C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet Internet NO es futuro, es presente....NO es simplemente tecnología EL FENÓMENO INTERNET INTRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos de Internet
Advertisements

Introducción a Internet
Las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, adaptables y flexibles. Son herramientas organizativas que sobreviven y prosperan en un entorno.
INTERNET APLICADA A LA EDUCACION
HERRAMIENTAS DE INTERNET
profericardo producciones
Consulta de Información
Colegio San Lorenzo.
Hacer clik para pasar la diapositiva
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
¿Qué es Internet?
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet Internet NO es futuro, es presente....NO es simplemente tecnología EL FENÓMENO INTERNET INTRODUCCIÓN.
WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
Pasos técnicos para crear un sitio web
¿QUÉ SIGNIFICA NEW TICs?
C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet Internet NO es futuro, es presente....NO es simplemente tecnología EL FENÓMENO INTERNET INTRODUCCIÓN.
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
EL FABULOSO MUNDO DE INTERNET.
COLEGIO DE BACHILLERATO "RAFAEL RODRÍGUEZ PALACIOS"
LAS 10 REGLAS BÁSICAS DE LA “NETIQUETA”.
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
El Internet.
Microsoft.
JOHAN ALEJANDRO SALAZAR MANUELA OCHOA 11 C  Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene.
Por Isabel Ramírez Ríos Valery Ocampo Ortiz 2014.
Sebastián Franco Henao
EVOLUCIÓN DEL INTERNET.
¿Qué es Internet? Internet puede ser definida como una red mundial de comunicaciones basada en computadores que comparten sus recursos e información a.
El internet.
¿Qué es y como funciona costo por Clic, dentro de la publicidad de Google? El coste por clic (CPC) es la cantidad que gana cada vez que un usuario hace.
Son sitios web como un escritorio personalizado donde encontrar toda la información de nuestro interés organizada en una misma página. Son páginas donde.
La importancia del internet.
EL CHAT.
¿QUE ES INTERNET? IMAGEN Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
Herramientas de Diseño I N T E R N E T Historia Internet nació de manos de ARPAnet en tiempos de la guerra fría. Esta empresa, estaba afiliada al ejército.
Instalacion de redes locales
CRISTIAN MATEO NOREÑA MELIZA OSPINA MORENO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA LA SALLE DE CAMPOAMOR 2013.
EL CHAT Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
TECNOLOGIA E INFORMATICA BLOG Y SITIO WEB 2013 es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
En el principio las redes se usaban exclusivamente por centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Su único fin era compartir.
WORD WIDE WEB Nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. La World Wide Web se.
INTRODUCCION. Microsoft es la empresa fabricante de los distintos Sistemas o plataformas operativas conocidas como Windows los cuales nos han permitido.
EUA habilita ARPA Primeras conexiones Nacimiento del Internet Fundan Apple Primer Servidor Creación de computadoras Navegadores.
El computador fue el primer ordenador que tuvo conexión a internet.
GRUPO 2 NETIQUETA EN LAS REDES SOCIALES CONFORMADO POR: ADELAIDA GONZÁLEZ YIARIVETH JIMÉNEZ CARLINA GONZÁLEZ DOMINGO DÍAZ SAMUEL TEJADA CARMEN VILLARREAL.
Internet y Web Michelle Mariana Cruz.
netiqueta Regla n : 6 Regla n: 1 Regla n: 2 REGLA No.7: Regla N 3
INTERNET UNA GIGANTESCA RED DE INFORMACION INTEGRANTES : *JESSICA TAPIA FERNANDEZ. *EDUARDO POMA CAVIÑA. *YOSELHIN DADEG. *KATIA PATRICIA PAZ TELLERZ.
¿QUE ES INTERNET? La Internet es una red de redes. Actualmente conecta miles de redes para permitir compartir información y recursos a nivel mundial. Con.
Iris Yoatzin Garzón Gallardo 1 A. La Idea Revolucionaria Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea.
MATERIA: FUNDAMENTOS DE INFORMACIÒN Nohelia Rìos Ocampo-Docente
 Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de PCs que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de PCs.
Herramientas de Comunicación Virtual
HOSTING. ¿Qué es un Hosting? Es el alquiler de un espacio principalmente usado para publicar nuestro sitio Web. Hosting quiere decir “Alojamiento”. Es.
Una puerta abierta al mundo Por: Wendy Rodríguez Luisa Múnera.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de Ciencias de la Educación Curso APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I Código: 993 GLOSARIO DE TÉRMINOS.
La tecnología de Internet es una precursora de la llamada “superautopista de la información”, un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas.
INTERNET SENA Regional Bogotá. Definición Es un software que permite la interacción con sitios web o virtuales. WWW Navegador - Browser.
World Wide Web. ¿ Que es la world wide web ?  La world wide web o www, nació a principios de los 90 en suiza Su función es ordenar y distribuir la información.
Tema: Normas de netiquetas
Es una web en donde se muestran varias direcciones de páginas que contienen el tema que se está buscando. Sus orígenes se remontan al año de 1994, cuando.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
¿QUÉ ES INTERNET? Es una red de computadoras
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Internet Daniel sánchez jurado 4º b. Índice ¿Qué es internet? ¿Qué es internet? ¿Qué posibilidades nos ofrece? ¿Qué posibilidades nos ofrece? ¿Qué servicio.
JUAN R. RIVERA TAPIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / CONTABILIDAD ITTE 1031 DRA. AWILDA MORALES La internet.
Transcripción de la presentación:

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet Internet NO es futuro, es presente....NO es simplemente tecnología EL FENÓMENO INTERNET INTRODUCCIÓN

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet ABC de Internet ¿Qué es y para qué sirve? Las múltiples oportunidades de la Red Internet es un grupo de computadores que se comunican entre sí. Por medio de Internet es posible enviar correo electrónico ( ), comprar artículos, comunicarse con otras personas, y encontrar cualquier tipo de información que se desee. También conocida como La Red, La Web, Carretera de la Información o Ciberespacio; Internet es la red más grande que existe, puesto que conecta a computadores de todo el mundo. Para unirse a la red, nuestros computadores personales se conectan a los grandes computadores llamados servidores por medio de módems. De este modo podemos tener acceso al correo electrónico y al "World Wide Web". Internet puede ser considerada como la biblioteca más grande del mundo por la cantidad de información que pone a disposición de los usuarios. No toda la información que se encuentra en Internet es útil, de hecho es tanta y tan diversa que es imposible verla toda. Por medio de la Red, tenemos acceso a universidades, colegios, museos, archivos de diferentes gobiernos e instituciones gubernamentales y sin fines de lucro, páginas personales, medios de comunicación que emiten señales de radio y de televisión por la red, etc. Fuente:

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet ABC de Internet ¿Qué es y para qué sirve? Las múltiples oportunidades de la Red El rápido crecimiento de la tecnología ha transformado a las computadoras y a Internet en verdaderas herramientas que incrementan la productividad personal, la comunicación y el aprendizaje. La importancia de estos desarrollos ha sido reconocida por muchas familias, tanto ricas como pobres, haciéndolas invertir en computadores para la casa y en acceso a Internet a un paso acelerado. Los resultados de las encuestas indican, por ejemplo, que cerca de ¼ de las casas que poseen computadora la adquirieron en los últimos 8 meses. Estas inversiones les proveerán educación, entrenamiento, flexibilidad de trabajo y oportunidades de productividad que pueden incrementar su crecimiento económico y asegurarles un alto nivel de vida. Fuente:

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet ABC de Internet “Netiquette” “Etiquette" es un término francés y se refiere a los modales requeridos por las buenas costumbres y la sociedad. "Netiquette" es la etiqueta de Internet, las reglas de protocolo de la comunicación en la Red. Es un compendio de reglas para comportarse apropiadamente en Internet. Cuando uno se enfrenta a una cultura nueva - y el ciberespacio tienen su propia cultura - lo más probable es que cometa unos cuantos errores o faltas sociales. Se puede llegar a ofender a alguien sin tener la intención o bien se puede malinterpretar lo que otros dicen u ofenderse cuando no es necesario. Para empeorar aún más las cosas, la naturaleza misma del ciberespacio nos hace olvidar que estamos interactuando con otras personas, no solo caracteres en la pantalla del computador. Por eso, y para evitar tanta confusión, se han creado una serie de reglas que nos permiten a los "cibernautas" comunicarnos con claridad y respeto. La "Netiquette", no ofrece solución a todos los problemas que se puedan suscitar, pero sí nos ofrece los principios básicos a implementar para solucionar la mayoría de estos dilemas.

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet Regla 1: Recuerda que somos humanos. Sí, utiliza la Red para expresarte con libertad, explora nuevos y extraños mundos, y ve a donde nunca has ido anteriormente. Pero siempre recuerda la directriz principal de la Netiquette: Nunca seas ofensivo puesto que todos somos humanos en la red. Otra cosa que se debe tener en cuenta al comunicarse a través del ciberespacio vía o en los grupos de discusión es que tus palabras están escritas. Y es muy posible que queden guardadas en algún sitio donde no tienes control sobre ellas. En otras palabras, lo que escribas puede regresar a perseguirte. Regla 2: Sigue el mismo patrón de conducta que en la vida real. Los patrones de conducta de Internet son diferentes pero nunca más bajos que los estándares sociales de la vida real. Sé ético y si se te presenta un problema de ética en el ciberespacio, consulta el código que utilizas en la vida real. Es muy posible que encuentres la respuesta. Regla 3: Conoce dónde estás en el ciberespacio. Cuando entras a un dominio de Internet que es nuevo para ti, tómate el tiempo de mirarlo bien. Dedica un rato a escuchar las conversaciones del chat o leer los archivos. Trata de percibir la forma en que las personas que están allí actúan y se comunican. Luego sigue adelante y participa.

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet Regla 4: Respeta el tiempo y el ancho de banda de las demás personas. Es muy fácil copiar prácticamente a todas las personas en la lista de correo. Y algunas veces nos encontramos copiando mensajes únicamente por el hábito de hacerlo. En general, esto es descortés. La gente tiene menos tiempo que nunca, precisamente porque tienen tanta información que absorber. Antes de copiar a alguien en tus mensajes, pregúntate si ellos realmente necesitan saber. Si la respuesta es no, entonces no les hagas perder tiempo. Regla 5: Trata de lucir bien en la red. En Internet no serás juzgado por el color de tu piel, ojos o cabello, tu peso, edad o ropa. Sin embargo serás juzgado por la calidad de tu escritura, así que la gramática cuenta. Presta atención al contenido de tu escritura. Asegúrate de saber de lo que estás hablando. Por otro lado, verifica que tus notas sean claras y lógicas. Finalmente, sé agradable y educado. Regla 6: Comparte tus conocimientos y experiencia. Internet fue creado y creció porque los científicos querían compartir información. Es especialmente gentil compartir con otros el resultado de tus preguntas. Cuando colocas una pregunta en un grupo de discusión que no visitas muy a menudo, es conveniente solicitar las respuestas vía en lugar de que sean dirigidas a todo el grupo. Cuando recibas todas esas respuestas, escribe un sumario y envíalo al grupo de discusión. De esa manera todos se benefician con las respuestas que recibiste del experto.

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet Regla 7: Ayuda a mantener las “guerras” bajo control. El envío de mensajes violentos o amenazantes por correo electrónico es lo que la gente hace cuando expresan sus sentimientos fuertemente sin contener ninguna emoción. La Netiquette está en contra de esta práctica. Es injusto para los otros miembros del grupo. Y a pesar de que esta guerra de mensajes puede llegar a ser divertida, rápidamente puede aburrir a la gente que no está involucrada. Es una monopolización injusta de las bandas de comunicación. Regla 8: Respeta la privacidad de los demás. Por supuesto que tu nunca has soñado con revisar las gavetas del escritorio de alguno de tus colegas. Naturalmente, tampoco leerías su correo electrónico. Esta práctica es bastante sencilla: No respetar la privacidad de otras personas no es solo una gran falta a la Netiquette. También podría costarte tu puesto de trabajo. Regla 9: Jamás abuses de tu poder. Si decides informar a una persona de algún error, indícaselo discretamente, y preferiblemente mediante un correo privado en lugar de uno público. Regla 10: Perdona los errores de los demás. Dale a los demás el beneficio de la duda; asume que ellos no saben hacerlo mejor. Y nunca seas arrogante acerca de tus conocimientos.

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet INTERNET : HISTORIA - CRONOLOGÍA Febrero de Dos personajes, Kenneth Thompson y Denis Ritchie, desarrollaron un programa llamado UNIX que permitía a las máquinas comunicarse entre sí en una red, fundaron así las bases para Internet. El Departamento de Defensa de los EEUU vio que un sistema descentralizado de red de computadores sería útil para operaciones militares. El Advanced Research Proyect Agency creó una cadena operativa de computadores para ser utilizada con propósitos militares. Septiembre 1969: Crearon una pequeña red de cuatro computadores en universidades con la intención de conectarse a la red experimental ARPANet, tuvo algo de éxito. Enviaron la letra "L"y "O" pero el sistema se desarticuló cuando intentaron enviar la letra "G"; el primer traspaso de información no fue un éxito total. El hombre llegó a la luna antes que pudiéramos conectarnos a una sala de chat. En abril de 1972 Se envió el primer mensaje electrónico, entonces se acuñó el término " " o correo electrónico. En diciembre de 1973 Se creó un lenguaje llamado TCP/IP (transmisión control protocol/internet protocol) para que los computadores en ARPANet pudieran comunicarse mejor. De aquí viene el término Internet. Febrero 1974: Se creó el primer mouse. Enero 1975: Un tipo llamado Bill Gates se retiró del college para crear el primer lenguaje computacional basic para el primer computador exitoso llamado Altair.

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet INTERNET : HISTORIA – CRONOLOGÍA Marzo 1975: nace la primera versión de ARPANet para usuarios promedio. Abril 1975: Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft. Marzo 1976: Comienza Apple con la creación de la computadora Apple 1 de Steve Jobs y Steve Wozniack. Marzo 1977: Hay más de 100 computadores interconectados en ARPANet. Agosto 1981: Surge la primera PC (Computadora personal) de IBM con un sistema operativo llamado MS DOS creado por Bill Gates y desarrollado por Tim Patterson. Diciembre 83: Se activa una conexión constante en Internet para fines militares y de estudio. Octubre 84: Apple desarrolla una increíble computadora amigable llamado Mcintosh. Abril 87: Aparece el primer virus en los servidores de la red, obligando a cerrar las operaciones de Internet durante 24 horas. Abril 89: AOL, Prodigy, y Compu Server son las primeras compañías en ofrecer conexiones para todo público a Internet. Mayo 90: Se crea el http (hipertext transfer protocol) creando un modo universal de búsqueda y visualización de direcciones en Internet.

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet INTERNET : HISTORIA – CRONOLOGÍA Enero 92: La “Corporation for Regional and educational Networking” crea en Suiza el World Wide Web y la cantidad de servidores alcanza un total de Enero 93: Jean Paulie acuñó el término "Surfing the net" en su artículo "Surfing the Net" (surfeando la red). Enero 94: La Casa Blanca pone en el aire su página web y permite enviar mensajes electrónicos al presidente de turno, Bill Clinton. Mientras el Vicepresidente Al Gore populariza el término "Information Superhighway" (Superautopista de la Información). Febrero 94: Pizza Hut toma su primera orden de envío por Internet. Abril 94: Dos tipos de College llamados Jerry Yang y David Filo crean un directorio de Internet llamado Yahoo! Mayo 95: Aparece el lenguaje Java introducido por Sun Microsystems. Julio 95: Se crea Amazon.com, la librería virtual. Enero 97: Estamos en plena guerra de los navegadores de Internet, Netscape Navigator y el Explorer de Microsoft. Agosto 98: Steve Jobs regresa a Apple Computers para crear el iMac, una computadora diseñada desde un principio con plataforma Internet. Noviembre 98: AOL compra Netscape por 4,2 mil millones de dólares. Junio 99: se estima que la www tiene unos de usuarios conectados. Noviembre 99: El juez de distrito de los Estados Unidos afirma que Microsoft es un monopolio por lo que deben tomarse medidas. Julio 2005: 1000 millones de personas se comunican e informan a través de Internet.

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet INTERNET : HISTORIA – CRONOLOGÍA 2006 Fueron liberadas algunas versiones beta de Internet Explorer 7, y su versión final salió a la luz durante octubre de ese mismo año (mismo mes que Firefox 2.0). Internet Explorer fue renombrado a Windows Internet Explorer, como parte del proceso de cambio de nombres de Microsoft para los componentes preinstalados en Windows. Fue incluido junto con Windows Vista, y descargable desde Microsoft Update para Windows XP con Service Pack 2 y Windows Server 2003 Service Pack 1.betaInternet Explorer 7Firefox 2.0Windows Vista Microsoft UpdateWindows XPWindows Server Nuevamente CES (el show electrónico llevado a cabo en enero, en Las Vegas) brindó el primer empujón del año. Bill Gates dejó en claro la apuesta de su empresa en las redes sociales y las experiencias colaborativas (ver CES 2007: Microsoft apunta a la experiencia personal) La versión 8.0 estaba ya en proceso de desarrollo interno por parte de Microsoft, y fue el 5 de marzo en que se lanzó una primera versión beta pública enfocada a una audiencia de desarrolladores web.versión 8.0

C olegio U niversitario de P uebla E l fenómeno I I nternet 2009 El popular osito panda regresa renovado (casi convertido en un Kung Fu Panda) y con más potencia, en definitiva este oso si puede y no estará en peligro de extinción. Panda Global Protection El anuncio de Google de que FeedBurner comenzará a permitir publicaciones automáticas hacia una cuenta de Twitter ha hecho que de alguna forma tiemblen los servicios que ofrecen aplicaciones como Twitterfeed. Con esta nueva cualidad de FeedBurner parece ser que además trabajará en conjunto con un acortador nuevo de urls de Google: goo.gl 2011 Cisco desvela las cinco tendencias clave que marcarán la evolución de la Red. Tráfico, internautas y direcciones IP. Según el último informe Cisco VNI, el tráfico IP global crecerá un 34% en 2011, multiplicándose por cuatro cada año hasta que en 2014 alcance los 64 Exabytes por mes, lo que equivale a millones de DVD. Cisco