Terapéutica Antiparasitarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parasitosis mas frecuentes: Epidemiología local
Advertisements

I Laboratorio Parasitología II
CORSINO GAMARRA, GIANNINA MINAYA ANGELES, JUDITH
CISTICERCOSIS.
CISTICERCOSIS.
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Tenia Solium y Saginata
GENERALIDADES DE CESTODOS
GIARDIASIS.
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
HELMINTIASIS.
Himenolepiosis.
Ascariosis.
Uncinariosis.
Enterobiosis.
Tricuriosis.
APENDICITIS PARASITARIA
5.2.0 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MAS COMUNES EN EL HOMBRE
Parasitosis más frecuentes
TRATAMIENTO DEL PARASITISMO INTESTINAL
Cestodes intestinales
Parasitosis en pediatría
Céstodos Platelmintos.
PARASITOSIS INFANTIL PREVALENTE EN EL PERÚ: HELMINTOS
Helmintos, generalidades y diagnóstico
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
GIARDIA LAMBIA Tttttttttttttttttttttttttttttt TROFOZITO QUISTE
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Helmintiasis: Nematodes intestinales
ANTIPARASITARIOS.
Nematodes Generalidades
ZOONOSIS 1..
INTEGRANTES NESTOR IVAN MORALES AURA SANCHEZ TAMAYO
Parasitosis Intestinales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Natalia Lancheros Rodríguez 903
Nematodes. Morfología.
Céstodos.
CLASIFICACION DE ANTIPROZOARIOS
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Microbiología y parasitología. IMSS, 2010
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
Staphylococcus aureus
Entamoeba histolytica
HEPATITIS.
PARASITOS Organismos que establecen una relación
PARASITOSIS INTESTINAL
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Antiamebianos y antihelmínticos
Parásitos intestinales
Dra. Giovanna Minervino Director Medico ARS MetaSalud
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Entamoeba histolytca
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
Clasificación de los parásitos
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
HELMINTIASIS. Nemátodos (gusanos redondos) Céstodos (gusanos planos) Tremátodos (gusanos planos no segmentados)
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

Terapéutica Antiparasitarios Agosto 2015

Fármacos para el tratamiento de Nematodos Uncinariosis: Agente causal: Ancylostoma duodenale y Necator americanus Los gusanos se fijan con sus ganchos a la mucosa intestinal dando los siguientes sintomas como anorexia, anemia debido a la perdida crónica de sangre. Tratamiento: Pamoato de pirantel o mebendazol.

Ascarosis: Agente causal: Ascaris lumbricoides ( lombríz intestinal común) Las larvas ingeridas crecen en ele intestino, produciendo sintomas abdominales e incluso obstruccion intestinal, cuando se convierten en gusanos adultos Tratamiento: Pamoato de Pirantel o Mebendazol

Enterobiosis ( Oxiurosis ): Agente causal : Enterobius vermicularis Presenta sintomas como prurito anal con gusanos visibles en las heces o la region perianal Tratamiento: Mebendazol o Pamoato de Pirantel

Estrongiloidosis : Agente causal: Strongyloides stercolaris Su sintomalogía es tipo benigna pero se a presentado casos graves en pacientes inmunodeprimidos. Tratamiento: Tiabendazol

Tricurosis ( Tricocefalosis ) : Agente causal: Trichuris trichiura La habitual es que sea asintomática, pero puede ocurrir dolor abdominal, diarrea y flatulencias. Tratamiento: Mebendazol

Triquinosis : Agente causal: trichinella spiralis Suele deberse a la ingestión de carne infectada infectada mal cocida, sobre todo de cerdo. Tratamiento: Tiabendazol

Fármacos: Mebendazol: actúa mediante fijación en el parásito e interferencia con su sintésis de microtubulos, así como por la disminución de su captación de glucosa. Es casi insoluble en agua y el cuerpo absorbe muy poco a menos que se ingiera junto a una comida con un contenido elevado de grasa. Efectos colaterales: Diarrea, dolor abdominal Contraindicado en el mujeres embarazadas

Pamoato de Pirantel: ejerce su acción como agente de bloqueo neuromuscular ( despolarizante ) y produce activación persistente de los receptores nicotínicos de los parásitos, por lo cual los parásitos paralizados son expulsados . Efectos colaterales: náuceas, vómitos y diarrea.

Tiabendazol: afecta también la agregación tubular , su uso contra la Estrongiloidosis, la enfermedad por larvas cutáneas migratorias ( erupción reptante )y en las etapas incipientes de la Triquinosis. Efectos colaterales: mareos, anorexia, náuseas y vómitos; se informa de casos con sintomatología del SNC, Eritema Multiforme y Sindrome de Stevens-Johnson.

Fármacos para el tratamiento de los TREMATODOS: Estos son gusanos planos Pracicuantel: Esquistosomosis y de las infecciones por cestodos como la Cisticercosis. Este fármaco actúa aumentando la permeabilidad de la membrana celular al calcio lo que produce contractura y parálisis del parásito

Se absorbe con rapidez después de su administración oral, se metaboliza extensamente de manera oxidativa , por lo que su vidas media es breve. Efectos adversos: Somnolencia, mareos, anorexia, no e recomienda su administración en mujeres embarazadas o que estén amamantando

Esquistosomiasis:La esquistosomiasis es una enfermedad aguda y crónica causada por gusanos parásitos. Al menos 249 millones de personas necesitaron tratamiento contra la esquistosomiasis en 2012. El número de personas tratadas contra la esquistosomiasis en 2012 ascendió a 42,1 millones. Las personas contraen la infección durante actividades agrícolas, domésticas o recreativas ordinarias que las exponen al contacto con aguas infestadas. La falta de higiene y algunas actividades lúdicas de los niños en edad escolar, incluidas la natación y la pesca en aguas infestadas, los hacen particularmente vulnerables a la infección. El control de la esquistosomiasis se centra en la reducción del número de casos mediante el tratamiento periódico y a gran escala de la población con prazicuantel; un enfoque más amplio relativo al agua potable, el saneamiento apropiado y la lucha contra los caracoles también limitaría la transmisión. La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria aguda y crónica causada por duelas sanguíneas (trematodos) del género Schistosoma. Al menos 249 millones de personas necesitaron tratamiento en 2012. El tratamiento de prevención, que se debería repetir durante algunos años, permite reducir y prevenir la morbilidad. Hay constancia de la transmisión de esta enfermedad en 78 países, pero el mayor riesgo de infección se concentra en 52 países. Transmisión La transmisión se produce cuando las personas infectadas con esquistosomiasis contaminan fuentes de agua dulce con huevos del parásito, contenidos en sus excretas, que luego se incuban en el agua. Las personas se infectan cuando las formas larvarias del parásito, liberadas por caracoles de agua dulce, penetran en la piel durante el contacto con aguas infestadas.

Fármacos para el tratamiento de los Cestodos: Los Cestodos o Tenias, tienen cuerpo plano y segmentado y se sujetan a la mucosa intestinal del huésped con los ganchos de su cabeza o escólex. Niclosamida: Actúa inhibiendo la fosforilación mitocondrial anaerobia del parásito sobre el ATP; es letal para el escólex y los segmentos del cestodo, pero no para sus huevesillos.

Debido a ese detalle se administra un Laxante antes que el paciente ingiera la Niclosamida con el fin eliminar del intestino todos los segmentos muertos del gusano e impedir tanto su digestión como la liberación de los huevecillos, que podría ocasionar Cisticercosis

La Cisticercosis o Teniasis:es una infección intestinal provocada por la tenia adulta. La teniasis se transmite al ser humano a través de la ingestión accidental de quistes larvarios de tenia (cisticercos) presentes en la carne de cerdo o de vacuno poco cocinada. Los portadores humanos contaminan el medio ambiente al expulsar huevos de tenia con las heces. La cisticercosis es una infección de los tejidos provocada por cisticercos a consecuencia de la ingestión de huevos de tenia. Los cisticercos de Taenia solium pueden infectar al ser humano, pero no así los de T. saginata. Los quistes que se desarrollan en el sistema nervioso central causan neurocisticercosis, la forma más grave de la enfermedad y una de las principales causas prevenibles de la epilepsia (convulsiones) en muchos países en desarrollo.

TRATAMIENTO: La teniasis se trata fácilmente con prazicuantel (dosis única de 5-10 mg/kg) o niclosamida (adultos y niños mayores de 6 años: dosis única de 2 g, después de un desayuno ligero, seguido de un laxante a las 2 horas; niños de 2 a 6 años: 1 g; niños menores de 2 años: 500 mg). El tratamiento de la cisticercosis humana resulta difícil y los resultados son variables. Puede consistir en tratamientos prolongados con prazicuantel y/o albendazol, o en terapia de apoyo con corticosteroides y/o antiepilépticos, y, posiblemente, cirugía.

Fármacos Antihelmínticos Grupos principales de helmintos ( gusanos) Nematodos Trematodos cestodos

Fármacos Antiprotozoarios Amebiosis: La amebiosis ( Disenteria Amebiana) es una infección del tracto gastrointestinal causada por Entamoeba histolytica. Puede ser aguda o crónica Tratamiento: Amebicida mixto: Metronidazol, algunos parásitos protozoarios anaerobicos ( entre ellos las amebas) poseen proteínas de transporte de electrones , que participan en las reacciones metabólicas caracterizadas por remoción de electrones. El grupo nitro del metronidazol es capaz de funcionar como aceptador de electrones , de modo que forma compuetos citotóxicos reducidos que se figan a las proteínas y el ADN para producir muerte celular.

El Metronidazol es el agente preferido para las infecciones causadas por E. Histolytica, que mata los trofozoitos, Giardia lamblia y Trichonomas vaginalis tanto en varones como en mujeres. Se distribuye bien por todos los tejidos y liquidos corporales (exudado vaginal y el liquido seminal , la saliva, la leche materna y el liquido cefalorraquideo.

Muchas Gracias!