Encargado Unidad Residuos Departamento de Acción Sanitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Portada de presentación
Decreto 1713 de 2002 Residuos Sólidos
Taller de Seguridad e Higiene
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
REGLAMENTO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE SALUD (REAS) DTO. N º 6 DE 2009 Publicado en el Diario Oficial de Hay.
VISIÓN CRÍTICA DEL SECTOR INDUSTRIAL SOFOFA. Introducción ¿Consenso?¿Necesario? Residuo o Sustancia Peligrosa ¿Basilea?Fiscalización Casos Especiales.
DECRETO SUPREMO TORRES SOPORTE DE ANTENAS
Reglamento del RETC GNC Abril de Antecedentes del Reglamento Protocolo de Kiev (21 de Mayo de 2003) Manual Guía de para un RETC de la OCDE Reglamento.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Normativa legal aplicable
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
RESIDUOS DOMICILIARIOS
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
Ley de Gestión Ambiental
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
ENCUENTRO EXPERTOS Por un trabajo sano y seguro
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
PREPARACIÓN PARA EL DESTINO FINAL DE CADÁVERES POR LA ENFERMEDAD VIRUS DEL ÉBOLA - EVE CEMENTERIOS Noviembre 2014.
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
LOS VERTEDEROS: un problema ambiental de nuestra región
CONDICIONES GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
Alumno: René Francisco Acuña Díaz.
Sistema de Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Santiago, noviembre 2007 Departamento Operaciones Habitacionales – División Política Habitacional.
XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
COMPARENDO AMBIENTAL Decreto 1177 de julio 30/2012 Es una herramienta dirigida por la ley 1259/12/08 que busca fortalecer la cultura ciudadana y disminuir.
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
Décima Quinta Reunión GNC 24 de Junio de 2010
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
RESIDUOS SÓLIDOS.
REVISION DE LA DIRECTIVA MARCO SOBRE LOS RESIDUOS (2006/12/CE)
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA ADMINISTRACIÓN FORAL ANTE LA REHABILITACIÓN DEPARTAMENTO DE FOMENTO Octubre 2014 NORMATIVA ACTUAL EN EL ÁMBITO DE LA REHABILITACIÓN Martín García Jefe.
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
1.PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS LIQUIDOS 1.1. SUBPROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS LLUVIAS OBJETIVO Mejorar el manejo actual de las aguas lluvias.
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
ANDRES MOLINA DIEGO CASTELLANOS ANGELICA ORTIZ ANDREA OJEDA
LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SOLIDOS Republica Bolivariana de Venezuela
PROCESO CONSTRUCTIVO LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN
EL COMPARENDO AMBIENTAL
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
GESTIÓN DE RESIDUOS.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
DELEGACIÓN FEDERAL-OAXACA SUBDELEGACIÓN DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y R. N. UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL “EL IMPACTO AMBIENTAL, DE LA OBRA PUBLICA”
1 8.Derramar material de desecho sobre el suelo; y 9.Dañar el medio ambiente por gestión inadecuada de las obras o servicios entregados. PROHIBICIONES.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
GESTIÓN DE RESIDUOS Etapas de la Gestión de un Residuo
Subdepartamento Control Sanitario de los Alimentos
2 o Seremis (VIII, RM, VI), Dipol (División de Políticas Públicas Saludables), Diplas (División de Planificación Sanitaria), ISP o Consulta Pública: 2011.
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
NORMATIVIDAD NACIONAL
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
Gestión de Residuos Biopatogénicos con Riesgo de Ébola Puntos de entrada al país.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

Encargado Unidad Residuos Departamento de Acción Sanitaria. Héctor Lara García. Médico Veterinario. Encargado Unidad Residuos Departamento de Acción Sanitaria. Secretaria Regional Ministerial de Salud XII Región. Agosto 2010

I. INTRODUCCIÓN El mal manejo de los residuos es un peligro para la salud de las personas y para el Medio Ambiente. Cualquier manejo inapropiado de los residuos puede producir alteraciones negativas del : Aire-Agua-Suelo y facilitar el desarrollo de Enfermedades en la Población.

II. DEFINICIONES BASICAS RESIDUO SÓLIDO, BASURA, DESECHO O DESPERDICIO: Sustancias, elementos u objetos cuyo generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar. RESIDUOS SÓLIDOS ASIMILABLES: Residuos sólidos, basuras, desechos o desperdicios generados en procesos industriales u otras actividades, que no son considerados residuos peligrosos de acuerdo a la reglamentación sanitaria vigente y que, además, por su cantidad composición y características físicas, químicas y bacteriológicas, pueden ser dispuestos en un Relleno Sanitario sin interferir con su normal operación. 4

II. DEFINICIONES BASICAS RESIDUOS DOMICILIARIOS: Residuos sólidos, basuras, desechos o desperdicios generados en viviendas y en establecimientos tales como edificios habitacionales, locales comerciales, locales de expendio de alimentos, hoteles, establecimientos educacionales y cárceles. 5

II. DEFINICIONES BASICAS ESCOMBROS: Corresponden a residuos provenientes de construcciones o infraestructuras destruidas o de la posterior demolición o reparación de estas, que consisten en materiales sólidos altamente insolubles en agua y que en general no presentan ninguna peligrosidad definida en el DS 148/2003 del MINSAL, ni corresponden a residuos sólidos domiciliarios, e incluyen, entre otros, concreto, asfalto, ladrillos, planchas de yeso, vidrio, acero, fierro, plástico, madera, así como tierra, rocas y restos de vegetales propios de labores de la limpieza de sitios asociados al retiro de escombros y a la demolición de edificaciones e infraestructuras. 6

III. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA VIGENTE DE MAYOR RELEVANCIA CODIGO SANITARIO DECRETO DE FUERZA DE LEY N°1 /1989 del MINSAL que Determina Materias que requieren Autorización Expresa. Articulo N° 25.- “Instalación de todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase.” 7

REGLAMENTO N° 189 SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y DE SEGURIDAD BASICA EN LOS RELLENOS SANITARIOS FECHA DE PUBLICACIÓN DIARIO OFICIAL 5 DE ENERO DE 2008 Art. 61.- ENTRADA EN VIGENCIA (180 DIAS) 3 DE JULIO DE 2008 Art. 62.- PRESENTACIÓN DE PLAN DE ADECUACIÓN (180 DIAS DESDE ENTRADA EN VIGENCIA) 30 DE DICIEMBRE DE 2008 Art. 62.- LAS MEDIDAS Y ACCIONES DE ADECUACIÓN DEBEN COMPLEMENTARSE (1 AÑO DE FECHA ENTRADA VIGENCIA) 3 DE JULIO DE 2009 Art. 62.- CASOS ESPECIALES QUE PUEDE AMPLIARSE PLAZO HASTA POR UN AÑO) 3 DE JULIO DE 2010 8

Residuos de Demolición Neumáticos REGLAMENTO N° 189 SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y DE SEGURIDAD BASICA EN LOS RELLENOS SANITARIOS ARTICULO 57.- Solo se podrán disponer residuos sólidos industriales no peligrosos que no afecten la operación normal de disposición final de los residuos sólidos domiciliarios ni las condiciones de estabilidad del Relleno Sanitario, no permitiéndose la disposición de los siguientes tipos de residuos industriales: Residuos que se encuentren en estado líquidos o que presenten líquidos libres; Residuos de Demolición Neumáticos 9

PROYECTOS DE DISPOSICIÓN FINAL ESCOMBROS De acuerdo a lo señalado en el Código Sanitario, los sitios de disposición final de basuras o residuos de cualquier clase requieren de autorización sanitaria para su funcionamiento, autorización que por lo tanto también requiere todo sitio en donde se realice la disposición final de escombros.

REQUISITOS El titular del sitio de disposición final deberá ante la Autoridad Sanitaria un proyecto simplificado en que al menos se consigne lo siguiente: 1. Antecedentes del Sitio 2. Diseño y operación del Sitio 3. Obras Anexas 4. Plan de Cierre

CONDICIONES DE LOS SITIOS 1. No estar expuesto a inundaciones. 2. El nivel freático superior debe estar al menos 1 metro bajo el punto de menor cota del sitio de disposición final. 3. De preferencia, se deberán elegir sitios que se encuentren con su cota de fondo bajo el nivel natural del terreno. 4. Se debe considerar obras de desviación de escorrentías superficiales de forma de minimizar el ingreso de éstas al sitio.

PROYECTO DE DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS 1. Plano esquemático del Sitio indicando poblaciones, viviendas, establecimientos, instalaciones, obras viales, cauces, caminos y demás sitios de interés en un radio no inferior a 1000 m alrededor del sitio. 2. Identificación de los accesos y vías internas. 3. Identificación de número y tipos de maquinaria y equipamiento a ser utilizado en la instalación. 4. Descripción de las operaciones de disposición final. 5. Garantizar a través del diseño y operación que la instalación no presentará riesgos en su estabilidad durante su vida útil y posterior cierre.

OPERACIÓN DE LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL 1. Los operarios deberán contar con ropa de trabajo, elementos de protección personal y de seguridad de acuerdo a los riesgos propios de las faenas a desarrollar. 2. Contar con un sistema de control del ingreso de residuos. 3. Contar con un sistema de registro, en el que se deberá consignar la patente del vehiculo y la cantidad de los residuos. 4. Se deberá contar con control de acceso, debiéndose impedir el ingreso de personas ajenas a las faenas autorizadas por la SEREMI de Salud.

5. Se deberá controlar las emisiones de polvo que puedan afectar a la población vecina al sitio mediante humectación u otros procedimientos apropiados. 6. No se podrá realizar la recuperación de materiales, a menos que la SEREMI de Salud lo autorice expresamente, previa aprobación del respectivo proyecto especifico. 7. Las vías internas deberán encontrarse adecuada y permanentemente señalizadas.

PLAN DE CIERRE 1. Identificación del uso final del sitio. 2. Capa de recubrimientos o afinado a la superficie final del sitio de disposición de residuos. 3. Se deberá asegurar que al término de la etapa de cierre y posterior abandono la instalación no importe riesgos para la población.

MUCHAS GRACIAS