Cuadro descriptivo Órgano Breve historia Titular Órgano central

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración Pública y su Derecho Módulo I.
Advertisements

Introducción a las finanzas
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Clasificación de los servicios públicos
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
El INEGI Autónomo.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL PODER CENTRAL El Poder Central.
Cuadro descriptivo Órgano Breve historia Titular Órgano central
Artículo 3º. Constitucional Gratuidad de la Educación Superior.
E.D.I. Julio Daniel Carbajal Smith
Administración Descentralizada
Febrero 2013 Agenda del mes Contacto:
CONALEP HISTORIA A NIVEL ESTATAL ALUMNO(A): OVIEDO SOLANO ANGELICA
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
ADIESTRAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO 2007 Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR 1 PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE Gerardo.
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
Creación de Instituciones Mexicanas
SUMINISTRO DE GAS NATURAL EN PROYECTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Alejandro López-Velarde SOCIO CONAE Abril 23, 2002.
Marco Legal De la radio en México.
XXIX Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública La Plata, 14 al 16 de Noviembre de 2012 Título del Trabajo “APLICACIÓN DE LA.
LA EXPROPIACIÓN PETROLERA
Licenciatura en Administración Pública
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios n°214
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Medios y Culto Público Carlos M. Hornelas Pineda.
Licenciatura en Administración Pública
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR PROPIEDAD MUEBLE E INMUEBLE José D. Sánchez Rojas Auditor Senior, Div. B.
Entidades Paraestatales
1 Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011 CONSEJO NUEVO LEON PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA.
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
Y MERCADOS FINANCIEROS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXICANA
Características de los órganos:. Centralizados. Descentralizados
 Continuó la política de conservación y modernización de la red de carreteras.  Creó un sistema de hospitalización.  Se fundaron las siguientes organizaciones.
PRESIDE LOS GRANDES PROYECTOS DEL PAIS Y ES UN ENTE AUTONOMO
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
Administración Pública Federal
Gabriela Rodríguez Pizarro
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
POLÍTICA ESTADUAL.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE GUATEMALA
Seminario de Administración
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Formas de organización administrativa
Administración Pública Federal (Dependencias Federales) Secretarias de Estado FuncionesCampo de Acción Uso adecuado de los recursos gubernamentales Secretaría.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Instituciones Políticas y Gobernabilidad Tipo Actividad: Actividad para el portafolio Nombre Actividad:
MARCO JURIDICO DEL IMSS
JOSÉ E. CARDOZO I.1 Creada por Ley 1680/01 AVANCES DEL CENTRO FOCAL CÓDIGO 40 Período Noviembre del 2003 – Junio del 2004.
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 2:
Cuadro descriptivo Órgano Breve historiaTitular Órgano central o desconcentradoTipoSector 1.- Secretaria de Gobernación Los procesos históricos que México.
Cuadro descriptivo Paola Ingrid Rivera Soto Administración Pública Órgano Breve historiaTitular Órgano central o desconcentradoTipoSector 1 SECRETARIA.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Dirección de Evaluación y Estudios Informe de resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, MARZO 2015.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Generalidades.
ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA POLÍTICA TURÍSTICA
Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
La Historia. ¿Qué tipo de riesgos originaron la aparición del seguro?  Los riesgos marítimos. Corporativos grandes de siglo XVII.
TEMA LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN MATERIA DE CAMBIOS CUNSTITUCIONALES, LEGISLATIVOS E INSTITUCIONALES..
Integrantes: Emily Rodríguez. Reformas de Lázaro de Cárdenas En la Convención Nacional del PNR en diciembre de 1933, se enfrentaron dos concepciones opuestas:
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
Transcripción de la presentación:

Cuadro descriptivo Órgano Breve historia Titular Órgano central o desconcentrado Tipo Sector 1.- Secretaria de Educación Publica. (SEP) Fue creado oficialmente y con registro en el Diario oficial de la federación el 03 de Octubre de 1921. Durante el gobierno de Álvaro Obregón se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921 como parte de la Administración pública central y la consecuente desaparición del Departamento Universitario y del Departamento de Bellas Artes. Emilio Chuayfftet Descentralizado Secretaria de Gobierno de México Educativo 2.-Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) El 5 de febrero de 1976, la Ley Federal de Protección al Consumidor ha enriquecido los derechos sociales del pueblo mexicano, que por primera vez establece derechos para la población consumidora y crea un organismo especializado en la procuración de justicia en la esfera del consumo. Nacen así el Instituto Nacional del Consumidor y la Procuraduría Federal del Consumidor, ésta como organismo descentralizado de servicio social, personalidad jurídica y patrimonio propio con funciones de autoridad administrativa encargada de promover y proteger los intereses del público consumidor. Organismo Independiente Protección y Supervisión de bienes y servicios al consumidor; Conciliador vendedor-cliente

Cuadro descriptivo Breve historia Titular Órgano central 3Pronosticos para la asistencia publica Breve historia Titular Órgano central o desconcentrado Tipo Sector 3.- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) El Instituto Mexicano del Seguro Social nace oficialmente el 19 de enero de 1943 e inició operaciones el 1 de enero de 1944.Forma parte de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) la cual preside actualmente José Antonio González Anaya. Descentralizado Órgano estatal de seguridad social Salud 4.-Pronosticos para la asistencia publica Pronósticos para la Asistencia Pública es un organismo público descentralizado del gobierno federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituido el 24 de febrero de 1978 por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Pronósticos es una entidad que genera sus propios recursos y que no depende del gobierno federal, ni del erario público. Por el contrario, aporta fondos para la noble causa de la asistencia pública. Dependiente de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. Órgano descentralizado

Órgano central o desconcentrado Cuadro descriptivo 3Pronosticos para la asistencia publica Breve historia Titular Órgano central o desconcentrado Tipo Sector 5.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene su origen funcional en la Secretaria de Estado y Derecho de Relaciones Exteriores e Interiores establecida el 8 de noviembre de 1821: Posteriormente, debido a las modificaciones efectuadas en el aparato de gobierno, las funciones relativas al ramo de comunicaciones y transportes se diseminaronentre varios organismos.   Gerardo Ruiz Esparza Central Secretaría de Estado Comunicaciones y el transporte 6.- Secretaría de Desarrollo Social La Secretaría de Desarrollo Social, nace el 15 de marzo de 2011, con la publicación del Decreto 438 de la Ley Orgánica de la Administración Pública pero sus antecedentes se remontan 1974, año en que Quintana Roo hizo la transición de Territorio de la Federación a Entidad Federativa o Estado. Rosario Robles

Cuadro descriptivo Breve historia Titular Órgano central 3Pronosticos para la asistencia publica Breve historia Titular Órgano central o desconcentrado Tipo Sector 7.- Secretaría de Gobernación En 1821, cuando se integró la Junta Provisional Gubernativa, ante la urgente necesidad de organizar al país, se dictó el reglamento que determinaría las funciones de la llamada Secretaría de Relaciones Interiores y Exteriores que tuvo a su cargo las funciones de Gobierno General. Su primer titular fue  José Manuel de Herrera (1821-1823). Al correr de los años se hizo necesario especificar la naturaleza de la acción de las instituciones creadas y en 1836 fue establecido el Ministerio del Interior, y en 1841 fue creado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobierno, que en 1843 cambió a Ministerio de Gobernación y Policía. Finalmente en 1853 se dictó la separación definitiva de funciones y fue instituida la Secretaría de Gobernación. Miguel Ángel Osorio Chong Central Secretaría de Estado Gobierno

Cuadro descriptivo Breve historia Titular Órgano central 3Pronosticos para la asistencia publica Breve historia Titular Órgano central o desconcentrado Tipo Sector 8- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes En 1921 se fundó la Secretaria De Educación Publica, responsable de velar tanto por la educación como por la cultura de México. Sin embargo, debido a la riqueza histórica y cultural del país, era necesario contar con una sola entidad que se dedicara exclusivamente al desarrollo y fomento del arte y la cultura. Los fundamentos para tomar esta decisión se encuentran en los artículos 17 y 38 fracciones II, VII, IX, X, XII, XIII, XIV, XVII a XXII, XXVIII y XXIX de la Ley Orgánica Federal De La Administración Publica De México. Rafael Tovar y De Teresa Órgano desconcentrado Educativo 9-Secretaría de Seguridad Pública La Secretaría de Seguridad Pública de México fue la Administración Pública Federal que tuvo por objeto preservar la libertad, el orden y la paz pública; así como salvaguardar la integridad y derechos de las personas, auxiliar a la Procuraduría General De La Republica y a los Poderes de la Unión. Manuel Mondragón y Kalb Órgano Central Secretaria de Estado Seguridad Publica

Cuadro descriptivo Breve historia Titular Órgano central 3Pronosticos para la asistencia publica Breve historia Titular Órgano central o desconcentrado Tipo Sector 10.-Petroleos Mexicanos (Pemex) El 18 de marzo de 1938, el Presidente de México Lázaro Cárdenas, declaró su decisión de expropiar la industria petrolera que incluyó todos los recursos e instalaciones existentes en territorio mexicano. La expropiación petrolera se llevó a cabo gracias al apoyo de todo el pueblo de México para pagarle a las compañías extranjeras la expropiación de sus bienes para la nación. Dos horas después, en todas las estaciones de radio de la República, la hizo pública al pueblo de México. Se creó la compañía del estado Petromex y ésta comenzó a adquirir las concesiones existentes. Finalmente, el 7 de junio de 1938 se expidió el decreto de creación de Petróleos Mexicanos, el cual fue publicado el 20 de julio de ese mismo año. El mismo 7 de junio de 1938, fue creada la institución "Distribuidora de Petróleos Mexicanos", la cual desapareció posteriormente. Emilio Lozoya Austin Órgano desconcentrado Entidad Paraestatal Energía