Grupo de Trabajo de Meteorología y Climatología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
Advertisements

Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
La utilidad de la biblioteca escolar, hoy
CASBLIP – IMÁGENES 3D EN SONIDOS PARA PERSONAS CIEGAS O CON DISCAPACIDAD VISUAL
SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL PRESENTATION BY SPAIN TO THE EXECUTIVE BODY FOR THE CLRTAP:
Grupo de Algoritmos y Arquitecturas para Tratamiento de Imágenes
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (8 Junio, 2010)
Programa Nacional del Espacio Programa Nacional de Agricultura Programa Nacional de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Cambio Global 1Alcalá de Henares,
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (3-4 Febrero, 2009)
I Jornada de Corrección Topográfica de Imágenes de Satélite Universidad de Oviedo, Mieres del Camino (Asturias) Reunion de la red, 08/06/2010 Alcalá de.
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (17-18 Enero, 2008)
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (17-18 Enero, 2008)
Programa Nacional del Espacio Programa Nacional de Agricultura Programa Nacional de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Cambio Global 1Alcalá de Henares,
Grupo de trabajo “Incendios Forestales”
Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
Segunda reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental (RNTA), 3-4 de febrero de 2009 (Alcalá de Henares) Grupo de Cartografía Temática y Topográfica,
DIRECCION DE PROYECTOS
A Coruña, DE NOVIEMBRE 2007 INFORME Y PROPUESTAS DEL COMITÉ EJECUTIVO.
1 Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas. Logroño, 26 de octubre de 2007 Logroño, 26 de octubre de 2007 MÁSTER EN INGENIERÍA MATEMÁTICA Universidades.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO DE REFERENCIA DE MENINGOCOCOS CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA INSTITUTO DE SALUD CARLOS III JULIO A. VAZQUEZ LABORATORIO.
Temas para Reunión San Pablo
Construcción del Espacio Interamericano de Internacionalización: un componente esencial de la calidad de la educación superior. El caso de la UCR 26 de.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
¿Qué significa que el cambio climático es inequívoco? III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático.
REVISIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE REDES NGN/ IMS Pablo López Escobés Servicios avanzados de apoyo a aplicaciones telemáticas.
FORMULACIÓN DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL
Predicción de los resultados de fútbol mediante puntuaciones ‘ELO’
Vigilancia Centinela de la Gripe en España. Temporada Datos actualizados a semana 20/2008 (del 11 al 17 de mayo de 2008) Instituto De Salud Carlos.
Francisco Colomer Instituto Geográfico Nacional (IGN, M. Fomento)
Red de Desastres Asociados a Fenómenos
Computacion Inteligente
1 Monitor de Sequía 27 de febrero de 2013 Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo "
Información Meteorológica y Climatológica registró temperaturas que lo ubican dentro de los 10 años más cálidos Registros desde 1850 indican que.
Competitividad de Ciudades: La nueva agenda de la gestión urbana Enrique Cabrero Mendoza Noviembre de 2007.
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
USD $82 Millones en valor agregado
PREDICCIÓN DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES DEL RÍO HUANCANÉ
UNIDAD DE POSTGRADO DE CIENCIAS FISICAS
La predicción del tiempo y los modelos numéricos…
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
Contaminantes a escala global  Presencia en el medio de residuos permanentes con propiedades ambientales adversas CO 2 y gases invernadero cambio climático.
Grupo Alarcos inf-cr. uclm
Variabilidad de los extremos pluviométricos en el sur de la Península Ibérica J.M. Hidalgo-Muñoz, D. Argüeso, S.R. Gámiz-Fortis, M.J. Esteban-Parra y Y.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
¿Qué hora es? Avancemos U2L1 La hora. On the hour… en punto Es la una. ◦It’s 1:00  Use es la only for the one hour (it is singular) Son las dos. ◦???
La conferencia del Servicio Internacional de mediciones láser a satélites en la UdeC En reconocimiento a la exitosa operación del observatorio TIGO, el.
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
Jornada de Trabajo: Docencia e Investigación de RRHH en España ACEDE Sección de Recursos Humanos Madrid, E.T.S.I. Telecomunicaciones 17 de abril de 2009.
Número 77, octubre 10 de  Circularon Novitas Contrapartida 412 a Registro contable 76  Se ha organizado un Retiro Espiritual, que.
Norberto M. Lerendegui Región 9 Candidato a Director Electo
Figura 2.- Dispersión de los valores estimados y observados y su distribución mensual para la estación Rungue Embalse, para la temperatura máxima diaria.
Rejilla de observaciones interpoladas de alta resolución en España para precipitación y temperatura: SpainHR Jesús Fernández.
Evidencias e impactos del Cambio climático. Introducción a los escenarios climáticos y socio-económicos Sonia Quiroga Universidad de Alcalá.
1 Estimación de los aportes en régimen natural en el Bajo Ebro Estimation of Virgin Flows in the Lower Ebro River Francesc Gallart, Pilar Llorens Instituto.
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
UNIDAD DE POSTGRADO DE CIENCIAS FISICAS PERFIL DE TESIS DE MAESTRIA Diseño de un modelo de pronóstico de crecidas en la subcuenca del río Shullcas Tesista:
“Taking the pulse of the planet” WORKING FOR A FLOOD WARNING SYSTEM IN WMO RA IV By Eduardo Planos Hydrological Adviser RA IV Institute of Meteorology,
1 EL SERVEI METEOROLÒGIC DE CATALUNYA (SMC) EN EL PROYECTO HYMEX.
Información Meteorológica y Gestión de Desastres Naturales
Ana Sabaté -Profesora titular de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura: Teledetección en Geografía Humana. - Directora.
1. ¿Qué son losGCMs? ¿Cómo trabajan? Los GCMs están basados en las leyes físicas que describen el transporte de masa y energía, describiendo el sistema.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR – GRUPO GID-045 MODELAJE MATEMATICO Y SIMULACION /06/2012 Grupo de Modelaje Matemático y Simulación Profesores integrantes:
Alejandra Cortés Pascual Nacida en Zaragoza el 23 de octubre de Desde pequeña.
Clima típico, variabilidad climática y cambio climático en la franja fronteriza Michel Rosengaus Servicio Meteorológico Nacional National Meteorological.
Front page picture Change picture by marking Picture, right click and choose send to front. Click on the icon in the middle of the picture and locate the.
SDS-WAS Centro Regional para el norte de África, Oriente Medio y Europa. Barcelona Dust Forecast Center Informe de actividad enero-novbre Enric Terradellas,
Transcripción de la presentación:

Grupo de Trabajo de Meteorología y Climatología Francisco J. Tapiador Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad of Castilla-La Mancha, UCLM Toledo francisco.tapiador@uclm.es Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Actividades Comentar las actividades realizadas hasta el momento: Búsqueda de socios interesados Sólo 4 personas interesadas en unirse (?!) Coordinación “en espera” Plantear actividades del primer año: JT: Uso de la teledetección en la evaluación, seguimiento y mitigación del cambio climático, con especial énfasis en los recursos hídricos Plantear actividades de los siguientes años: Realizar una jornada de trabajo anual Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Grupo de investigación Integrantes del equipo Teledetección dentro del MOMAC Francisco J. Tapiador 5 doctorandos y contratados de investigación Docencia Meteo&Clima en 4º de CC Ambientales Doctorado: Curso de Teledetección y recursos hídricos superficiales Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Grupo de investigación Líneas de investigación en Teledetección Teledetección atmosférica (precipitación y recursos hídricos) Cambio climático Análisis espacial Proyectos más destacados en marcha como IP CICYT (2007-2009) Asimilación 4D de estimaciones de precipitación de alta resolución en un modelo numérico de predicción meteorológica por conjuntos para la predicción de extremos hidrometeorológicos en España Proyecto Regional JCCM (2006-2008) Desarrollo de nuevos algoritmos de estimación de precipitaciones y recursos hídricos superficiales asociados mediante satélite BSC (2007-2008): Assimilation of High Resolution Precipitation Estimates in an Ensemble of Numerical Models ESF (2007-2009), otra AC CICYT Convenios varios Equipamiento Standard: servidores de gran capacidad Disdrómetros, antena Meteosat, etc. Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Investigación Tapiador, F.J. and Sánchez, E., 2007. Changes in the European Precipitation Climatologies (2070-2100) as Derived by Eight Regional Climate Models. Journal of Climate (accepted) Tapiador, F.J., 2007. A Maximum Entropy Analysis of Global Monthly Series of Rainfall from Merged Satellite Data. International Journal of Remote Sensing (accepted) Tapiador, F.J., Gaertner, M.A., Romera, R., and Castro, M. 2007. A Multisource Analysis of Hurricane Vince. Bulletin on the American Meteorological Society 88, DOI:10.1175/BAMS-88-7-1027 Tapiador, F.J., Sánchez, E., and Gaertner, M.A. 2007. Regional Changes in Precipitation in Europe under an Increased-Greenhouse Emissions Scenario. Geophysical Research Letters 34, L06701, doi:10.1029/2006GL029035 Tapiador, F.J. and Gallardo, C., 2005. Entropy-Based Member Selection in a GCM Ensemble Forecasting. Geophysical Research Letters, 33, L02804 Tapiador, F.J., Kidd, C., Levizzani, V., Marzano, F.S., 2004. A maximum entropy approach to satellite quantitative precipitation estimation (QPE). International Journal of Remote Sensing 25, 21, 4629-4639. Tapiador, F.J., Kidd, C., Levizzani, V., Marzano, F.S., 2004. A Neural Networks-Based Fusion Technique to Estimate Half Hourly Rainfall Estimates at 0.1º Resolution from Satellite Passive Microwave and Infrared Data. Journal of Applied Meteorology, 43, 576-594. Tapiador, F.J., Kidd, C., Hsu, K-L, Marzano, F.S. 2004. Neural Networks in Satellite Rainfall Estimation. Meteorological Applications, 11, 83-91. Tapiador, F.J. and Casanova, J.L, 2003. Land Use Mapping Methodology using Remote Sensing for the Regional Planning Directives in Segovia, Spain. Landscape and Urban Planning, vol 62/2, 103-115. Tapiador, F.J. and Casanova, J.L., 2002. An Algorithm for the Fusion of Images based on Jaynes’ Maximum Entropy Method. International Journal of Remote Sensing, vol. 23, no 4, 777-785. Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Comparación instantánea SSM/I Comparación instantánea HM NN* Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

4 km de resolución espacial 15 minutos Pero sólo está relacionado de manera indirecta con la precipitación 60 km de resolución espacial, en una banda 6 horas de resolución temporal Mucho más directo Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Máxima entropía Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Sistemas caóticos (Gráfico de Kalnay) Tapiador, F.J., Gallardo, C., 2006. Entropy-Based Member Selection in a GCM Ensemble Forecasting. Geophysical Research Letters, vol 33, L02804. (Gráfico de Kalnay) Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Tapiador, F. J. , Gaertner, M. A. , Romera, R. , and Castro, M. 2007 Tapiador, F.J., Gaertner, M.A., Romera, R., and Castro, M. 2007. A Multisource Analysis of Hurricane Vince. Bulletin on the American Meteorological Society 88, DOI:10.1175/BAMS-88-7-1027 Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Colaboraciones Interés en colaborar con miembros de la red Directriz: investigación orientada a la publicación Complementariedad en: Mejora de los modelos meteorológicos Utilización de salidas de modelos Resultados de modelos climáticos Relación entre cambio climático y medio ambiente Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007

Reunión de la Red Nacional de Teledetección Ambiental, Alcalá de Henares 17-18/enero/2007