CANDILITO Nombre Común:Candilito Nombre Científico:Aristoloquia baetica Familia:Aristolochiaceae Etimología: Griego "aristos", que es útil y "locheia",

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

SERES VIVOS PLANTAS ANIMALES SE PARECEN -NACEN -CRECEN -SE ALIMENTAN
Las plantas.
conocer el maravilloso
LOS SERES VIVOS. Las plantas
Polinización, fecundación y formación de la semilla.
UNIDAD 4 Las plantas.
LAS PLANTAS.
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
Árboles.
Las plantas sin flores. Plantas sin flores Ángela Delgado.
Ciencias Naturales – 2º básico
Lo que puede ser extraño para mi puede no serlo para otro.
Gafe Kafei Kia-fey Kaffe Qahwa Kave Kahvi Kaffee Kafes Kope Gehve Caffe Koohii Coffea Kofe Coffee コーヒー 咖啡 कॉफी Cà phê Ramírez Mendoza Laura Areli Ramírez.
LAS PLANTAS.
Grupos Alimenticios.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
ALIMENTOS QUE CURAN Achicoria.
PLANTAS MEDICINALES Desde la antigüedad se han utilizado plantas naturales para diversos usos médicos. En estos tiempos modernos donde la tecnología y.
TRABAJO DE CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO
Azafrán Con Audio.
CIENCIAS NATURALES CUARTO BLOQUE CLASE 21
LA SALVIA JUAN CARLOS RUÍZ PORRA LUCíA SERRANO LÓPEZ
Tema 5 Las plantas.
FLOR DE JAMAICA.
TUNDRA.
Los Manglares.
La polinización de los animales...
Clasificación de las Plantas
Parques nacionais de España
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DEPTO: HORTICULTURA MATERIA: PLANTAS MEDICINALES Y ESPECIES TEMA: PROPIEDADES MEDICINALES DE LA “ZARZAPARRILLA.
 Se obtiene de la materia orgánica ya descompuesta, es de color negro y es muy rico en nutrientes. COMPOSTA.
EL CULTIVO DE ALBAHACA Ocimun bacilicum L. Flia: Lamiaceas (Labiadas)
Solanáceas.  Originario de la región andina de Sudamérica  Es una planta perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual.  Clima cálido, no resiste.
Hervario.
Coprinus comatus Matacandil Sombrero
LAS PLANTAS Esther Fernández Vega.
Corylus avellana Avellano.
Populus alba Chopo.
La reproducción sexual en las espermatofitas
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
Las plantas. Las plantas son seres vivos que: nacen,
HERBARIO ETNOBOTÁNICO VIRTUAL
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Las plantas José Carlos padilla.
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
Juglans regia NOGAL.
Hecho por : Matías Ramos Y Felipe Roa
LA MARAVILLA DE LAS PLANTAS
Quercus faginea QUEJIGO.
Quercus ilex Encina.
FAMILIA OLEACEAE Olea europea (olivo).
Plantas Medicinales y Medicina Alternativa
LAS PLANTAS.
LOS NENÚFARES MENÚ Los nenúfares son plantas
EL DESIERTO.
La naturaleza.
Gabriela Haces Flores Noé Abraham González Nieto Brianda Sindy Rodríguez Paredes Mario Jonathan Sámano Valdelamar
Las partes de la plantas
Genes Son partículas con ADN, que determinan los rasgos o como nos miramos. Tenemos genes recesivos y dominantes.
Tilo plateado.
Partes Externas de las Plantas y sus funciones
Plantas.
FLORES. Achillea millefolium MILENRAMA Achillea millefolium. Tallos erectos entre 15 y 60 cm de altura. Las flores diminutas se juntan en capítulos.
Venus atrapamoscas.
Elaborada Por: Matilde Dávila Pensado Noviembre de 2014 Acertijo: Sus flores parecen una sombrilla, la hojas tienen similitudes.
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
ROMERO Rosmarinus officinallis. FICHA DEL ROMERO Nombre: Romero. Nombre científico: Rosmarinus officinallis. Parte utilizada: Hojas, flores y aceites.
Transcripción de la presentación:

CANDILITO Nombre Común:Candilito Nombre Científico:Aristoloquia baetica Familia:Aristolochiaceae Etimología: Griego "aristos", que es útil y "locheia", nacimiento, por su antiguo uso como ayuda en los partos. El epíteto "baetica", de la bética, lo que hace referencia a su distribución en Andalucía. Hábitat:crece en matorrales y sotobosque del sur de la Península Florece:Primavera Características:  Las flores tienen color marrón púrpura muy oscuro, con un tubo curvado en forma de S inflado en su base, como pequeños candilitos  Las flores crecen solitarias y pueden medir entre 2 y 8 cm de longitud  Es polinizada por los insectos que atrae con su singular aroma Propiedades Medicinales:  Los principios activos que posee, sobre todo en la raíz, hacen que se hayan utilizado contra la fiebre y como emenagoga, es decir, que provoca la menstruación.

FUMARIA Nombre Común:Fumaria Nombre Científico:Fumaria oficinalis Familia:Fumaríaceas Etimología: latín fumus (humo). Según Plinio, su jugo provoca un intenso lagrimeo, como si se tratara de humo, así como por su olor, que también se le parece. latínPlinio Hábitat: En lugares cultivados y improductivos de naturaleza calcárea Florece:Primavera Propiedades Medicinales:  Cualquier tipo de lesión de la piel como furúnculos, llagas, úlceras las propiedades el mucílago contenido en esta planta servirá para ablandarlos.  Rico en potasio, Infusión de 40 gr. de flores secas por ¾ de litro de agua, 2 tazas al día incrementas la producción de orina  (Infusión de un puñado en ½ litro de agua antes de acostarse por 5 días) Inflamación de intestinales Características:  Hierba anual ; Altura hasta 60 cm ; Tallos erectos, lisos  Hojas compuestas con foliolos lanceolados y planos, de 1 cm de anchura  Brácteas más cortas que los pedúnculos floras ; Frutos redondeados

AMAPOLA Nombre Común: Amapola (amapola erizada, amapola macho,…) Nombre Científico: Papaver argemone Familia: Papaveraceae Papaveraceae Etimología: Hábitat: En bordes de caminos, campos de cereales, eriales y laderas pedregosas, en claros de matorral o pastizales, entre 500 y m. FLORECE: Entre Abril - Agosto Características:  Planta anual; Altura de 10 hasta 40 cm  Hojas: alternas, normalmente lobuladas  Flores: tienen un pedúnculo muy largo de hasta 5 cm de ancho, pétalos color rojo oscuro  Sacos polínicos se agrandan en forma de esfera y se orientan hacia arriba  Las capsulas son mucho más largas que anchas