYO Obligados a presentar declaración de situación patrimonial Desde el nivel de Jefe de Unidad Departamental hasta el Jefe de Gobierno. Agentes.
INFORMACION FINANCIERA,
Conceptos Básicos de Contabilidad
CAPÍTULO ESTUDIO LEGAL.
Diseño y Evaluación de Proyectos:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nombre: Hebert Rangel Matricula: Asignatura: Cuatrimestre: 7 Carrera: TICs Fecha: 04/2/2013 Tener una empresa legalizada puede ser vista por muchos.
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Proyectos de Inversión
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Formalización de la empresa
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
GESTION DE EMPRESA PLANIFICACION ESTRATEGICA. ESTRATEGIA “ES LA DETERMINACIÓN DE METAS Y OBJETIVOS BÁSICOS A LARGO PLAZO EN UNA EMPRESA, JUNTO CON LA.
CONTABILIDAD FINANCIERA II
Analisis de Actividad.
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
9.1 El tratamiento contable de la información
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula:
Medidas De Control Interno
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
MARCO LEGAL CREACION Y DEFINCION DE LA RAZON SOCIAL Estructurar y formar la legislación sanitaria de la empresa, permisos de mercados y sanitarios Conocer.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Análisis Financieros Flujos de Caja
Auditoria financiera prestamos bancarios
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica Ciclo: Impar__ Par _X_ Año: 2015 Facultad: Ciencias Económicas Escuela: Contaduría.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
PLANIFICACION DE AUDITORIA A CENCOSUD Integrantes Grupo 1: Farias Soto, Esteban Fritiz Villagra, Francesco Gutiérrez Chandia, Katherine Rojas Chávez, Paulina.
El profesional de la Contaduría y la Administración Financiera EL PROFESIONAL DE LA CONTADURIA Y LA ADMINISTRACION FINANCIERA UPAEP.
Transcripción de la presentación:

Nombre del Alumno: José de Jesús Raygoza Armas. Tutora: Myriam Jimenez. Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos. Actividad Independiente 2. Universidad Umel.

“INVESTIGACIÓN SOBRE EL MARCO LEGAL DE UNA EMPRESA” Secretaría de Salud Las actividades relacionadas con la salud humana requieren obtener, en un plazo no mayor de 30 días, de la Secretaría de Salud o de los gobiernos estatales, una autorización que podrá tener la forma de: Licencia Sanitaria, Permiso Sanitario, Registro Sanitario, Tarjetas de Control Sanitario. Esta licencia tiene por lo general una vigencia de dos años y debe revalidarse 30 días antes de su vencimiento. *Mercado 1.Legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse, la forma de presentación del producto, sobre todo en el caso de los alimentos. 2.Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y clientes. 3.Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto.

Cuando el investigar ya haya hecho la estructura de organización inicial, se procederá a la elaboración de un organigrama de jerarquización vertical, para que de esta forma queden a su juicio los puestos y jerarquías dentro de al empresa. Marco legal de la empresa y factores relevantes En toda una nación existen una constitución de cual nos regimos y luego le sigue los códigos bien sea sanitarios, civiles, fiscales y penal y detrás de ellos reglamentos locales o regionales.naciónconstitución Localización: Estudio de posesión y vigencia de los títulos de bienes raíces.bienes Litigios, prohibiciones, contaminación ambiental, residuo intensivo de agua en determinada zonas.contaminación ambientalagua apoyos fiscales por medio de exención de impuestos a cambio de ubicarse en determinada zona.impuestos Gastos notariales, transferencia, inscripción de registro público de la propiedad y el comercio.registropropiedadcomercio Determinación de los honorarios de los especialistas o profesionales que afecten todos los trámites necesarios.

Estudio técnico: Transferencia de tecnología.tecnología Compra de marca y patentemarca Aranceles y permisos necesarios en caso de que se importe algún maquinaria o materia prima.materia prima Administración y organización: Leyes que regulen la contratación de personal sindicalizado y de confianza. Prestaciones sociales de los trabajadores, vacaciones, incentivos, seguridad social y ayuda a la vivienda.incentivosseguridad social Leyes sobre seguridad industrial mínimo y obligaciones patronales en caso de accidentes de trabajo.seguridad industrialobligacionesaccidentes Aspecto financiero y contable: La ley de impuestos sobre la renta rige todo lo concerniente a tratamientos fiscales para valuación de inventarios, perdidas o ganancias de operación, cuentas incobrables, impuestos de pagar, ganancias retenciones y gastos.leyinventarioscuentasgastos Si la empresa adquiere un préstamo de alguna institución crediticia, hay que conocer las leyes bancarias y las instituciones de crédito.leyesinstitucionescrédito Estos y otros aspectos son de suma importancia para el funcionamiento de una empresa y a la factibilidad del proyecto. Y por último, se realiza la conclusión de este estudio.una empresafactibilidad

El estudio de organización no es suficientemente analítico en la mayoría de los estudios, la cual puede impedir una cuantificación correcta, tanto de la inversión inicial, como d los costos administrativos. En la fase de anteproyecto no es necesario profundizar totalmente en el tema, pero cuando se lleve a cabo el proyecto definitivo, se recomienda encargar el estudio y su estructura de organización.organizacióninversióncostosanteproyectoproyectoestructura Las etapas iniciales para una organización de empresa comprende actividades como construcción legal, tramites gubernamentales, compra de terreno, construcción de edificio, compra de maquinaria, construcción del personal, selección de proveedores, contratos escritos por clientes, prueba de arranques consecución de créditos mas convenientes entre otros.empresaselecciónproveedorescontratosclientescréditos Las diferentes actividades deben ser programadas, coordinadas y controladas que todo no debe hacerse internamente el la empresa. Estas actividades a la vez se debe buscar capacidades externas no solo en etapas iníciales, sino rutinarias un ejemplo de este son la contratación de auditarías entre otras, ya que se debe diseñar en gran medida los cálculos sobre inversión y costos operativos.la empresa