…y la naturaleza humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Advertisements

¿Por qué hizo Dios a las Madres?
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
La revolución industrial S.XVIII - XIX
PERSONA De dos vocablos uno griego y otro latino:
I Aclarando algunas cosas PARTE PRIMERA ¿Irremediablemente diversos?
Centro Educativo Creciendo en Gracia Papito José Luis, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. Papito José Luis, nos enseña en Romanos.
ESCUCHA Sesión 4 Coaching Junio 2013
La persona correcta Quizás Dios quiere que conozcamos unas pocas personas equivocadas antes de conocer a la correcta, para que cuando finalmente conozcamos.
La persona correcta Quizás Dios quiere que conozcamos unas pocas personas equivocadas antes de conocer a la correcta, para que cuando finalmente conozcamos.
Empresas transnacionales
Crecimiento y desarrollo económicos José Morilla Critz.
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
El Elefante Encadenado
Somos fichas de ajedrez en un juego de poder
Carta a mi hijito La Razón, septiembre 2010.
…y EL Tratado Transatlántico de “Libre Comercio” (TTIP)
Un concepto equivocado sobre Jesús Marcos 10: de octubre 2014 Pastor Wilson Carrero.
Duele amar a alguien y no ser correspondidos
EMPRESA PRIVADA.
Educación en Afectividad y Sexualidad
PERSONA De dos vocablos uno griego y otro latino: Prosopon, designaba en el teatro griego la máscara que utilizaba un actor para interpretar un personaje;
Predicando La Palabra de dios
25 dichos de Miguel de cervantes
LA CRISIS ACTUAL José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano
EL SECRETO DE LA MARIPOSA presentación realizada por Rosy Ocampo
4 DIOS Y EL MAL ❶_La existencia del mal ❷_El poder de Dios
Mónica Isla Oyarzún.
Mis amigos, no permitan que esto los tome por sorpresa, porque es real, los tenemos viviendo alrededor de nosotros, en nuestro vecindario hoy, podemos.
La Persona Correcta Quizás Dios quiere que conozcamos unas pocas personas equivocadas, antes de conocer a la correcta. Y así, cuando finalmente conozcamos.
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
“ Y descubrirás una nueva proyección a tu vida” ¿?
ÉL ES… ¡El Ideólogo! ¡El Visionario! ¡El Hacedor !
El Poder de Jesucristo en
Bendecir significa desear y querer incondicionalmente el bien ilimitado para los dem á s y para los acontecimientos de la vida,
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Edgar Morín Elaboró: Profra. Luz María Torres.
LAS CREENCIAS 4 José Manuel Molina Ruiz y David Subirons Vallellano
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Integrantes Camarillo Román Jesús 32% Carreño Ramírez Pablo 32% Lima Romero Dante 36%
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
12 Tiempo ordinario (B) Marcos 4, José Antonio Pagola Música:Adagio Present:B.Areskurrinaga HC.
Capítulo 3 ¿Por qué y cómo crecen los países? saladehistoria.com.
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 116 ESFUERZATE EN LA GRACIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables esfuérzate en la gracia Cuando.
El espíritu de vivir nunca muere en la mujer más bella del mundo!
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Postmodernismo Siglo XX.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
Distinciones y alcances a definición de la “Historia” El termino “Historia” contempla un doble contenido pues designa a la vez, el conocimiento de una.
Proceso de globalización y exclusión Elementos para una teoría crítica latinoamericana.
Coment. Evangelio Mt Domingo XVII Ciclo A. 27 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Vals Inglés Montaje: Eloísa DJ Avance.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
Comenzar por cambiar nuestros hábitos de consumos.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
Esto dice El Libro de Urantia, sobre la realidad Universal y nuestras
Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2 La música y la literatura: factores claves.
El Elefante Encadenado. Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba eran los animales. Cuando yo era chico me encantaban los.
1 Planificación Estratégica: Competencias centrales y Ventajas competitivas Sesión Nº 5 16 de mayo de 2014 Julio Mujica 1.
Dios mira Gén como su creación le adora y descansa.
¿Qué es la Negociación Colectiva? Introducción. CUESTIONES PREVIAS Cosas que el movimiento obrero ha ido aprendido “en la práctica” “La práctica social.
Transcripción de la presentación:

…y la naturaleza humana LA COMPETITIVIDAD …y la naturaleza humana

LA COMPETITIVIDAD Capacidad de Competir. Rivalidad para la consecución de un fin.

COMPETIR Contender (pelear, batallar) entre sí, aspirando unas y otras con empeño a una misma cosa.

CAPITALISMO Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.

CAPITAL Factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la producción de bienes.

TRABAJO Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital.

Comparar o cotejar algo con otra cosa contraria o diversa. CONTRAPONER Comparar o cotejar algo con otra cosa contraria o diversa.

COMPETIR Contienda en la consecución de un fin. El capitalismo utiliza la contienda, la competencia, para la consecución de fines.

“El ángel de la Historia” “ Hay un cudro de Klee que se llama Angelus Novus. Representa a un ángel que parece estar a punto de alejarse de algo a lo que está clavada su mirada. Sus ojos están desencajados, la boca abierta, las alas desplegadas. El ángel de la historia tiene que parecérsele.Tiene el rostro vuelto hacia el pasado. Lo que a nosotros se presenta como una cadena de acontecimientos, él lo ve como una catástrofe única que acumula sin cesar ruinas sobre ruinas, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer los fragmentos. Pero desde el paraíso sopla un viento huracanado que se arremolina en sus alas, tan fuerte que el ángel no puede plegarlas. El huracán le empuja irresistiblemente hacia el futuro, al que da la espalda, mientras el cúmulo de ruinas crece hasta el cielo. Eso que nosotros llamamos progreso es el huracán.”

EL PROGRESO y la MODERNIDAD Lo que ve el ángel de la historia, parece claro, pero ¿Qué vemos nosotros? Pues vemos lo mismo que el ángel, solo que interpretado de otra manera. Vemos los destrozos que causa la historia y entendemos que son acontecimientos inevitables de un proyecto que en su conjunto está bien. Vemos la Modernidad

EL PROGRESO y la MODERNIDAD Los desperfectos, los destrozos, los cadáveres son daños “colaterales” o consecuencias no deseadas de la acción inexorable del progreso y la modernidad. Hablamos de una lógica propia del avance histórico: como ángeles buenos que somos todos quisiéramos detener el horror, despertar a los muertos y recomponer sus fragmentos…pero no podemos porque el viento de la historia (el progreso…) nos empuja hacia adelante.

La filosofía de la historia y la Competitividad. El progreso tiene que ser cuestionado, porque frivoliza el sufrimiento humano al declararle efecto colateral o el precio que pagamos por un modo de vida.

El progreso multiplica el sufrimiento: Los mayores medios técnicos, el conocimiento ilimitado, la progresión técnica.. Jamás había sido la que es y las muertes por hambre, sed, condiciones higiénicas, recursos, culturales…no disminuyen sino que se agraban. Las desigualdades aún más… La capacidad destructiva que ha desarrollado el progreso, llega hasta el punto de amenazar al planeta (amén de los daños no reversibles del momento).

?????????????????????? Interrumpir la lógica del movimiento progresista……………………………………………………………………………………