Drogas Tradicionales en Adolescentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Encuentros de reflexión y capacitación
LAS ADICCIONES.
Desarrollo de los Adolescentes I
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
EL Fenómeno de la Adicción M Ó D U L O 1 D r
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Sustancias Psicoactivas
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
La drogadicción y sus causas
Usar drogas afecta la salud
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
Yeirly Vanessa Orrego.  es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD
Es una sustancia química que posee la característica de alterar el funcionamiento mental (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria.)
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
IES Ramos del Manzano. Vitigudino Francisco Gómez Martín Digo...
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
LAS DROGAS Rocío Murga Pérez.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
Tipos de drogas.
Protegiendo mi Proyecto de vida
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
DROGAS.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
PROCEDENTES DE LAS PLANTAS
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
LAS ADICCIONES EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO
Drogas Jonathan Haviv, Muaz Billoo, Aaron Bukalan, George Garcia, Matthew Fernandes.
Sexualidad y embarazo adolescente
La drogadicción Yuliana Soto Iván Arroyave.
Drogadicción en adolescentes
LAS DROGAS NOMBRE:FIORELLA SAAVEDRA PROFESOR:VICTOR ESPINOZA
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
Integrantes: María Fca Caro Lissette Herrera Cofré Curso: 3° medio A
Rocío Cadenas Ávila Lucia Delgado García Lydia Domínguez Atienza
Que son las adicciones La adicción es una enfermedad primaria, crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University of Massachusetts at Amherst diapositivas de Travis Langley Henderson State University Psicología del.
CLORHIDRATO DE COCAÍNA No te pases de vueltas, este dato te puede servir. /// 2.
10-1 Sesión 10: Marihuana Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011). Modelo Matrix:
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
Ruth N Arce JUST INTRODUCCION  Drogas  Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o.
Stefanny Rosales Pardo y Angelica Rozo Rodriguez.
PRESENTA: L.E.B. NORMA GUADALUPE NIETO HERRERA. Hoy día es un privilegio entre las nuevas generaciones lograr vivir con salud, paz y felicidad. Rosa Mc.
Transcripción de la presentación:

Drogas Tradicionales en Adolescentes Mario E. Paulino Payano MD MPH PASS Director del Dpto. De Pediatría del Ashford Presbyterian Hospital Director Medico Unidad Móvil Metadona AMSSCA Asesor Medico del Consulado Dominicano

Apocalipsis 21 Vi un cielo nuevo y una tierra nueva porque el primer cielo y la primera tierra pasaron y el mar ya no existe más. Enjuagará Dios toda lágrima de los ojos de ellos y no habrá muerte ni habrá más llanto ni más clamor ni más dolor porque las primeras cosas pasaron.

¿Que es adicción? Tendencia compulsiva al uso de una sustancia que afecta el estado de conciencia del usuario, con cambios de su personalidad. El joven a crecido con un carácter enfermo y que al experimentar con sustancias desarrolla una dependencia a la misma. Esta puede ser física o psicológica.

¿Que es pre-adicción? El joven que a través de las experiencias de la vida no ha logrado desarrollar unas capacidades o fortalezas en su carácter que le permitan enfrentarse a los contratiempos de la vida y superarlos. Manifiesta conducta antisocial donde el joven entra en conflicto consigo mismo, esta conducta se traduce en problemas de delincuencia juvenil, prostitución, alcoholismo o tabaquismo.

Modelos variables Ético-jurídico Médico-sanitario Psicosocial Socio cultural Geopolítico estructural

Factores de naturaleza interpersonal asociados con drogas. Alineación e inhibición social Baja aceptación por pares Rechazo de parte de los pares Agresividad asociada a timidez

Factores de riesgo comunitario Privación económica y social Poco arraigo comunitario y desorganización comunitaria Transición y movilidad Leyes comunitarias favorables al uso de drogas Accesibilidad de las drogas

Motivos comunes para inicio y mantenimiento en uso de drogas Satisfacer la curiosidad sobre el efecto de las drogas. Para alcanzar un sentido de pertenencia a un grupo (i.e. problemas de aceptación). Forma de expresar independencia, hostilidad. Experimentar experiencias nuevas, intensas y excitantes. Para experimentar estados de conciencia y creatividad diferentes, (i.e. alucinógenos).

Motivos comunes para inicio y mantenimiento en uso de drogas Para obtener estados de relajación, especialmente aquellos que sufren de estados disfóricos o de malestar psicológico. Para obtener apoyo psicológico ante estados de conflicto. (i.e.evitar toma de decisiones, evitar temor al fracaso, obtener la habilidad para enfrentarse a conflictos) Satisfacer la presión de pares aunque no tenga una gran curiosidad y sepan que es nocivo.

Motivos comunes para inicio y mantenimiento en uso de drogas Para conseguir un aprovechamiento inmediato de algo que desean, sin preparación o esfuerzo, pues creen que las drogas los ayudará a lograrlo fácilmente. (i.e. iniciar contacto con una muchacha (o) en una actividad social). Con fines afrodisíacos o como ingrediente asociado o facilitador para actividades sexuales.

Factores asociados al uso de drogas Eventos estresantes o disruptivos que pueden afectar el desarrollo del adolescente: Separación o divorcio de los padres. Experiencias migratorias Uso de drogas por parte de los padres, hermanos y amigos. Accesibilidad de las drogas

Factores asociados al uso de drogas Co-morbilidad y Co-ocurrencia de otras conductas problemáticas. Presencia de otras conductas problemáticas (i.e. ausentismo escolar, actividad sexual precoz). Abuso físico sexual.

Factores de riesgo relacionados con las actividades Actitud permisiva y tolerante hacia la experimentación y uso de drogas por parte del menor y la familia. Percepción de bajo riesgo por el uso de drogas. Actitud hacia conductas desviadas o antisociales o que se apartan de los modelos y valores tradicionales de convivencia.

Factores de riesgo relacionados con disposiciones personales Baja autoestima Mayor nivel de malestar emocional Niveles de depresión Aumento de impulsividad, hostilidad y de desinhibición.

Factores que promueven resistencia al uso de drogas en adolescentes Competencia social: Sentido de humor, flexibilidad, empatía, ternura y destrezas de comunicación. Destrezas de solución de problemas: capacidad para generar soluciones alternas, planificar bien, manejar las demandas, producir cambios y utilizar pensamiento crítico.

Factores que promueven resistencia al uso de drogas en adolescentes Autonomía: Sentido de independencia e identidad, sentido del poder propio y fuente interna de control y capacidad para hacer un distanciamiento. Sentido de propósito y futuro: Expectativas realistas, orientación hacia metas, persistencia y osadía, resistencia a la desvalidez aprendida y capacidad para posponer la gratificación inmediata y la creencia en un futuro esperanzador.

Conducta y Actitudes Típicas Conducta y Actitudes Típicas. Adolescentes que se inician y continúan en uso de drogas Cambios en conducta y carácter Pérdida repentina de intereses en actividades normales Pobre trabajo escolar Cambio en su grupo de amigos Ausentismo escolar no justificado Cambios en apariencia física

Conducta y Actitudes Típicas Conducta y Actitudes Típicas. Adolescentes que se inician y continúan en uso de drogas Disminución de estado de alerta Hiperactividad y marcada irritabilidad Ojos vidriosos, enrojecidos, párpados caídos, pupilas dilatadas o contraídas, uso de gafas oscuras y gotas oftálmicas. Falta de terminación de tareas por problemas de concentración y apatía. Risa inapropiada y chillona

Conducta y Actitudes Típicas Conducta y Actitudes Típicas. Adolescentes que se inician y continúan en uso de drogas Ausencias de metas claras y poco realistas Influenciabilidad de otros en las propias decisiones. Asociación con jóvenes usuarios de drogas Pérdida de pertenencias a su grupo familiar, alejamiento de esta y conflictos familiares.

Clasificación de drogodependencia Grupo 1: (opiáceos) Opio, Morfina, heroína, metadona Grupo 2: (psicodepresores). Barbitúricos, benzodiacepinas Grupo 3: Alcohol etílico. Grupo 4: (psicoestimulantes mayores). Cocaína y crack, anfetaminas y norpseudoefedrina.

Clasificación de drogodependencia Grupo 5: (Alucinógenos). LSD, mescalina Grupo 6: Cannabis (marihuana, hachís). Grupo 7: (sustancias volátiles). Solventes volátiles acetona, gasolina, éter, oxido nitroso Grupo 8: (psicoestimulantes menores)- Tabaco, bebidas con cafeínas, colas. Grupo 9: Drogas de diseño

El CRACK Es un derivado químico intermedio en el proceso de producir cocaína en polvo y es tan poderoso por su pureza como el “speed ball” (una mezcla de cocaína y heroína). La presentación del “crack” suele hacerse en pequeños potecitos plásticos, sobrecitos o envueltos en papel de aluminio. El crack es utilizado por alrededor de 1.5 millones de personas en los EU.

El CRACK Su nombre proviene del ruido que hace cuando es mezclado con el alcohol y se enciende para fumarse. Su efecto empieza a sentirse de 4 a 6 segundos, puede durar de 5 a 7 minutos y su adicción se alcanza entre 6 a 10 semanas. Debido al aparente bajo costo de la dosis, se ha convertido en una droga de predilección en jóvenes y adolescentes.

El CRACK Cuadro clínico Taquicardia Dolor de pecho Euforia Aumento presión arterial Ataque cardiaco (infarto) Paranoia

El CRACK Tratamiento Hidratación Sedación Psicoterapia Ansiolíticos Terapia ocupacional Acupuntura

LA COCAINA Erythroxylon coca Se conoce en la calle como coca, perico, polvo o blanca nieve. Es producida de la hoja de la planta de coca que se cultiva extensamente en Bolivia, Perú, Colombia y recientemente en Brasil (Amazonia). Usualmente es mezclada con algunas azúcares, almidón, talco con anestésicos locales. Se usa, por inyección, inhalación o fumándose.

La Cocaína La coca tiene alrededor de cien años de uso. La coca es considerada como una droga de categoría 2 y inicialmente se utilizaba como anestésico. Los efectos de esta droga aparecen de inmediato y pueden durar hasta una hora. Su ruta de entrada más común a los Estados Unido son los carteles. Alrededor de 3.5 millones de usuarios en los EU consumen cocaína.

Selva Boliviana

Machupichu, Perú

COCAINA Cuadro Clínico Taquicardia Dolor de pecho Euforia Aumento presión arterial Ataque cardiaco (infarto) Paranoia

Cocaine Tied to 25% of Heart Attacks in Young Study: Regular use threatens people under 45 By Edward Edelson HealthScout Reporter TUESDAY, Jan. 2 (Health Scout) -- Regular cocaine use poses a major threat to the young heart, accounting for a quarter of nonfatal heart attacks that occur before age 45, a study finds. The finding is of "major social importance, because a lot of people think that cocaine should be legalized. This study goes a long way in providing evidence that regular cocaine use increases the risk of cardiovascular morbidity and mortality," says Dr. Adnan I. Qureshi, assistant professor of neurosurgery at the University at Buffalo in New York. Journal of the American Heart Association

COCAINA Tratamiento Hidratación Sedación Psicoterapia Ansiolíticos Terapia ocupacional Acupuntura ¿Vacunas?

La Coca Cola fue introducida al mercado en 1886 como una bebida estimulante del cerebro y como cura de todas las enfermedades nerviosas. Fue promovida como una bebida que ofrecía las virtudes de la coca pero sin los vicios del alcohol. La nueva bebida era vigorizante y popular. Hasta el año 1903 una botella contenía 60mg de cocaína. Hoy día contiene un extracto de la hoja de coca. La Coca Cola importa ocho toneladas provenientes de Sur América de la hoja de coca cada año. Pero ahora la hojas son usadas para darle sabor a la famosa bebida.

BARBITURICOS Derivados hipnóticos y sedativos del ácido barbitúrico. El primero fue producido en 1903 con el nombre de “Veronal”, luego se produjo el Luminal. Los derivados actúan como depresivos del sistema nervioso central. Se eliminan por el hígado y riñón en diferentes concentraciones.

BARBITURICOS Cuadro Clínico Sedación – acción deprimente en cerebro Desinhibición - depresión área control en corteza cerebral. Ataxia – pérdida de control Motor (produce nistagmus)

MARIHUANA (hachis) Se produce de la planta “Cannabis Sativa” que se cultiva en Estados Unidos, Méjico, Colombia, Jamaica y otros países. Se conoce también como yerba, pasto, tabaco, pito, gallo, y “filing”. Esta droga es consumida por alrededor de 13 millones de usuarios.

MARIHUANA (hachis) Efecto adverso en manejo de auto:

MARIHUANA (hachis) El ingrediente químico que se encuentra en las dos sustancias es el THC (tetrahidrocanabinol)

MARIHUANA (hachis) Cuadro Clínico Euforia, (ilusión de bienestar) Relajamiento Estado de percepción alterada Pérdida de noción del tiempo Empeoramiento de la memoria Pérdida de la coordinación física

HEROINA Heroína es un derivado del opio y como cualquier otro derivado del opio, crea una dependencia severa física/mental que se desarrolla mientras se usa.

Países de producción de Heroína

Heroína Probablemente el mayor problema a largo plazo que enfrenta Afganistán es la producción ilegal de drogas y la red de mafiosos que la acompaña. -Hamid Karzai: Presidente de Afganistán

Prevención de Producción de Heroína Unos de los métodos disuasivos para que los agricultores decidan renunciar al cultivo de opio son sustitución por cultivos lícitos que sustituyan la amapola. -Alexia Mikhos: Director de Operaciones de OTAN en Afganistán

HEROINA Síntomas Clínicos Pupilas contraídas Disminución de los reflejos Falta de coordinación Hiperhemia fosas nasales Ruptura de tabique nasal Marca de pinchazos recientes

HEROINA Tratamientos Las investigaciones requieren ayuda económica del Estado, ya que solo reciben la misma de pequeños sectores privados. Hay cuatro medicamentos principales disponibles para tratamiento: metadona buprenorfina LAAM nalterexone La metadona es una droga sintética creada en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial por escasez de la morfina. Una combinación de terapia médico y psicoterapia ambiental reduce el abuso de la cocaína y la heroína.

HEROINA Estudios sobre abuso El tratamiento para los usuarios de drogas puede ser efectivo y menos costoso que el mantenerse en el vicio.

HEROINA Estudios sobre abuso Cocaína ha sido utilizada por > de 25 a 30 millones de norte-americanos. Heroína ha sido usada por > 2 mill. De americanos. El uso de drogas está asociado a Hepatitis, tuberculosis, SIDA etc.. Taza de muerte, mujeres alcohólicas es 50-100% > taza de muerte de hombres

HEROINA Estudios sobre abuso En un grupo de mujeres de 59 mill. Con hijos entre 14 - 44 años, 5 mill. de estos usaban drogas. Alta incidencia de complicaciones en el embarazo Parto prematuro Retraso crecimiento intrauterino Alta incidencia de infecciones perinatales Síndrome fetal del alcohol “FAS”

Métodos del trafico de drogas

Prevención del consumo de drogas Life Skills Training (adiestramiento en destrezas de vida) Costo: $7 Impacta grados 9 y 10 HighRoad Localización: Bronx y Manhattan Secciones de grupos de familia Lecciones particulares Summerbridge (Puente hacia el Futuro) 1978 San Francisco; hoy: alrededor de 60 ciudades en el mundo

CPDD – estadísticas El abuso de droga sea visto como un problema médico y de salud pública. Se puede encaminar el abuso de drogas hacia la investigación, prevención y tratamiento. Relocalización de los gastos Federales de interdictos y actividades criminales (ahora un 70%) a salud pública y actividades de investigación (ahora un 30%).

CPDD - Estadísticas Desde los años 80 hasta el presente se ha gastado alrededor de 400mil millones de dólares en campañas contra las drogas del Gobierno Federal, y el Gobierno Estatal.

FIN