LAS NECESIDADES HUMANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Advertisements

Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
AGUIRRE TACUBA BERTHA GUADALUPE
LICENCIATURA EN TURISMO MATERIA: ECONOMÍA LAE. MORENE LÓPEZ SALAS
Coordinación General Académica
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
PIRAMIDE DE MASLOW.
Clase 4 Dirección de personal
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
C.B.T. N2 ISAAC GUZMAN VALDIVIA
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Pirámide de Maslow Hugo López ||°C.
La razón para hacer … o no…
La teoría de Maslow Nombre: Aldo Alegría M. Curso: 2°B.
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
Teoría de las necesidades de maslow
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
TEORÍA DE MASLOW Camila Sánchez.
Teoría de Maslow Alonso Jorquera II°C.
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow Integrantes: Catalina Torres –Allison Pacheco-Javiera Acuña –Geraldine Rojas Curso: 2do A.
Una teoría sobre la motivación humana.
Teoría de Maslow.
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Gestión de Recursos Humanos
Teoría de las necesidades de Maslow
Pirámide de Abraham Maslow
Nombres: Nicole Mellado Claudia Salas Yaritza Astorga Curso: II°B.
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Michael barrios Liceo bicentenario Italia II°C
Nombre: Javiera Figueroa Curso: 2 B Fecha: Miércoles 07 de Mayo.
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
Integrantes: Josefa Vega Scarlett Torres Curso: 2°C
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Valentina Aliste Curso: II°D.
Teoría de las necesidades de maslow
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
Nombre: Jonathan Huenchuman Curso: II°B
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Pirámide de Maslow Diego Zúñiga-Aracely Hernández 2ªMB.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Teoría: Abraham maslow
John Aravena y francisco Adones 2ºmb `. En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la.
SARA SARABIA CARLA QUIÑONES KELLY MURRUGARRA
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Yanira Vielma y Edith Concha Curso: ll°B
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
TEORÍA DE MASLOW -Valentina Paz Ortega -Camila Antonia Medel -Rafael Sanhueza Lizardi II°B.
Tema: ¿Que es el aprendizaje según Abraham Maslow?
PIRAMIDE DE MASLOW Integrantes: David CAÑETE RICHARD ANIÑIR MANUEL MORENO BENJAMIN ROSALES.
Pirámide de Maslow.
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
Pirámide de Génesis Sarmiento 2 m° B.
Krishna Rain Camila Huenupan
La teoría de las necesidades de maslow
3.12 DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.. ARTICULO 5.-  A) Derecho a una protección eficaz contra los productores y servicios que, en  condiciones normales.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
Transcripción de la presentación:

LAS NECESIDADES HUMANAS PROF:JUAN ANTONI O RAMIREZ PALACIOS

CONTENIDO Introducción Nivel 1: Fisiológicas Básicas Nivel 2: Seguridad Nivel 3: Sociales Nivel 4: De Ego Nivel 5: Autorealización Necesidades y conflictos

Abraham Maslow 1908 ­ 1970 INTRODUCCIÓN La Pirámide o Jerarquía de Necesidades de Maslow, es una teoría propuesta por el psicólogo humanista Abraham Maslow en 1943. Propone una jerarquía de las necesidades humanas, y sostiene que conforme de satisfacen las de la base, la persona podrá ir aspirando a las que se encuentran en los niveles superiores. Esta jerarquía generalmente se grafica como una pirámide de cinco niveles.

La Pirámide consta de cinco niveles en función de si las necesidades se orientan a la supervivencia o al crecimiento. Cada nivel contempla diversas necesidades que se tienen que se irán revisando con mayor detenimiento. Crecimiento Supervivencia

FISIOLÓGICAS BÁSICAS Son aquellas que buscan mantener en equilibrio al cuerpo humano, entre las que figuran las necesidades de: Respirar Beber agua Dormir Tener salud Comer La sexualidad

SEGURIDAD Son aquellas que brindan a la persona la sensación de estar segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran las necesidades de: Protección Empleo Ingresos y recursos Seguridad contra lo desconocido Propiedad personal

SOCIALES Se relacionan con la interacción del individuo con las demás personas, e incluye las necesidades de: Amistad Afecto Pertenencia Realizar ejercicios en grupo Culturales Realizar actividades recreativas en grupo Identificación grupal

DE EGO (RECONOCIMIENTO) Se relacionan con la interacción del individuo con las demás personas, e incluye las necesidades de: Reconocimiento Estudio y superación Autoestima Prestigio Realización laboral

AUTORREALIZACIÓN Se encuentran en la cima de la jerarquía y se relaciona con la satisfacción personal e incluye las necesidades de: Sentido y proyección de vida Autoestima Búsqueda de éxito Prestigio Autoconocimiento Moralidad / religiosidad Creatividad Búsqueda de la justicia y verdad

NECESIDADES Y CONFLICTOS Los conflictos tienen múltiples raíces, pero por lo general se deben a los siguientes factores: Necesidades en las personas no satisfechas Escasez de recursos y oportunidades de desarrollo Competencia limitante Conflictos de valores Falta de respeto por el otro Falta de comunicación con los demás. CONFLICTO: Una situación de generada entre personas donde se siente frustración por la no satisfacción de sus necesidades Se viven con enojo y se desarrollan conductas que causan daños físicos, psíquicos o ambientales recíprocos

¿Sientes que no se logran satisfacer tus necesidades? Las influencias negativas de la experiencia y los hábitos que genera, los cuales nos mantienen cautivos en conductas improductivas. La influencia social y la presión del grupo, las cuales suelen actuar contra la voluntad y el gusto. Los mecanismos de defensa interiores que nos impiden mantener contacto con nosotros mismos.

¿Tienes conflictos con los demás constantemente? Cuando una persona se queja de sus miedos e inseguridades, no es que tenga tales defectos y debilidades incrustadas en el interior de su personalidad. Lo que manifiesta es en realidad la ausencia del desarrollo de la energía de la confianza en si mismo (asertividad, fuerza interior). Y esa energía de resistencia y fuerza interior no pudo emerger debido a que hubo situaciones de aprendizaje familiar y social de tipo negativo, que condicionaron al individuo de tal forma que su desarrollo quedó bloqueado y obstaculizado.

¿SINERGIA? Alude al grado de cooperación impersonal y armonía que hay en el seno de una sociedad. Sinergia significa cooperación.- se aplica a la acción combinada de elementos cuyo efecto total resulta mayor que todos los elementos considerados de manera independiente. En condiciones de poca sinergia social, el éxito de un miembro se acompaña de la merma o el fracaso del otro. En las sociedades donde predomina la sinergia se fomenta la cooperación.

SINERGIA En un entorno de mucha sinergia, las ideas que conforman el sistema cultural refuerzan la cooperación y la actitudes de concordia entre los individuos, con lo que se reducen conflictos y discordia. La identificación con los demás favorece la sinergia personal.

SINERGIA Cuando el éxito del otro representa una fuente de satisfacción genuina par la persona, la ayuda se dispensa de manera libre y generosa. En cierto sentido los motivos egoístas y altruistas se funden, ya que brindar ayuda al prójimo la persona también procura la satisfacción de sus propias necesidades. La sinergia puede así mismo formar parte del pensamiento y la acción en el nivel individual. Idealmente las personas deberían cumplir con su obligación porque desean hacerlo.

DINÁMICA CRECIMIENTO PSICOLOGICO. La búsqueda de autoactualización no puede comenzar hasta que la persona se emancipa del dominio de sus necesidades inferiores. La frustración de ellas puede “fijar” a la persona en dicho plano de funcionamiento. El deseo de satisfacer las necesidades más altas representa una señal de salud física. La motivación es un indicador de que la persona ha trascendido el funcionamiento deficitario.