Principales Estrategias para Procurar el Manejo Sostenible de los Residuos Solidos en el Municipio Sucre Nombres de los moderadores : Ing. Carlos Ocariz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Advertisements

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Logros y perspectivas de la Red Inter-municipal UCCI / Banco Mundial Madrid, mayo 2002.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Diseño de automatización y control de una Planta de Tratamiento de Residuos Solidos para el sector Hidrocarburos, en la Planta Consorcio Ingecoleos, ubicada.
PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS, EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO A TRAVES DE LAS MESAS TECNICAS DE TRANSPORTE. CASO DE ESTUDIO: ALCALDIA DEL MUNICIPIO.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
VENTAJAS DEL MODELO SUSTENTA. Se involucra a todos los actores en la solución del problema (sociedad, sector privado y gobierno) Se requiere la participación.
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
El Ciclo Urbano del Agua
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
Pedro Flota Alcocer Desafíos. Vertientes de acción del programa Playas Limpias.
Zona Escolar de septiembre de 2014.
VALERA ESTADO TRUJILLO
Para el bienestar Social
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Alumnos Pedagogía Executive: María José Cuevas Cecilia Zelada Jacqueline Cortés Felipe Araya Fecha: 21 de Abril 2012 Maipú Alumnos Pedagogía Executive:
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
EXPERIENCIAS EN LA PRIVATIZACION DEL SERVICIO DE LIMPIA Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. H. Ayuntamiento de Guaymas, Sonora Octubre de.
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO DE PLANIFICACIÓN CAPÍTULO 4.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
PROTECCIÓN CIVIL Y AMBIENTE CHACAO.
Ing. Sergio León Maldonado
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Mesa Nº 14 Residuos Sólidos. Tema Sub Temas: Diagnostico marco de la GRS. Definir residuos sólidos municipales. Modelos de gestión municipal de residuos.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Servicio De Barrido De Calles Y Avenidas Del Municipio Sucre. Lote 1 Foto 1 Foto 2.
Separación en la fuente y normatividad ambiental Estefanía Ortiz Hernández Yessica Cortes Mosquera Leidy Tatiana García Tobón.
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA GASTRONÓMICA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
procesoActividadAspecto ambiental Impacto ambiental Residuos universidad libre Sistema de reciclado Clasificación residuos Reducción elementos.
Alcaldía Municipio Turístico El Morro “Lic. Diego Bautista Urbaneja” – Edo. Anzoátegui. Venezuela.
Central de Seguridad Integral y los equipos de mejora continua
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
Situación de la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Aseo Urbano Angela Gonzalez, Norberto Bausson Lecherías, junio 2015.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ayuntamiento Municipal de Santiago DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS EN CONTRATOS DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS LOGO Institución Dr.
Santiago de Chile, 14 – 15 de Septiembre del 2015.
La Mérida Limpia experiencia con la Recolección de los Residuos y Desechos Sólidos. Alcalde del Municipio Libertador (Mérida): Abog. Carlos García.
Taller sobre las ordenes de reconocimiento de recicladores en la gestión pública de los residuos ¡EN COLOMBIA, RECICLAJE CON RECICLADORES !
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ing. Nancy Ninapaitan Delgado Gerente de Desarrollo Urbano INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013.
Marco Jurídico y Experiencias Sustentables en Gobierno Locales de Argentina en Gestión de Residuos Solidos Domiciliarios RAMCC (Red Argentina de Municipios.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ALCANTARILLADO Y ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE RICAURTE S.A.S. E.S. P INFORME DE GESTIÓN - JUNTA DIRECTIVA 21 DE DICIEMBRE.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Aprender, comprender y analizar las características más resaltantes del Derecho Ambiental y Minero, el cual es importante porque presenta mecanismos que.
Transcripción de la presentación:

Principales Estrategias para Procurar el Manejo Sostenible de los Residuos Solidos en el Municipio Sucre Nombres de los moderadores : Ing. Carlos Ocariz Alcalde del Municipio Sucre Lic. Ivan Leon García Presidente del Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental Sucre ( IMAPSAS )

Objetivos Principales de las Estrategias Reingeniería del Sistema de Recolección dentro del Municipio Filosofía de una Eficaz Administración Incorporación a la comunidad en el tema, fortaleciendo a la conciencia ciudadana

Reingeniería del sistema de Recolección Consistió en determinar la cantidad de toneladas generadas en cada uno de los Sectores del Municipio y así evaluar que plataforma era requerida para la recolección. La Recolección se divide en 9 Grandes Lotes que cubren todo el Territorio del Municipio Sucre.

EquiposMáximosMínimosReportadosOperativos Compactadoras Camiones Minimatic Retro o mini shovel 15 97

LotesCompactadorasMinimaticCamiones Retroexcavadoras o mini shovel 1 (Fechas Patrias- Term. Oriente) M: 5, Mi: 3, R: 3, O: 3 M: 2, Mi: 1, R: 0, O: 0M: 12, Mi: 7, R: 43, O: 35M: 2, Mi: 2, R: 3, O: 3 2 (J.F.R.) M: 0, Mi: 0, R: 0, O: 0M: 1, Mi: 1, R: 1, O: 0M: 10, Mi: 5, R: 21, O: 16 M: 2, Mi: 2, R: 3, O: 2 3 (Petare Sur I) M: 11, Mi: 8, R: 5, O: 2M: 5, Mi: 3, R: 3, O: 2M: 7, Mi: 4, R: 4, O: 4M: 3, Mi: 3, R: 2, O: 1 4 (Petare Sur II) M: 9, Mi: 5, R: 8, O: 7M: 2, Mi: 2, R: 2, O: 2M: 7, Mi: 5, R: 0, O: 0M: 1, Mi: 1, R: 0, O: 0 5 (La Dolorita) M: 18, Mi: 9, R: 8, O: 7M: 3, Mi: 3, R: 0, O: 0M: 6, Mi: 3, R: 27, O: 27M: 2, Mi: 2, R: 0, O: 0 6 (Caucagüita) M: 5, Mi: 3, R: 4, O: 4M: 4, Mi: 4, R: 0, O: 0M: 6, Mi: 3, R: 26, O: 26M: 2, Mi: 2, R: 0, O: 0 7 (Áreas Conformes) M: 11, Mi: 6, R: 0, O: 0M: 0, Mi: 0, R: 0, O: 0 8 (San Isidro- Guaicoco) M: 6, Mi: 3, R: 8, O: 7M: 2, Mi: 2, R: 0, O: 0M: 4, Mi: 2, R: 8, O: 8M: 2, Mi: 2, R: 0, O: 0 9 (Redoma de Petare) M: 12, Mi: 6, R: 4, O: 4M: 1, Mi: 1, R: 2, O: 1M: 4, Mi: 2, R: 56, O: 33M: 1, Mi: 1, R: 1, O: 1 M: Máximo y Mi: Mínimo (Según pliego de condiciones) R: Reportado O: Operativo

Filosofía de una Administración Eficaz Primero al lograr la separación de nuestro sistema de una concesión que perduro por mas de 20 años sin invertir en la modernización sistema de Recolección de los Desechos Solidos ni sus formas de procesarlos, se establece como meta una vez lograda la mayoría en la Cámara Municipal la nivelación de las tarifas por el concepto de este servicio y afines, todo en consulta con las comunidades afectadas y explicándoles las razones por las cuales se requerían estos esfuerzos de todos. Se realiza todo un estudio de Caracterización para determinar los costo reales del servicio según Caracterización. Una vez realizado el estudio de Caracterización se recalculan las tarifas según su código CENAE, para ir sincerando la afectación de la congelación de las misma durante 14 años. Se estudian los Escenarios de costo por los 9 lotes establecidos para ajustarlo lo mejor posible a la tarifas nuevas por el concepto de Aseo y Medio Ambiente, con esto se desarrolla todo un pliego licitatorio que nos permite establecer condiciones en mejora del servicio, pero también nos da cierta flexibilidad para ajustar los costo de acuerdo a incremento de la inflación del país

Escala de tiempo para la Administración Eficaz del Municipio Sucre

Las Comunidades Incorporadas al Tema Activo de los Desechos solidos y Afines dentro del Municipio El Ciudadano Alcalde establece con foros en las comunidades hablar cara a cara con los ciudadanos del las dificultades en la recolección y como debemos enfrentar las crisis al respecto. Se logra establecer Horarios de Recolección para hacer mas eficiente y efectivo el sistema de retiro de los desechos solidos Se comienza hablar del tema de reciclaje y se implementa rutas Ecológicas para minimizar los desechos solidos en las compactadoras, todavía en proceso de implementación, cada día con mejores resultados nos falta mucho pero ya tenemos encaminado el mecanismo. Se analizan con cada unas de las comunidades sus particularidades en la disposición de los desechos solidos de manera de establecer estándares que nos permitan se mas eficiente y las comunidades no sean tan afectadas por los efectos contaminantes

Primer Trimestre 2014 Segundo Trimestre 2014 Entre Tercero y Cuatro Trimestre 2014 Escala de tiempo

Mirar hacia adelante Implementación de una planta de Transferencia del Municipio Sucre con capacidad de 1200 toneladas diarias

Modelos de Plantas con un concepto Cero Contaminación 100 % manipulables en las ciudades urbanas