REGION DE SALUD PROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES EVALUACION ANUALPROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES 2013 Fecha:13 DE FEBRERO 2014 RESPONSABLE: Dr.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAPUVETNET BROTE DE Encefalitis equina SALUD PÚBLICA Y ANIMAL
Advertisements

CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
Vigésima segunda clase, Sistema de Vigilancia Epidemiológica
ABC DE LAS VACUNAS INFANTILES
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
EVENTOS DE ETV – ITS / ESI
LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2013 DOCUMENTO MARCO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2013 Gobernación del Valle del Cauca.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA
EVALUACIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA RED DE SALUD ISLAY AÑO 2012 TRIM I
BUEN DIA ASISTENTES COMITÉ LOCAL DE VACUNACION
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
Influenza México 2014 Enero, 2014.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
Gobernación de Cundinamarca
REIMPULSO DEL PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
Servicio Hepatitis y Gastroenteritis Laboratorio Nacional de Referencia INEI-ANLIS C.G. MALBRAN 20º RAUC CABA. Octubre Sistema de Vigilancia que.
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
COMITÉ GERENTES ABRIL TABLERO DE CONTROL PENTA Y ROTAVIRUS BOGOTÁ ENERO – DICIEMBRE 2014 Fuente: Informes Mensuales Enero a Diciembre 2014 IDEAL.
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA 2ª JORNADA NACIONAL DE COMBATE CONTRA EL DENGUE Agosto.
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Comunicación de Pandemias y Brotes OPS/OMS Módulo 2: Formación de Capacidad en Comunicación.
Enero a diciembre 2015 RESUMEN DE SEGUIMIENTO DE GESTIÓN DEL TIEMPO SIBASI NORTE ENERO DICIEMBRE 2014 (AGENDAMIENTO)
Semana Epidemiológica 53
Sarampión 2010 Resumen de situación actual Departamento de Epidemiología 25/08/2010.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
REDES DE PRIMER NIVEL SIBASI NORTE SEPTIEMBRE 2014.
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
ESQUEMA PAI 2014 HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA E.S.E.
Brote de enfermedad febril exantemática en el cantón El zapote debajo de Ayutuxtepeque, junio 2014 Elmer Mendoza Medico epidemiólogo, Dirección de vigilancia.
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
Un indicador es una variable que mide en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos para así poder respaldar acciones, políticas, evaluar logros.
Registro y Codificación de las Actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA.
Módulo 5 Registro de la administración de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada.
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES EN SUS DOS COMPONENTES VACUNACIÓN Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA,
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
EVALUACION INTERNACIONAL Dr. NAZARIO SILVA ASTETE Oficina de epidemiologia.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Gobernación Política Departamental San Salvador RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2013-MAYO 2014.
Evaluación de la Cooperación Técnica (CT) Bienio Proyectos: 010 IM Inmunizaciones Febrero, 2010.
EVALUACIÓN POA ENERO - DICIEMBRE 2015 SIBASI NORTE ABRIL 2016.
Taller de Formación en Salud Familiar 22 de septiembre 2015.
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
INFORME MONITOREO RAPIDO DE COBERTURAS DE VACUNACIÓN MRVC REALIZADO EN LOS 125 MUNICIPIOS. ANTIOQUIA AÑO 2011.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Ministerio de Salud (MINSAL) Compromiso Continuar con las atenciones especializadas de los casos ya diagnosticados de intoxicación crónica por plomo e.
REUNIÓN ESNI MAYO
EVALUACIÓN POA ENERO - DICIEMBRE 2017 SIBASI NORTE
Transcripción de la presentación:

REGION DE SALUD PROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES EVALUACION ANUALPROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES 2013 Fecha:13 DE FEBRERO 2014 RESPONSABLE: Dr. RENZO CASTILLO COORDINADOR SIBASI NORTE

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Evaluar coberturas del programa de Inmunización Enero Diciembre SIBASI Norte. Objetivos Específicos: Identificar las coberturas obtenidas del programa de inmunización por municipio SIBASI Norte. Describir los resultados de vigilancia epidemiologica.

SIBASI NORTE CAPACIDAD INSTALADA 2 U.S. 3 C.S. El Paisnal 13,561 Aguilares 23,491 Guazapa 26,107 Nejapa 31,170 Apopa * 159,443 Tonacatepeque 67,990 1 U.S. 3 U.S. 1 U.S. 3 C.S. 5 C.S. 1 C.R.N. 1 U.S. 1 C.A.E. 1 Lab. Clin. Población 2,013: 326,321 Extension Territorial: km2 Densidad Poblacional: hab/km2

Nejapa Apopa 3 U.S. 1 U.S. 1 C.R.N. 1 C.A.E. MICRORED APOPA 4 U.C.S.F. 1 C.R.N. 1 C.A.E. 2 Laboratorios Clínicos 2 Consult. Odontológicos 1 ECOS Familiares: El Llano 2 Unidades Médicas. 1 Clínica Comunal. 2 Unidades Médicas. 1 Clínica Comunal. 1 Policlínico Magisterial 2 Clínicas Municipales

MICRORED AGUILARES 3 U.C.S.F. 6 Casas de Salud 3 Laboratorios Clínicos 3 Consult. Odontológicos 3 ECOS Familiares: S.F. 2 Cerros, La Florida, Rutilio Grande 3 ECOS Familiares: S.F. 2 Cerros, La Florida, Rutilio Grande 1 Unidad Médica 1 Policlínicos Magisteriales 2 Clínicas Municipales

MICRORED TONACATEPEQUE 1 Lab. Clin. UCSF 2 U.C.S.F. 1 Casa de Salud 2 Laboratorios Clínicos 2 Consult. Odontológicos 1 Policlínicos Magisteriales

POBLACION POR GRUPOS DE EDAD MUNICIPIO AÑO 2012AÑO 2013 Menor 1 año 1 año4 años Menor 1 año 1 año4 añosEmbarazada Adultos 60 a mas Personal de salud APOPA NEJAPA TONACA GUAZAPA AGUILARES PAISNAL SIBASI NORTE

Cobertura de BCG por Municipio Enero – Diciembre FUENTE: SEPS/SISTEMA DE VACUNAS

Cobertura 2ª Rotavirus por Municipio Enero – Diciembre FUENTE: SEPS/SISTEMA DE VACUNAS

Cobertura 3a PTV por Municipio Enero – Diciembre FUENTE: SEPS/SISTEMA DE VACUNAS

Cobertura 3a OPV por Municipio Enero – Diciembre FUENTE: SEPS/SISTEMA DE VACUNAS

Cobertura 2ª Neumococo por Municipio Enero – Diciembre FUENTE: SEPS/SISTEMA DE VACUNAS

Cobertura 1° Ref. Neumococo por Municipio Enero – Diciembre FUENTE: SEPS/SISTEMA DE VACUNAS

Cobertura 1ª SPR en niño de 1 año por Municipio Enero – Diciembre FUENTE: SEPS/SISTEMA DE VACUNAS

Cobertura 1° Ref. PTV niño de 1 año por Municipio Enero – Diciembre

Cobertura 2ª SPR en niño de 4 años por Municipio Enero – Diciembre FUENTE: SEPS/SISTEMA DE VACUNAS

Cobertura 2ª DPT en niño de 4 años por Municipio Enero – Diciembre FUENTE: SEPS/SISTEMA DE VACUNAS

APORTE ANUAL DEL ISSS A LAS COBERTURAS EN VACUNAS POR SIBASI ENERO - DICIEMBRE VACUNA SIBASI NORTE DOSIS% BCG461% 3a. PENTAVALENTE120316% 3a. OPV109515% 2a. NEUMOCOCO114716% 2a. ROTAVIRUS126017% 1o. REF PENTAVALENTE103114% 1o. REFUERZO OPV100014% 1a. SPR114916% REFUERZO NEUMOCOCO116516% 2do. REFUERZO DPT85212% 2do. SPR88212% APORTE DEL ISSS

TASAS DE DESERCIÓN ENERO-DICIEMBRE 2013 VACUNASIBASI NORTE PENTA1/PENTA = ROT1/ROT24852 – 4908 = -1.1 PENTA1/MMR4807 – 5112 = -6 NEUMOCOCO 1/24809 – 4882 = - 1.5

Clasificación de Municipios por Nivel de Cobertura Pentavalente 3a. Dosis SIBASI NORTE ENERO A DICIEMBRE 2013 Municipios Cobertura Menores del 80% % 80 al 94 % de Cobertura% ≥ 95 % de Cobertura% ≥ 100 % de Cobertura% 6 Tonacatepeque Apopa Paisnal Aguilares Guazapa Nejapa

CLASIFICACION DE MUNICIPIOS POR NIVEL DE COBERTURA EN SPR DE 1 AÑO ENERO A DICIEMBRE 2013 Municipio Cobertura Menores del 80% % 80 al 94 % de Cobertura % ≥ 95 % de Cobertura % ≥ 100 % de Cobertura % 6 Apopa Tonacatepeque Nejapa Guazapa Aguilares97Paisnal101

CLASIFICACION DE MUNICIPIOS POR NIVEL DE COBERTURA EN SPR DE 4 AÑO ENERO A DICIEMBRE 2013 Municipio Cobertura Menores del 80% % 80 al 94 % de Cobertura % ≥ 95 % de Cobertura % ≥ 100 % de Cobertura % 6 Apopa Tonacatepeque Aguilares Nejapa Paisnal87Guazapa104

REGION OCCIDENTAL DE SALUD PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES MONITOREOS DE COBERTURA RAPIDA SIBASI NORTE ENERO – DICIEMBRE 2013 Municipios N° de MRC Niños encontrados en casas efectivas Niños encontrados con esquema de acuerdo a edad Coberturas < 1 año1 año a 364 días 2 a 4 a 364 días < 1 año1 año a 364 días 2 a 4 a 364 días < 1 año1 año a 364 días 2 a 4 años 364 días Apopa %93%91% Nejapa %86.2%97.4% Tonaca %96%97% Guazapa % Aguilares %100%97% Paisnal %80%92% SIBASI Norte %93%94%

FUENTE: SISTEMA DE MCR/VIGEPES PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES MONITOREOS DE COBERTURA RAPIDA VRS VIGILANCIA DE EFE Y MUNICIPIOS DE RIESGO A SPR MENORES DEL 95% SIBASI NORTE 2013 MunicipioRiesgoN° MRC Niños encontrados en casas Niños encontrados Con esquemas CoberturasEFE Tonaca 1 (25) % 0 Apopa % 0

SIBASINiño < 1 año 1a Dosis %2a DosisNiño 1 añoDosis% Norte SIBASI Embarazad as Dosis% Personal de salud Dosis% Adulto Mayor Dosis Norte COBERTURAS DE CAMPAÑA CONTRA INFLUENZA SIBASI NORTE 2013

SUPERVISIONES SIBASI NORTE ENERO DICIEMBRE 2013 SUPERVISIONESTOTAL PROGRAMADAS122 REALIZADAS79 % REALIZACIÓN65% PROGRAMA DE VACUNAS E INMUNIZACIONES REGION OCCIDENTAL DE SALUD

Vigilancia epidemiológica SIBASI Norte Enero Diciembre 2013 ENFERMEDADSOSPECHOSOSCONFIRMADOS ENFERMEDAD FEBRIL ERUPTIVA150 PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA00 TÉTANOS NEONATAL00 TÉTANOS EN ADULTO00 TOSFERINA20 ROTAVIRUS7420 INFLUENZA114 MENINGITIS HAEMOPHILUS INFLUENZAE 00 MENINGITIS POR NEUMOCOCO00

Indicadores vigilancia Parálisis flácida aguda. SIBASI Norte Indicador Total de casos Tasa de notificación del municipio por 100 mil < 15 a 3/89921x100, 00 = /89921x100, 00 = /89921x100, 00 = /98340x100, 00 = % casos notificados en < 14 días de iniciada la PFA 3/3 x 1001/1 x 1003/3 x 1005/5 x % casos investigados en <48 h después de notificados 3/3 x 1001/1 x 1003/3 x 1005/5 x % casos de PFA con acciones de bloqueo (control) en <72 h despues de notificados 3/3 x 1001/1 x 1003/3 x 1005/5 x % casos con visita de seguimiento < 60 d posterior al inicio de la PFA 3/3 x 1001/1 x 1003/3 x 1005/5 x % casos con muestra de heces dentro de los 15 días siguientes al inicio de la parálisis 00000

Indicadores vigilancia Enfermedad febril eruptiva (SR) SIBASI NORTE indicador Total de casos Tasa notificación por 100 mil habitantes 3/3329x = /3329x = /3329x = /321762x = x321762x = 4.66 % MUNICIPIOS QUE NOTIFICAN 2/6 =33%1/6 = 16% 3/6 = 50% 43/6 = 66% % casos investigados adecuadamente 2/2 = 100%1/1 = 100% 6/6 = 100% 14/15 = 93% % muestras tomadas adecuadamente en < 30 d 2/2 = 100%1/1 = 100% 6/6 = 100% 14/15 = 93% % envío adecuado de muestra < 5 d 2/2 = 100%1/1 = 100% 6/6 = 100% 15/15 = 100% Total de sospechosos notificados vs los descartados. 2/2 = 100%1/1 = 100% 6/6 = 100% 15/15 = 100%

FORTALEZAS Trabajo en equipo Personal empoderado en componente PAI Barridos administrativos realizados cada mes para incremento de coberturas MRC arriba de 85% Seguimiento a faltistas Aporte del ISSS. Aporte de ECOSF y Promotor de Salud Monitoreo de coberturas mensualmente. Calendarización del uso del vehículo asignado por SIBASI.

DEBILIDADES Recurso humano limitados en cada UCSFI para la atención de los diversos programas del MINSAL lo que limita las acciones en PAI. Delincuencia y zonas de alto riesgo.( Riesgo Social ) Personal con patologías crónicas y limitante para trabajo de campo. Desabastecimiento de vacunas en determinados periodos. Cultura de la derivación aun no practicada en el 100% de las UCSF. población asignada al AGI no acorde con la real (Municipio Tonacatepeque )

AMENAZAS Limitante de biológico en algunas ocasiones Violencia social.( áreas Urbano Marginales y rurales ) Periodos de desabastecimiento de vacunas. Periodos de emergencia por dengue. Incapacidad frecuentes por enfermedad del personal.

OPORTUNIDADES Coordinaciones efectivas con ISSS Reuniones con Micro red e intersectorialidad Apoyo de otras instituciones (Instituciones formadoras IEPROES,Universidad Evangélica, ONG en la zona). Apoyo de otros recursos de UCSFI gestionado por SIBASI por limitante de recurso (Distrito Italia). Transferencias internas entre las UCSF del SIBASI Norte