La Creación: una obra de seis días y el séptimo descanso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
Advertisements

Señor del sábado Trimestre: Enero – Marzo 2012
El sábado: Un don del Edén
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Sábado o domingo. ¿Qué día deben guardar los cristianos?
Señor del Sábado Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática
¿Qué es el alma? ¿De dónde procede el alma del hombre?
El método celestial de comunicación
El tiempo en la Liturgia
El amor a la familia y la misión en la sociedad
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
Creemos en un solo Dios o en tres dioses
Sentido cristiano del sufrimiento
La Iglesia: Santa y Católica
El hombre caído ¿Qué es el pecado?
La Iglesia: Esposa de Cristo, templo del Espíritu Santo
EL CORAZÓN DEL CRISTIANISMO
Cómo celebramos los misterios de Cristo
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
Profundizar en la Trinidad
LLAMAMIENTO, TRASFIGURACIÓN Y CONCIENCIA DE SU MISIÓN
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat
Visite: El reposo Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 23 de mayo del Visite:
Para Dios nada hay imposible Es omnipotente
Lección 2 Una historia de salvación
La Iglesia unión inseparable entre lo humano y lo divino
¿Qué relación tiene la Iglesia con los judíos? 135. ¿Cómo ve la Iglesia a las demás religiones? 136. ¿Por qué la Iglesia se llama apostólica? 137.
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat Mons. Juan José Omella Obispo de Calahorra-Logroño 64ª Sesión 13/05/2013.
¿Por qué se hizo Dios hombre en Jesús?
Caminos de Dios para nuestra salvación Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 69ª Sesión P. Alfredo Fernández, Sacerdote Diócesis de Salamanca 17/06/2013.
Las criaturas divinas La criatura hombre Foro de reflexión y estudio sobre el YOUCAT Sesión 29ª Mons. D. Román Casanova Casanova Obispo de Vic Foro de.
La Biblia da respuestas al porqué y para qué de las cosas, en vistas a la relación amorosa con Dios aquí en la tierra y la salvación en la eternidad.
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
Los sacramentos Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 72ª Sesión
Estructura de la Iglesia
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
El Sacramento de la Confirmación
Jesús, nuestro salvador
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 63ª Sesión 06/05/2013
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
Creo en la resurrección de los muertos
El cuidado de la Creación
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 54ª Sesión Mons. Juan del Río Martín Arzobispo Castrense 18/02/2013 Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat.
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 100ª Sesión
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio 2014
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
Foro de Estudio y Reflexión sobre el Youcat Sesión 132 3º parte
El Padrenuestro: Santificado sea tu nombre
HOMBRE Y MUJER LOs CREÓ…
Se completa la creación
El Espíritu Santo y la oración
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat P. Juan Antonio Ruiz, Lc Roma 65ª Sesión 20/05/2013.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 58ª Sesión Mons. Gregorio Martinez 18/02/2013 Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat 58ª Sesión Mons.
Dios busca al hombre y envía a Jesucristo
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
Lección 11 para el 13 de septiembre de “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
« Alabado seas » El Evangelio de la Creación
Cristo y el sabado.
“El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado “El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. Así, el Hijo.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Tercer Mandamiento: Santificar las Fiestas Padre Marcelo Rivas Sánchez Cumaná, El Domingo no es obligación sino necesidad.
La Preeminencia De Cristo
Transcripción de la presentación:

La Creación: una obra de seis días y el séptimo descanso Foro de reflexión y estudio sobre el Youcat Sesión 24ª Mons. Atilano Rodríguez Obispo de Sigüenza-Guadalajara

Preguntas que abordaremos # 46 ¿Por qué el Libro del Génesis describe la creación como un trabajo de seis días? # 47 ¿Por qué descansó Dios el séptimo día?

¿Por qué el Libro del Génesis describe la creación como un trabajo de seis días? Pregunta 46

El lenguaje del Génesis Puede resultar especialmente chocante para el hombre de hoy y también para el lenguaje científico de nuestros días. Hemos de tener en cuenta desde el primer momento que el autor sagrado no pretende en ningún momento ofrecernos una enseñanza científica sobre el mundo Sino enseñar una verdad salvífica, por medio de un lenguaje popular, comprensible para los hombres y mujeres de la época. Por lo tanto hemos de distinguir las verdades que el texto quiere enseñar o manifestar del lenguaje literario, que era comprensible para la gente y la cultura del momento.

La simbología de un trabajo de 6 días Se pueden deducir principios importantes, y señala los siguientes: No hay nada que no haya sido llamado al ser por el Creador. Todo lo que existe es bueno según su naturaleza. También lo que se ha transformado en malo tiene un núcleo bueno. Los seres y cosas creados como interdependientes y se complementan. La creación en su orden y armonía, refleja la extraordinaria bondad y belleza de Dios. En la creación hay una jerarquía: el hombre está por encima del animal, el animal por encima de la planta, la planta por encima de la materia inerte. La creación está orientada a la gran fiesta final, cuando Cristo venga a buscar al mundo y Dios sea todo en todos

Partiendo de la concreciones del Youcat observamos cuatro cosas 1. Cada una de las criaturas tiene su bondad y perfección propia 2. Existe una mutua interdependencia entre todas las criaturas 3. Hay una jerarquía entre todos los seres creados 4. En la cumbre de la creación aparece el hombre y la mujer

1. Cada una de las criaturas tiene su bondad y perfección propia El Génesis se dice que, al concluir la obra realizada cada día, “Vio Dios que era bueno”. El Concilio Vaticano II afirma que “por la condición misma de la creación, todas las cosas están dotadas de firmeza, verdad y bondad propias y de un orden” (GS 36). Cada una refleja a su manera un rayo de la sabiduría y de la infinita bondad de Dios. El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que el hombre debe respetar la bondad propia de cada criatura con el fin de evitar un uso desordenado de las cosas, que lleve consigo un desprecio del Creador o que pueda acarrear consecuencias nefastas para el hombre o para su ambiente (CEC 339). El hombre deberá permanecer fiel al fundamento de la creación y deberá respetar las leyes que el Creador ha inscrito en la creación. CIC 346).

2. Existe mutua interdependencia entre todas las criaturas Ninguna se basta a sí misma. Todas existen dependiendo las unas de las otras con el fin de complementarse y prestarse el servicio necesario. Esta intercomunicación y dependencia se aprecia fácilmente cuando contemplamos la necesidad que el ser humano tiene de la naturaleza, de los animales y de sus semejantes para poder vivir y desarrollarse como persona. De la variedad de los seres creados y de las relaciones entre los mismos deriva también la belleza del universo, que es un reflejo de la infinita belleza del Creador

3. Hay una jerarquía entre todos los seres creados Esto se aprecia muy bien en el orden de las cosas creadas durante los seis días de la creación. Existe una progresión desde las cosas menos perfectas a las más perfectas, desde los minerales hasta llegar al hombre. Todas son reflejo de Dios y de todas cuida Él

4. En la cumbre de la creación aparece el hombre y la mujer Creados ambos por amor, se complementan plenamente. En el relato de la creación, se nos dice que Dios pasa por delante del hombre a los animales y este les va asignando nombre a cada uno, sin embargo no encuentra en ellos la ayuda adecuada para desarrollarse como persona. Cuando Dios le presenta la mujer, dirá que ella es parte de sí mismo. Sin ella estaría incompleto. Por eso exclamará: Esta es hueso de mis huesos y carne de mi carne

De lo dicho se desprende que: El hombre y la mujer son pues reyes o más exactamente intendentes de Dios con relación a la creación, porque permanecen sometidos al orden de las cosas creadas y establecido por Dios Cada ser humano es querido y amado por Dios de una manera única y completamente personal Dios crea al hombre, no porque tenga necesidad de él, sino para hacerlo partícipe de sus beneficios

Pero, el hombre no es dueño absoluto de la creación. Conclusión Toda la creación fue hecha para el hombre y constituye un mundo armónicamente organizado. El hombre es llamado a ejercer el dominio sobre la creación, a continuarla en cierto modo. Por eso el hombre ha de intervenir en la creación, hacerla fructificar, para que puedan beneficiarse de ella todos, especialmente los más pobres. Pero, el hombre no es dueño absoluto de la creación. Tiene derecho a usarla pero no puede abusar de ella. Debe administrarla de forma responsable

¿Por qué descansó Dios el séptimo día? Pregunta 47

Planteamiento Al concluir la obra de cada día, el autor sagrado señala que Dios, al contemplar lo que había hecho, lo ve todo muy bueno. Y añade: “Así fueron concluidos los cielos y la tierra con todo su aparato, y el día séptimo cesó Dios de toda la tarea que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó, porque en él cesó Dios de toda la tarea creadora que había realizado”

Sabat como institución divina En nota a pie de página dice la Biblia de Jerusalén que “el sábado (sabat) es una institución divina: el mismo Dios ha descansado (sabat) ese día” Al igual que Dios trabajó seis días y descansó el séptimo, el hombre debe hacer lo mismo Podemos afirmar que para los antiguos la creación no es un dato metafísico abstracto, sino un dato religioso bien concreto ya que toda ella está envuelta en el amor creador de Dios

Toda la creación está realizada pensando en el Sabat El autor sagrado no pretende ofrecer una explicación científica sobre los orígenes del mundo. Él solo intenta que el creyente, al contemplar la belleza del mundo creado, alabe y dé gracias al Creador. Sería como una confesión de fe en el Dios creador, que desemboca en la oración.

El Sabat pertenece al corazón de la ley de Israel. En el libro del Éxodo se impone el mandato de santificar el sábado y no realizar trabajo alguno (Ex 20, 8.10). De este modo el pueblo de Israel recuerda el séptimo día de la creación, en el que se dice que Dios descansó. Este mandamiento obliga no solo a los miembros del pueblo de Israel sino también a sus siervos, a quienes debe ofrecerse la posibilidad del descanso sabático El sábado se convierte en un día de liberación y descanso como anticipo del mundo futuro, pues en él se conmemora el séptimo día de la creación y el momento de la liberación de Egipto

Jesús, Señor del Sábado Los evangelios nos dicen que Jesús, como buen judío, respeta el sábado, pero se muestra como el Señor del sábado. Cuando está en juego el bien de las personas y el amor a las mismas, Jesús actúa con plena libertad y soberanía ante él. Cuando arrecian las protestas y denuncias públicas de los fariseos por violar el sábado, Jesús les dirá que “el sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado” (Mc 2, 27).

El dinamismo de la Escritura Este va desde la primera creación hasta la nueva creación realizada por Cristo. De hecho la Iglesia lee la primera página del Génesis en la Vigilia Pascual, en la que los cristianos celebramos y actualizamos el triunfo de Jesucristo sobre el poder del pecado y de la muerte. A la luz de Cristo resucitado, la Iglesia comprende de forma plena y definitiva el misterio de la Palabra creadora. El mundo fue creado por Dios por medio de la Palabra. Esta Palabra se hizo hombre en Jesús de Nazaret para que el universo terrestre y celeste pudiera reunirse con él.

El octavo día Precisamente por esto, a partir de la resurrección de Jesucristo: Para los cristianos el día dedicado al descanso y al culto Ya no será el día séptimo, como lo es para los judíos, sino el octavo día. Este es el día, en que actuó el Señor, es el día de la victoria de Cristo sobre el poder de la muerte y del pecado; Es el día de la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo de entre los muertos. El octavo día los cristianos Recordamos la creación y la bondad de Dios, Recordamos el octavo día en que el mundo y la humanidad fueron recreados y renovados en Cristo

Conclusión En este octavo día comienza la nueva creación, que completa y da sentido a la primera creación. Así la obra de la creación culmina con una obra aún más grande que es la Redención, realizada por Dios, mediante la Palabra hecha carne.

¿Dónde encontrarnos? Nuestra WEB www.evangelizaciondigital.org www.alterchristus.org Twitter: @EvangDigital @PaterAgustin

www.evangelizaciondigital.org Toda la información del trimestre Lugar sencillo para registrarse a los distintos cursos y Toda la información del trimestre talleres Lugar para encontrar las presentaciones en PowerPoint de las charlas Sitio para hacer consultas y propuestas