URGENCIAS GINECOLÓGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
Advertisements

Urgencias ginecológicas
Principios básicos de reanimación neonatal
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
1 ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
A la izquierda A la derecha Todo recto
ATENCIÓN DEL PARTO EN CEFÁLICA
Mejor que tú: PRETERITO
LOS CUIDADOS POST MORTEM
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
Baño en tina o de inmersión en el lactante
LOS DIFERENTES TIPOS DE APERTURAS DE PUERTAS
DESARROLLO EMBRIONARIO Y PARTO
Capítulo 5 El Parto Trayectoria
PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
Trabajo de Parto Activo- Vigilancia activa del Trabajo de Parto Activo- -Partograma- Ejercicios Bernardo Agudelo Jaramillo Médico Ginecólogo y Obstetra.
Trabajo de Parto Normal
REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
CONSIDERACIONES GENERALES
SONDAJE VESICAL EN EL HOMBRE
A nosotros nos toco investigar todo lo relacionado con el parto normal y cesaría relacionado a su desarrollo y sus diferentes etapas. Objetivos Aprender.
EL RECIEN NACIDO.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
EL EMBARAZO.
Características y pasos a seguir.
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Enfermería en Emergencias y Desastres EMERGENCIA OBSTÉTRICA Prof
QUEMADURAS.
IES. VILLA DE VALDEMORO CURSO: 3º ESO.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
FENOMENOS DEL PARTO CORRESPONDEN A LAS MODIFICACIONES PRODUCIDAS SOBRE EL FETO, EL CANAL DEL PARTO Y LA RELACION ENTRE ELLOS DEBIDO A LAS CONTRACCIONES.
PARTO NATURAL. _ EL PARTO ES UN ACTO NATURAL _ ES UN MECANISMO POR EL CUAL UN FETO DE TERMINO ES EXPULSADO DEL UTERO MATERNO * _ AUN EN CIRCUNSTANCIAS.
Departamento de Ciencias Naturales. Biology. Miss Francisca Bobadilla. Departamento de Ciencias Naturales. Biology. Miss Francisca Bobadilla.
EDUCACIÓN MATERNAL Y LLEGÓ EL DÍA DEL PARTO....
PRIMEROS AUXILIOS Evaluación y Control de la Escena:
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
Embarazo y parto.
Trabajo de parto Dr. Danny Salazar Pousada.
Tipos de Parto en el Perú
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
Fecundación y Embarazo
OBJETIVO Comprender los factores implicados en la regulación del parto y la lactancia.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.
ELABORADO POR: PAULA MATESANZ BELTRAN
SAMUR. CURSO PRIMEROS AUXILIOS SAMUR ÍNDICE ¿CUÁNDO HABLAMOS DE EMERGENCIA? CADENA DE LA SUPERVIVENCIA POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) SOPORTE VITAL.
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
Español médico: presentación 1 El Parto Eva Van Bos r
17/04/ URGENCIAS GINECOLÓGICAS EL PARTO. 17/04/ DEFINICIÓN El parto es la expulsión del feto fuera de la cavidad uterina.
Transcripción de la presentación:

URGENCIAS GINECOLÓGICAS EL PARTO 24/03/2017

DEFINICIÓN El parto es la expulsión del feto fuera de la cavidad uterina. 24/03/2017

24/03/2017

FASES DEL PARTO FASE DE DILATACIÓN. FASE DE EXPULSIÓN. FASE DE ALUMBRAMIENTO. 24/03/2017

FASE DE DILATACIÓN En esta fase se producen contracciones violentas para dilatar el cuello y favorecer la expulsión del feto. Las contracciones son cada vez más frecuentes y violentas hasta que se hacen casi continuas. Esta fase es de tiempo variable, suele ser más frecuente en primíparas y muy corto en multíparas. En esta fase se produce la rotura de la bolsa de las aguas y la expulsión del tapón mucoso. 24/03/2017

Actuación en fase de dilatación Tranquilizar a la paciente. Cronometrar la frecuencia de las contracciones. No dejar que la madre vaya al baño. Decir a la madre que no empuje aunque tenga ganas para evitar que se agote en la fase final. - Trasladar al hospital para valoración. 24/03/2017

FASE DE EXPULSIÓN Es la fase en la que el feto ya está en posición de salida(coronación) y en la que no se puede contener mas tiempo el parto. Las contracciones son muy seguidas y la madre tiene muchas ganas de empujar. La cabeza del feto asoma por la vagina. Es el momento para atender el parto que es inminente. 24/03/2017

Actuación en la fase de expulsión -Material a preparar: 1) Guantes 2) Sábanas (al menos tres). 3) Pinzas de cordón o vendas de hilo. 4) Compresas y gasas abundantes. 5) Tijeras u hojas de bisturí (estériles). Coordinar la respiración de la madre (Se empuja con la contracción y se descansa entre las contracciones), - Coger una vía. 24/03/2017

24/03/2017

Actuación en la fase de expulsión Cuando aparezca la cabeza del niño animar a la madre a empujar y nosotros protegeremos el periné haciendo una presión sobre él con unas compresas. Cuando el niño saca la cabeza comprobar que el cordón no le oprime el cuello. Al salir la cabeza del niño rota espontáneamente 90º.¡No tirar del niño! 24/03/2017

24/03/2017

Actuación en la fase de expulsión Coger la cabeza suavemente(una mano por arriba y otra por abajo) e intentar sacar el hombro superior y luego el inferior. El resto del cuerpo sale rápidamente, tener cuidado para que el niño no se resbale. Cortar el cordón umbilical, poniendo una pinza a 30cm del ombligo del niño y la otra a pocos cm de la primera y cortar por medio. 24/03/2017

Cuidados del recién nacido Limpiar las fosas nasales. Comprobar que está en perfectas condiciones y constantearlo. Realizar el test de Apgar (1 -5 minutos). Abrigarlo rápidamente( con mantas y si es necesario poner la calefacción). Si hay algún problema realizar la RCP. 24/03/2017

Test de apgar

Fase de alumbramiento En esta fase se produce la expulsión de la placenta. Dura de 20-30 minutos. La madre nota unas contracciones más suaves que sirven para desprender la placenta de la pared uterina. La madre esta vez no necesita empujar. 24/03/2017

Actuación en la fase del alumbramiento ¡¡ No tirar del cordón umbilical!! ¡¡No masajear el abdomen de la madre!! Esperar a que la placenta vaya saliendo espontáneamente por la vagina de la madre. Cuando esté fuera recogerla y llevarla al hospital con el niño y la madre. Poner una compresa y cruzar las piernas de la parturienta durante el traslado y constantear. 24/03/2017

Parto distócico Son aquellos en los que la presentación fetal es diferente a la cefálica. Dentro de estos la presentación más frecuente es la presentación de nalgas. 24/03/2017

Presentación de nalgas 24/03/2017

Actuación en parto de nalgas ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡TRANQUILIDAD!!!!!!!!!!! Es el parto que necesita mas tiempo, lo que aprovecharemos para comenzar el traslado a un centro especializado, con aviso al centro receptor. ¡¡¡¡¡No tocar al niño hasta que salgan las escápulas!!!!!!!!!! 24/03/2017

Actuación en un parto de nalgas Oxigenoterapia. Vía venosa con suero fisiológico. Tranquilizar a la madre. Intentar coordinar los pujos para evitar el agotamiento de la madre, ya que es un parto largo. Cuando salen las escápulas realizar la maniobra de Mauriceau. 24/03/2017

Parto de nalgas 24/03/2017

Maniobra de Mauriceau 24/03/2017

Maniobra de Mauriceau Mano izq. se pone como un tenedor en los hombros del bebé. Mano derecha se introduce entre la piernas para sujetar el cuerpo en el antebrazo. El tercer dedo de la mano derecho se introduce en la boca del bebé. Cuando está bien sujeto se tira de la boca hacia abajo y el tronco hacia arriba para extraer la cabeza. 24/03/2017

¿PREGUNTAS?