El Corazón de Jesús.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Despedida.
Advertisements

Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Sagrado Corazón de Jesús.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Juan es su nombre.
Solemnidad de Todos los Santos "Sed Santos".
La Comunidad.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
El Corazón de Jesús.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
La Comunidad.
Asunción de MARÍA.
Madre de Dios.
Bautismo de Jesús.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
Proseguimos la Lectura del Sermón de la Montaña, en el que Jesús proclama las actitudes básicas del discípulo para acoger el Reino de Dios. Es la ocasión.
trae a la Iglesia nuevo vigor!
El Profeta.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Dame esa agua.
"Dame de beber".
La Liturgia de la PASIÓN no tiene hoy celebración de la Eucaristía, sino únicamente la distribución de la Comunión. Una introducción y conclusión silenciosa.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El seguimiento de Jesús
Las Señales del Reino.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
La Liturgia de hoy nos recuerda que la Cuaresma no es un tiempo para tirar piedras, sino para construir la fraternidad. El problema del mal y del pecado.
Trinidad.
La Reconciliación.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Rechazado por los suyos
¡Amaos, como yo os he amado!....
En Caná.
Bautismo de Jesús.
Convocados por la Palabra
Vida Nueva.
Testigos.
Cordero de Dios.
Marta y María.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
Seguimiento de Jesús.
El 4º Domingo de Pascua es conocido como el "Domingo del Buen Pastor " porque todos los años la Liturgia propone un pasaje del capítulo 10º de San Juan,
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
El Bautismo de Jesús.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un.
A los discípulos y a ti: ¿Quién soy YO ? Estamos aquí reunidos en oración, porque somos "CRISTIANOS". Mas ¿quién es Cristo para ti? La Palabra de Dios.
El Corazón de Jesús.
El Corazón de Jesús.
Transcripción de la presentación:

El Corazón de Jesús

El viernes después de la octava de la fiesta del Cuerpo de Cristo, la Iglesia celebra la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. En la Biblia se habla mucho del corazón: es una de las palabras que más aparecen, (853 veces en el AT y 156 en el NT). Se imaginaban que el corazón era la sede de los pensamientos, de las pasiones, de los sentimientos más diversos; por ello se convierte en una imagen para hablar también de las emociones de Dios.

Un día Dios asumió un corazón humano para mostrar sus sentimientos e indicarnos cómo se transformarán nuestros corazones, llenos con su Espíritu. Es ese "corazón" de Dios, que se reveló en Cristo, que hoy la liturgia nos invita a contemplar En la 1ª Lectura Dios es presentado como el BUEN PASTOR, que cuida con cariño de su Pueblo. Su amor es infinito y cada uno tiene un lugar en el "corazón" de Dios. (Ez 34,11-16)

La 2ª Lectura El Evangelio Nos muestra el corazón que tanto amó a los hombres: Dios nos amó cuando aún éramos pecadores, cuánto más ahora justificados por su sangre. (Rom 5,5-11)o El Evangelio destaca la atención del "corazón" de Dios, que va en busca de la oveja perdida y su ALEGRÍA al encontrarla. (Lc 15,3-7)

“El discípulo amado", estaba allí, con María; El Culto al Sagrado Corazón ¡La espiritualidad del Corazón de Jesús nació a los pies de la cruz, en el Calvario! “El discípulo amado", estaba allí, con María; fue él el primero en contemplar aquel Corazón traspasado por la lanza y en entender su sentido. Para Juan Evangelísta, es del Corazón traspasado de Jesús de donde nace la nueva humanidad, la Iglesia y sus sacramentos (el agua del bautismo; la sangre de la eucaristía).

Impresiona la importancia que Juan Evangelista da a ese hecho del Corazón traspassado de Jesús: “¡El que vió estas cosas da testimonio de ellas! Él sabe que dice la verdad, para que también vosotros creáis!" (Jn 19,35). Juan ve en ello la realización de la profecía de Zacarías: "aconteció esto para que se cumpliera la Escritura que dice: contemplarán al que traspasaron!" (Zac 12,10).

“¡Todos lo verán, incluso quienes lo traspasaron!" (Ap 1,7). - Contemplando a Jesús en la cruz y su Corazón traspasado, Juan debe haber recordado lo que, un día, Jesús había dicho solemnemente en el templo de Jerusalén: "Si alguien tiene sed, que venga a mi y beba,... De lo más profundo de todo aquel que crea en mí brotarán ríos de agua viva". (Jn 7,37-38). - En el Apocalipsis, Juan vuelve a hablar sobre la contemplación del Corazón traspasado, con esta frase profética: “¡Todos lo verán, incluso quienes lo traspasaron!" (Ap 1,7).

CONTEMPLACIÓN y REPARACIÓN. He aquí el fundamento bíblico de dos elementos importantes de la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús: CONTEMPLACIÓN y REPARACIÓN. ¡Contemplar la cruz de Nuestro Señor Jesucristo nos hace recordar que el Corazón de Jesucristo continúa siendo traspasado por nuestra ingratidud y por los pecados del mundo!

La Devoción al Sagrado Corazón Se remonta a los Santos Padres, mas tuvo un gran impulso después de las revelaciones del Sagrado Corazón a Santa Margarita María Alacoque. El 16 de junio de 1675, durante una exposición del Santísimo Sacramento, Cristo se apareció a la Santa y, descubriendo su Corazón, le dijo: “Mira este corazón mío, que a pesar de consumirse en amor abrasador por los hombres, no recibe de los cristianos otra cosa que sacrilegio, desprecio, indiferencia e ingratitud, aun en el mismo sacramento de mi amor”.

el Día y el Mes del Sagrado Corazón de Jesús, A ella y a sus visiones místicas, se deben muchas de las actuales práticas de la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús: el Día y el Mes del Sagrado Corazón de Jesús, la hora santa y la comunión reparadora de los primeros viernes del mes, la entronización de la imagen del Sagrado Corazón en los hogares, la misma iconografía del Sagrado Corazón.

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS “El Corazón de Cristo es la plena Revelación del Misterio de Dios, que se inclina, compasivo, hacia la humanidad: Dios que se compromete con la historia de los hombres y con la persona humana; Dios apasionado, lleno de misericordia y ternura". “He aquí el corazón que tanto ha amado a los hombres. ¡al menos tú ámame!..." P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS 11.06.2010

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Presentación: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF Música: Durante a ceia do Senhor Autor: J. Acácio Santana CD Jesus Cristo ontem, hoje e sempre - Paulinas COMEP Hoy: quinta-feira, 20 de abril de 2017 las 12:12:11 Se te invita a visitar nuestra página web y a disfrutar de otros mensajes como estos Aquí tiene la dirección http://www.buscandonovasaguas.com