Costo-efectividad de los tratamientos para Síndrome de Membrana Hialina (SMH) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 6 de Agosto 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
Advertisements

DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos con análogos de la somatostatina de larga duración en el manejo de pacientes con acromegalia en el Instituto Mexicano.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
Costo-efectividad del Tratamiento Profilactico con Surfarctante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-IV en.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 22 de Agosto 2007.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 21 de Junio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 17 de Julio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 15 de Junio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DELA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ASOCIADO A SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL 07 de.
¿Qué es Farmacoeconomía?  Farmacoeconomía es la identificación, medición y comparación de los costos y consecuencias (clínicas y económicas) de los productos.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A SEVERA SECTOR PRIVADO.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ASOCIADO A SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL 07 de.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica en el Instituto Mexicano del Seguro Social 5 de Julio 2007.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE LAPATINIB + CAPECITABINA VS
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Costo-efectividad del Tratamiento Profiláctico con Surfactante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE LAPATINIB + CAPECITABINA VS. CAPECITABINA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER-2 POSITIVO CON RESISTENCIA.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE SEVELAMER EN EL TRATAMIENTO DE HIPERFOSFATEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Actualización a 2009.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE PORACTANT ALFA (CUROSURF  ) EN EL TRATAMIENTO DE NEONATOS CON SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA/SINDROME DE MEMBRANA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 25 de Julio 2007.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE OXIBUTININA, TOLTERODINA Y SOLIFENACINA EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA Noviembre 14 de 2008.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
ACTIVIDAD MERIDIANA DE EVIDENCIA CIENTIFICA “CONCLUSION” ASOCIACIÓN CARDIOVASCULAR CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR REGIONAL DR. JOSE FLORES HIGUITA.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante, de células.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
enfermedad de membrana hialina (emh)
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

Costo-efectividad de los tratamientos para Síndrome de Membrana Hialina (SMH) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 6 de Agosto 2007

Antecedentes La Enfermedad de Membranas Hialinas (EMH): Dificultad respiratoria secundaria a la incapacidad del neumocito tipo II para sintetizar surfactante, ocasionando disminución del volumen pulmonar y colapso alveolar progresivo. Afecta principalmente a los prematuros. Los surfactantes reducen la tensión superficial del alveolo, evitando su colapso, y protegen los pulmones de lesiones e infecciones causadas por partículas inhaladas y microorganismos. (Surfactante pulmonar)

Síndrome de Membrana Hialina Epidemiología –Incidencia inversamente proporcional a la edad gestacional y peso al nacer: Aprox. 60% en menores de 30 semanas Aprox % entre 32 y 36 semanas Aprox. 5% en mayores de 37 semanas (Admón surfactante). –Riesgo de prematuros en población general: aprox. 6-10%. –En el Hospital Civil de Guadalajara, reportan que la EMH ocurrió en 6.8 por nacidos vivos, y la tasa de mortalidad por dicha patología fue de 2.8 por nacidos vivos. (Pérez Molina y colaboradores)

Parto por cesárea Aumenta riesgo de desarrollar EMH. México es uno de los países con mayor número de cesáreas. –Aproximadamente 35% de todos los partos (Puentes- Rosas). Síndrome de Membrana Hialina

Manejo Clínico –El tratamiento básico es ventilatorio, desde el diagnóstico. –Surfactante exógeno como terapia sustitutiva. –El uso de surfactante en el síndrome de distrés respiratorio ha reducido en 40% la mortalidad neonatal y en 30-65% el riesgo de neumotórax. (Complicaciones respiratorias)

Síndrome de Membrana Hialina Manejo de Soporte Clínico –Control de Temperatura. –Nutrición y administración de líquidos –Hemoglobina y hematocrito –En caso de Infección y presencia de neumonía neonatal o de sepsis (tratamiento empírico con antibioticoterapia de amplio espectro) –Monitorización –Oxigenoterapia

Síndrome de Membrana Hialina Manejo Surfactantes –requerimientos mantenidos de oxígeno de al menos un 30% y/o ventilación mecánica en las primeras 72 horas de vida. –Pueden ser necesarias dosis repetidas de surfactante hasta un máximo de tres, (Un mayor numero de dosis o su aplicación mas allá del tercer día de evolución no parece tener ningún beneficio). –Estas suelen aplicarse con un intervalo mínimo de 2 horas y, mas comúnmente, entre cuatro y seis horas respecto de la primera dosis.

Síndrome de Membrana Hialina Los principales surfactantes para uso clínico en la actualidad son de dos clases: –surfactantes preparados de pulmones de mamíferos (vaca, ternera, cerdo) y –surfactantes sintéticos.

Tratamiento de Síndrome de Membrana Hialina Dosis Poractant Alfa (Curozurf®) 175 mg/kg Beractant 100 mg/kg Palmitato de Colfoscerilo 67.5 mg/kg

Pregunta de Investigación: –¿Cuál es el impacto clínico y económico de utilizar como tratamiento de primera línea Poractant Alfa vs. Beractant vs. Palmitato de Colfoscerilo para los pacientes con SMH dentro del IMSS?

Objetivo General Estimar las razones de costo – efectividad promedio e incremental para el tratamiento de primera línea con Poractant Alfa vs. Beractant vs. Palmitato de Colfoscerilo en el tratamiento de los pacientes con SMH, dentro del IMSS.

Objetivos Específicos Identificar y valorar los costos de tratamiento para los pacientes con SMH dentro del IMSS. Estimar los costos médicos directos del manejo de pacientes. Construir un modelo de árbol de decisiones que simule la evolución de una cohorte hipotética de pacientes bajo los diferentes esquemas de tratamiento considerando un horizonte temporal de 12 meses.

Objetivos Específicos Comprobar la robustez de las conclusiones obtenidas con un análisis de sensibilidad univariado y de tipo probabilístico de las variables más relevantes de la investigación.

Diseño de la investigación Perspectiva de la investigación. Proveedor de servicios de salud (IMSS). Se estimarán sólo costos médicos directos. –Costos Directos de Atención de la SMH Los costos incluyen: –Días de Hospitalización con Incubadora –Medicamentos –Unidad de Cuidados Intensivos –Rehospitalizaciones

Diseño de la investigación Población del estudio –Criterios de Inclusión Bebes Prematuros Con Peso de 0.65 – 1.5 Kg Con diagnóstico de SMH. –Criterios de exclusión Bebes que no tuvieran diagnóstico de SMH Que hayan presentado de forma paralela algún otro diagnostico que pueda afectar la estimación de costos correspondientes SMH.

Fuentes de información Costos –El costo de los diferentes servicios utilizados para la atención de los pacientes se obtuvo de los costos unitarios de atención médica publicados en el Diario Oficial de la Federación en Enero de Nota: No se utiliza de descuento debido a que el horizonte temporal es de 12 meses

Fuentes de información Costos –La utilización de recursos se obtuvo a través de la realización de la literatura acerca del tratamiento para el Síndrome de Membrana Hialina. –Los costos correspondientes a los Medicamentos comparados se tomaron del cuadro Básico de Medicamentos del IMSS (Junio 2007). –En el caso del tratamiento de Poractant Alfa, este fue proporcionado por Laboratorio Farmaside. ($3,500 pesos la presentación de 120 mg. y $5,400 pesos la presentación de 240 mg.)* *En Julio de 2007

Costo de los Tratamientos Comparados Fuente: Precios Unitarios obtenidos de la Página de Cuadros Básicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (Julio 2007) y Laboratorio Farmaside. Síndrome de Membrana Hialina

Fuentes de información Efectividades y Seguridad. –Revisión de literatura relevante en las bases de datos: Ovid,Medline, Interscience, EBSCO, Scielo, Lilacs e Imbiomed. –Revisión de estudios recientes presentados en reuniones científicas internacionales. –Diseños basados en fundamentos de medicina basada en la evidencia Ensayos clínicos y estudios observacionales

Indicador de efectividad –Sobrevida presentada a un año (Éxito)* –Dosis Promedio –Tasa de rehospitalizaciones en un año *Ajustada por prematurez Diseño de la investigación

Comparativo de los Tratamientos Notas: a Ensayo STAR. b Ensayo SELECT.

Modelo de Árbol de Decisiones

Modelo de Árbol de Decisiones de Síndrome de Membrana Hialina (12 meses)

Modelo de Árbol de Decisiones de Síndrome de Membrana Hialina (12 meses)

Análisis de Sensibilidad Univariado –Efectividad del Tratamiento  5% la efectividad del tratamiento farmacológico –Precio del Tratamiento  10% el precio del tratamiento farmacológico –Rehospitalizaciones  10% la tasa del tratamiento farmacológico Análisis Probabilístico (Simulación Monte Carlo) –Distribución y valor puntual

Resultados

Resultados del Modelo de Árbol de Decisiones de Síndrome Membrana Hialina

Resultados Modelo de Árbol de Decisiones de Síndrome de Membrana Hialina Análisis de Costo Efectividad Paciente con Síndrome de Membrana Hialina Efectividad Costo $64,000 $63,000 $62,000 $61,000 $60,000 $59,000 $58,000 $57,000 $56,000 $55,000 $54,000 $53,000 $52,000 $51,000 $50,000 $49,000 $48,000 $47,000 $46,000 $45,000 Poractant Alfa (120 mg/kg) Poractant Alfa (240 mg/kg) Beractant (100 mg/kg) Palmitato de Colfoscerilo (5 mg/Kg)

Resultados Análisis de Sensibilidad

Poractant Alfa (120)

Análisis Gráfico Probabilístico de Componentes Síndrome de Membrana Hialina Poractant Alfa (120) vs. Palmitato de Colfoscerilo Tratamiento base (Palmitato de Colfoscerilo) Tratamiento comparador (Poractant Alfa 120)

Tratamiento base (Palmitato de Colfoscerilo) Tratamiento comparador Poractant Alfa ( 120) Análisis Gráfico Probabilístico de Componentes Síndrome de Membrana Hialina Poractant Alfa 120 vs. Palmitato de Colfoscerilo

Poractant Alfa (240)

Análisis Gráfico Probabilístico de Componentes Síndrome de Membrana Hialina Poractant Alfa 240 vs. Palmitato de Colfoscerilo Tratamiento base (Palmitato de Colfoscerilo) Tratamiento comparador (Poractant Alfa 240)

Tratamiento base (Palmitato de Colfoscerilo) Tratamiento comparador (Poractant Alfa 240) Análisis Gráfico Probabilístico de Componentes Síndrome de Membrana Hialina Poractant Alfa 240 vs. Palmitato de Colfoscerilo

Gráfico de RCE/ Síndrome de Membrana Hialina

Curva de Aceptabilidad / Síndrome de Síndrome de Membrana Hialina (Poractant Alfa vs. Beractant vs. Palmitato de Colfoscerilo)

Conclusiones El tratamiento de Poractant Alfa (240 mg) presentó el precio promedio mas bajo por paciente con Síndrome de Membrana Hialina de $45,316 pesos frente a los otros tratamientos. Palmitato de Colfoscerilo $ 45,743 pesos, Poractant Alfa (120) $47,178 pesos y Beractant $63,034 pesos. La efectividad encontrada por los tratamientos de Poractant Alfa ( ) fue la mas alta en términos de sobrevida de los pacientes que reciben tratamiento surfactante con Síndrome de Membrana Hialina (76%), frente a los tratamientos de Palmitato de Colfoscerilo y Beractant los cuales reportaron una efectividad del (69%).

Conclusiones El tratamiento de Poractant Alfa mostró una mayor efectividad en cuanto a las dosis promedio que reciben los pacientes –1.69 Poractant Alfa –1.85 Beractant y –2.10 Palmitato de Colfocerilo Además de presentar una tasa de rehospitalización más baja respecto a sus comparadores. –34.7% Poractant Alfa –43.4% Beractant y –50.1% Palmitato de Colfocerilo

Conclusiones Como resultado de la combinación de los diversos factores antes mencionados, el tratamiento de Poractant Alfa (240 mg. ) es el tratamiento más costo efectivo, por obtener la razón de costo efectividad mas baja por caso de éxito (sobrevida de los pacientes con SMH) $59,626 pesos. Seguido del Tratamiento de Poractant Alfa (120 mg), que presento una razón de costo efectividad de $62,076 pesos. Finalmente encontramos a los tratamientos de Palmitato de Colfocerilo y Beractant que obtuvieron una RCE de $66,294 y $91,354 pesos respectivamente.

Conclusiones Al realizar las Razones de Costo Efectividad Incremental, tenemos que el tratamiento de Palmitato de Colfoscerilo y Beractant tienen un costo de $6,100 y $253,114 pesos para lograr un incremento del 1% en su efectividad respecto al tratamiento de Poractant Alfa (240 mg). Finalmente al analizar los resultados de los analisis de sensibilidad tenemos que ambos tratamientos se encuentran como tratamientos mas costo-efectivos frente a los comparadores que actualmente se encuentran como alternativa de tratamiento de la SMH en el IMSS.

Conclusiones Lo que nos lleva a concluir que se sugiere la inclusión del tratamiento de Poractant Alfa en las presentaciones de 120 y 240 mg, ya que ambas podrían resultar costo ahorradoras en el tratamiento del Síndrome de Membrana Hialina en el IMSS